Social Icons

lunes, 31 de octubre de 2011

Cómo cambiar el fondo de escritorio en Windows 7 Starter






Ya hace varios meses que me compré un mini notebook a un precio razonable. Este notebook vino con Windows 7, que no parecía presentar problemas por la poca potencia que tendría en procesamiento el equipo, pero presentaba problemas de libertad, debido a que la versión del Windows 7 era Starter, que deshabilita muchas opciones. Aquí les traigo una solución que nos permitirá cambiar el fondo de escritorio en Windows 7 Starter.

StarterDesktopSlideShow (en adelante SDSS) es un pequeño utilitario muy útil para tener libertad en cuando al fondo de escritorio se refiere. Si tu Windows 7 Starter vino con un fondo de escritorio no muy agradable, como en mi caso, entonces este programa te será de mucha ayuda.
Como su nombre lo indica, SDSS puede cambiar de forma automática el fondo de nuestro escritorio entre las imágenes que elijamos, como ocurre con otras versiones de Windows 7.
Las características del programa son:
  • Cambia el fondo de pantalla en diferentes modos:
    • Automáticamente, tras un tiempo definido por el usuario.
    • Manualmente, a través de teclas de acceso rápido.
    • Cada vez que se inicie SDSS.
  • También nos permite desactivar el cambio automático cuando el portátil está usando batería.
Además, el programa es gratuito y está disponible en inglés y ruso. Funciona sólo en Windows 7 Starter.


Supongo que como yo seréis muchos a los que os ha pasado esto y no sabias como solucionarlo o ya lo habias dado por perdido, pues bien espero que este tutorial os sea de ayuda y de vuestro agrado :)

FUENTE: http://www.actualidadinformatica.com

El Iphone 4S tiene problemas de bateria!!


A estas horas ya sabrás que algunos usuarios del iPhone 4S han denunciado algunos problemas en labatería de su nuevo y flamante terminal. Pues bien, vamos a resolver algunos detalles acerca de lo ocurrido, puesto que en este caso,  la incidencia podría afectar a todos los usuarios de iPhone 4S de manera global. En efecto, algunos usuarios se han quejado de que la batería de su iPhone 4S dura muy poco, de manera que son muchos los que ya se han puesto a investigar sobre la raíz del problema. Y el origen podría estar, según las primeras indicaciones, el nuevo sistema de búsqueda y localización dehusos horarios, instalado en el sistema operativo iOS 5 de Apple, recién estrenado en el iPhone 4S.
Pero, ¿se trata de un fallo sin solución? Pues bien, como te hemos indicado al principio, en realidad se trata de una función que consume demasiada batería de lo esperado, de manera que deja prácticamente inutilizable el iPhone 4S al cabo de poco tiempo. La opción conocida como “Setting Time Zone” es un sistema que efectivamente, llega activado por defecto, y que funciona a través del sistema de localización para buscar los husos horarios de cada país. La herramienta es de lo más útil para aquellos usuarios que suelen viajar mucho, de país en país, puesto que a cada momento se revisa la localización del teléfono móvil. El problema está en que la herramienta sigue funcionando siempre, incluso cuando el usuario no necesita que el sistema esté buscando una zona horaria distinta y desactiva los servicios de localización. El consumo de batería sería inevitable.
Pues bien, según ha indicado el diario británico The Guardian, el problema radica en esta función. De hecho, en la página de “Support Communities” de Apple se está hablando muchísimo acerca del consumo de la batería del iPhone 4S. Y a pesar de que la compañía todavía no ha hecho ninguna declaración al respecto, se sabe que Apple ya ha puesto la maquinaria en marcha para poner solución a un problema que estaría afectando a muchos usuarios de Apple, aunque todavía no se ha concretado una cifra exacta. Las primeras hipótesis cuentan que que el iPhone 4S estaría perdiendo un 10% de batería cada hora, lo que pondría en duda las ocho o catorce horas de uso que se promete en la ficha técnica del iPhone 4S.
Y tú, ¿has experimentado problemas en la batería del iPhone 4S? Como sabes, el terminal se puso el pasado viernes 28 de octubre, de manera que de ser ciertas estas afirmaciones, habrás tenido ocasión de comprobar si la batería del iPhone 4S cumple realmente con las indicaciones expuestas en la ficha técnica oficial. De resultar esto cierto, es muy probable que Apple tenga que ponerse manos a la obra para solventar una incidencia que podría traer tanta cola como la del “Antennagate” del famoso iPhone 4. De momento, Apple no se ha manifestado al respecto, de manera que lo más prudente será esperar a las indicaciones de la de Cupertino. Estamos seguros de que cualquier incidencia será resuelta sin demora.
Comienzan los problemas del nuevo terminal, sinceramente yo creo que era de esperar....

FUENTE: http://www.tuexperto.com

PSP, ya está disponible el nuevo modelo de la consola portátil de Sony




 Hace un tiempo, la empresa japonesa Sony anunciaba que iban a sacar para octubre un nuevo modelode PSP, la E1000, un nuevo prototipo de consola portátil pero que no tendría ningún tipo de conexión inalámbrica con internet, es decir, Wi-Fi, y por consiguiente no puede ser jugada en modo multijugador. No obstante, este nuevo modelo está enfocado a juegos para un solo jugador.



Esta nueva PSP ya está disponible en las tiendas de videojuegos y otras tecnologías a un precio oficial de cien euros, una rebaja bastante considerable si la comparamos con las antiguas consolas portátiles PSP, es decir, la PSP Slim o la PSP 3000. A continuación vamos a decir las característicasmás importantes de la nueva máquina.
psp e1000
Aparte de no tener Wi-Fi, que es lo que realmente ha abaratado el precio de venta (recordamos que no se puede jugar en modo multijugador), el modelo es menos pesado que sus hermanas. Cambia ligeramente de aspecto y el color en el que está disponible es en ese gris carbón. En cuanto a los botones no ha cambiado ninguno y sigue admitiendo tarjetas de memoria Pro-Duo, la tarjeta especial de Sony.
sony psp e1000 nueva consola portatil
Junto a esta PSP han llegado varios juegos de la misma pero en la versión Essentials, es decir, lacolección de juegos que han sido rebajados para esta consola portátil, cuyo precio es de diez euros(cada uno). Al catálogo actual se suman varios títulos entre los que están el juego de coches de carrerasGran Turismo; el de plataformasLittleBigPlanet, y los títulos de acción protagonizados porKratosGod of War; el videojuego de disparos Resistance Retribution o el juego de rolWhite Knight Chronicles Origins, entre muchos otros.

FUENTE: http://www.tuexperto.com/

¡¡Renfe ofrecerá WiFi gratis en trenes y Cercanías!!



La posibilidad deacceder a Internet desde los trenesde Renfe mediante WiFi es cuestión de poco tiempo. Así lo ha confirmado la propia compañía en su blog, donde se ha mostrado muy interesada por ofrecer conexiones a sus usuarios y hacerlo, además, de forma gratuita.


Renfe sigue trabajando en su objetivo de ofrecer WiFi gratisen todos sus trenes, incluidos los servicios de Cercanías. En diciembre de 2010 ya anunció que durante este año permitiría el acceso a Internet de este modo pero parece que su plan se ha demorado. La compañía argumenta en sublogque "la tecnología existente no ofrecía la posibilidad de contar con un canal de comunicaciones de carácter comercial".

Solucionado este hándicap Renfe ha confirmado que se encuentra en fase experimental de dotación de un sistema de comunicaciones inalámbrico a sus trenes, aunque no ha avanzado fechas. "Renfe tiene una flota de más de 1.200 trenes. Esto hace que su generalización lleve un tiempo, que lógicamente, estará condicionado por las posibilidades de financiar su instalación", explica Lucas Calzado Arija, director de Tecnología y Sistemas de Renfe.

Cuando concluya esta primera fase "en los próximos meses" se prevé que se realicen las pruebas piloto con viajeros reales. Para éstos, según admite la propia compañía, el interés por acceder a Internet desde los trenes se pierde si no se hace de forma gratuita. Por este motivo, Renfe se encuentra en proceso de ajustar su futura red al marco legalque supervisa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Múltiples problemas en la web de Renfe

Si bien es cierto que los usuarios agradecerán poder acceder a Internet desde los trenes el problema estriba en cuándo será posible. La nueva información aportada por la compañía parece confirmar que no será en 2011 cuando se dé esta posibilidad, tal y como anunció Renfe en la citada noticia de hace prácticamente un año. Lo cierto es que la compañía ferroviaria y la tecnología referida a Internet nunca se han acabado de llevar bien. El más claro ejemplo ha sido su desastrosa página web desde hace años.

A mediados de este mismo mes Renfe decidió renovarla tras las continuas quejas de los usuarios a la hora de tramitar sus billetes con la compañía. Múltiples fallos, imposibilidad de acceder a ella a través de navegadores como Firefox y nefasta atención al usuario fueron algunas de las más extendidas quejasque la compañía ha intentado solucionar en la nueva versión. Sin embargo, parece no haber aprendido de sus errores y la pasada noche, según informó Enrique Dans a través de suTwitter, volvió a las andadas, al cerrar la web a las 23.45 cortando las transacciones que se estaban realizando sin mayor explicación.

FUENTE: 
http://foro.elhacker.net/noticias.html

domingo, 30 de octubre de 2011

Manual de instalación de Windows 7: cómo instalar Windows 7 paso a paso



En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos a seguir para instalar Windows 7 en nuestro equipo. En él, instalaremos Windows 7 Ultimate 64 bits , pero el proceso de instalación para el resto de versiones de Windows 7 es similar.
0. Requerimientos o requisitos del sistema:
Deberemos tener una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:
  • Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits)
  • 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits)
  • 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
  • Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior
Pero, si queremos utilizar el modo de compatibilidad con Windows XP en Windows 7 , se elevan los requerimientos mínimos a los siguientes:
  • 2 GB de memoria RAM
  • 15 GB adicionales de espacio en disco duro
1. Pasos previos a la instalación de Windows 7
Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD deWindows 7 y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para que se ejecute el programa de instalación de Windows 7 desde el DVD.
Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

Pulsamos en “Siguiente” , de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación:

Pulsamos en el botón “Instalar ahora” , de forma que se iniciará el programa de instalación:

En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente” :

Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva . Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción “Personalizada”:

2. Particionamiento del disco duro
Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7 . Aquí tenemos varias opciones:
- Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7 , pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 7 :

- En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad” :

Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar:

Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar” :

Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar :

Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:

Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar, seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición:

Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear” :

Para formatear la otra partición que hemos creado, seguimos el mismo proceso.
Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente” :

3. Instalación de Windows 7
De esta manera, el proceso de instalación de Windows 7 comienza:

Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema:

Imagen 16
Se iniciará de nuevo para proseguir con los pasos de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues tardará un poco en instalar el sistema operativo:





En este momento, se nos pedirá un nombre de usuario y de equipo . Los escribimos y pulsamos en “Siguiente” :

Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente” :

Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows . Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente” . En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente” , aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7 . No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación :

El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7 , por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Recomendamos escoger la opción“Instalar sólo las actualizaciones importantes” :

Escogeremos la fecha y hora del sistema , así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente” :

En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica” :


Ya estamos en la recta final de la instalación, pues habiendo escogido toda la configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:




En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada pantalla del escritorio de Windows 7 :

Como nota final, cabe indicar que la instalación limpia de Windows 7 Ultimate 64 bits (sin programas adicionales) que hemos realizado en este tutorial ocupa aproximadamente unos 13 GB ó 14 GB de espacio en el disco duro.
Esperamos que este manual de instalación de Windows 7 os haya servido de ayuda.

FUENTE: http:\\www.adslzone.net

jueves, 27 de octubre de 2011

GrooveShark: Más música gratis en línea





Sí, sabemos que Internet está repleto de sitios para escuchar música de manera gratuita, pero el hecho de que haya muchos también da lugar a perfeccionar el concepto y eso es exactamente lo que hace GrooveShark. Toma las ideas de sitios como GoEar y Fizy, y los lleva a  un nivel completamente nuevo. Con una interfaz rápida, intuitiva y bonita, ofrece una gran cantidad de canciones de la mejor calidad.

La web está repleta de sitios para escuchar música de manera gratuita. Algunos hasta te dejan descargarla. Es más, hay tantos de estos sitios que nos tomamos la molestia de elegir los mejores y colocarlos todos en una misma lista. Sin embargo, siempre que hay una buena idea, tiempo después aparece otro sitio que la perfecciona hasta un punto inimaginable, en este caso ese sitio es GrooveShark.

Aunque a primera vista, GrooveShark parezca solo otro sitio de música en línea, toma todas las ideas de los sitios más populares y las lleva a un nuevo nivel. Este sitio es intuitivo, rápido y está repleto de canciones. Una vez registrado (no es obligatorio) puedes comenzar a buscar canciones y crear listas de reproducción. Una de las mejores cosas de GrooveShark es que no tiene cientos de canciones con el mismo nombre, todas están muy organizadas y si hay más de una, aparecen bien ordenadas con artista y nombre.




El buscador también es muy bueno, porque no solo busca en muy poco tiempo, sino que rápidamente puedes organizar las canciones por nombre, artista, disco, género y otras categorías. Una vez que encuentras una canción, aparece una lista con temas similares que te pueden interesar y todas funcionan. En algunos sitios hay algunas canciones que nunca cargan, pero en GrooveShark si esta, es porque funciona.

Una de las cosas que más nos llamó la atención, es la velocidad con la que uno puede navegar en GrooveShark, porque tiene una gran presentación, mostrando varias cosas en pantalla y con muchas transiciones entre ventana y ventana, pero nada de eso hace que la carga sea más lenta. Registrarse solo toma unos instantes y en menos de cinco minutos puedes estar creando una lista de reproducción o compartiendo canciones con tus amigos.


El reproductor siempre queda en la parte inferior, lo que quiere decir que puedes navegar por el sitio y seguir escuchando la canción deseada. Puedes seguir buscando otros temas, buscar contactos registrados, ver qué canciones son populares en el momento y muchas otras cosas y no dejar de escuchar música en ningún momento. Además, a medida que escuchas más canciones va guardando las más recientes en una barra cercana al reproductor. Luego esta barra puedes guardarla por si es una secuencia de canciones que has disfrutado y quieres volver a escucharla.

Al fin de cuentas, GrooveShark es verdaderamente el sitio de música gratuito definitivo. Tiene una gran cantidad de canciones y la presentación es increíble. Va muy rápido, no tiene tiempos de espera y puedes hacer todo tipo de cosas mientras escuchas. Es probable que le falten algunas opciones como tiene Musicovery, pero siempre recomiendo canciones del mismo estilo, lo cual es similar en cierta manera a lo que ofrece el otro sitio. Así que ya sabes, si quieres escuchar música no utilices GoEar o Fizy, GrooveShark es una de las mejores opciones. Muchas gracias a Miguel Angel por hacernos saber de este gran sitio.

Sitio oficial:  Grooveshark

FUENTE: http://www.neoteo.com

Diez servicios on-line para escuchar música a la carta

La posibilidad de escuchar música en streaming a través de Internet no se basa, ni mucho menos, en una tecnología reciente. Sin duda, los melómanos veteranos que llevan largo tiempo surfeando por la Red recordarán Live 365, un servicio todavía en activo que arrasó a principios de la década pasada y que compendiaba miles y miles de emisoras musicales on-line temáticas.
Servicios como Last.fm, cuyo lanzamiento data de 2002, comenzaron a ofrecer, además, la posibilidad de escuchar temas bajo petición: el usuario ya no tenía que aguardar a que la emisora on-line radiara sus temas favoritos, sino que tenía la oportunidad de decidir cuándo y cómo quería oírlos. No obstante, todos estos servicios pioneros topaban con una serie de inconvenientes.
Por una parte, el ancho de banda del que disfrutaban la mayoría de hogares, significativamente más reducido que el que empleamos hoy en día, daba como resultado una calidad de audio muy mejorable.
Por otra, para acceder a estos servicios, se precisaban una serie de plug-ins que no siempre resultaban sencillos de instalar. No obstante, el principal motivo por el cual no obtuvieron la popularidad que merecían radica en que el número de internautas en nuestro país por aquel entonces era mucho más reducido, y la mayor parte de ellos ni siquiera eran conscientes de que existía esa posibilidad.

La revolución de Spotify

Con el paso del tiempo, los servicios fueron popularizándose, pero tuvimos que esperar a que apareciera Spotify para que la música a la carta vía Internet llegara a las masas. La propuesta de esta aplicación era irresistible: no solo se limitaba a ofrecer temas en streaming bajo petición, sino que compendiaba la mayor parte de la música aparecida hasta el momento.
Efectivamente, la base de datos que ofrece la compañía sueca, con aproximadamente diez millones de títulos, resulta envidiable, y es comprensible que a estas alturas haya superado los diez millones de usuarios activos, pese a que hasta hace relativamente poco solo podía accederse al servicio a través de una invitación. Spotify, qué duda cabe, ha tenido un efecto decisivo sobre nuestros hábitos a la hora de escuchar música.

¿Y el almacenamiento local?

Por primera vez, la posibilidad de delegar en la Nube el cometido de catalogar y almacenar nuestros álbumes favoritos comienza a materializarse. La práctica pone de manifiesto que con frecuencia resulta mucho más rápido y sencillo encontrar un tema determinado en Spotify, enLast.fm, en Deezer o en servicios afines que buscarlo entre una extensa colección de archivos, no digamos ya de CDs.
A la inmediatez debemos añadir que las canciones están disponibles 24 horas del día, 7 días a la semana, sin que importe nuestra ubicación geográfica. Este hecho cobra particular relevancia si nos centramos en los dispositivos móviles, cuya capacidad de almacenamiento es relativamente reducida. La mayoría de los servicios ofrecen encarnaciones portátiles que pueden utilizarse para disponer de todo el material que incluyen sus bases de datos desde móviles y plataformas similares.
En definitiva, en la práctica, ya es posible disfrutar de discografías que ocuparían una cantidad descomunal de terabytes empleando un dispositivo que cuenta con un reducidísimo espacio en disco. Basta con que éste posea acceso a la Red y sea capaz de ejecutar la aplicación asociada.
No obstante, tal avance se topa con el obstáculo que representa nuestra tendencia natural a poseer y a acumular, a cerciorarnos de que seguiremos teniendo acceso a todo aquello que en su momento nos complació. Una tendencia que queda en parte justificada si atendemos al historial de algunos de los servicios más sólidos y reputados de la red de redes. Si el Geocitiesde Yahoo! fue clausurado, ¿qué razones tenemos para confiar en que no lo harán los servicios que albergan nuestras canciones favoritas?



Descarga desde streaming

En definitiva, aunque el futuro apunte a la Nube como solución definitiva, a día de hoy, la descarga sigue erigiéndose como perfecto complemento al streaming. De ahí que la inmensa mayoría de los servicios ofrezcan la posibilidad de adquirir los temas en alta calidad en iTunes,Amazon y otras tiendas virtuales. Como alternativa, podemos utilizar software de terceros, que en determinados casos nos permitirá bajarnos el fichero que está sonando de la página web para seguir escuchándolo posteriormente sin conexión.
Es el caso de Video DownloadHelper, una extensión para Firefox compatible incluso con la beta más reciente de su versión 4. Pese a lo que pueda dar a entender su nombre, la aplicación funciona también con audio. Así, por ejemplo en Goear, bastará con pulsar sobre su icono, para descargar el fichero en formato MP3.
En otros servicios, como Muziic, el archivo resultante se encontrará en formato Flash (FLV). En tal caso, posteriormente, deberemos convertirlo a MP3 empleando una aplicación adicional, comoFreez Flv to MP3 Converter. Si bien la calidad de audio que ofrece la reproducción en streaming y la descarga gratuita mediante las aplicaciones anteriormente citadas es objetivamente inferior a la que obtendríamos reproduciendo el CD original o la canción adquirida en las tiendas virtuales, los modernos algoritmos de compresión con pérdida darán como resultado unos niveles más que aceptables.

La faceta musical de YouTube

Servicios como Goear o Grooveshark resultan muy prácticos para publicar canciones en los muros de Facebook o en otras redes sociales. No obstante, si estás inscrito en ellas, probablemente habrás observado que, a la hora de compartir música, la mayoría de usuarios optan por postear el vídeo asociado en YouTube, aunque se limite a una imagen estática.
Esta práctica se debe en parte a que los servicios de música en streaming son significativamente menos conocidos, pero también al hecho de que el servicio de vídeo de Google ha ido convirtiéndose con los años en una de las bibliotecas musicales más ricas que podemos encontrar en la Red.
Los desacuerdos en materia de derechos que impiden que artistas como The Beatles o King Crimson figuren en los principales servicios de difusión musical on-line no impiden que parte de sus temas estén presentes en YouTube. De ahí que, como veremos a continuación, parte de las páginas y aplicaciones que trataremos se nutran de esta fuente.


Nuestras pruebas

Puesto que los catálogos y las bibliotecas que ponen a nuestra disposición los servicios analizados están en permanente actualización, con frecuencia, ni siquiera el propio desarrollador proporciona información acerca de la cantidad de música disponible.
En consecuencia, en un intento por averiguar la variedad que ofrece cada página o aplicación, hemos buscado temas de cinco artistas al azar (más concretamente Front Line Assembly,Current 93BonoboJoanna Newsom y The Chameleons), tomando como criterio que no fueran demasiado populares pero que contaran con una discografía y una popularidad lo suficientemente amplia como para merecer figurar en un catálogo que se precie.
Por lo demás, a la hora de dar una puntuación, hemos tenido en cuenta las características generales de cada servicio en régimen gratuito, así como las impresiones que hemos cosechado durante las diferentes escuchas.
Por último, debemos señalar que, aunque hemos permanecido conectados largo rato a cada uno de los servicios, solo en Spotify hemos escuchado publicidad en formato audio. Queda por determinar si las demás páginas y aplicaciones se limitan a anuncios en formato gráfico o si los nuevos usuarios disfrutan de un extenso período de gracia.

Líbrate de la molesta publicidad en Spotify

Servicios de música en streaming intro 3
Uno de los principales inconvenientes de Spotify, además de las restricciones que se han aplicado desde que los usuarios pueden inscribirse sin invitación, radica en la publicidad en formato audio que emite el servicio.
Por fortuna, podemos desactivarla empleando Spoti-Tool, una pequeña aplicación que se ofrece en régimen gratuito. Una vez instalada, bastará con identificar manualmente cada uno de los anuncios como tales para que, en adelante, sean automáticamente silenciados.



FUENTE: http://www.pcactual.com