Social Icons

martes, 31 de enero de 2012

¡Última hora: Anonymous convoca a todo el mundo a participar en la paperstorm!



  1.      
  2.     En la primera Operación Paperstorm participaron decenas de miles (LOL) de ciudadanos en más de 40 países del planeta, y todo el Estado español se llenó de carteles. Debido a estas acciones comenzó un ciclo de protestas a pie de calle por parte de Anonymous en España. Ha llegado el momento de que Anonymous vuelva a empapelar cada rincón de este país. El motivo: el gobierno sigue adelante con la ya tan conocida Ley Sinde-Wert sin escuchar a los ciudadanos y continúa con sus intentos de censurar la red y vulnerar derechos tan fundamentales como la Libertad de Información y Expresión. Ha llegado el momento de dejar nuestro mensaje fijo en las paredes de nuestras ciudades: usaremos el papel pero también el spray. Nuestras ciudades no pueden seguir mostrando limpieza como si no estuviese pasando absolutamente nada. Nuestras ciudades tienen que hablar a cada ciudadano y mostrarle que la realidad sociopolítica de nuestro momento es detestable, y todo turista que llegue a este país tiene que conocer el estado ruinoso en el que en verdad nos hallamos.
  3.      
  4.     Gracias a la OpBlackout de hace unos días hemos visto que podemos parar leyes como SOPA, pero el papel activista en las calles es fundamental. Por eso Anonymous hace un llamamiento al pueblo español para volver a hacer una Paperstorm.
  5.      
  6.     El próximo 19 de Febrero es la gala de los Goya, os invitamos a participar y a difundir el mensaje, con tal de demostrar, como venimos diciendo en las redes, que somos Legión y que no vamos a dar nuestro brazo a torcer (http://operaciongoya.wordpress.com). Empapela cada rincón de tu ciudad, pinta cada espacio que veas en blanco, y consigue que el mensaje llegue al mayor número de personas.
  7.     Por todo ello, hacemos un llamamiento a todos y cada uno de vosotros para que salgáis del cómodo calor de vuestro hogar y toméis la responsabilidad de concienciar a aquellos que no entienden todavía hasta qué punto sus libertades estan siendo coartadas. Este 12 de Febrero, hagamos otro esfuerzo por difundir nuestra peculiar invitación a la Gala de los Goya.
  8.      
  9.      
  10.                                     ANTE LA CENSURA, NO OLVIDES,  NO PERDONES... ¡COMBATE!
  11.                                           PAPERSTORM #OPGOYA >> 12 DE FEBRERO
  12.      
  13.     - Material para la paperstorm:
  14.      
  15.      * Los gobiernos que obedecen a corporaciones no son democráticos. NO a la Ley Sinde http://twitpic.com/8afvsa
  16.      
  17.      * Si tu gobierno cierra internet, es hora de que tu cierres al gobierno. P. ej: http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/174893_192003674161436_5449279_n.jpg
  18.      
  19.      * "si la la ley sinde cierra webs, anon cerrara bocas>>> Like a Boss"  P. ej: http://imgur.com/LE3WM
  20.      
  21.      *Pretenden que aprendas lo que ellos quieren, a costa de leyes represoras. NO A LA CENSURA EN INTERNET! NO A LA LEY SINDE!
  22.      
  23.      * Al final todo saldrá bien, si no sale bien entonces no es el final. La guerra contra la censura acaba de comenzar - ÚNETE!
  24.      
  25.     "Ellos nos cierran megaupload, nosotros les cerramos [numero de webs tiradas] webs oficiales" (imagen de fuck yeah)
  26.     http://i.imgur.com/luRYp.jpg
  27.     http://i1101.photobucket.com/albums/g437/psicorp/oppap.jpg
  28.     http://i.imgur.com/INRD4.jpg
  29.     http://imageshack.us/f/838/opgoya.jpg/
  30.     http://i.imgur.com/kOEUe.jpg
  31.     http://i.imgur.com/whWFO.jpg
  32.     http://i.imgur.com/luRYp.jpg
  33.     https://imgur.com/oVAzw
  34.     http://i.imgur.com/Gw0B1.jpg
  35.      
  36.                                             ¿Que poner en los carteles?
  37.     En el flickr creado para tal acción, puedes ver unos ejemplos de carteles para utilizar en la paperstorm ( https://secure.flickr.com/photos/opsinde/ ) No olvides utilizar los hashtags utilizados en twitter para la difusión.
  38.     Estos son:
  39.     #OpSinde
  40.     #OpGoya
  41.     #SindeGate
  42.      
  43.     Algunos users de Twitter que estan difundiendo dichas acciones:
  44.     http://twitter.com/OpSindeGate
  45.     http://twitter.com/AnonymousAction
  46.     http://twitter.com/OpSpain
  47.     http://twitter.com/AnonsN1
  48.     http://twitter.com/an0nr1s3up
  49.      
  50.     Y webs relacionadas:
  51.     http://operaciongoya.wordpress.com/
  52.     http://opsinde.tumblr.com/
  53.      
  54.                                             CONSEJOS PARA UNA PAPERSTORM
  55.                                          PAPERSTORM #OPGOYA >> 12 DE FEBRERO
  56.      
  57.     - Lo mejor es el pegamento en spray. 3M es una buena marca (link: http://solutions.3m.com/wps/portal/3M/en_US/3M-Super-77/Super77/SprayAdhesive/Product-Information?PC_7_RJH9U5230GE3E02LECIE204A00000000_assetType=MMM_Article&PC_7_RJH9U5230GE3E02LECIE204A00000000_assetId=1114284886356&PC_7_RJH9U5230GE3E02LECIE204A00000000_univid=1114284886356#7_RJH9U5230GE3E02LECIE204A00  ); elegid el  Photo Mount fijo. Id en pequeños grupos, 3 como mínimo:  uno con el  pegamento, otro pegando carteles y otro controlando. Este  spray, como el de color, lleva una bola metálica en su interior para  remover el contenido. Id con cuidado cuando lo agitéis.
  58.      
  59.     - Si en vez del spray que te recomendamos decides usar cola, puedes llevar un bote de Fairy relleno de ésta, no hace falta meter la  cola con jeringuilla, puedes quitarle el tapón.  De esta manera no  tienes que llevar un cubo y una escoba, y el bote de  Fairy cabe  fácilmente en un bolso o maleta. Con cola blanca diluida en  agua y este  sistema, puedes hacer maravillas. La cola la encontrarás  en cualquier  ferretería o tienda dedicada a la venta de material para  bellas artes.
  60.      
  61.     - Puedes usar celo, aunque es poco duradero, poco serio, lento de poner y fácil de quitar, pero es mejor que nada :)
  62.      
  63.     -  La cinta americana de doble cara tambien es una buena opción, la pegas   detrás del cartel en casa y cuando llegas a la calle solo tienes que   retirar el protector para pegar el cartel. Mas rápido y eficiente que el  celo, implica menos peso que otros medios, pero más trabajo en casa.
  64.      
  65.     -  Además de pegar carteles puedes utilizar directamente un spray para  pintar el mensaje que quieras transmitir. Es importante que no dañes  edificios históricos ni tiendas de autónomos que no tienen culpa alguna.  Lo mejor es usar como lienzo los paneles publicitarios. Somos libres de  transmitir información, pero no somos unos irresponsables que atentan  contra la cultura o dañan a inocentes.
  66.      
  67.     - Si de pronto la policía te está pisando los talones, intenta entrar en agún lugar. Un bar es lo ideal, pues un portal cualquiera no lo encontrarás abierto. En un lugar privado no pueden detenerte.
  68.      
  69.     -  Nunca viene mal usar una contraseña para avisar de que viene la  policía. "Policía" o "agua" es a día de hoy algo muy cantoso; ponle  imaginación.
  70.      
  71.     -  En la ciudad el mejor color para el camuflaje es el negro, y las  mejores horas para pasar inadvertido son las de la noche. Siempre es  mejor ir con ropa más arreglada que dejada, pues parece que la policía decide quién es delincuente o no según sus ropajes.
  72.      
  73.     -  Si vas a imprimir muchos carteles, te recomendamos que te pases   primero por las copisterias que suele haber cerca de las universidades,   por lo general las fotocopias en blanco y negro te saldrán más baratas ahí (unos 3 cts/copia) que imprimiendo directamente en casa.
  74.      
  75.     -  Si quieres hacer tus diseños propios no olvides poner links con webs  donde el receptor del mensaje pueda buscar más información.
  76.      
  77.     - En esta web http://4walled.org/search.php?tags=Anonymous&board=&width_aspect=&searchstyle=larger&sfw=&search=search tenéis a vuestra disposición muchos diseños, si domináis alguna herramienta de diseño gráfico sed libres en modificar lo que queráis para adaptar mejor vuestro mensaje.
  78.      
  79.     - Se recomienda utilizar el blanco y negro, como también utilizar fondo blanco, para gastar la menor tinta posible, en caso de que decidáis imprimirlos en casa.
  80.  

    TOCA LUCHAR CONTRA EL SISTEMA, COMPARTIRLO PARA COMBATIR!

¡Última hora: La comunidad de Reddit construye la Free Internet Act, una ley escrita por los ciudadanos!

La comunidad online Reddit, que se opuso a SOPA el día 18 de Enero, junto a sus usuarios, han elaborado una iniciativa interesante: una ley alternativa para 'salvar' Internet y que se contrapone a las leyes que ya conocemos, como SOPA/PIPA o ACTA. Se llama Free Internet Act, una ley para Internet hecha por ciudadanos. Muy interesante.




¿Hasta donde puede llegar el poder actual de una comunidad como la de Reddit? Quizá esta pregunta adquiera hoy más que nunca gran relevancia. Si a través de la página salió adelante un blackout o apagón que escenificó como ninguna otra propuesta la aberración detrás de SOPA, desde hace unas horas han dado un paso aún mayor, quizá demasiado grande. Free Internet Act es la nueva respuesta ante quienes quieren poner puertas al campo, los usuarios del mayor altavoz actual en la red defienden la construcción de una ley por una Internet libre escrita por los ciudadanos que llegue al Congreso y al Parlamento Europeo. Puede que no pase de ahí, pero la idea ya ha comenzado y se pide la ayuda de todos.


Y es como decía, el poder de Reddit hoy, que al final no deja de ser el de cada uno de nosotros y la posibilidad de hacerte oír a través de sus canales, es enorme. Tras el debate de SOPA/PIPA y el tremendoblackout que se escenificó, las protestas no han quedado ahí. Un reto aún mayor, quizá demasiado alto e ilusorio nace con el nombre de Free Internet Act, una propuesta de ley redactada entre todos, con las ideas de cada usuario/ciudadano a través de un sub-reddit abierto.
Es posible que la simple idea, la de redactar una pieza de legislación, no pase de la utopía, pero no lo es tanto pensar que de ella se pueden sacar ideas o incluso que pueda llegar en forma de carta y firmas redactadas a altas instancias. Si se consigue de alguna forma influir en el debate actual ya sería todo un éxito y teniendo en cuenta el grado de poder en el sitio no resultaría nada descabellado.
Bajo este sub-reddit iniciado los usuario están discutiendo en estos momentos diferentes ideas y propuestas sobre lo que este proyecto de ley podría incluir. Junto a la propuesta se incluyen temas relacionados con la idea central de la ley que gira en torno al acceso libre en la red.
Debe quedar claro por tanto que de ahí a que se materialice en algo “serio” hay un mundo. A la posible ayuda profesional de quienes participan en el debate le quedaría la difícil labor de redactar una iniciativa que pueda conducir de manera eficiente el debate hacia una legislación que proteja la libertad en Internet. El “más difícil todavía” llegaría más tarde al intentar que sean los ciudadanos quienes hicieran llegar la redacción de una ley que parece que iría en contra de propuestas como SOPA.
Aún así, es de alabar una vez más que surjan este tipo de proyectos contra la censura que se busca. Les dejo con parte de la transcripción con la que se inició esta Free Internet Act:
Free Internet Act, un plan para salvar Internet
Amigos míos, Internet se encuentra en tiempos de grandes ataques. SOPA, PIPA, ACTA, Twitter acaba de anunciar que comenzará a censurar en cada país, o como en Irlanda, donde legislaturas como SOPA se están discutiendo. En el Reino Unido se celebran reuniones secretas para obligar a los buscadores a excluir o tumbar resultados que “infringen” los sitios y así sucesivamente.
La lucha contra todas estas es como jugar a un juego de Whak-A-Mole. Si lo intentamos, podemos ganar o perder, pero las nuevas amenazas surgen para combatir de nuevo.
Me dicen que es hora de cambiar de táctica. La MPAA sabe muy bien cómo jugar el juego al exigir legislaciones: Objetivo ridículamente alto, cuando la oposición se acumula, la negociación, el sacrificio de algunas de sus más demandas salen a la luz. Haz que tus contrincantes sacrifiquen algunas de ellas.
Así que vamos a intentarlo a lo grande. Lo que propongo no pretende simplemente derrotar a ACTA, sino a liberar a la red. Para ello hago un llamamiento a la comunidad para crear una ley la “Free Internet Act” y para exigir al Congreso y al Parlamento Europeo a pasar por la movilización del público. Les sugiero que tumben leyes sin excepciones en cualquier forma de censura, responsabilidad de terceros y de la vigilancia en la red. Sugiero retroactivamente invalidar todas las leyes y tratados que se contradigan con nuestra propuesta. Y sugiero escribir neutralidad de la red también. Tal vez no consigamos todo esto (esta vez), pero tan sólo la mitad de ella sería un triunfo.
Todos lo anterior son sólo ideas y los invito a toda la comunidad para elaborar en ellas. ¿Qué les parece?
PS: La “Free INternet Act” ya tiene su propia sub-reddit aquí: http://www.reddit.com/r/fia/

FUENTE: http://alt1040.com (The Anonymous Link, facebook)

¡Última información: Las cifrás récord de la industria cultural dejan en ridículo su imagen de víctima de la piratería, para que luego hablen algunos...!



Mayores ingresos en taquilla, más películas producidas, impresionante aumento en la recaudación por conciertos en los últimos años... La realidad vuelve a desmontar el demagogo discurso de la industria cultural y del entretenimiento, que critica constantemente el supuesto mal que le produce Internet mientras sus ingresos suben de forma espectacular.


No pasa día sin que desde el poderoso sector de la industria cultural se oigan quejas sobre las supuestas pérdidas económicas que sufren gracias al desarrollo de Internet y las nuevas formas de compartir contenidos. En teoría, millones de euros desaparecen de sus arcas y otros tantos puestos de trabajo del sector se esfuman por arte de magia gracias a las descargas en Internet. Con estos datos como excusa mas sin demostrarlos fehacientemente, las compañías más poderosas de este gremio no dudan en presionar a Gobiernos para que tomen cartas en el asunto e intenten perseguir a los "piratas" a base de estrictas leyes.
Sin embargo, la realidad choca con este discurso que se convierte en dogma infundado a tenor de unas cifras que confirman que esta industria se encuentra en pleno apogeo. El portal TorrentFreak.com saca a colación una serie de cifras que demuestran que este sector se halla en un momento de esplendor tal que debería ser suficiente para reconsiderar su imagen de "víctima de la piratería". Las cifras de ingresos son más elevadas que nunca pero parece que eso no contenta a los grandes magnates de esta industria.

Son varios los ejemplos evidentes, admitidos incluso por las asociaciones más críticas con las descargas. Por ejemplo, la MPAA (asociación que agrupa a las grandes compañías de Hollywood) reconoce que los ingresos en taquilla en la segunda mitad de la última década han crecido un 25%. Esto supone unas cifras de recaudación que han pasado desde los 25.500 millones de dólares a 31.800 millones. Paralelamente, el P2P y la expansión de servicios como Megaupload y Megavideo eran una realidad.

Otro dato relacionado con la industria del cine es el referido al número de producciones en el sector. Entre 2005 y 2009 el número de películas que se produjeron en Estados Unidos pasó de 5.635 a 7.193. De este crecimiento podemos deducir que con toda probabilidad se crearon más puestos de trabajo para desarrollar nuevas películas, lejos de los supuestos miles de empleos destruidos por la piratería.

La industria discográfica, que tanto se ha tirado de los pelos por el daño causado por el intercambio de archivos, ha visto cómo las ventas por conciertos musicales sólo en Estados Unidos se ha multiplicado en 10 años. Si en 1999 recaudaba alrededor de 1.500 millones de dólares, una década después esta cifra alcanzaba los 4.600 millones de dólares.

A nivel global los datos hablan por sí mismos. Según los informes de PricewaterhouseCoopers y de iDATE, desde 1998 a 2010, el valor total de la industria del entretenimiento pasó de 449.000 millones de dólares hasta 745.000 millones de dólares. Datos de BLS aseguran que en la última década el empleo creció en este segmento un 20% y, además, un 43% para el segmento de artistas independientes. En definitiva, unas cifras demasiado contundentes para seguir mostrando una imagen victimista, pero a buen seguro no varía demasiado su discurso.



FUENTE: www.adslzone.net

Rapidshare dispara su tráfico tras el cierre de Megaupload



El cierre de Megaupload no sólo ha hecho que el tráfico de las redes P2P aumente su tráfico de forma considerable. El resto de plataformas de descargas directas como Rapidshare, Filesonic, Uploaded o Vidxden también han disparado su tráfico según datos de Alexa.



Las consecuencias del cierre de Megaupload por parte del FBI siguen notándose en Internet. Esta polémica operación despertó el miedo entre los competidores más directos del servicio de alojamiento y descargas, traducido en la eliminación masiva de contenidos protegidos con derechos de autor. Incluso alguna de estas plataformas decidió variar sus condiciones de uso, quitando la posibilidad, por ejemplo, de que los usuarios pudiesen compartir contenidos con la comunidad internauta.
No obstante, el uso de este tipo de plataformas, lejos de venirse abajo tras este borrado masivo de archivos, se ha incrementado de forma ostensible. Según los datos recogidos por Alexa, Rapidshare, Filesonic, Uploaded o Vidxden han visto cómo su tráfico crecía de forma impresionante en las últimas dos semanas. La actividad en estas plataformas tanto a la hora de subir contenidos como de descargarlos ha sido frenética tras el cierre de Megaupload, algo que también ha sucedido en el tráfico en las redes P2P como BitTorrent y eMule, que vuelven a ser herramientas útiles para acceder a determinados contenidos.

La evolución gráfica, por ejemplo, de Rapidshare evidencia cómo los usuarios han incrementado el tráfico en esta plataforma. En cuestión de días, la progresión se dispara de forma significativa. Esto también sucede en el caso de Vidxden, que ofrece vídeo en streaming, y Uploaded.to, cuyo crecimiento ha sido muy fuerte en cuestión de días. Sin embargo, las modificaciones en los términos de uso de Fileserve han hecho que después de un súbito repunte, su tráfico descienda por debajo de la actividad habitual en los últimos tres meses.

rapidshare megaupload

Como vimos recientemente, el cierre de la plataforma de Kim Dotcom también supuso el resurgir de las redes P2P, que habían quedado relegadas a un segundo plano tras el auge de los servicios de descarga directa y de streaming online como Megavideo. La mejora en las conexiones de los usuarios en los últimos años ha hecho que descargar a través de redes como eMule no sea un cometido tan lento como podía suceder años atrás.

Sin embargo, queda en el aire saber si las autoridades se dedicarán ahora a perseguir a este tipo de webs que han visto incrementado su tráfico. ¿Dónde está el límite para perseguir a Megaupload y no hacerlo en el caso de otros servicios similares?

FUENTE: www.adslzone.net

Millones de móviles Android infectados por un nuevo malware



El año 2012 ha arrancado con nuevas amenazas a los usuarios de móviles Android, siguiendo la tendencia marcada el pasado año. El auge del sistema operativo móvil de Google lo convierte en el objetivo de desarrolladores de malware. En esta ocasión conocemos la expansión masiva de otro tipo de software malicioso que compromete la seguridad de los usuarios.


Las previsiones de la empresa de seguridad informática BitDefender llevan camino de cumplirse y apenas han pasado unas semanas desde que fueron expuestas. En ellas se afirmaba que Facebook, Windows 8 y Androidserían las principales plataformas para la expansión de malware entre los usuarios en 2012. A la espera del lanzamiento del sistema operativo de Microsoft, en este mes de enero hemos asistido a la expansión de software malicioso tanto en la citada red social como en la plataforma de Google. Esta última ha vuelto a ser protagonista en los últimos días por la difusión de un nuevo tipo de malware denominado Android Counterclank.
Otra firma de seguridad informática como Symantec ha sido la encargada de dar el aviso de la propagación del nuevo software malicioso. Al menos 13 supuestos juegos gratuitos disponibles en el Android Market, la tienda de aplicaciones oficial de Google, contienen este tipo de software que, por un lado bombardea al usuario con publicidad, y por otro, expone información privada almacenada en el terminal.

Impresionante ritmo de expansión

Android Counterclank funciona transmitiendo al servidor malicioso distintos datos del teléfono que van desde la dirección MAC al identificador IMEI y el número de serie de la tarjeta SIM. Según Symantec, el ritmo de propagación del software ha sido muy alto, y en cuestión de días se habría expandido hasta en 5 millones de móviles. El encontrarse en el Android Market oficial y aparecer camuflado bajo aplicaciones a priori atractivas para los usuarios como diversos videojuegos (algunos conocidos como CounterStrike) ha hecho que su propagación haya sido muy rápida a pesar de que necesita múltiples permisos del usuario para ser instalado.

Como venimos recomendando en este tipo de casos, la precaución es básica para evitar ser infectados por cualquier tipo de software malicioso en nuestros terminales móviles. Al margen de contar con algún tipo de protección instalada en nuestros smartphones como los antivirus Lookout Security Antivirus o Avast, el no instalar aplicaciones cuyo origen desconocemos es fundamental si no queremos que nuestros datos se vean comprometidos. En cualquier caso, Google debería poner algo más de su parte e intentar ser más estricta con el software que se distribuye por su canal oficial.



FUENTE: www.adslzone.net

Las víctimas de la 'kale borroka' en la Red denuncian a Anonymous



El sábado el colectivo Anonymous se escondió en el limbo digital para publicar subrepticiamente datos privados de cineastas; ayer, varios de los perseguidos pasaron la mañana en comisaría denunciando esas amenazas.

 El ataque comenzó mientras se celebraba la fiesta de los candidatos a los Goya. En ese momento Anonymous publicó en Internet las direcciones privadas, los móviles y los correos electrónicos de varios cineastas, músicos y productores musicales, de la exministra Ángeles González-Sinde, el actual titular de la cartera de Cultura, José Ignacio Wert, o el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho. Ayer, varios de los amenazados fueron a comisaría a interponer denuncias por "intromisión en la intimidad" y "amenazas", ante lo que algunos califican como "kale borroka en versión digital". Eso sí, confesaron su miedo: los móviles de muchos de los perseguidos (Anonymous no acertó con los teléfonos de todos) han recibido decenas de llamadas de números ocultos estos dos últimos días. Ayer por la tarde uno de los aludididos recibió una amenaza de muerte.

González-Sinde, su hermano, que aparece en el listado, los productores de Morena Films (responsables de películas como Celda 211, También la lluvia o Che) y el actor Carlos Bardem decidieron denunciar tanto la publicación de información personal como la amenaza que aparece en el texto que Anonymous colgó en la Red junto a los datos, en el que podía leerse: "Tenemos mucha más información almacenada en lugares seguros. Hemos creído correcto no publicar datos de personas no relacionadas con la ley Sinde / Wert, pero si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caerá sobre ellos".

El colectivo Anonymous, del que no se conoce cabeza visible y que como logo usa la máscara de Guy Fawkes, el protagonista de V de vendetta, el cómic de Alan Moore, asegura que el día de la ceremonia de los Goya, el 19 de febrero, realizarán más ataques. El año pasado ya convocaron una manifestación en la puerta del Teatro Real, gritando contra los asistentes a medida que estos llegaban a la gala de los premios.

 Anonymous no realizó ninguna discriminación ni chequeo de los datos, mezclando teléfonos correctos con móviles erróneos. Por ejemplo: junto al nombre de Carmen Alborch daban un móvil, que la senadora socialista desconoce a quién pertenece, y añadían un anuncio personal de pérdida de una mascota que Alborch jamás ha escrito. La senadora comentó: "En este ataque hay una incongruencia. Unas personas que dicen defender los derechos humanos y la libertad de expresión usan amenazas anónimas".

 En el documento se adjunta a algunos nombres un enlace para leer artículos en los que los amenazados apoyan la ley Sinde. Algunos de los datos se han sacado de autos judiciales, otros -como las subvenciones que han recibido algunos productores- del BOE. El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, otro de los mencionados, y que el sábado también se planteó interponer una denuncia, aseguró ayer: "Espero que la fiscalía actúe de oficio. Son amenazas a ministros y exministros por parte de un grupo organizado". Fuentes cercanas al presidente de Filmax, Julio Fernández, otro nombre mencionado, también pedían esa investigación "ante una organización que chantajea al mundo del cine".

 En el listado, además de la descripción minuciosa de la casa de González-Sinde (con imágenes bajo esta frase: "Fotografía de la fachada de su p**a casa"), se mencionaban a un productor musical, a David Bisbal, a una decena de productoras y distribuidoras de cine (incluso el correo electrónico de una secretaria), a familiares de Wert y González-Sinde, y se daban móviles de intérpretes, representantes de actores y directores.

 EL PAÍS habló ayer con varios: algunos comentaban que jamás habían hecho declaraciones públicas sobre la ley Sinde, aunque sí sobre salvaguardar la propiedad intelectual. Un productor aseguraba: "Incitan a la gente a la violencia. Es intolerable. No sé si es el juego de unos irresponsables que se han metido en la piel del personaje de un cómic o buscan algo serio. Destruyen sin un objetivo claro ni saben sus consecuencias". Para Carlos Bardem, que ha estado dos días debatiendo en Twitter sobre esta amenaza, el acto es "nazi y fascista". "No se puede llamar de otra manera a señalar y facilitar el acoso a alguien sencillamente porque no opine como tú. Yo no soy un defensor a ultranza de la ley Sinde, pero sí estoy en contra de la piratería, y soy tan internauta como ellos. Les diría que en la historia de la humanidad los cambios se han hecho por gente con caras y nombres, no escondidos detrás de máscaras".




FUENTE: http://foro.elhacker.net

¡Navegar mas rápido en Internet!



Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs mas rápdio, sigue estos pasos:

Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena: 

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\InternetSetting

En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:

MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL escribir 20)

MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para ADSL escribir 20)

Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.



FUENTE: www.trucoswindows.com

¡Esperar menos tiempo para cerrar el sistema!



Windows XP también tarda lo suyo en cerrar el sistema lo mismo que ocurría con los anteriores Windows, pues bien hay algo que podemos hacer para acelerar el tiempo de cierre del sistema, para realizar este truco sigue estos pasos:

Haz clic en el botón inicio y luego en Ejecutar, a continuación escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Ahora dentro de Regedit te desplazas por las siguientes claves.

HKEY_CURRENT_USER/Control Panel/Desktop

Localiza la clave WaitToKillAppTimeout luego haces doble clic sobre ella y cambia el valor 20.000 por 4.000.

Sin salir de editor de registro, accede a la siguiente clave:

HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control

Localiza nuevamente la clave WaitToKillAppTimeout y vuelve a cambiar el valor de 20.000 por 4.000

Cierra el Editor del Registro y ahora Windows esperará menos tiempo para cerrar las aplicaciones y el sistema.



FUENTE: www.trucoswindows.com

Virus informático muestra mensajes falsos de la policía para estafar y engañar al usuario



La brigada de investigación de la policía nacional (BIT), advierte a todos los usuarios de la posible llegada a la bandeja de correo electrónico de correos falsos en nombre de lapolicía y que la utilizan como gancho o señuelo, para engañar al usuario y además solicitan el pago de cien euros de multapor acceder a páginas de pornografía infantil e ilegales, como también  páginas de intercambio de archivos o de violencia sobre menores. Además, el correo falso, para evitar que el usuario siga cometiendo acciones ilegales, comunica al usuario que el ordenador ha sido bloqueado y debe pagar la multa mencionada.

Desde un comunicado de la dirección general de la policía, según informa en él, han recibido numerosas denuncias por elenvío de un correo electrónico con contenido malicioso.
El correo falso, que viene firmado por la policía comunica al usuario que ha accedido a páginas que contienen pornografía infantil, zoofilia, violencia sobre menores e incluso que han accedido a webs de intercambio de archivos ilegales o protegidos.
Además, para evitar que el usuario siga cometiendo estas acciones, el correo informa que el ordenador ha sido bloqueado y que para desbloquearlo el usuario debe pagar una multa de 100 euros.
La jefatura de la policía, advierte a los usuarios y recuerda que la multa falsa no debe pagarse, ya que la policía nosolicita en ningún caso el pago de multas por internet.
También recuerda que en caso de haber ingresado la cantidad de la multa, debe denunciarse en una comisaría.
En caso de que el virus haya infectado el ordenador, la BIT recomienda actualizar el antivirus, el navegador y el sistema operativo, además de reiniciar en modo seguro con funciones de red.
También nos ofrece desde la página web del internauta, más información en el caso de infección del ordenador.

FUENTE: www.adslzone.net