Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Las Apple Store chinas siguen sin ofrecer el iPhone 4S tras tumultos de enero




Pekín, 22 feb (EFE).- Más de un mes después de que las tiendas oficiales de Apple suspendieran el lanzamiento del iPhone 4S en China, por los tumultos causados en ellas el 13 de enero, el último modelo del popular "smartphone" sigue sin venderse en estos establecimientos, contó hoy la prensa oficial china.

"Los clientes siguen pudiendo probar el iPhone 4S en nuestra tienda, pero ninguno está en venta", señaló a la agencia oficial Xinhua un dependiente de una de las dos tiendas oficiales de Apple en Pekín, la situada en la céntrica calle comercial de Xidan.
El último modelo del iPhone, en todo caso, puede conseguirse en China a través de la tienda virtual de Apple en internet, en tiendas de telecomunicaciones autorizadas a revender productos de la firma, y en China Unicom, la segunda telefónica del país, que lo ofrece con contrato.
Además, a partir del 9 de marzo podrá también adquirirse a través de la tercera y más pequeña firma de telefonía china, China Telecom.
China Mobile, la mayor telefónica mundial por número de usuarios, sigue desligada a Apple, y de hecho, contó la prensa oficial, los nuevos iPhone 4S han mostrado problemas de compatibilidad con tarjetas de esta compañía, por lo que algunos compradores los han devuelto.
Estas últimas semanas Apple protagoniza un conflicto legal con una firma tecnológica china llamada Proview que alega tener el derecho a usar la marca "iPad" en China.
La firma china, en bancarrota, ha logrado que un tribunal local -en Shenzhen, donde tiene su sede- le dé la razón, y ha iniciado similares pleitos en otros tribunales del país (hoy comenzó el mismo proceso en los tribunales de Shanghái).
Proview hasta ha conseguido que algunas autoridades locales retiren el iPad de tiendas, pero la medida no es generalizada, y el ordenador tableta de Apple todavía se sigue vendiendo en las tiendas de la marca estadounidense o en otros establecimientos de electrónica.
A los problemas de Apple en China se le une la competencia de marcas como Samsung o Nokia, que han causado que la cuota de mercado de la firma fundada por Steve Jobs esté cayendo en los últimos meses en China (del 10.4 por ciento del tercer trimestre de 2011 al 7,5 en el cuarto).


FUENTE: http://feeds.univision.com

lunes, 20 de febrero de 2012

Conoce al auténtico iPad Chino que le está causando problemas a Apple


En HardZone yas os comentamos que Apple podía tener problemas con usar el nombre iPad en China e incluso las autoridades del mismo país procedieron a retirar los iPad's como consecuencia de una orden ejecutada por un tribunal. Pero ahora vamos a ver la razón de que Apple tenga problemas en China con el nombre iPad.

El causante de tanto lio de Apple en China es simplemente el uso de la marca iPad, dicha marca fue registrada en 1998 por la empresa Proview Electronics, empresa que fabrico entre 10.000 y 20.000 iPads como el que se muestra en la imagen de la noticia. En realidad el iPad de Proview no tiene nada que ver con el iPad de Apple, básicamente se trata de unordenador todo en uno que integra un monitor CRT, y que según ellos se denomina  Internet Personal Access Device, mientras que el iPad de Apple es un tablet.
Proview cerró sus fabricas en el año 2010 por problemas económicos, quedando sus bienes y marcas registradas en propiedad de los bancos, los cuales quieren recuperar unos 1.000 millones de dólares en deudas. La solución es bastante sencilla para Apple, pagar cierta cantidad de dinero para poder usar el nombre iPad en China y olvidarse de problemas, pero claro puede que Proview pida demasiado dinero, se habla de 2.000 millones de dólares, y eso es mucho dinero.


FUENTE: www.hardzone.es

viernes, 30 de diciembre de 2011

Publican los datos personales de 90 millones de internautas en China

Publican los datos personales de 90 millones de internautas en China



















Los datos personales de 90 millones de internautas chinos se han publicado en la Red sin su consentimiento. 'Hackers' han publicado los datos de 40 millones de usuarios del foro Tianya.com y los de 50 millones de usuarios de varios servicios de microblogs.
Los servicios de Internet en China están actualmente muy controlados. El Gobierno intenta controlar todo lo que se publica, pero esos esfuerzos parecen no estar dirigidos a mejorar los sistemas de los servicios online en el país. Se trata de un país que los expertos en seguridad consideran conflictivo, ya que los equipos de los usuarios no suelen estar protegidos ni actualizados y se pueden realizar ataques de forma sencilla. La relación de China con la ciberdelincuencia es muy importante, y ya se han detectado ataques desde el país a otros objetivos. El problema es que la falta de seguridad de los internautas chinos es un peligro para todo el mundo ya que sus ordenadores pueden ser intervenidos y añadidos a 'botnets' desde donde los 'hackers' pueden lanzar ataques muy potentes.
'El último caso ha dejado de manifiesto la peligrosidad de la falta de medidas en los servicios en el país.'
Los problemas de seguridad informática en el país continúan, y el último caso ha dejado de manifiesto la peligrosidad de la falta de medidas en los servicios en el país. Según el medio local Shanghai Daily, en las últimas horas se ha procedido a la publicación de datos privados de 90 millones de internautas.

En concreto, los 'hackers' han vulnerado los sistemas de seguridad del foro Tianya, consiguiendo los datos de 40 de los 60 millones de usuarios que tiene su servicio. Además, también se han publicado los datos privados de 50 millones de usuarios de distintos servicios de microblogs de China.

Entre los datos publicados hay nombres, direcciones de correo y contraseña. La publicación de estos datos se ha producido en un momento en el que los usuarios chinos tienen ciertos temores sobre su privacidad en Internet. El gobierno de Shangai ha hecho que los usuarios tengan que usar sus nombres reales en la Red, de forma que con robos de datos como los producidos la privacidad de los usuarios corre aún más peligro y la desconfianza a utilizar la Red también. 


FUENTE: http://www.entrebits.com