Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Envia ficheros a tu iPhone / iPad con Messages


Ahora que ya tienes disponible para la descarga la beta de Message también tienes disponible una nueva manera de pasar de un modo muy comodo ficheros de tu Macbook a tu dispositivo mobil mediante este sistema y es que ahora para pasar una foto, un pdf, un video o cualquier tipo de documento tan sólo has de arrastrar el fichero a la ventana de iMessage y enviártelo a ti mismo.
Espero te guste el truco y como puedes ver en la imagen y yo mismo he comprobado funciona perfecto.


FUENTE: www.macapuntes.com

miércoles, 22 de febrero de 2012

Impide que YouTube almacene los videos que has visto y tus búsquedas

Como sabéis, cada vez que vemos un vídeo en YouTube o realizamos una búsqueda, estos datos se quedan almacenados en nuestra cuenta. Siempre que queramos, podemos eliminar esos datos ya sea de manera individual o todos de golpe. Pero si no queríamos que se guarden, hasta ahora no había forma de impedirlo.Y es que esto ha cambiado. Parece ser que han introducido una nueva característica que nos permite ir más allá del simple borrado del historial de vídeos y búsquedas, sino que también podemos impedir que se registren estos historiales. Reconozco que no sé cuanto tiempo llevará ahí pues no me suelo pasar mucho por la configuración de mi cuenta, aunque parece ser que su aparición es reciente.

Para impedir el almacenamiento de esa información, nos vamos a la configuración de nuestra cuenta y entramos en “Gestor de videos”. Allí, vamos a la sección “Historial”, donde se almacenan los vídeos que hemos visto, y pulsamos el botón “Pause viewing history” (parece que aún no lo han traducido). Para las búsquedas, vamos a “Historial de búsquedas” y pulsamos “Detener el historial de búsquedas” (éste si lo tradujeron).

Recordad que desde allí mismo podemos también eliminar partes o todo el historial por medio de los botones que hay junto a los que he mencionado, cosa recomendable de hacer ya que estamos por allí. De esta forma, si somos muy celosos de nuestra privacidad, ahora ya disponemos de una opción más para tenerla bajo nuestro control, al menos en YoutTube.



FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 13 de febrero de 2012

Cómo borrar del todo y para siempre los archivos de tu disco duro

borrar archivos 2

La tecla de borrado, o el sistema tradicional de hacer clic sobre el nombre de un fichero con el botón derecho del ratón y elegir la opción de “eliminar”, no bastan para destruir del todo ese fichero. En primer lugar, salvo que se configure el sistema operativo de forma específica, acabará en la papelera de reciclaje, y desde allí puede recuperarlo cualquiera. Vale, muchos usuarios vacían y limpian la papelera de reciclaje esperando de esta manera destruir los archivos, pero no basta. Siempre quedan en el disco duro restos suficientes como para garantizar la recuperación de una buena parte del archivo cuando no completo.En realidad los ordenadores no borran los archivos, sino que los eliminan del índice, y con las herramientas adecuadas se pueden recuperar. Para la mayoría de los archivos que guardamos el ordenador, esto no tiene demasiada importancia, pero es una mala pasada cuando lo que pretendemos es eliminar fotos comprometedoras, documentos delicados, pero también archivos profesionales. De hecho, es habitual que mucha gente venda un ordenador o lo lleve a reparar, sin limpiar los discos duros de forma conveniente, dejando ficheros o sus datos al alcance de cualquiera. Por suerte hay herramientas gratuitas como Eraser, que convierten la tarea de eliminación definitiva de los archivos en cuestión de los tres sencillos pasos.






Una vez descargado el programa, su instalación no representa ningún misterio. Como queda integrado en Windows, podemos borrar el archivo haciendo clic con el botón derecho del ratón y eligiendo la función “eraser”. Nos da a elegir dos opciones. Podemos elegir “erase”, para borrarlo directamente, o “erase on restart”, para cargarnos el archivo la próxima vez que iniciemos Windows. El único fallo del programa es que no está disponible en castellano. La papelera también incorporará una opción extra que permite el borrado definitivo de su contenido. De nuevo, se accede haciendo clic con el botón derecho del ratón. Es posible tener algo más de control sobre las opciones del programa. Para ello hay que abrirlo pulsando sobre el icono correspondiente. Es preciso elegir la pestaña “erase settings”.
Esto abrirá una ventana donde podemos cambiar las diversas opciones de borrado. Es muy eficaz. Ofrece diversos sistemas de borrado, y además permite dejar totalmente limpio el espacio vacío del disco, que en realidad es un campo de minas totalmente lleno de fragmentos de archivos temporales, incluyendo los de nuestra navegación por Internet. Por eso, es una buena medida profiláctica limpiar de vez en cuando el espacio vacío. El programa funciona bajo la premisa de que la mejor manera de cargarse un archivo es borrarlo repetidas veces y además escribir sobre él. Cuantas más veces mejor. Algunas de las opciones permiten borrar hasta 35 veces seguidas el mismo archivo, hasta no dejar huella. Incluso es posible elegir el fichero que se quiere grabar encima, muy útil para los más paranoicos. Es un programa gratuito que además no tiene publicidad, y cuyo autor no se lucra sirviendo correo basura. Merece la pena.



FUENTE: www.tuexperto.com

jueves, 9 de febrero de 2012

¡Notición: Anonymous dice haber 'hackeado' los documentos sobre la preparación de la ....!


Anonymous ha afirmado haber 'hackeado' los documentos oficiales privados sobre la asesoría que recibió el presidente de Siria, Bashar al Assad, de cara a la entrevista concedida a la periodista Barbara Walters, de la cadena estadounidense ABC, con el objetivo de que pudiera defenderse de las preguntas comprometedoras sobre la represión del Gobierno contra los manifestantes. "Mencionar 'grupos armados' en la entrevista es extremadamente importante, y podemos usar artículos estadounidenses y británicos para probar que son bandas armadas", afirma su asesora en uno de los textos, según ha informado la cadena británica Sky News.

 Además, se aconsejó a Al Assad que mencionara la manera en que las protestas son reprimidas en ocasiones en los países occidentales y que subrayara que "Siria no tiene una política para torturar a la gente, al contrario que Estados Unidos (...) Podemos poner Abu Ghraib, en Irak, como un ejemplo".

 En otro de los correos electrónicos se explica que admitir los errores cometidos puede ser una buena manera de perfilar a la opinión pública "La mentalidad estadounidense puede ser fácilmente manipulable cuando oyen que se han cometido 'errores' y que ahora se están 'corrigiendo", explica.

 Sin embargo, el editor de internacional de Sky News, Tim Marshall, ha apuntado que "las traducciones de los correos electrónicos del árabe al inglés no prueban que sean lo que Anonymous dice que son, pero sería una base sólida para entender cómo el Gobierno y las relaciones públicas del Ejecutivo trabajan en este campo".

 "Estos correos no son particularmente dañinos para el Gobierno sirio, lo que significa que alguien se ha esforzado mucho para conseguir poco. Esto sugiere que son reales, y pese a no ser devastadores, reflejan la forma de pensar de Damasco", ha apostillado Marshall.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 6 de febrero de 2012

¡Última hora: Uno de los mayores buscadores de torrents echa el cierre!



El comienzo de 2012 está siendo de lo más movido en lo que se refiere al mundo de las descargas. Tras el cierre de Megaupload por la operación del FBI contra la web y sus responsables, BTjunkie, uno de los buscadores de archivos torrent más conocidos de la Red ha decidido cesar su actividad.



En sus más de seis años en Internet, BTjunkie se había consolidado como uno de los grandes motores de búsqueda de los archivos que circulan por la redBitTorrent. Aunque a nadie escapa que las presiones de la industria y los titulares de los derechos de autor han sido claves para que los responsables del portal decidan arrojar la toalla, la decisión aseguran que ha sido completamente voluntaria.

Decisión voluntaria
"Esto es el fin, amigos. La decisión no ha sido fácil, perohemos decidido cerrar el sitio voluntariamente. Durante varios años hemos luchado por vuestro derecho a comunicaros, pero es el momento de partir. Ha sido la experiencia de nuestra vida. ¡Os deseamos lo mejor!". Con este mensaje, los desarrolladores del tracker P2P explicaban el parón definitivo en su actividad en su web. Según leemos en Torrentfreak.com, no ha existido una acción legal que les forzase a tomar la decisión, pero no es casualidad que tal y como se está planteando el panorama con el cierre de Megaupload y la sentencia a los creadores de The Pirate Bay, sitio similar a BTjunkie, los responsables prefieran evitar conflictos con la Justicia.

Desde que iniciase su actividad en 2005, BTjunkie fue señalada en alguna ocasión por la industria cultural y del entretenimiento. Las grandes asociaciones que agrupan a las compañías discográficas y a las grandes del cine en Estados Unidos (RIAA y MPAA) subrayaron el nombre del motor de búsqueda como uno de los que facilitaba la "infracción masiva del copyrght", al igual que sucede con otros trackers o páginas de enlaces.

Sin embargo, el cierre de BTjunkie no servirá a la industria para que cese el intercambio de archivos en redes P2P. A pesar de que dicho buscador era uno de los más conocidos y utilizado por millones de usuarios en todo el mundo, las alternativas a BTjunkie son múltiples. Los buscadores de archivos torrent viven, además, un momento de auge, puesto que el cierre de Megaupload ha impulsado las descargas peer to peer. La eliminación de los contenidos del servicio de descargas directas (y las medidas tomadas por plataformas similares) no se podrán dar en estas redes P2P, por lo que si bien el cierre de esta web es una pena al no realizar una actividad ilegal, no influirá demasiado en las descargas en la red BitTorrent.

¿Qué alternativas conoces a BTjunkie más allá de The Pirate Bay?

FUENTE: www.adslzone.net

viernes, 3 de febrero de 2012

Recuperar ficheros de Megaupload es posible


Se abren vías legales para recuperar archivos de Megaupload


A todos pilló por sorpresa el pasado cierre de Megaupload días atrás, y muchas han sido las noticias y que ha generado su cierre. A raíz de la clausura de la página por parte del FBI, millones de usuarios se quedaron sin poder acceder a sus ficheros, llegando incluso al punto de haber estado a punto de ser borrados. Ahora parece que se abre una puerta a la esperanza, pues Carpathia Hosting, una de las dos empresas que alojaba los ficheros de Megaupload, ha abierto una página donde se puede solicitar la recuperación de ficheros. Conoce más detalles y el enlace de la página para recuperar ficheros de Megaupload a continuación.

La unión hace la fuerza

Ahora que se ha pospuesto la decisión de borrar los ficheros alojados en Megaupload, Carpathia Hosting ha anunciado su alianza con la empresa sin ánimo de lucro Electronic Frontier Foundation (EFF), cuya labor es intentar defender los derechos en el mundo digital, para lanzar entre ambos un servicio que permita recuperar archivos de Megaupload a aquellos usuarios que tuvieran ficheros alojados en su sistema.

¿Cómo recuperar ficheros de Megaupload?

La EFF y Carpathia Hosting han lanzado la página Megaretrieval donde se ofrece una vía a los usuarios que quieran intentar recuperar ficheros alojados en Megaupload. En dicha página se facilita una dirección de correo electrónico donde se puede solicitar ayuda a la EFF para recuperar nuestros ficheros legítimos.
Sin embargo, cabe tener en cuenta las palabras del director de márketing de Carpathia Hosting:
Carpathia no tiene acceso a los datos de los clientes de Megaupload. Apoyamos a la EFF y sus esfuerzos para ayudar a recuperar sus datos a aquellos usuarios que tuvieran almacenados ficheros legítimos en Megaupload.
Carpathia y la EFF han puesto a disposición una nota de prensa donde se pueden conocer más detalles.
Por otro lado, la otra empresa que se encargaba de alojar ficheros de Megaupload, Cogent Communications, no ha hecho ninguna declaración al respecto de unirse con la EFF.
¿Eres uno de los afectados por el cierre de Megaupload? ¿Tienes pensado utilizar esta vía de posible recuperación de ficheros? Esperamos vuestros comentarios.


FUENTE: www.softzone.es

martes, 31 de enero de 2012

Eliminar archivos que no se dejan borrar...

Con frecuencia nos encontramos que al intentar borrar un archivo, XP nos contesta que no se puede eliminar porque el archivo está siendo usado por otro programa, este problema suele ocurrir cuando intentamos borrar archivos en formato *.avi. Normalmente el problema suele estar producido porque algún avi está dañado y el codec correspondiente (el cual se invoca siempre en vista previa) se cuelga y no lo suelta. 

Recordad que AVI no es un tipo de fichero, sino que es un "contenedor" de formato de video, y que en la cabecera interna, lleva realmente grabado el tipo de video que es y por tanto el sistema sabe a que codec debe llamar.

Para solucionar este problema abriremos una ventana de comandos

Hacemos clic en el botón inicio y luego sobre Ejecutar

A continuación escribimos cmd y pulsamos el botón Aceptar

Cerramos todos los programas que tengamos abiertos menos la pantalla de MS-DOS que acabamos de abrir.

Volvemos ha hacer clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar

Escribimos Taskmgr.exe y pulsamos el botón Aceptar

Volvemos a pulsar el botón Inicio y luego sobre Ejecutar

Escribimos explorer.exe y pulsamos el botón Aceptar.

Volvemos a la ventana de comandos e iremos a la carpeta donde tengamos el archivo que queremos eliminar y escribiremos: del dejamos un espacio y escribimos el nombre_archivo

Volvemos de nuevo al administrador de tareas, Archivo > Nueva tarea y escribimos "explorer.exe" (sin comillas) para reestablecer el escritorio. Ya podemos cerrar el administrador de tareas y la ventana de comandos.



FUENTE: www.trucoswindows.com

¡Última hora: Los archivos de los usuarios de Megaupload estarán a salvo al menos dos semanas más!


La eliminación de los archivos alojados en los servidores contratados por Megaupload no se producirá al menos hasta dentro de dos semanas. El abogado del servicio cerrado por el FBI ha querido tranquilizar con esta información a los millones de usuarios que temen perder sus contenidos.

El plazo para el borrado definitivo de los datos alojados en los servidores de Megaupload se ha visto incrementado por al menos dos semanas. Hace apenas un día surgían los rumores que apuntaban a que las compañías de hosting contratadas por Megaupload, Carpathia y Cogent, iban a proceder a la eliminación de todos los contenidos al no haber recibido los últimos pagos por parte de la plataforma intervenida por el FBI. El bloqueo de sus cuentas hizo que la web de Kim Dotcom no pudiese pagar a estas empresas.El revuelo no tardó en surgir en la Red, puesto que millones de usuarios y empresas almacenaban en Megaupload todo tipo de contenido más allá del que vulnera el copyright. Ante estas presiones de la comunidad internauta, parece que Carpathia y Cogent han dado una prórroga a la plataforma de descargas directas. "Los datos pertenecientes a los usuarios de Megaupload y Megavideo estarán a salvo por lo menos otras dos semanas", aseguró Ira Rothken, abogado de Megaupload a través de su cuenta en Twitter. El letrado afirmó que "Carpathia y Cogent han llegado a un acuerdo para preservar los datos de consumo por un tiempo adicional, así que Megaupload puede trabajar sobre la propuesta de EEUU".

La Fiscalía Federal del Distrito Este de Virginia, responsable de la orden de detención de los fundadores de Megaupload, fue la primera en señalar que Carpathia y Cogent borrarían el contenido de sus servidores a partir del próximo jueves 2 de febrero, tras concluirse el registro judicial, pero parece que finalmente esta medida se dilatará por al menos 15 días. La propia Fiscalía señaló que "si los defensores de los acusados quieren obtener acceso independiente a los servidores de Megaupload, deben resolver este asunto directamente con dichas empresas".

Así parece que ha sido finalmente, pero queda la duda de si servirá para algo la ampliación de este plazo. Dos semanas se antoja un periodo demasiado corto para intentar llegar a una medida que proteja todo el contenido allí almacenado. Alrededor de 50 millones de usuarios tienen datos alojados en estos servidores, por lo que proceder a su borrado sería una opción sin precedentes que podría causar un daño incalculable.

¿Conseguirá frenarse este controvertido proceso de eliminación de archivos de forma masiva?


FUENTE: www.adslzone.net

lunes, 30 de enero de 2012

¡Última hora: Los contenidos de los servidores de Megaupload podrían ser eliminados esta semana!

 Somos optimistas porque tanto Estados Unidos como Megaupload deben tener el deseo común de proteger a los consumidores.
  • La Fiscalía de EE UU ha enviado una carta a las dos empresas que almacenaban los contenidos de Megaupload para pedir la eliminación de los archivos.
  • Las compañías podrán borrar todos los contenidos a partir del jueves.
  • El abogado de Megaupload dice que están haciendo lo posible por evitarlo. 
Tras el sonado cierre de Megaupload, millones de usuarios del servicio se preguntaron qué sucedería con los archivos personales que tenían almacenados en el popular servicio. Ahora, las dudas parecen estar a punto de resolverse. Según lo comunicado por la Fiscalía de Estados Unidos, no habrá nada parecido a un período de solicitud de archivos privados sino que la información de los usuarios de Megaupload podría se borrada a partir del jueves.
La Fiscalía ha enviado a las compañías externas que se encargaban de almacenar los contenidos, Carpathia Hosting y Cogent Communications Group, sendas cartas en las que les insta a eliminar todos los archivos almacenados en sus servidores a partir del jueves 2 de febrero. Al parecer, ninguna de las dos compañías ha respondido todavía.
Ira Rothken, el abogado de Megaupload, asegura que están trabajando con los fiscales para evitar que la información sea borrada, ya que los datos de al menos 50 millones de internautas se encuentran en peligro de desaparecer. "Somos optimistas porque tanto Estados Unidos como Megaupload deben tener el deseo común de proteger a los consumidores", dijo el letrado.
Un tribunal neozelandés concedió el pasado jueves la libertad condicional a dos de los tres directivos de Megaupload que fueron detenidos en Auckland junto al fundador del portal Kim Schmitz, y sobre quienes pesa una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos por piratería informática.
Por otro lado, un juez denegó el miércoles la libertad condicional de Dotcom por considerar que existe un riesgo de fuga debido a sus múltiples identidades, posibilidad de acceder a dinero en efectivo o cuentas bancarias, organizar su traslado y obtener documentos falsos. Dotcom, quien ha apelado el fallo, permanecerá en prisión hasta el 22 de febrero, cuando se celebre una vista sobre la petición de extradición a Estados Unidos.
 
FUENTE: www.20minutos.es 


jueves, 26 de enero de 2012

Vagos.es da un giro hacia el P2P tras el cierre de Megaupload...

Las páginas de enlaces a contenidos en descarga directa se han visto seriamente afectadas por el cierre de Megaupload. Por ello, algunas de ellas como el foro Vagos.es, modificarán su política de enlaces e impulsarán los contenidos a través de enlaces a archivos en redes P2P como BitTorrent.

El cierre de Megaupload sigue dejando consecuencias días después de producirse. Al margen de la pérdida de millones de archivos por parte de los usuarios, las páginas que enlazaban a los contenidos allí alojados han visto cómo sus links redirigían hacia archivos inexistentes. A pesar de enlazar a varias páginas de descargas directas al margen de Megaupload, muchos enlaces se vieron afectados, dado que otras plataformas similares como Filesonic, Fileserve, Uploaded.to o Mediafire han procedido a un borrado masivo de archivos con copyright bajo el temor de verse perseguidas por las autoridades de EEUU.Como vimos hace unos días, se calcula que la mitad de los enlaces de SeriesYonkis, el portal de series televisivas más conocido de nuestro país, vio inutilizado alrededor de la mitad de su contenido. Otra importante página como CineTube optó por eliminar todos sus enlaces de películas y series, aunque un mensaje asegura que se encuentra en pleno proceso de actualización de la web con nuevos enlaces.

Ante esta nueva realidad, el conocido foro de enlaces Vagos.es ha decidido tomar otra decisión. Hasta ahora, en un modelo muy similar a otros de la Red como Taringa, ofrecía todo tipo de enlaces a descargas directas o a servidores de streaming online (como Megavideo, también afectado por el cierre de su empresa matriz). Inaccesible gran parte de su contenido, los administradores de la web señalaban en un comunicado su nueva política, consistente en un giro hacia los programas de intercambio de archivos."Buscando nuevas alternativas para pasar estos momentos complicados que están pasando las descargas directas", los responsables del foro decidían impulsar su sección dedicada a compartir enlaces a través de redes P2P. En un nuevo subforo denominado Torrent - P2P, los usuarios podrán compartir todo su material con el resto y publicar sus enlaces a contenidos que circulan por esta red peer to peer.

Así pues, parece que estamos ante el renacer de las redes de intercambio, que habían quedado en segundo plano debido al auge que habían tenido en los últimos años las plataformas de descarga directa como Megaupload. La nueva era del P2P cuenta, además, con la ventaja añadida en las velocidades de descarga de contenidos, puesto que en los últimos años la calidad de conexión de los usuarios tanto de bajada como de subida (factor clave a la hora de compartir archivos) se ha visto claramente mejorada.

FUENTE: http://foro.elhacker.net

El uso del P2P crece en Europa tras el cierre de Megaupload


El cierre de Megaupload ha vuelto la mirada de los internautas a los sistemas de intercambio de archivos P2P cuyo uso había descendido a favor el streaming (visionado sin descarga) o de la descarga directa. Frente a la plataforma de Megaupload que centralizaba el albergue de los archivos en sus servidores, lo que facilita su persecución, las plataformas P2P descentralizadas dificultan operaciones parecidas. Por otra parte, en algunos países como Francia, donde la ley persigue directamente el empleo de P2P se había producido una emigración hacia otro tipo de recursos. Las estadísticas no precisan el tipo de uso que se hace de las distintas alternativas.
La frecuentación de los sistemas P2P ha crecido desde la semana pasada en Europa, al menos temporalmente. Es lo que demuestran las estadísticas de Inoque, que analiza el tipo de paquetes que circulan por la Red. El recurso al P2P en Europa ha crecido. En un cuadro se aprecia como de tener un porcentaje irrelevante el tráfico de paquetes P2P sube el día 20 y durante tres días roza el 15% del porcentaje total. El empleo del streaming, que superaba el 60 % un día antes del cierre de Megaupload,  registra un descenso los dos días siguientes para volver a recuperar posiciones después.
En otra estadística se aprecia que, dentro del universo P2P, BitTorrent es quien se beneficia de un interés renovado tras el cierre de Megaupload. El protocolo eDonkey, usado por eMule, también refleja un crecimiento, pero en menor medida.
Por su parte, Peerates.net, que publica estadísticas sobre uso de eDonkey, aunque no controla todo el tráfico, afirma que contabiliza en los servidores que sigue que hay más de seis millones de clientes en todo el mundo. España sería el tercer país con un 11% del total (algo más de 782.000). Las cifras, por períodos anuales no permiten en este caso atribuir las causas el crecimiento. En todo caso, en 2011 registra una media mundial de 1.123.073 clientes conectados y las primeras cifras de 2012 son de 1.304.884. En España se detectan más de 37.000 usuarios diarios que harían una media de cuatro búsquedas. Madrid, en primer lugar, y Barcelona son las ciudades más activas, seguidas por Valencia a más distancia.

FUENTE: www.elpais.es

viernes, 20 de enero de 2012

Los usuarios de Megaupload tienen derecho a recuperar sus archivos y reclamar su dinero


  • Facua pide al Gobierno que actúe en defensa de los intereses de ciudadanos españoles y reclame la devolución de los archivos privados y legales.
  • Quienes pagaran por las descargas pueden reclamar el reembolso proporcional de los días en los que la web no sea accesible, según Asgeco.
  • En sus condiciones de uso, Megaupload se desentendía de cualquier tipo de responsabilidad ante la interrupción del servicio.
  • El FBI cierra Megaupload y detiene a su fundador y a tres directivos.
La organización de Consumidores en Acción Facua ha advertido a los usuarios de Megaupload (cerrada por el FBI, acusada de piratería) que tienen derecho a recuperar los archivos privados almacenados en sus servidores, por lo que el Gobierno estadounidense debe ponerlos a su disposición.

Por ello, Facua pide al Gobierno de España que actúe en defensa de los intereses de los ciudadanos españoles y reclame al Gobierno de EEUU que adopte las medidas necesarias para garantizar la recuperación de sus archivos privados.

Quienes pagaron deben reunir las facturas y los correos intercambiados con MegauploadFacua aclara que con su posicionamiento ante este caso no pretende defender ni los intereses de Megaupload ni los de las multinacionales de la industria cultural, sinoderechos fundamentales de los ciudadanos.
La asociación recuerda que independientemente de las posiblesactividades y usos ilícitos de Megaupload, éste era un repositorio de archivos que millones de usuarios utilizaban paraalmacenar o compartir archivos privados de manera absolutamente legal.
En los servidores de Megaupload están las imágenes, vídeos y documentos de millones de personas que los utilizaban comodisco duro virtual.
Facua considera que la protección de los derechos de propiedad intelectual no puede llevarse al extremo de crear un Estado policial del copyright en el que los usuarios se encuentren sometidos a un 'Gran Hermano' que pisotee derechos tan básicos como la intimidad, la privacidad y el secreto de las comunicaciones.
La asociación recuerda que el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada" y "su correspondencia", entre otros, algo que también recoge el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.

Reclamar por el cierre

Por su parte la Asociación General de Consumidores, Asgeco, anima a los usuarios que hayan pagado por el uso de Megaupload a reclamar el reembolso proporcional de la cuota por los días durante los cuales el sitio web no sea accesible. Para ello es necesario reunir todas las pruebas(cargos efectuados a cuenta, correos electrónicos de Megaupload, etc.) con el fin de sustentar una reclamacióncontra la empresa ante las autoridades de consumo.
Además esta asociación denuncia la indefensión que ha supuesto el cierre para muchos usuarios que utilizaban los servicios de esta empresa para compartir archivos propios, sin derechos de autor o abiertos al intercambio (copyleft ocreative commons). Y, aunque reitera que siempre ha estado en contra de webs que operan lucrándose con la oferta de vínculos a obras con derechos de autor, lamentan el cierre discrecional de la totalidad de un servicio que afecta a usuarios de buena fe, alejados a los hechos delictivos que se imputan a los directivos de Megaupload.

Sin responsabilidades

En la lista de condiciones de uso de Megaupload, el portal de descargas se desentendía de cualquier tipo de responsabilidad en caso de interrupción del servicio. Tampoco se hacía cargo de los posibles daños o incluso pérdida material subido al servidor.
También se reservaba "el derecho a modificar o interrumpir el Servicio en cualquier momento, temporal o permanentemente, previa notificación o sin ella".

FUENTE: www.20minutos.es

¿Qué sucede con los archivos personales subidos a Megaupload?


El cierre de Megaupload abre varias incógnitas. Al posible ataque a la libertad de expresión se le une otro a la privacidad de los usuarios que habían recurrido a este servicio para alojar sus archivos sin que éstos vulnerasen propiedad intelectual alguna. El FBI no sólo se ha hecho con ellos sino que ha obtenido datos personales de millones de ciudadanos.
La decisión tomada por el FBI abre una nueva controversia en la Red. Megaupload ha sido cerrado y sus administradores detenidos bajo varias acusaciones, aunque a nadie escapa que la de violación de la propiedad intelectual ha sido la que ha motivado la actuación de los agentes federales estadounidenses. Este cierre ha supuesto un hecho sin precedentes y las reacciones en contra del mismo han sido múltiples. ¿Por qué?
Megaupload había conseguido reunir a más de 150 millones de usuarios. Éstos utilizaban la plataforma para alojar sus archivos, muchos de ellos con derechos de autor, muchos de ellos sin derechos de autor. Sin embargo, las autoridades de EEUU han tirado por la calle de en medio y han hecho suyo el "pagan justos por pecadores" cerrando toda la web. Una de las grandes incógnitas en este momento es qué pasará con la información que el FBI ha incautado al cerrar la web y si este hecho choca con el derecho fundamental a la intimidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones de los ciudadanos. En España estos derechos están recogidos en nuestra legislación y miles de usuarios españoles se han visto afectados por la operación de los agentes estadounidenses.

Como leemos en una interesante entrada del abogado Carlos Sánchez Almeida, según recoge nuestra legislación "sólo mediante resolución judicial motivada se puede proceder al registro e incautación de documentación y correspondencia privada, así como a la interceptación de comunicaciones". Asimismo, "el Código Penal castiga como autor de un delito de revelación de secretos a quien sin estar autorizado, se apodere de datos reservados de carácter personal registrados en sistemas informáticos". ¿Podría haber incurrido el FBI en uno de estos delitos?

Más preguntas quedan abiertas. ¿Tienen derecho los usuarios a reclamar al FBI el contenido subido a Megaupload que es de su propiedad? ¿Lo han perdido para siempre? ¿Qué derecho tienen las autoridades estadounidenses para apropiarse de, por ejemplo, un vídeo particular subido a esta plataforma que no infringe copyright alguno?

Por otro lado, un asunto que no es para nada nimio es qué sucederá con el dinero de aquellos usuarios que habían pagado por adelantado el servicio Premium de Megaupload. Aunque todo apunta a que deben dar por perdidas esas cantidades económicas, ¿hasta qué punto es legal que esto suceda de este modo? En definitiva, una enorme ristra de dudas abiertas tras el polémico cierre de las que no hay certezas exactas de cómo serán resueltas.


FUENTE: www.adslzone.net

viernes, 13 de enero de 2012

Falta ntldr : Reparar (BOOT.INI) Y (MBR) y solución a falta ntldr


No siempre es formatear, en algunas ocasiones nos encontramos con que nuestro (S.O.) sistema operativo, cuando queremos acceder a él, nos sale una pantalla en negro con el mensaje
(NO SE ENCUENTRA EL ARCHIVO NTLDR)
el sistema no puede continuar, error fallide ect,ect.
O porque hemos instalado un sistema operativo Linux, el cuál ha tomado posesión del registro del arranque maestro (MBR) y al querer instalar Windows, éste no reconoce el arranque.
Los virus también juegan en nuestra contra, introduciéndose en ocasiones en el registro del arranque y corrompiendo el (MBR) o el propio Boot.ini , en otras ocasiones porque sin más, nuestro Windows se vuelve inestable y sale dicho error y no entra inexplicablemente,
PERO ESTO NO ES NORMAL QUE OCURRA,Y SI TE OCURRE SUCESIVAMENTE, ES MÁS QUE PROBABLE QUE TU DISCO DURO ESTE DAÑADO,
en ocasiones se puede reparar con el programa

y si éste no lo soluciona ,es muy posible que tu disco duro esté dando señales de que le queda poca vida
Bueno para solucionar y reparar el (BOOT.INI) Y EL (MBR) y la Solución al problema falta (NTLDR) os he creado éste extendido tutorial paso a paso, incluso para los más principiantes, empecemos !!!!!!!!!
Lo primero que tenemos que hacer es tener el CD de Windows XP Bootable/auto arrancable, e introducirlo en nuestra unidad de CD-ROM/DVD-ROM y reiniciar el PC, si no carga, deberéis cambiar el modo de secuencia de arranque en la BIOS, de la siguiente forma que os expongo en las fotos.
Y SI ARRANCA, NO DEBERÉIS CAMBIAR NADA Y PASAR DIRECTAMENTE AL TUTORIAL SALTÁNDOSE ESTOS PASOS DE LA BIOS….
Existen varios tipos de BIOS,pero las más comunes son las que a continuación os expongo ,si no la sabéis mirar cuál es la vuestra, al arrancar el PC en la parte superior os dice el nombre y si ya la conocéis o habéis entrado mas veces , ya sabréis de qué os hablo
Como entrar en la Bios
Image
Pulsamos la tecla SUPR al encender el ordenador hasta que aparezca el menú principal, si no logras entrar en la Bios, pulsa F10, o la tecla DELL, aunque en la parte de abajo de tu pantalla al arrancar te dice la tecla que entra al BIOS, pero la más común en PCs de sobremesa es SUPR y en portátiles F10
Bios Award
Image
Bios PHOENIX
Image
Otra forma de cambiar la secuencia de arranque es pulsando la Tecla F8 en algunas Placas Bases, o Bios AMI
Image
Una vez cambiada la secuencia de arranque si hubiera sido necesaria, al tener el CD de Windows XP Bootable/auto arrancable, en nuestra unidad de CD-ROM/DVD-ROM al reiniciar el PC debe salirnos la foto que sale a continuación
Image
Image
Image
IMPORTANTE!!!! 
SI NO HABÉIS CAMBIADO VUESTRO DISCO DURO EN LA BIOS EN MODO SATA,NI HABÉIS PRESIONADO LA TECLA F6, PASAR DIRECTAMENTE A LA FOTO 9 YA QUE ESTOS PANTALLAZOS NO OS SALDRÁN
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
EL CD TIENE QUE SEGUIR DENTRO DE LA UNIDAD CD-ROM/DVD-ROM PARA SACAR LOS ARCHIVOS NECESARIOS
Flecha Para poder poner la barra \ << deberéis pulsar Control+Alt+0 , solo en algunos teclados

Image
Image
Image
Image
Saludos…..

FUENTE: www.adslzone.net

lunes, 9 de enero de 2012

Cómo eliminar archivos de la papelera automáticamente

Incinerator, elimina automáticamente los archivos de la papelera

Incinerator es una herramienta gratuita que monitoriza y elimina los archivos de la papelera de reciclaje de forma automática. El programa corre en segundo plano y realiza las tareas de mantenimiento él solo. Utiliza un algoritmo seguro para el borrado de los archivos para que no se puedan recuperar, con la posibilidad de excluir ciertos tipos de archivos. También se puede programar para que realice tareas como borrar el historial y archivos temporales de internet. Te contamos los detalles a continuación y te facilitamos el enlace de descarga al final del artículo.
Presenta una interfaz sin apenas adornos y que no destaca por lo visual. La ventana aparece con tamaño predeterminado, llegando a resultar algo incomoda por resultar algo pequeñano poder expandirla. Nos muestra una lista con todos los discos duros en la que los seleccionaremos para que realice la limpieza de papeleras de todos ellos. Más abajo tiene el filtro de tipo de archivos, en el que podemos introducir extensiones de aquellos archivos que queremos proteger del borrado automático. 


Incinerator, elimina automáticamente los archivos de la papelera

Se puede configurar el nivel de borrado de archivos seguro lo que busquemos. En el modo Quick se realizara rápidamente, mientras que en NSA Compliant podemos elegir hasta un nivel 5 de borrado. A mayor nivel, menor velocidad de borrado pero mayor seguridad, eliminándolo de forma más concienzuda y evitando que quede rastro en el disco duroeliminando la posibilidad de recuperarlo.
Tiene otras funciones como las de eliminar los archivos de la papelera directamente sin esperar, eliminar carpetas, limpiar espacio del disco duro y limpiar las carpetas del sistema. También se pueden programar en el tiempo otras tareas como las de borrar archivos o carpetas específicas, el historial y caché de Internet Explorer, los archivos temporales de Windows o los favoritos. Se puede seleccionar el día, mes y año así como la frecuencia. En definitiva, estamos ante un programa simple que realiza el borrado de archivos automáticamente, con una interfaz que no resulta atractiva y es poco configurable en su tarea principal de borrar la papelera de reciclaje, que realiza de manera automática.

FUENTE: http://www.tuexperto.com