Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de febrero de 2012
Facebook y Twitter están prohibidos en el 76% de las empresas españolas
Nada de Facebook ni de Twitter en horario laboral. El 76% de las empresas españolas han prohibido o restringido a sus empleados el acceso a las redes sociales desde los ordenadores y dispositivos con conexión a internet de la compañía.
Y lo hacen, según estudio elaborado por la compañía de programas antivirus Kaspersky Lab, no por motivos de productividad de los trabajadores sino alegando razones de seguridad.
Los empresarios temen que el uso de estos contenidos genere problemas de seguridad que provoquen un ataque a los equipos informáticos que pongan en riesgo datos sensibles de la compañía.
De hecho, y según el informe, el 55% de los profesionales de tecnologías de la información que trabajan en España consideran que el uso de las redes sociales por los trabajadores implica un riesgo importante para la empresa.
Lo mismo opinan los profesionales de países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón.
Y esa percepción de riesgo es aún mayor -en torno al 59% de los consultados- en países emergentes como Brasil, China, India y Rusia.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
martes, 14 de febrero de 2012
Twitter usará HTTPS para toda la sesión por defecto
Ya en marzo del año pasado os comentamos que Twitter permitía utilizar HTTPS durante toda la sesión del usuario, algo especialmente indicado si somos usuarios habituales de redes desprotegidas (estaciones, transportes, bibliotecas…).
No obstante utilizar esa característica de Twitter requería de activación por parte del usuario, y quizá nosotros sí sabíamos de su existencia, pero los usuarios menos experimentados ni siquiera se habrán parado a mirarla. Pensando sobre todo en ellos Twitter ha decidido activar por defecto HTTPS para todos los usuarios y durante toda la sesión.El cambio afecta, de momento, únicamente al cliente Web de Twitter. Sin duda una buena medida, sobre todo, para los usuarios más inexpertos de Twitter, que verán menos probabilidades de ver comprometida su cuenta y sus comunicaciones.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
sábado, 11 de febrero de 2012
Guía de uso para Twitter (II)
Pongamos que ya te has leído el primer capítulo de nuestra Guía de uso para Twitter, que ya has empezado a seguir a Lady Gaga, a Obama, a Cristiano Ronaldo y a un pseudo-gurú de las redes sociales. Pongamos también que empiezas a dominar el tema de los hashtag y que ya no envías mensajes privados pensando que son replies y viceversa.
Es el momento de dar un paso adelante y conocer nuevos conceptos y herramientas que te ayudarán a sacarle mayor partido a la red social del pajarito.
En esta segunda entrega de la Guía de uso para Twitter te hablaremos de los acortadores de URL, los servicios para compartir archivos multimedia y los clientes de Twitter.
Acortadores de URL
Twitter solo deja, en principio, escribir mensajes de 140 caracteres, lo que te obliga a ser muy breve y directo. ¿Qué ocurre, entonces, si quieres añadir un enlace que te ocupa 100 caracteres (por decir algo)? Que debes utilizar un acortador de URL.
Un acortador de URL transforma cualquier dirección web en un enlace que combina números y letras, que ocupa muy pocos caracteres (alrededor de 12) y que a simple vista no muestra información alguna. De este modo tienes mucho más espacio para expresar tus inquietudes.
Existen muchísimos servicios para acortar URL, así que en este post no os vamos a mostrar todos, sino los 2 más populares:
bit.ly
bit.ly es, quizás, el acortador de URL por excelencia y sin duda uno de los más utilizados, ya sea desde su página web, desde las extensiones para Chrome, Firefox o desde algunos de los clientes de Escritorio que lo utilizan por defecto, como TweetDeck.
Además, bit.ly ofrece un sistema de estadísticas gratuito con el que puedes medir el impacto que tienen los enlaces que tuiteas.
goo.gl
Google dispone desde hace un tiempo de su propio acortador de URL. Para sacarle el máximo partido tendrás que tener una cuenta de Google. Puedes utilizarlo desde su página web o desde sus extensiones para Chrome o Firefox.
goo.gl ofrece estadísticas detalladas del impacto de tus enlaces e incluso genera un código QR para cada enlace.
Comparte fotos y vídeo
Si una imagen vale más que mil palabras ¿cuánto vale un vídeo? Este refrán popular se les pasó a los creadores de Twitter, que inicialmente idearon su plataforma con soporte para texto únicamente.
Con el tiempo, y a raíz de su alianza con photobucket, la propia página web de Twitter permite incorporar imágenes a lostweets, que publica bajo una URL pic.twitter.com/xxxxxxx.
Además del propio servicio de Twitter, te recomendamos que utilices twitpic.
Twitpic fue uno de los servicios pioneros para añadir fotografías a los tweets. Se puede conectar con tu cuenta de Twitter y utilizar desde el Escritorio y desde terminales iPhone, Blackberry y Android.
Con twitpic puedes adjuntar tanto imágenes como vídeos (de hasta 10 MB de tamaño y 1:30 de duración). Además, mantiene características de red social, ya que te permite ir viendo las fotos que otros usuarios han ido tuiteando.
Clientes de Twitter
La página web de Twitter ofrece cada vez más funcionalidades y está en constante mejora. Uno de los principales motivos para ello es la proliferación de clientes de Twitter. ¿Pero que es un cliente de Twitter?
Un cliente de Twitter es una aplicación externa a twitter.com que te permite gestionar tu/s cuenta/s de Twitter y que, por norma general, añade funcionalidades nuevas que no tiene la página web.
Existen decenas de clientes de Twitter, y de todos los tipos: extensiones para tu navegador, de Escritorio, webapps, para móvil... En este post te hablaremos del cliente más popular, pero te invitamos a probar diferentes clientes y descubrir cuál es el que mejor se adapta a ti.
TweetDeck
Se trata del cliente de Escritorio más popular y en mayo de 2011 fue adquirido por la propia Twitter.
TweetDeck presenta una interfaz dividida por columnas que puedes configurar a tu libre albedrío: una columna para menciones (@), otra para mensajes directos, otra para tus listas y otra para trending topics. Además, puedes añadir columnas de búsquedas, por ejemplo.
El programa ofrece muchas otras bondades como la posibilidad de programar tweets (lo escribes, escoges el día y la hora a la que quieres que se envíe y TweetDeck se encarga de todo), acortador de URL (bit.ly) automático y un servicio para compartir vídeos (twitvid) y fotos integrado (yfrog).
TweetDeck dispone de versión para Windows, Mac, Linux, iOS, Android e incluso una aplicación para Google Chrome
FUENTE: http://onsoftware.softonic.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)