Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta navegar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navegar. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

Consejos para proteger al máximo tu privacidad mientras navegas



El concepto de privacidad se está convirtiendo en uno de los puntos de debate más candentes en la Red en los últimos tiempos. Muchos de los usuarios de Internet se sienten indefensos ante los continuos ataques a su intimidad. A continuación os ofrecemos unos sencillos pasos para estar más protegidos en el mundo digital.



Ya nadie duda que actividades como navegar o utilizar diversos servicios de internet regularmente se encuentran cada vez más reñidas con la protección de nuestro anonimato. Ya sea por estudiar nuestros hábitos de navegación y consumo o por la siempre presente amenaza de los que quieren obtener un beneficio de nuestros datos personales, nuestra privacidad se ve comprometida constantemente.

Para muchos, la única solución posible al problema es el alejarse lo máximo posible del mundo digital y sus peligros, pero no es necesario ser tan drásticos. Siguiendo unos sencillos pasos podemos mejorar enormemente la protección de nuestra privacidad sin tener que ser por ello sospechosos de encubrir ningún tipo de actividad ilícita. Desde Xatakaon nos ofrecen unalista de consejos muy a tener en cuenta para mejorar la protección de nuestros datos. El primer aspecto que se puede proteger en mayor profundidad es el rastro de navegación que vamos dejando por Internet o por los ordenadores que usamos.
Para comenzar, una conexión con IP fija nos proporcionará mayor protección al poder instalar nuestro propio servidor. Hay que tener en cuenta que esa IP será siempre la misma y que para algunos proveedores de servicio el paso de IP dinámica a estática es definitivo y no se puede deshacer posteriormente. Otra forma de proteger nuestros movimientos es el utilizar el modo "incógnito" de los navegadores cuando estemos usando terminales que no sean nuestros o sean de lugares públicos como estaciones o cibercafés. Además, hay muchos otros programas que proporcionan la posibilidad de una navegación anónima en Internet, como el caso de TOR.
En cuanto al correo electrónico la situación sigue siendo peliaguda. A pesar de que podemos también instalar nuestro propio servidor de correo independiente y así protegerlo de las injerencias de compañías privadas, un email siempre se verá expuesto al recorrer la red hasta llegar a su destino. La única solución a este problema es utilizar un software de encriptación, con la desventaja de que el receptor del email deberá también poseerlo para poder leer el mensaje.
Virus
Siguiendo esta filosofía, podemos también instalar un servidor propio para nuestros feeds, y así no darle información a compañías como Google acerca de las publicaciones que nos interesan. Herramientas como Fever se instalan en nuestro servidor y permiten que nosotros mismos gestionemos nuestros feeds de manera independiente.
En cuanto a los smartphones, la situación tampoco es demasiado halagüeña ya que muchas aplicaciones envían datos personales sobre nuestra ubicación o lista de contactos a servidores externos. La mejor manera de luchar contra ellas es detectarlas gracias a un proxy que nos indique qué información envían y también a dónde, para poder evitarlas posteriormente. Paros es un programa gratuito que lo hace.
Además de todos estos consejos, os recomendamos sobre todo usar vuestro sentido común como principal arma para desconfiar cuando creáis que estáis ofreciendo demasiado a cambio de una aplicación o un servicio determinado.



FUENTE: www.adslzone.net

jueves, 9 de febrero de 2012

Consejos para navegar por internet de manera segura


De la mano de la Policía Nacional nos llegan 7 consejos para navegar por internet de manera segura y mejorar nuestra protección, dentro del marco de la celebración ayer del Día Internacional de Internet Seguro. Además el Cuerpo de Fuerzas de Seguridad del Estado nos recuerda, que de 500 detenciones practicadas durante el pasado año, 201 fueron por la distribución de pornografía infantil y 135 por delitos  contra la propiedad intelectual.
El lema de estos consejos para navegar por internet de manera segura es “Evita 7 riesgos que te hagan un 7″.  Los consejos son los siguientes:

1.- Evitar la instalación de programas piratas, crackeados o medicados: Muchos usuarios instalan cracks o parches para evitar el pago de software de pago y muchos de estos cracks están infectados por virus, troyanos y malware. Esta práctica habitual entre muchos internautas es fácil de evitar instalando programas originales o sino se quiere desembolsar dinera utilizando alternativas gratuitas.
2.- Tener debidamente actualizado el antivirus, cortafuegos y resto de programas de seguridad del sistema: Siempre es conveniente  actualizar constantemente los programas de seguridad, ya que nos protegeran mejor de nuevas amenazas. Un antivirus no actualizado con las últimas firmas de virus pierde su eficacia.
3.- No utilizar sistemas operativos mofidicados: Muchos usuarios utilizan Windows modificados como los Lite, UE, etc. Estos sistemas no ofrecen muchas de las funcionalidades del sistema original y en muchos casos no son utilizados por el usuario, por miedo a que se detecte que su sistema operativo no es original y aparezca la temible estrella y el mensaje: “Esta copia de Windows no es original”
4.- Utilizar contraseñas fuertes y seguras: Se debe evitar utilizar contraseñas fáciles, cortas o facilmente adivinable (dni, fecha de nacimiento, etc). Una contraseña segura debe de tener al menos 12 caracteres y debe incluir números, letras e incluso mayúsculas o minúsculas.
5.- Evitar dar a conocer información personal y privada en las redes sociales: Es necesario mantener una configuración de seguridad óptima para la utilización de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti) evitando que nuestra información se muestre a todos los usuarios.
6.- No abrir enlaces sospechosos o no identificados en los correos electrónicos ni en las redes sociales: En caso de recibir correos de personas que no conocemos o incluso en otro idioma al nuestro lo mejor es borrar estos directamente y en caso contrario evitar hacer clic en los posibles links.
7.- No contactar con desconocidos por internet: Hay que evitar en la medida de lo posible contactar con personas desconocidas y en caso de que sea así nunca confiar en ellas y no aceptar propuestas o peticiones.
Todos estos consejos para navegar por internet de manera segura ofrecidos por el Cuerpo de Polícia Nacional, junto con no visitar páginas pornográficas, páginas warez, bloquear la publicidad en el navegador y desactivar javascript entre otras, harán que estemos un poco más seguros al navegar por la red de redes.


FUENTE: www.softzone.es

martes, 31 de enero de 2012

¡Navegar mas rápido en Internet!



Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs mas rápdio, sigue estos pasos:

Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena: 

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\InternetSetting

En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:

MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL escribir 20)

MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para ADSL escribir 20)

Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.



FUENTE: www.trucoswindows.com