Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta optimizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optimizar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Optimizar la gestion de la memoria RAM

Windows XP en cualquiera de sus versiones, crea en una instalación predeterminada, un fichero de intercambiocuyo tamaño para máximo y mínimo, viene predeterminado por la cantidad de memoria RAM instalada en el sistema, siendo el tamaño mínimo 1,5 veces la RAM física instalada y 3 veces para el tamaño máximo, de tal manera que si nuestro PC tuviera 1Mb de RAM física instalada, el tamaño mínimo del fichero de intercambio sería de 1,5 Mb y el máximo de 3Mb, y se instalaría siempre en la misma unidad donde se instalasen los archivos de sistema de Windows XP, y se llamaría pagefile.sys.
Para comprobar que lo tenemos instalado, podemos hacerlo usando el explorador de Windows siempre y cuando tengamos activada la opción ver archivos de sistema y ocultos, buscamos por pagefile.sys y aparecerá instalado.
También podemos comprobar que esta instalado, si en una sesión iniciada en modo administrador del sistema pulsamos en:
Inicio -> Panel de Control –> Sistema -> Opciones Avanzadas –>Rendimiento -> Configuración -> Nueva ventanapestaña Opciones avanzadas ->Memoria virtual ->botón Cambiar
 


¿Cuando deberemos de cambiar el tamaño y ubicación del fichero pagefile.sys y que valores deberemos poner?

Se recomienda modificar este valor en los siguientes casos:
- 1º  Hemos añadido más memoria a nuestro PC con posterioridad a la instalación de Windows XP
- 2º  Hemos añadido otro disco duro con posterioridad a la instalación de Windows XP, o ya lo teníamos instalado pero no se tuvo en cuenta en el momento de instalar Windows XP
- 3º  Tenemos un PC o Portátil que da errores de memoria virtual baja.
 ¿Qué valor debemos de poner en el máximo y mínimo?

Solamente podemos dar unos valores aproximados y una serie de datoss que te ayudaran a descubrir el valor optimo para tu PC .

- 1º  Los mejores rendimientos y ajustes se obtendrán en los extremos, es decir en PC con 128Mb de RAM o menos o en PC con más de 512Mb RAM
- 2º  Los mejores rendimientos se obtienen si se dispone de una segunda unidad de disco.
- 3º  Si crees que tienes mucha memoria RAM instalada y no necesitas fichero de intercambio, te equivocas, muchas cosas dejaran de funcionar si lo eliminas y muchos fabricantes crean software basándose en que dicho fichero existe en el disco duro, y además Windows XP no utiliza el archivo hasta que lo necesita con lo que no obtendrás ningún beneficio eliminándolo.

Nuestra recomendación sería poner un tamaño inicial relativamente pequeño (2Mb) y un tamaño máximo de (nuestra RAM + 128Mb), lo que nos dará un buen rendimiento y malgastaremos el mínimo espacio en disco, no hay que olvidar que el tamaño máximo del fichero de intercambio no estará disponible para otras aplicaciones, así que si ponemos un tamaño máximo demasiado alto estamos malgastando espacio en disco duro. Windows XP puede aumentar el tamaño máximo si fuera necesario, de forma automática y en muchos casos sin necesidad de resetear. Así que más vale tirar un poco corto y ver como funciona todo luego.
Si disponemos de dos unidades de disco duro lo mejor y recomendado es indicar a Windows XP que cree el fichero de intercambio en otra unidad distinta de la que ubica los ficheros de Windows XP.

¿Cómo obtener el MÁXIMO rendimiento?

Mucho se ha escrito sobre el fichero de intercambio y después de muchas pruebas, creo que el máximo rendimiento se obtiene de la siguiente forma:

Teniendo 2 unidades FISICAS de disco duro (no particiones), que dichas unidades estén conectadas a controladoras distintas (una primaria y otra secundaria) y dividiendo el fichero de intercambio entre los discos duros disponibles, de esta forma el controlador de disco duro podrá procesar múltiples solicitudes para leer o escribir datos al mismo tiempo.

Ejemplo:

PC 256Mb RAM con 2 discos duros C: y E: montados en una controladora distinta cada uno de manera que:
C: sea el disco duro de instalación de Windows XP
D: sea nuestro Cdrom o DVD y
E: sea nuestro segundo disco duro
(*) C:y D: están unidos por la misma “manguera controladora”
(*) E: esta en una “manguera independiente”

Fichero Intercambio Ubicación C:
Min. 2Mb
Max. 384 Mb

Fichero Intercambio Ubicación E:
Min. 2Mb
Max. 384Mb


Lo que no quiere decir que tengamos 2 ficheros de intercambio si no que esta dividido en dos unidades físicas. La primera vez que arranquemos tardara un poco ya que con un tamaño de inicio tan pequeño deberá de escribir mucho la primera vez.



FUENTE: http://www.trucoswindows.net

domingo, 19 de febrero de 2012

Optimiza la velocidad de tu conexión con estos sencillos pasos

Las conexiones lentas son una de las mayores pesadillas de los usuarios. A pesar de que al final la velocidad de nuestra conexión a Internet vendrá en gran medida determinada por el tipo de línea contratado siempre podemos hacer algo para mejorarla. Os recomendamos unos sencillos pasos que nos supondrán una gran mejora.



Disfrutar de una buena conexión a Internet no solo depende del dinero que queramos gastarnos en la tarifa mensual, también es el resultado de toda una serie elementos que determinan su rendimiento final. En estos factores, el estado de nuestro propio sistema es mucho más importante de lo que muchos podrían imaginar. Desde Xatakaon han recogido cinco interesantes consejos para mejorar el rendimiento de tu conexión de manera sencilla y rápida que se suman al manual de optimización que realizamos en ADSLzone hace unos meses.Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la memoria de libre de nuestro ordenador. La cantidad de RAM que tengamos disponible influirá directamente en la capacidad del navegador para realizar operaciones rápidamente.
Hardware y navegador
El uso de navegadores con un alto consumo de RAM como Internet Explorer o Mozilla Firefox está por lo tanto altamente desaconsejado para equipos con pocos recursos de memoria. En estos casos se recomienda el uso de navegadores con menos consumo como Google Chrome. En cualquier caso no es un factor determinante. Un dato que si es curioso y que proporciona nuestro Test de velocidad es que los usuarios con Windows Vista navegan más lento que los que tienen Windows XP o Windows 7.
Vamos ahora con uno de los más olvidados: el router es muchas veces "ese gran desconocido" pero a muchos les sorprendería saber que solo un par de cambios en su configuración pueden suponer una gran mejora para nuestra red. Una operación sencilla y evidente es proteger nuestra red WIFI con una buena contraseña que evite intrusiones indeseadas que ocupen nuestra conexión. Otro cambio muy recomendable sería activar el soporte UPnP para que las aplicaciones no se vean con los puertos bloqueados. Elegir el mejor router también es importante, en RedesZone.net tenéis los routers neutros recomendados en este año.



FUENTE: www.adslzone.net

lunes, 6 de febrero de 2012

Optimizar Windows 7 para obtener un mejor rendimiento



No importa cuán rápidos o brillantes puedan ser los equipos cuando son nuevos, todos parecen volverse más lentos con el transcurso del tiempo. Es posible que ese equipo último modelo que compró el año pasado no sea tan veloz después de instalar una docena de programas, de cargarlo con herramientas antivirus y anti spyware, y de descargar una cantidad incalculable de correo no deseado de Internet. La reducción de velocidad se puede producir tan gradualmente que casi no la notará; hasta que, un día, intentará abrir un programa o un archivo y se preguntará: "¿Qué ocurrió con mi pobre equipo?".

Independientemente del motivo, hay muchas formas de aumentar la velocidad deWindows y optimizar el funcionamiento del equipo, incluso sin actualizar el hardware. A continuación, se incluyen algunas sugerencias que lo ayudarán a optimizar Windows 7para obtener un rendimiento más rápido.


Probar el Solucionador de problemas de rendimiento

Lo primero que puede probar es el Solucionador de problemas de rendimiento, que puede detectar y solucionar problemas automáticamente. El Solucionador de problemas de rendimiento busca problemas que pueden ralentizar el rendimiento del equipo, como la cantidad de usuarios que actualmente han iniciado sesión en el equipo y la ejecución simultánea de varios programas.
Para abrir el Solucionador de problemas de rendimiento, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicioy, a continuación, haga clic en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escribasolucionador de problemas y, a continuación, haga clic en Solución de problemas. EnSistema y seguridad, haga clic en Buscar problemas de rendimiento.


Eliminar programas que no se usen nunca

Muchos fabricantes de equipos entregan nuevos equipos con programas que no solicitó y que quizás no desee. A menudo, incluyen ediciones de prueba y versiones de edición limitada de programas que las empresas de software desean que el usuario pruebe, encuentre útil y, luego, pague para actualizar a las versiones completas o las versiones más nuevas. Si decide que no desea estos programas, tenga en cuenta que conservar el software en el equipo puede disminuir la velocidad al usar memoria valiosa, espacio en disco y potencia de procesamiento.
Una buena idea es desinstalar todos los programas que no planea usar. Esto debe incluir tanto el software instalado por el fabricante como el software que instaló usted mismo, pero que ya no desea; especialmente, los programas de utilidades diseñados para administrar y ajustar el hardware y el software del equipo. Los programas de utilidades, como escáneres de virus, limpiadores de discos y herramientas de copias de seguridad, se ejecutan, generalmente, de manera automática en el inicio y quedan activos en segundo plano donde no puede verlos. Muchos usuarios no tienen idea de que se están ejecutando.
Incluso si su equipo es más antiguo, puede contener programas instalados por el fabricante que nunca advirtió o que se olvidó de que existían. Nunca es demasiado tarde para quitarlos y deshacerse de los recursos del sistema desordenados y desaprovechados. Quizás piense que puede usar el software algún día, pero es probable que nunca lo haga. Desinstálelo y compruebe si su equipo se ejecuta con más rapidez.
Para obtener instrucciones, consulte Desinstalar o cambiar un programa.

Limitar cuántos programas se ejecutan en el inicio

Muchos programas están diseñados para iniciarse automáticamente cuando se iniciaWindows. Los fabricantes de software, a menudo, configuran sus programas para que se abran en segundo plano (donde no se puede ver que se están ejecutando). Por lo tanto, se abrirán directamente al hacer clic en sus iconos. Esto resulta útil para los programas que se usan con más frecuencia; pero para los programas que nunca se usan o que se usan con poca frecuencia, se desperdicia memoria valiosa y se ralentiza el tiempo que demora Windows en finalizar el inicio.
Decida usted mismo si desea que un programa se ejecute en el inicio.
Pero, ¿cómo se puede saber qué programas se ejecutan automáticamente en el inicio? A veces resulta obvio porque el programa agrega un icono al área de notificación en la barra de tareas, donde puede ver que se está ejecutando. Observe allí si hay algún programa en ejecución que no desea que se inicie automáticamente. Coloque el cursor sobre cada icono para ver el nombre del programa. Asegúrese de hacer clic en el botón Mostrar iconos ocultos, de modo que pueda ver todos los iconos.
Imagen del botón Mostrar iconos ocultosEl botón Mostrar iconos ocultos del área de notificación
Incluso después de comprobar el área de notificación, pueden quedar algunos programas que se ejecutan automáticamente en el inicio. Ejecuciones automáticas paraWindows, una herramienta gratuita que puede descargar desde el sitio web de Microsoft, muestra todos los programas y procesos que se ejecutan al iniciar Windows. Puede evitar la ejecución automática del programa cuando se inicia Windows. Para ello, abra el programa Ejecuciones automáticas paraWindows y, luego, borre el contenido de la casilla de verificación que se encuentra junto al nombre del programa que desea detener. Ejecuciones automáticas para Windows fue diseñado para usuarios avanzados.
Nota

Nota

Algunos usuarios prefieren administrar los programas que se ejecutan en el inicio mediante la herramienta Configuración del sistema. Para obtener más información, consulte Iniciar Configuración del sistema.

Desfragmentar el disco duro

La fragmentación hace que el disco duro realice trabajo adicional que puede ralentizar el equipo. El Desfragmentador de disco vuelve a organizar los datos fragmentados de manera que el disco duro pueda funcionar de manera más eficaz. Esta herramienta se ejecuta según una programación, pero también es posible desfragmentar el disco duro de manera manual.
Para obtener más información, consulte Mejorar el rendimiento mediante la desfragmentación del disco duro.

Limpiar el disco duro

Los archivos innecesarios de su disco duro ocupan espacio en disco y pueden ralentizar el equipo. El Liberador de espacio en disco quita archivos temporales, vacía la papelera de reciclaje y quita varios archivos del sistema y otros elementos que ya no necesita. Para obtener instrucciones paso a paso acerca de cómo hacerlo, consulte Eliminar archivos con el Liberador de espacio en disco.

Ejecutar menos programas al mismo tiempo

En ocasiones, cambiar el comportamiento del equipo puede generar un gran impacto en el rendimiento de su equipo. Si es el tipo de usuario que desea tener ocho programas y una docena de ventanas del explorador abiertos a la vez (todo mientras envía mensajes instantáneos a sus amigos), no se sorprenda si su equipo se atasca. Mantener muchos mensajes de correo electrónico abiertos también puede consumir mucha memoria.
Si su equipo funciona con más lentitud, pregúntese si realmente necesita mantener todos los programas y las ventanas abiertos al mismo tiempo. Busque una mejor manera de recordar que debe responder los mensajes de correo electrónico, en lugar de mantenerlos todos abiertos.
Asegúrese de ejecutar únicamente un programa antivirus. Ejecutar más de un programa antivirus también puede lentificar el equipo. Afortunadamente, si ejecuta más de un programa antivirus, el Centro de actividades se lo notifica y puede ayudarlo a resolver el problema.
Para obtener más información, consulte ¿Qué es el Centro de actividades?.

Desactivar efectos visuales

Si Windows se ejecuta lentamente, puede aumentar su velocidad deshabilitando algunos efectos visuales. Simplemente se trata de decidir entre apariencia y rendimiento. ¿Prefiere que Windows se ejecute más rápidamente o que tenga un aspecto más bonito? Si su equipo es lo suficientemente rápido, no debe renunciar a ninguna de las dos cosas; pero si el equipo apenas es eficaz para Windows 7, puede resultar útil reducir las cualidades visuales extra.
Puede elegir qué efectos visuales desea desactivar, uno por uno, o permitir que Windowslos elija por usted. Hay 20 efectos visuales que puede controlar, como el aspecto de cristal transparente, la forma en la que se abren o cierran los menús y si se muestran las sombras.
Para ajustar todos los efectos visuales a fin de obtener un mejor rendimiento:
  1. Para abrir Información y herramientas de rendimiento, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio y, a continuación, haga clic en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escriba Información y herramientas del sistema y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Información y herramientas de rendimiento.
  2. Haga clic en Ajustar efectos visualesSe requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
  3. Haga clic en la ficha Efectos visuales, en Ajustar para obtener el mejor rendimiento y, a continuación, haga clic en Aceptar. (Para un opción menos drástica, seleccione Dejar que Windows elija la configuración más adecuada para el equipo).

Reiniciar con regularidad

Esta sugerencia es simple. Reinicie su equipo al menos una vez por semana, especialmente, si lo usa mucho. Reiniciar un equipo es una buena forma de limpiar la memoria y asegurarse de que los procesos y servicios errantes que comenzaron a ejecutarse se apaguen.
Al reiniciar, se cierran todos los programas de software que se están ejecutando en el equipo; no solo los programas que se ven que se están ejecutando en la barra de tareas, sino además docenas de servicios que pueden haber sido iniciados por diversos programas y que nunca se detuvieron. Reiniciar puede solucionar problemas misteriosos de rendimiento cuando es difícil detectar el motivo exacto.
Si tiene muchos programas, mensajes de correo electrónico y sitios web abiertos, y cree que reiniciar es una complicación, probablemente eso sea una señal de que debe reiniciar el equipo. Mientras más cosas tenga abiertas y más tiempo las tenga en ejecución, mayores serán las posibilidades de que su equipo se atasque y, eventualmente, se quede con poca memoria.

Agregar más memoria

Esta no es una guía para comprar hardware que aumentará la velocidad de su equipo. Pero ningún debate acerca de cómo lograr que Windows se ejecute más rápidamente estaría completo si no se mencionara que debe contemplarse la posibilidad de agregar más memoria de acceso aleatorio (RAM) al equipo.
Si un equipo con Windows 7 es demasiado lento, por lo general, se debe a que el equipo no posee RAM suficiente. La mejor forma de aumentar su velocidad es agregar más memoria.
Windows 7 se puede ejecutar en un equipo con 1 gigabyte (GB) de RAM, pero se ejecuta mejor con 2 GB. Para un rendimiento óptimo, aumente a 3 GB o más.
Otra opción es aumentar la cantidad de memoria mediante Windows ReadyBoost. Esta característica permite usar el espacio de almacenamiento en algunos dispositivos de medios extraíbles, como unidades flash USB, para aumentar la velocidad del equipo. Es más sencillo conectar una unidad flash a un puerto USB que abrir el gabinete del equipo y conectar los módulos de memoria en la placa base. Para obtener más información, consulte Uso de la memoria del dispositivo de almacenamiento para acelerar el equipo.

Comprobar si hay virus y spyware

Si el equipo se ejecuta lentamente, es posible que esté infectado por un virus o spyware. Esto no es tan frecuente como los demás problemas, pero es algo que debe tenerse en cuenta. Antes de preocuparse demasiado, compruebe el estado de su equipo con programas antivirus y anti spyware.
Un síntoma frecuente de la presencia de un virus es un funcionamiento mucho más lento de lo normal. Otros signos incluyen mensajes inesperados que aparecen en el equipo, programas que se inician automáticamente o el sonido que indica que el disco duro trabaja constantemente.
El spyware es un tipo de programa que se instala, por lo general, sin su conocimiento para observar su actividad en Internet. Puede comprobar si hay spyware con WindowsDefender u otros programas anti spyware. Para obtener más información, consulten Descubrir si el equipo está infectado con spyware.
La mejor forma de combatir los virus es, en primer lugar, impedir su existencia. Ejecute siempre un software antivirus y manténgalo actualizado. Incluso si toma algunas precauciones, es posible que su equipo se infecte de todas formas. Para obtener más información, consulte ¿Cómo se sabe si el equipo tiene un virus?.

Comprobar la velocidad del equipo

Si prueba estas sugerencias, y el equipo continúa siendo muy lento, es posible que necesite un nuevo equipo o algunas actualizaciones de hardware, como un disco duro nuevo o una tarjeta de vídeo más rápida. No obstante, no es necesario adivinar la velocidad del equipo. Windows ofrece una forma de comprobar y evaluar la velocidad del equipo con una herramienta denominada Evaluación de la experiencia en Windows.
La Evaluación de la experiencia en Windows evalúa el equipo en cinco componentes clave y les asigna un número a cada uno, así como una puntuación básica general. Esta puntuación básica es solamente tan eficaz como la subpuntuación del componente con peor rendimiento.
Las puntuaciones básicas varían de 1 a 7,9. Si su equipo tiene una puntuación menor que 2 ó 3, es posible que sea el momento de contemplar la adquisición de un nuevo equipo, según las tareas que desee realizar.
Para obtener más información, consulte ¿Qué es la Evaluación de la experiencia en Windows?.

No se acostumbre a la lentitud

Para obtener más recomendaciones, consulte Formas de mejorar el rendimiento del equipo.

FUENTE: http://windows.microsoft.com

domingo, 15 de enero de 2012

Optimizar la memoria RAM: cómo evitar que tu ordenador se vuelva más lento

Ordenador















  • Conviene conocer qué aplicaciones puede ralentizar nuestro ordenador.
  • Cada nueva versión en Windows ha exigido más potencia en los ordenadores.
  • Una manera sencilla de conocer cómo afectan las aplicaciones a la RAM es acceder al Administrador de Tareas.
  • Existen programas que pueden ayudar a optimizar componentes que utiliza el usuario.
La clave de la fluidez en el rendimiento de un ordenador está en la memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio). Esta almacena temporalmente los datos que utilizan las aplicaciones para funcionar. Es un acceso aleatorio porque no sigue un orden de lectura prefijado y se lee con la misma rapidez, aunque la información no se sitúe de forma contigua. Además, se caracteriza por su volatilidad. Una vez que se apaga elordenador, se pierde la información almacenada. Sus características son opuestas a las del disco duro, que resulta más lento, pero conserva los datos en todo momento. Al ejecutar unprograma, este usa más o menos parte de la RAM, generalmente, dependiendo de la complejidad del software.
Para saber cuánta RAM emplea cada programa, basta con acceder al Administrador de Tareas. Ahí obtendremos información sobre cuánta de esta memoria está empleando cada aplicación en ese instante.
La ralentización del ordenador vendrá causada, en muchas ocasiones, por uno o varios de esos programas. Estos, si usan mucha RAM, serán los responsables de que el ordenador nos vaya más lento.
Desde Consumer ofrecen una selección de aplicaciones que ayudan contra esta ralentización del ordenador. En Windows, este sistema es algo incómodo, si bien en Mac OS X se ejecuta desde el comando Finder, para forzar la salida de los programas en latencia. Otros programas que pueden ayudar a esta tarea son:
Minimem: programa gratuito para Windows que permite seleccionar los componentes que se optimizarán para que el ordenador trabaje con más eficacia, borrando la máxima información posible (e innecesaria) para que un determinado software funcione. Una operación que también puede realizarse de forma automática con aplicaciones contenidas en el propio SO de Microsoft. Para esto último habrá que tener instalado previamente el Microsoft .NET Framework 3.5. Minimem funciona a través de una pequeña ventana, donde se despliegan los procesos activos en la columna de la derecha, pudiendo pasar a una columna en la izquierda las aplicaciones que se quieran optimizar. Por defecto, oculta los programas que acaparen menos de 15 megabytes de memoria. En su última versión, si la memoria disponible es mayor de 300 megabytes, el programa no actúa. Este valor se puede personalizar y también suspender la restricción, a gusto del usuario, que puede probar hasta hallar la configuración más cómoda. Por defecto, establece que nunca recorte el consumo de la aplicación que se use en ese momento en el escritorio.
Pc Brother Memory Optimization: Programa parecido al anterior, pero que realiza una limpieza automática de procesos. Cada vez que notemos que el ordenador funciona más lento de lo normal, bastará con darle al botón 'Free now' que se instala en el escritorio. Este nos liberará de procesos latentes de la memoria RAM. Para eliminarlos, se basa en el volumen de memoria que ocupan y el tiempo que llevan en funcionamiento sin que hayamos acudido a ellos. Tiene una versión gratuita y otra 'Pro' (19,95 euros).
Mz Ram Booster: programa similar a los anteriores y de uso muy intuitivo.

Sistemas operativos

Ubuntu: Un usuario de un ordenador con varios años de antigüedad puede trabajar con el último Ubuntu sin que se le colapse la memoria RAM.
Windows: cada actualización de este sistema operativo de más cantidad de RAM. Windows 98, lanzado en el año que le dio nombre, necesitaba 64 megabytes para funcionar con agilidad. Windows XP, cuya primera versión salió al mercado en 2001, precisaba de 256 megabytes para cumplir con la misma eficiencia. El gran salto en cuanto a recursos lo dio el fallido Vista, la anterior versión del sistema operativo de Microsoft, que precisaba de un mínimo de un gigabyte de Ram, aunque muchos expertos recomendaban partir de los dos gigabytes. Debido a esta exigencia de mayores capacidades técnicas, los usuarios se veían prácticamente obligados a renovar sus equipos informáticos si querían actualizar el sistema operativo. En versiones posteriores de Windows la exigencia se ha reducido, aunque es todavía alta.
Todo lo contrario ocurre con los sistemas operativos basados en Linux y también en los equipos con Mac Os X.

FUENTE: www.20minutos.es

miércoles, 11 de enero de 2012

Una manera eficaz de optimizar nuestra batería de Blackberry 8520

Bueno, hoy me dedico a poneros un pequeño tutorial muy básico sobre como optimizar nuestra batería de Blackberry 8520.

1. damos click a la tecla blackberry para acceder al menú de nuestro dispositivo móvil.


2. Una vez en el menú de nuestro Blackberry volvemos a dar click en la tecla blackberry y nos saldrá un pequeño menú como muestra la siguiente imágen.




3. Seleccionamos la opción Cambiar aplicación, y nos saldrá una pequeña barra en la que podemos navegar y ver las aplicaciones que tenemos abiertas en segundo plano, esto pasaría si no cerramos correctamente la aplicación. Aquí unas imágenes de como nos saldría nuestro menú si tenemos aplicaciones ejecutándose en segundo plano.




4. Como veis tenemos aplicaciones abiertas en segundo plano y esto consume considerablemente nuestra batería, lo que tenemos que hacer es lo siguiente:
- Seleccionamos una aplicación que tengamos abierta en segundo plano.
Clickamos a la tecla menú de blackberry  y seleccionamos la opción exit app, quit game, salir, cerrar...
Bueno eso depende de la aplicación ejecutada en segundo plano.

5. Esto sería como nos tendría que quedar nuestro menú después de habercerrado correctamente nuestras aplicaciones ejecutadas en segundo plano.


Espero que os sirva para vuestras Blackberry's. Sirve para los modelos siguientes tambien.



FUENTE: http://skullpirataps3.blogspot.com (afiliado)