Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta correos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Podría Google borrar ficheros de GMAIL si vulneran el derecho de los autores?





Debido a una reciente polémica con una supuesta eliminación de archivos de un usuario de un foro de descargas, la compañía Google ha declarado que no se encuentra entre sus prácticas el eliminar ficheros personales de sus usuarios de Gmail. Sin embargo, ha añadido también para la preocupación generalizada de la Red que sí podría entrar en las cuentas "en casos extremos".



Muchos de nosotros estamos acostumbrados a aprovechar la amplia capacidad del servicio de correo de Google para hacer copias de seguridad de archivos o incluso como "disco duro virtual".  Se trata de una manera fácil de guardar ficheros importantes o simplemente una forma de aliviar nuestros discos duros locales, incluso facilita el envío de los mismos a amigos o gente que los necesite.

Un usuario del foro Pirateweb hizo saltar la voz de alarma. El internauta aseguró que tras la implantación de lasnuevas medidas de seguridad que los de Mountain View aplicaron a todos sus servicios, la mayoría sus archivos mp3 que contenían material protegido con copyright fueron eliminados. Los mismos se hallaban en una carpeta que esta persona habría creado en su cuenta de Gmail para almacenarlos. La preocupación no tardó en extenderse por la Red, y Google se vio obligado a dar su versión de los hechos tras el interés de TechCrunch en el incidente. La respuesta del portavoz del gigante de Internet fue tajante y aseguró que Google no había entrado en dicha cuenta y que ese tipo de prácticas no eran habituales para la empresa.
A pesar de ello, una puntualización por parte de Google ha dejado a la comunidad de internet bastante preocupada. La compañía afirma que estarían en disposición de acceder a cuentas privadas de usuarios en "casos extremos" y siempre bajo orden judicial. Muchos afirman que esta afirmación es una vía para que en un futuro se puedan revisar archivos personales de cuentas de Gmail en busca de contenidos ilegales. Sin embargo, Google siempre ha liderado las voces contra las leyes anticopyright que la industria pretende implantar en Internet, como la SOPA.
Sea como fuere, la compañía se ha encontrado con una situación un tanto incómoda en este particular asunto. ¿Qué opináis?


FUENTE: www.adslzone.net

martes, 21 de febrero de 2012

Universidades de Canadá vigilarán los mails de los alumnos para combatir la ...





Dos universidades de Canadá vigilarán los correos electrónicos de los miembros de sus respectivas comunidades para asegurarse de que no se vulneran losderechos de autor. Según el acuerdo que han firmado ambas instituciones con una agencia especializada, Access Copyright, la inclusión de un enlace en un e-mail equivaldrá a fotocopiar un documento impreso. 

Además, cada estudiante a tiempo completo tendrá que pagar una cuota aproximada de 25 euros para sufragar esta medida contra la supuesta piratería académica, que ya ha desencadenado reacciones a escala internacional, tanto en los campus como en la red.

La decisión de la Western University y de la University of Toronto, que ha motivado la queja enérgica de la Canadian Association of University Teachers (CAUT), es decir, el organismo que agrupa a los profesores de educación superior del país, llega en un momento en el que la corte suprema está pendiente de determinar qué usos podrán darse en la enseñanza a las obras protegidas.

Desde CAUT han hecho un llamamiento a los responsables de otros centros superiores para que no sigan este ejemplo, dado que, en su opinión, también amenaza la libertad de expresión.

¿Dónde está la libertad y la privacidad de los internautas ahora....?






FUENTE: http://foro.elhacker.net

Crea tu propio servidor de correo en GNU/Linux

Nuestro compañero bpmircea ha realizado un fantástico tutorial que ha querido compartir con todos nosotros. En el explica de forma clara los pasos e instrucciones necesarias para tener nuestro propio servidor de correo corriendo en Ubuntu Server 10.04
Las herramientas utilizadas para ello son Mut, como cliente de correo, Postfix como servidor y Dovecot como servidor de IMAP y POP3.



Como en este caso las explicaciones sobran, os dejo el PDF de este tutorial, para que lo veáis vosotros mismos. Por supuesto podéis comentarnos las dudas que os surjan en nuestro foro de ayuda, donde el autor estará encantado de resolverlas.

Enlace de descarga Postfix_&_Dovecot




FUENTE: http://foro.elhacker.net

martes, 14 de febrero de 2012

¿Sabes a qué hora se reciben más virus por correo electrónico?



El informe de seguridad global de Trustwave, 2012 Global Security Report, ha presentado unos resultados concluyentes respecto a la correlación entre las franjas horarias y el envío de virus. Según los datos recogidos por la compañía, el peor momento es por la mañana, entre las 8 y las 9.

El número de virus que se envían alcanza su pico entre las 8 y las 9 de la mañana. La firma Trustwave ha recopilado una serie de datos durante todo 2011 para hacer un estudio sobre el envío de virus a través del email.

Las estadísticas provienen de más de 300 incidentes que tuvieron lugar el pasado año en 18 países, además de un análisis de 16.000 millones de emails recibidos entre 2008 y 2011. A partir de ahí han concluido que la mañana es el momento más peligroso para nuestra bandeja de entrada.

Por meses, el dudoso premio de ser en el que más emails con virus se reciben es agosto. A pesar de todo hay que tener en cuenta que el malware no se manda únicamente desde un país, por lo que dependiendo del uso horario este dato podría variar.





FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 13 de febrero de 2012

Un ataque deja sin correo electrónico a dos millones de personas en Holanda...


La empresa holandesa de telecomunicaciones KPN ha tenido que cerrar durante varias horas dos millones de cuentas de correo electrónico tras haber sufrido un ataque informático.
 

Según ha informado la propia compañía, el acceso al correo electrónico fue bloqueado anoche después de que se publicasen en internet datos personales de 539 clientes, incluidos nombres, direcciones y números de teléfono.A partir de las 8.00 GMT del sábado, los correos de KPN han comenzado a estar de nuevo operativos, aunque los clientes deberán renovar sus contraseñas de acceso, ha indicado la empresa en un comunicado.

 KPN sufrió un importante ataque por parte de piratas informáticos a finales del pasado mes de enero, pero por ahora se desconoce si éste tiene relación con la publicación de datos personales ayer.

 Las críticas a la empresa no se han hecho esperar y han llegado incluso al ámbito político, pues varios partidos han reclamado explicaciones a KPN por la falta de medidas de seguridad.

 KPN, originalmente la compañía estatal de telecomunicaciones holandesa, tiene también negocios en otros países europeos, incluido España, donde opera a través de marcas como Simyo. El ataque informático, sin embargo, parecer ser que ha afectado únicamente a sus servicios en Holanda.




http://foro.elhacker.net

martes, 31 de enero de 2012

Google, PayPal, Facebook y Microsoft quieren aumentar la seguridad en el correo...



Los gigantes PayPal, Google, Facebook y Microsoft son parte de un grupo de trabajo orientado a la creación del estándar DMARC.
 

Se trata de un proyecto que está dirigido a la autentificación de correo electrónico con la intención de detener la propagación de comunicaciones que proceden, en la mayoría de los casos, de remitentes legítimos, pero que direccionan al usuarios a sites maliciosos.
 

¿Cómo funciona? La idea es que una organización con PayPal “marque” todos sus mensajes salientes asociados con sus dominios. Cuando el receptor recibe el mensaje, los controladores de autentificación dejan pasar el mensaje. Si el mensaje dice que proviene de PayPal pero no tiene las credenciales DMARC, es retirado.Los mensajes desechados vuelven al remitente. Esto implica que los remitentes legítimos pueden saber si uno de sus dominios no está acreditado y también conocer cuántos intentos se están haciendo de falsificar su dirección.
 

Eso sí, DMARC sólo repara en los actores que se apropian de dominios legítimos, pero no se ocupa del envío de correos electrónicos de dominios similares como paypa1.com

FUENTE: http://foro.elhacker.net


martes, 3 de enero de 2012

Hackers tuvieron acceso al correo de Gordon Brown

Hackers tuvieron acceso al correo de Gordon Brown
La policía británica ha hallado pruebas de que investigadores privados que trabajaban para diarios entraron en la cuenta de correo electrónico del ex primer ministro Gordon Brown cuando estaba a cargo del Ministerio de Finanzas, ha asegurado este lunes el periódico The Independent.
Cientos de personas pueden haber visto también interceptados sus correos electrónicos, quizá tantos como los que se vieron implicados en el escándalo de escuchas telefónicas del desaparecido periódico News of the World, de la compañía News International.Los detectives estaban revisando pruebas de unas 20 computadoras incautadas a investigadores privados, ha asegurado el periódico. El equipo de la oficina londinense de Scotland Yard estaba contemplando la posibilidad de que varias cabeceras de periódicos contrataran a detectives privados para acceder a los ordenadores, ha dicho el diario The Independent, citando una fuente no identificada.
'Los correos de Brown bajo investigación databan de la época en que era ministro de Finanzas británico, antes de convertirse en primer ministro en el 2007.'
Los correos de Brown bajo investigación databan de la época en que era ministro de Finanzas británico, antes de convertirse en primer ministro en el 2007. El ex asesor laborista Derek Draper, que formó parte de varios grupos de presión, también fue objetivo, según The Independent.

La policía metropolitana no ha querido comentar la información. "No estamos preparados para dar un comentario rápido sobre esta investigación", ha explicado un portavoz.

News International, la filial británica de News Corporation de Rupert Murdoch, tampoco ha querido comentar la información.

El grupo cerró el periódico News of the World en julio del 2011 después de que surgieran pruebas de que los investigadores que trabajaban para esa cabecera entraron en los buzones de voz de los móviles de famosos, políticos e incluso víctimas de asesinato.

Se trata del único periódico que ha admitido haber llevado a cabo escuchas telefónicas, aunque algunos periodistas y famosos han dicho que la práctica era generalizada entre los tabloides.


FUENTE: http://www.entrebits.com

jueves, 15 de diciembre de 2011

QuickVoice2Text Email 1.4.1





QuickVoice2Text, es una aplicación que básicamente sirve para el envío de mensajes de texto usando sólo la voz y algunos toques. Con este aplicativo el usuario no tendrá la necesidad de escribir como lo solía hacer para enviar un mensaje a sus contactos.
Con QuickVoice2Text, que ahora incluye en su sistema una novedosa función integrada de grabación de tonos, que le permitirá  producir sus propios tonos de alta calidad y de forma gratuita. Ademas le recomendamos utilizar las grabaciones de su música, sus amigos y familiares o efectos de sonido a continuación, para asignarlos a los diferentes tonos de sus contactos. Entonces podemos decir que QuickVoice2Text para el iPhone y el ordenador, es una aplicación ideal para la captura de ideas, notas de voz, el dictado, “para hacer” listas, clases, reuniones, incluso conferencias y seminarios. Por lo que podemos decir que es la herramienta ideal para el uso profesional, diario, educativo y personal.

Características:
  • - Simple Touch & Speak Diseño.
    • - SpinVox correos electrónicos Voice2Text a 30 segundos.
    • - Enviar mensajes de voz de hasta 20 MB.
    • - Construida en función de tono de grabación.
    • - Pausa en la grabación.
    • - Cualidades de grabación ajustable a 44,1.
    • - Los registros de segundos u horas.
    • - Bono de escritorio grabadora con sincronización.

¿Qué hay de nuevo en la versión 1.4.1?
  • - Arreglo para el accidente de aplicación.
  • - Corregidos errores menores.










FUENTE: http://iphoneate.com

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los ciberdelicuentes atraen a compradores online a través de falsos correos navideños

Los ciberdelicuentes atraen a compradores online a través de falsos correos navideños











La temporada navideña cada día está más cerca y con ella se acerca un largo período de compras. Ahora muchas de estas compras se harán desde casa o desde el propio 'smartphone' mediante Internet, pero sea donde sea, todas ellas se exponen a una posible estafa. En general, los ciberdelicuentes atraen a sus víctimas a través de falsos correos navideños, en los que suelen ofrecer artículos de lujo a precio de coste o donde se informa de procesos de compra incompletos.



Según GData, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que casi 9,5 millones de internautas españoles han realizado algún tipo de compra online en los últimos 12 meses. En ese sentido, los ciberdelicuentes aprovechan estas fechas de amplitud de horarios y de rapidez en las tiendas online para atacar a este tipo de consumidores buscando datos personales y datos bancarios entre otros.

Entre las estafas más comunes que aparecen con motivo de estas fechas destacan los correos que ofrecen productos exclusivos como gancho. Marcas exclusivas, gadgets tecnológicos, precios a bajo coste, todo esto sirve de anzuelo para los compradores online. Como es habitual, este tipo de correo lleva a enlaces falsos donde se puede robar diversos datos personales. 

La estafa bancaria sería otra de las formas más sencilla de engañar al internauta. Los troyanos bancarios interceptan las operaciones de pago y desvían el dinero a las propias cuentas, por lo que con un falso mensaje del banco se podría llevar a cabo este robo. Asimismo, los correos de compañías de servicios de mensajería o de entrega de paquetes también sirven para atraer víctimas generalmente inundando la red con este tipo de emails. 

FALTA DE ENTREGA O NUEVAS FACTURAS

Igualmente, los correos que sugieren la falta de entrega de paquetes o aquellos que hablan de una nueva factura realizada camuflan un 'key logger'. Éstos, en caso de ejecutarse, pueden rastrear las pulsaciones del teclado y conseguir datos relativos a bancos bancarios o servicios de pago.

Además, entre los correos más usuales en Navidad se encuentran los procedentes de proveedores de servicios de pago. Los estafadores envían falsos emails en nombre de todo tipo de proveedores indicando que la cuenta del usuario ha sido bloqueada por ciertas irregularidades o bien que un determinado pago que no se realizó correctamente. De igual modo, otro de los ganchos más habituales son las falsas felicitaciones navideñas, las cuales suelen incluir 'malware'. 

Para evitar este tipo de estafas, GData recomienda una actualización conveniente del sistema operativo y del resto de programas, no abrir archivos adjuntos ni seguir enlaces de correos no deseados, revisar la tienda online donde se pretende realizar la compra o utilizar contraseñas fuertes, entre otras. 

Por último, el responsable de GData SecurityLabs, Ralf Benzmüller, ha señalado que es "recomendable utilizar una solución de seguridad eficaz, atender a las informaciones del navegador durante el proceso de compra y revisar los listados de condiciones de aquellas tiendas donde se va a realizar las compras online". 



FUENTE: http://www.entrebits.com