Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta operadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Las operadoras dejaron de facturar miles de millones de euros por culpa de WhatsApp





La batalla entre los SMS y los nuevos servicios gratuitos como Whatsapp para lograr la supremacía en el envío de mensajes cortos se convirtió en una pesadilla para las operadoras hace tiempo. Muchos ya afirman abiertamente que el SMS ha muerto, y lo peor es que los resultados indican que el agujero económico que esta guerra ha dejado parece ser enorme.



La caída del servicio de mensajes cortos de las operadoras telefónicas es de hasta un 9 por ciento con respecto a los resultados del año anterior. Estos datos significan que las telefónicas han perdido globalmente la astronómica cantidad de 10.000 millones de euros por el descenso del uso de los servicios de mensajería instantánea. Estos resultados proporcionados por un estudio de la consultora tecnológica Ovum apuntan a un descenso progresivo y que parece no tener fin. Para 2012, el citado estudio augura que los datos serán mucho peores todavía.

En España la situación sigue la misma tendencia, hacealgunos años el SMS suponía una de las mayores fuentes de ingresos de las operadoras nacionales. Ahora, el auge de Internet le supone a estas empresas una caída interanual de entre el 12 y el 21 por ciento de la facturación por el envío de mensajes cortos.
No obstante, no podemos caer en la lectura fácil. El negocio de la telefonía móvil está cambiando y las empresas se adaptan a esos cambios. Una de las muestras más claras de ello la tenemos en los resultados que France Télécom acaba de presentar sobre Orange España en 2011. La filial española ha aumentado sus ingresos por tráfico de datos en un 24,1 por ciento con respecto al año anterior.
A pesar de ello, en nuestro país las operadoras hacen piña y ya se espera el inminente lanzamiento de Joyn, su plataforma anti-Whatsapp. Esta tecnología, conocida como RCS-e, es la respuesta de la industria al problema y su posible éxito es todavía una incógnita para muchos.
¿Has dejado de enviar SMS por culpa de WhatsApp?


FUENTE: www.adslzone.net

Estudio de velocidad 2012 : Los operadores de banda ancha ¡ A examen!

El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España

Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemaniaofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas.

Análisis por operadores y modalidades

En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.

En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.

En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media.



El cable supera al ADSL

Los operadores de cable son los que mayor porcentaje de eficiencia ofrecen. En todas las modalidades proporcionan más de un 90% de la velocidad contratada lo cual evidencia la diferencia tecnológica con respecto al ADSL. Sorprende la capacidad de las compañías de proporcionar más del 100% en algunas modalidades, por ejemplo,Ono ofrece 103 megas de media en su oferta de 100 megas.

El FTTH demuestra su potencial

Movistar proporciona más de 50 megas en su oferta de referencia con FTTH sin embargo en su oferta de 100 megas se queda en el 93% de lo prometido. Esta diferencia se debe principalmente a una limitación en el hardware que instalaba la operadora hasta el pasado mes de diciembre. Todas las altas que ha dado en los últimos dos meses han sido registradas con un nuevo hardware que evitará este problema.



Consultar estudio de velocidad completo





FUENTE: www.adslzone.net

martes, 31 de enero de 2012

¡Notición: Los operadores se niegan a bloquear el acceso a The Pirate Bay...!


Los operadores de banda ancha insisten en su postura de no convertirse en policías de Internet. En este caso conocemos la posición de varias compañías holandesas, que se niegan a bloquear el acceso a sus usuarios a The Pirate Bay, famoso tracker de BitTorrent.

El bloqueo de páginas web que facilitan el acceso a contenidos protegidos con derechos de autor es una de las opciones que contemplan tanto los gobiernos como la industria cultural para intentar frenar la llamada "piratería". Un claro ejemplo lo tenemos con "nuestra" Ley Sinde-Wert, que incluye la posibilidad de bloquear páginas de enlaces que se encuentran ubicadas fuera de nuestras fronteras y que, de este modo, no pueden ser cerradas por la Comisión de la Propiedad Intelectual.En otros países este tipo de bloqueos es una realidad. Éste es el caso de Holanda, donde los operadores se encuentran en pleno conflicto con la Justicia por The Pirate Bay, el tracker de la red P2P BitTorrent. Hace sólo unas semanas, un juez ordenó a dos grandes operadores del país como Ziggo y XS4ALL el bloqueo del acceso a esta web a sus usuarios. A pesar de mostrar su desacuerdo, las compañías no tuvieron más remedio que ceder y cortaron el acceso a este buscador de archivos torrent. No obstante, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento en dicho país, BREIN, parece lejos de conformarse con esta decisión.

Su nueva petición es que el resto de operadores hagan lo propio, lo que ha desperado la reacción de las compañías. T-Mobile y KPN, importantes proveedores de servicios de Internet del país, han mostrado su contraria postura al bloqueo. "En KPN no creemos que un bloqueo de acceso sea la solución adecuada. Lo que se necesita es un nuevo modelo de negocio atractivo y robusto que sea fácil de usar y ofrezcan un trato favorable tanto para productores como para consumidores de contenidos digitales", explicó la citada compañía en palabras recogidas por Torrentfreak.com.

En la misma línea intervino el otro operador. "T-Mobile apoya la Internet abierta y es contrario a cerrar el acceso a cualquier web. La ley holandesa es muy clara al respecto de los bloqueos en Internet. T-Mobile sólo responderá a una orden judicial, no a las demandas de terceras partes como BREIN", manifestó la compañía.

Volviendo a nuestro país, los operadores siempre se han mostrado contrarios al bloqueo. Aunque algunos señalan a las compañías como principales beneficiados de las descargas por Internet, desde su patronal se anima a la industria a emprender nuevos modelos de negocio acordes con la realidad que se vive en la actualidad gracias al desarrollo de Internet. Por este motivo, auguraron tiempo atrás que la Ley Sinde sería un fracaso. En sólo unos meses veremos si así sucede.


FUENTE: http://foro.elhacker.net