Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

Topologías de red LAN


Topología de anillo


Consiste en conectar una estación a otra de manera que la última quede conectada a la primera. Para lograr las conexiones cada estación debe tener un receptor y un transmisor que funciona como repetidor pasando la señal a la siguiente estación.
Su funcionamiento es simple, utiliza el mismo sistema que las redes Token Ring, ARCNET etc. La comunicación se establece mediante el paso de un testigo, se envía, se recoge y se vuelve a enviar hasta llegar a su destinatario. Con el paso de testigo conseguimos evitar pérdidas de información debido a las colisiones.
Se puede conseguir una conexión bidireccional en los dos sentidos con un anillo doble creando así redundancia por si ocurre algún fallo.

Características principales
Puede cubrir largas distancias comparado con otras topologías.
Utiliza menos cable que la topología estrella por lo que tiene un coste menor.
Opera a grandes velocidades y permite mecanismos para evitar colisiones.
El protocolo de acceso al medio incluye mecanismos para retirar el paquete de datos de la red una vez llegado a su destino.
Pueden trabajar con cable coaxial y los más comunes ofrecen una velocidad de 4 Mbps y 16 Mbps. 

Topología de estrella

La topología en estrella consiste en conectar todos los equipos de la red en un componente centralizado, también llamado concentrador. El concentrador es un dispositivo que conecta varios equipos. Las conexiones se realizan mediante dicho componente, los ordenadores mandan las señales al concentrador y este a todos los equipos de la red.
La mayor ventaja de esta topología es que no importa si un ordenador falla puesto que no dependen unos de otros como en la topología de anillo.
El aspecto negativo de esta topología es que si el concentrador falla toda la red dejará de funcionar y además el ruido se crea en la red.

Características principales
Fácil de agregar dispositivos.
Fácil de prevenir daños o conflictos.
Toda la red está centralizada.
El coste es bastante elevado, requiere mucho cable.
El cable viaja por separado del concentrador a cada ordenador.
Velocidad desde 10 Mbps (Ethernet original) o 100 Mbps (Fast Ethernet).

Topología de árbol

La topología de red en árbol es como indica su nombre una red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, podemos darnos cuenta de que es muy parecida a una serie de redes en estrella interconectadas entre ellas excluyendo el nodo central. Este tipo de red tiene un nodo de enlace troncal que se puede ver fácilmente en la imagen que generalmente está ocupado por un switch o un hub. A diferencia de otras redes la falla de un nodo no implica la interrupción en las comunicaciones. Es utilizada en aplicaciones de televisión por cable.
Características principales
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
Soporta una gran cantidad de vendedores de software y hardware.
Su configuración es difícil.
Se requiere mucho cable.
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si falla el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
Velocidad de transmisión de 10Mbps con Ethernet.

Topología de BUS

Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones llamado bus, troncal o backbone al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta manera todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.  La información recorre todo el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, el punto negativo a esta red es la posibilidad de interceptar los paquetes de información por usuarios no autorizados. Para el funcionamiento de esta red es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos llamados terminadores, los cuales evitan los posibles rebotes de la señal, introduciendo una impedancia característica.

Características principales
Fácil de implementar y aumentar.
Ocupa un gran espacio.
Arquitectura muy simple.
Límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
Posibles degradaciones en la señal.
Es difícil reconfigurar y aislar los fallos.
El canal requiere ser correctamente cerrado.
Muchas pérdidas en la transmisión debido a las colisiones de datos.
Velocidad de transmisión 10Mbps con Ethernet.

Topología de red Token Ring

Las tarjetas de red Token Ring desarrolladas por IBM, definen una arquitectura de red en forma de anillo. El funcionamiento de dicha red consiste en el paso de testigo usando un frame (token) que pasa alrededor del anillo (Ring), cuando se recibe este testigo se está en disposición de emitir datos. Los datos viajan por el anillo hasta llegar a la estación receptora. Dichas redes son montadas sobre tipologías estrella cableada, par trenzado o fibra óptica. Debido a la aparición de las Ethernet las Token Ring han caído en desuso.

Características principales
Alcanza velocidades entre 4Mbps a 16Mbps.
La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
A cada MAU (Multistation Access Unit) se puede conectar ocho ordenadores.
La distancia entre un ordenador y el MAU (Multistation Access Unit) no puede ser mayor de 100 metros.

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Qué es una tarjeta de red y para qué sirve?



Descripción                                                                         

Una tarjeta de red también llamada NIC (del inglés Network Interface Card)  es un elemento que se añade a los ordenadores para conseguir conectar aparatos entre sí, permitiendo así compartir recursos o acceder a una red.

Los adaptadores de red se pueden clasificar en diferentes tipos. Las Token Ring y ARCNET que son para redes especiales. Las Wi-Fi y las Ethernet que son para redes más comunes. A su vez cada tipo de adaptador se puede clasificar por el tipo de cable utilizado para la conexión (coaxial fino, coaxial grueso) y por el tipo de conexión que tienen con el computador (PCI, USB, PCMIA).
No siempre las tarjetas de red son añadidas a los ordenadores, también las hay integradas en la placa base, suelen ser más comunes en los ordenadores portátiles o en videoconsolas.

Las tarjetas de red son identificadas por un número que es único y que consta de 48 bits, este número es llamado dirección MAC. Dichas direcciones son reguladas por el IEEE (Institute of Electronic and Electrical Engineers. Aunque son direcciones únicas pueden ser modificadas por gente experimentada en el mundo de la informática.


Tipos de tarjetas de red                                                     

 Token Ring
Las tarjetas de red Token Ring desarrolladas por IBM, definen una arquitectura de red en forma de anillo. El funcionamiento de dicha red consiste en el paso de testigo usando un frame (token) que pasa alrededor del anillo (Ring). Token Ring cayó en desuso debido a que la popular Ethernet era más barata y más rápida.



ARCNET
Desarrollada por Datapoint Corporation. Al igual que Token Ring, utiliza una técnica de acceso de paso de testigo. Utiliza cable coaxial y hubs. Su velocidad puede alcanzar los 2Mbps y es capaz de soportar longitudes de hasta 600 metros. ARCNET al igual que Token Ring cayó en desuso debido a la Ethernet.

Wi-Fi
Las tarjetas de red Wi-Fi permiten la conexión a una red sin necesidad de cables.
Las tarjetas PCI adaptadas a Wi-Fi se agregan o en ocasiones vienen de fábrica a ordenadores sobremesa. Cada vez entran más en desuso a causa de la aparición de las tarjetas USB. Al grupo de las PCI podemos agregar las miniPCI que suelen venir integradas en computadores portátiles.
Las tarjetas PCMCIA adaptadas a Wi-Fi cada vez son menos utilizadas ya que permiten una conexión con una transmisión de datos bastante baja y se solían utilizar en dispositivos portátiles que en la actualidad montan tarjetas internas integradas.
Las tarjetas USB adaptadas a Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común actualmente y más sencillo de conectar.
También existen otros dispositivos como impresoras y cámaras web que se conectan al ordenador mediante Wi-Fi para suprimir cableado. 

Ethernet
Las tarjetas de red Ethernet son las más utilizadas en la actualidad, una de las razones que la hacen más populares y frecuentes en empresas y hogares es su bajo precio y efectividad comparado con el resto de tarjetas de red.
Dicha tecnología ya sean tarjetas o cables Ethernet, permiten unir ordenadores, servidores y estaciones de trabajo de cualquier modelo y marca.
Para conectar el cable Ethernet, es necesaria una placa Ethernet que es la que está insertada en el ordenador y nos permite comunicarnos con otros. Los cables de red acaban con un mismo conector llamado RJ45, cada cable tiene una calidad que viene determinada por una valoración llamada CAT. Los cables más comunes son de categoría 5.
No siempre los cables Ethernet se utilizan para conectarse a internet como hacemos la mayoría de personas en nuestras casas, también nos da la posibilidad de crear redes con muchos ordenadores, para ello necesitaremos un Hub o un Switch que nos permita tener tantas ranuras necesitemos para conectarnos vía cable Ethernet.
Por lo tanto estamos hablando de una tecnología muy útil para cualquier persona puesto que es la manera más fácil que hay actualmente de crear redes (ya sea domestica o para una empresa) y conectarse a internet.