Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de febrero de 2012
EE.UU. planea un paquete de leyes para proteger los datos online
Al igual que lo propusiera recientemente la Unión Europea, la administración Obama propone ahora una Declaración de Derechos para la protección de datos en la red.
Las autoridades se están poniendo serias en cuanto a la privacidad de los datos que circulan por la red respecta. En la medida que todas las áreas de la industria se van digitalizando y las empresas que precisan de datos privados expandiendo, la legislación tiene que ponerse al día.
Obama propone que se dé la posibilidad a los consumidores en línea de tener un mayor control sobre sus datos personales. Esto es, que conozcan lo que se hace y deja de hacer con los mismos. Relacionado con esto, se exige a los actores competentes que den la garantía de seguridad de los datos.
Así lo desea también Europa y su reforma legislativa relativa a la protección de datos, que ha impulsado Viviane Reding y cuyos detalles dimos a conocer hace unas semanas.
FUENTE: www.theinquirer.es
lunes, 20 de febrero de 2012
¡Última hora: Anonymous perturba los Goya y difunde 'online' más datos privados!
Ciberactivistas contrarios a la 'ley Sinde' difunden 'mails' y móviles de miembros de la AcademiaLos miembros de Anonymous tumban la web de la galaPor la tarde la policía controlaba el perímetro del recinto e identificaba a los congregados
Los ciberactivistas de Anonymous han conseguido hacerse notar en la 26ª Gala de los Premios Goya, tal y como venían anunciando desde hace semanas. Este colectivo de internautas contrarios a la ley Sinde (la norma que busca frenar la llamada piratería y que entra en vigor el próximo mes de marzo) han vuelto a publicar datos personales (correos electrónicos, teléfonos móviles y fijos) de supuestos partidarios de dicha norma. El 28 de enero ya difundieron datos, entre otros del actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert y de su predecesora, Ángeles González-Sinde. Los ciberactivistas además han tumbado la web de la gala (que se ha mantenido fuera de servicio hasta media mañana) y un espontáneo enmascarado ha conseguido llegar al pie del escenario.
No ha sido el único espontáneo en una gala con sonados fallos de seguridad (algo que también ocurrió el año pasado, con la irrupción de Jimmy Jump). En esta ocasión se trató de un individuo que se autodenominó como El Muletilla y que tomó la palabra desde el estrado antes de que lo hiciera Isabel Coixet, premiada por su documental sobre el juez Garzón.
El año pasado los Anonymous acudieron masivamente a las puertas del Teatro Real, donde se celebraba la 25 edición de los Goya, para abuchear a cualquiera que transitara por la alfombra roja y protestar contra la ley Sinde. Así que este año la policía se les adelantó y una hora antes del comienzo de la alfombra roja ya había empezado a revisar mochilas y bolsos de la gente que aguardaba ante el Palacio Municipal de los Congresos a la espera de la llegada de los famosos. Buscaban “todo lo que pueda representar una amenaza para la seguridad del evento o que pueda perturbarlo”, explicaba el jefe de la operación policial.
Para entrar en la definición, y por tanto ser alejado a varios metros del recinto, bastaba con una máscara. O, más bien, con la máscara. En concreto, la de Guy Fawkes, que lleva el personaje de la novela gráficaV de Vendetta y que es el símbolo reconocible de Anonymous, un colectivo acéfalo.
Un amigo de Ángel Frade por ejemplo la llevaba escondida en una bolsa naranja. Una razón suficiente como para que este joven trajeado de 16 años y sus dos compañeros, que aguardaban junto con el resto de aficionados ante el Palacio de Congresos tras unas vallas de seguridad, fueran llevados por la policía a una furgoneta cercana por un control. “Nos dijeron: ‘Tú, tú y tú, venid con nosotros”, contaba por teléfono Frade media hora después de que el control se convirtiera en su expulsión del recinto. “Nos han dicho que la máscara era ilegal y que dejáramos de hacer preguntas sobre nuestras culpas”, añadía el joven.
Según contaba, su decisión de quedarse en las inmediateces del Palacio de Congresos le acababa costando otras dos retenciones. Intentar trasladarles sus preguntas a los agentes significaba llevarse esta respuesta: “Deje de molestar o le vamos a echar a usted también. Estamos haciendo nuestro trabajo”.
Tan preocupada debía de estar la organización de los Goya por la repetición de la protesta de Anonymous que había contratado a decenas de extras que esperaban en una posición privilegiada al lado de la entrada y no paraban de gritar “guapo “y “guapa” a todo actor o actriz que saliera de los coches que iban llegando al Palacio de los Congresos. Una fuente de la policía contaba: “Supongo que será para que a toda la gente que esté en las primeras líneas la tengan controlada”. Así las cosas, el público de primera aplaudía extasiado a un metro de la entrada mientras que los demás hacían otro tanto con algo menos de entusiasmo y varios metros de distancia. "Llevo aquí más de dos horas. Me parece fatal”, contaba Eva Cano, de 29 años, mientras una amiga, a su lado, asentía con la cabeza. FUENTE: www.elpais.com
viernes, 17 de febrero de 2012
¡Última hora: Las redes sociales no están obligadas a filtrar contenidos para evitar la ....!
Bruselas, 16 feb (EFECOM).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha sentenciado (pdf) hoy que no se puede obligar a las redes sociales a establecer un sistema de filtrado generalizado a sus usuarios para evitar el uso ilícito de obras musicales o audiovisuales.
La corte, con sede en Luxemburgo, ha señalado que esa obligación iría en contra de la prohibición de imponer a la red social una obligación general de supervisión. También vulneraría la exigencia de garantizar un equilibrio justo entre, por un lado, la protección del derecho de autor y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de los datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones, indicó el tribunal en un comunicado.El Tribunal respondió así a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas, sobre el caso que enfrenta a la sociedad belga de derechos de autor, Sabam, y la compañía del mismo país Netlog, que explota una plataforma de una red social en internet. Sabam había denunciado que Netlog permitiese a los usuarios la posibilidad de usar, a través de su perfil, obras musicales y audiovisuales de su repertorio, y ponerlas a disposición de otros internautas, sin que la red social abonase un canon por ello.
En cambio, Netlog sostuvo que esa propuesta equivaldría a imponerle una obligación general de supervisión, lo que está prohibido por la directiva europea sobre comercio electrónico del año 2000. El Tribunal belga preguntó si el derecho de la UE se opone a que un juez nacional ordene a un prestatario de servicios de alojamiento de datos (como una red social) establecer un sistema de filtrado de la información almacenada en sus servidores por los usuarios, que se aplique indistintamente a toda su clientela, de forma preventiva, exclusivamente a sus expensas y sin limitación en el tiempo.
El Tribunal de la UE señaló que el filtrado general que propone Sabam exige a la red social identificar, antes de nada, entre la totalidad de los archivos almacenados en sus servidores, aquellos que puedan contener obras sobre las que los titulares de derechos de propiedad intelectual tengan supuestamente derechos. A continuación, obliga a determinar cuáles se almacenan y ponen a disposición del público de un modo ilícito y, por último, a bloquear los archivos que considere ilícitos.
Según el Tribunal, tal registro preventivo exige una vigilancia activa de los archivos almacenados por los usuarios en los servidores de la red social, lo que supone una supervisión general de su información que está prohibida por la directiva sobre comercio electrónico. Además, indicó que un sistema de filtrado implicaría supervisar, en interés de los titulares de derechos de autor, la totalidad o la mayoría de la información almacenada en la red, lo que supone una vulneración sustancial de la libertad de empresa de Netlog al obligársele a establecer un sistema informático complejo, gravoso, permanente y exclusivamente a sus expensas.
Asimismo, apuntó que ese filtrado implicaría el análisis de datos personales protegidos de los usuarios, y que podría vulnerar la libertad de información si no distingue suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, lo que podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito.
· Comunicado de prensa (pdf): curia.europa.eu
La corte, con sede en Luxemburgo, ha señalado que esa obligación iría en contra de la prohibición de imponer a la red social una obligación general de supervisión. También vulneraría la exigencia de garantizar un equilibrio justo entre, por un lado, la protección del derecho de autor y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de los datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones, indicó el tribunal en un comunicado.El Tribunal respondió así a una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas, sobre el caso que enfrenta a la sociedad belga de derechos de autor, Sabam, y la compañía del mismo país Netlog, que explota una plataforma de una red social en internet. Sabam había denunciado que Netlog permitiese a los usuarios la posibilidad de usar, a través de su perfil, obras musicales y audiovisuales de su repertorio, y ponerlas a disposición de otros internautas, sin que la red social abonase un canon por ello.
En cambio, Netlog sostuvo que esa propuesta equivaldría a imponerle una obligación general de supervisión, lo que está prohibido por la directiva europea sobre comercio electrónico del año 2000. El Tribunal belga preguntó si el derecho de la UE se opone a que un juez nacional ordene a un prestatario de servicios de alojamiento de datos (como una red social) establecer un sistema de filtrado de la información almacenada en sus servidores por los usuarios, que se aplique indistintamente a toda su clientela, de forma preventiva, exclusivamente a sus expensas y sin limitación en el tiempo.
El Tribunal de la UE señaló que el filtrado general que propone Sabam exige a la red social identificar, antes de nada, entre la totalidad de los archivos almacenados en sus servidores, aquellos que puedan contener obras sobre las que los titulares de derechos de propiedad intelectual tengan supuestamente derechos. A continuación, obliga a determinar cuáles se almacenan y ponen a disposición del público de un modo ilícito y, por último, a bloquear los archivos que considere ilícitos.
Según el Tribunal, tal registro preventivo exige una vigilancia activa de los archivos almacenados por los usuarios en los servidores de la red social, lo que supone una supervisión general de su información que está prohibida por la directiva sobre comercio electrónico. Además, indicó que un sistema de filtrado implicaría supervisar, en interés de los titulares de derechos de autor, la totalidad o la mayoría de la información almacenada en la red, lo que supone una vulneración sustancial de la libertad de empresa de Netlog al obligársele a establecer un sistema informático complejo, gravoso, permanente y exclusivamente a sus expensas.
Asimismo, apuntó que ese filtrado implicaría el análisis de datos personales protegidos de los usuarios, y que podría vulnerar la libertad de información si no distingue suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, lo que podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito.
· Comunicado de prensa (pdf): curia.europa.eu
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Etiquetas:
datos,
filtrar,
no obligar,
Noticia,
red social
lunes, 13 de febrero de 2012
Cómo borrar del todo y para siempre los archivos de tu disco duro
La tecla de borrado, o el sistema tradicional de hacer clic sobre el nombre de un fichero con el botón derecho del ratón y elegir la opción de “eliminar”, no bastan para destruir del todo ese fichero. En primer lugar, salvo que se configure el sistema operativo de forma específica, acabará en la papelera de reciclaje, y desde allí puede recuperarlo cualquiera. Vale, muchos usuarios vacían y limpian la papelera de reciclaje esperando de esta manera destruir los archivos, pero no basta. Siempre quedan en el disco duro restos suficientes como para garantizar la recuperación de una buena parte del archivo cuando no completo.En realidad los ordenadores no borran los archivos, sino que los eliminan del índice, y con las herramientas adecuadas se pueden recuperar. Para la mayoría de los archivos que guardamos el ordenador, esto no tiene demasiada importancia, pero es una mala pasada cuando lo que pretendemos es eliminar fotos comprometedoras, documentos delicados, pero también archivos profesionales. De hecho, es habitual que mucha gente venda un ordenador o lo lleve a reparar, sin limpiar los discos duros de forma conveniente, dejando ficheros o sus datos al alcance de cualquiera. Por suerte hay herramientas gratuitas como Eraser, que convierten la tarea de eliminación definitiva de los archivos en cuestión de los tres sencillos pasos.
Una vez descargado el programa, su instalación no representa ningún misterio. Como queda integrado en Windows, podemos borrar el archivo haciendo clic con el botón derecho del ratón y eligiendo la función “eraser”. Nos da a elegir dos opciones. Podemos elegir “erase”, para borrarlo directamente, o “erase on restart”, para cargarnos el archivo la próxima vez que iniciemos Windows. El único fallo del programa es que no está disponible en castellano. La papelera también incorporará una opción extra que permite el borrado definitivo de su contenido. De nuevo, se accede haciendo clic con el botón derecho del ratón. Es posible tener algo más de control sobre las opciones del programa. Para ello hay que abrirlo pulsando sobre el icono correspondiente. Es preciso elegir la pestaña “erase settings”.
Esto abrirá una ventana donde podemos cambiar las diversas opciones de borrado. Es muy eficaz. Ofrece diversos sistemas de borrado, y además permite dejar totalmente limpio el espacio vacío del disco, que en realidad es un campo de minas totalmente lleno de fragmentos de archivos temporales, incluyendo los de nuestra navegación por Internet. Por eso, es una buena medida profiláctica limpiar de vez en cuando el espacio vacío. El programa funciona bajo la premisa de que la mejor manera de cargarse un archivo es borrarlo repetidas veces y además escribir sobre él. Cuantas más veces mejor. Algunas de las opciones permiten borrar hasta 35 veces seguidas el mismo archivo, hasta no dejar huella. Incluso es posible elegir el fichero que se quiere grabar encima, muy útil para los más paranoicos. Es un programa gratuito que además no tiene publicidad, y cuyo autor no se lucra sirviendo correo basura. Merece la pena.
FUENTE: www.tuexperto.com
sábado, 11 de febrero de 2012
Recuperación de discos con: RAW Copy
Raw Copy es un programa de recuperación de archivos que te permite transferir los datos directamente de un disco duro defectuoso a una unidad operativa sin necesidad de hacer un archivo de copia de seguridad. El programa integra una función de recuperación de archivos guardados en sectores defectuosos.
La aplicación crea una copia sector a sector de todas las áreas del disco duro incluido el MBR, registros etc. El sistema operativo que está instalado en la unidad no afecta para nada al programa y omite los sectores defectuosos que encuentra.
El programa ocupa muy poco y lo podemos encontrar en portable, ronda los 2MB de espacio, es freeware y es compatible con la gran mayoría de versiones de Windows, ya sean XP, 2003, Vista, 2008 y 7.
Dispone de interfaz gráfica y es muy sencillo de utilizar, tan solo debemos elegir el disco duro de donde queremos extraer la información (Source) y el disco duro donde será guardada (Target) y finalmente hacer click en el botón copy tal y como podemos ver en la siguiente imagen:
Link de descarga: RAW Copy
Etiquetas:
datos,
disco duro,
RAW Copy,
recuperar,
tutorial
miércoles, 8 de febrero de 2012
Facebook parece dispuesta a publicar categorías de datos que recoge de sus ...
La red social estadounidense Facebook parece dispuesta a publicar categorías de datos que recoge de sus usuarios, dijo el martes un grupo estudiantil austriaco que presiona por normas de privacidad más estrictas.
Facebook accedió en diciembre a mejorar la protección de la intimidad de más de 500 millones de usuarios fuera de Norteamérica tras una investigación de tres meses que halló que sus políticas en este ámbito eran demasiado complejas y carecían de transparencia."Este tema del acceso (a los datos), además de haber desvelado todas las categorías de datos que mantienen sobre los usuarios, es algo en lo que hemos encontrado algo de progreso", dijo Max Schrems, portavoz del grupo europe-v-facebook.org, a periodistas tras reunirse el martes en Viena con representantes de Facebook.
"El asunto principal es que tienen recursos limitados, especialmente para las solicitudes de acceso. Tengo la impresión de que están pensando algo así como ver si les basta sin dar acceso completo a los datos en bruto", agregó.
La investigación del Comisario Irlandés de Protección de Datos en la sede internacional del grupo estadounidense en Dublín dijo que los usuarios están en peligro de que se publiquen sus datos personales sin saberlo.
Schrems indicó que es "absurdo" que un grupo de ciudadanos esté intentado exigir responsabilidades a una multinacional como Facebook de asuntos de privacidad, pero dijo que la Unión Europea probablemente asumirá un papel más activo en el futuro.
Su grupo había presentado 22 quejas contra Facebook que se centran en las acusaciones de que la red social recopila datos personales que los usuarios no han autorizado o que pensaban que habían borrado.
Facebook accedió en diciembre a mejorar la protección de la intimidad de más de 500 millones de usuarios fuera de Norteamérica tras una investigación de tres meses que halló que sus políticas en este ámbito eran demasiado complejas y carecían de transparencia."Este tema del acceso (a los datos), además de haber desvelado todas las categorías de datos que mantienen sobre los usuarios, es algo en lo que hemos encontrado algo de progreso", dijo Max Schrems, portavoz del grupo europe-v-facebook.org, a periodistas tras reunirse el martes en Viena con representantes de Facebook.
"El asunto principal es que tienen recursos limitados, especialmente para las solicitudes de acceso. Tengo la impresión de que están pensando algo así como ver si les basta sin dar acceso completo a los datos en bruto", agregó.
La investigación del Comisario Irlandés de Protección de Datos en la sede internacional del grupo estadounidense en Dublín dijo que los usuarios están en peligro de que se publiquen sus datos personales sin saberlo.
Schrems indicó que es "absurdo" que un grupo de ciudadanos esté intentado exigir responsabilidades a una multinacional como Facebook de asuntos de privacidad, pero dijo que la Unión Europea probablemente asumirá un papel más activo en el futuro.
Su grupo había presentado 22 quejas contra Facebook que se centran en las acusaciones de que la red social recopila datos personales que los usuarios no han autorizado o que pensaban que habían borrado.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
sábado, 28 de enero de 2012
¡Últimisima hora: Anonymous hackea datos personales de políticos y famosos españoles que apoyan la ley Sinde!
Desde Anonymous España, se comienza la #OpGoya / #OpSinde revelando información sobre los políticos que han hecho posible que la Ley Sinde se estableciera en España, y que controla los contenidos de la red en defensa dle copyright, como la Ley Lleras, Ley Doring y tantas otras que tanto conocemos. Y solo es el principio... Os recuerdo que en Madrid el día 19 de Febrero, concentración en la Academia de Cine.
"Esto solo es una pequeña parte de la información, tenemos mucha más información almacenada en lugares seguros. Hemos creido correcto no publicar datos de personas no relacionadas con la ley Sinde/Wert, pero si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caera sobre ellos. Expect us!"
DATOS PERSONALES POLÍTICOS, CLICA AQUÍ
FUENTE: The Anonymous Link (facebook)
domingo, 22 de enero de 2012
La mayor parte del tráfico de Megaupload venía de Francia y España, no de EEUU
La mayor parte del tráfico que generaba Megaupload, el servicio de almacenamiento y descargas cerrado tras una investigación del departamento de Justicia de EEUU y el FBI, no procedía de EEUU, según informa el sitio de noticias Daily Caller.
Mediante el uso de herramientas públicas de medición web como Alexa, dicha publicación estadounidense afirma que alrededor de un 10% del tráfico a Megaupload provenía de Francia y el 8,8%, de Brasil, mientras que sólo el 7,3% de dicho tráfico era estadounidense. En cuarto lugar se sitúa España, desde donde se generaba el 7,2%.
El mismo medio afirma que si se echa un vistazo a las estadísticas de búsqueda de Google se puede comprobar que Megaupload.com recibía una gran parte de tráfico de búsqueda desde Europa y América Latina; de hecho, los cinco países en donde se han realizado más búsquedas sobre Megaupload en el popular buscador han sido España, Francia, Italia, Chile y Bélgica.
El usar la herramienta de medición de tendencias de búsqueda de Google (Google Trends) se puede apreciar resultados similares, conEspaña liderando, seguido de Francia, Chile, Italia y Bélgica. Las tres primeras ciudades en este índice son españolas: Valencia, Madrid y Barcelona. Los cinco principales idiomas de las búsquedas son francés, español, italiano, portugués y polaco.
Es importante destacar que estas herramientas mencionadas no miden de una manera exacta -ni mucho menos- los accesos a los sitios web, aunque muestran tendencias de uso de la Red de una forma muy aproximada e ilustrativa.
Asimismo, es también importante subrayar que los accesos a materiales en Megaupload se realizaban mayoritariamente desde páginas web de enlaces a descargas directas (en donde se puede buscar el título de una película o de una serie, pinchar el enlace correspondiente y descargarlo), y no mediante la búsqueda del término 'megaupload' en buscadores.
Otros servicios toman medidas
Por otro lado, ya hay algunos servicios similares a Megaupload que comienzan a realizar movimientos encaminados a protegerse tras el cierre del mencionado servicio de almacenamiento y descargade archivos.
Tal es el caso de Uploaded.to, que ha bloqueado el acceso a sus archivos a los usuarios que traten de acceder a ellos desde EEUU. Según informa Torrentfreak, este servicio, uno de los más populares de alojamiento de archivos ha cerrado sus puertas a los visitantes estadounidenses.
Esta decisión, recuerda el citado sitio web, es sólo uno de los muchoscambios que los principales 'ciberlockers' (sitios remotos de almacenamiento de archivos) han hecho durante los últimos días, tales como comenzar a borrar archivos potencialmente denunciables o limitar determinados usos que puedan ser considerados 'sospechosos'.
Rapidshare, considerado la 'sucesora' de Megaupload por su tamaño y establecido en Suiza, se muestra tranquilos dado que "el alojamiento de datos en sí es un negocio legítimo", asegura un portavoz citado porAsrTechnica. De hecho este servicio ha ganado procesos en Alemania en este sentido.
En un comunicado, su presidenta ejecutiva, Alexandra Zwingli, desgranó las diferencias con el malogrado servicio Megaupload. RapidShare es "un servicio absolutamente legal, como Swisscom o YouTube, con servicios comparables a Dropbox" asegura Zwingli en la nota. Además, remarca que "ya no ofrece un sistema de recompensas, como hacía Megaupload, que premiaba a quienes más frecuentemente descargaban archivos". "Actuamos de forma rígida en contra de infracción de derechos de autor", asegura.
FUENTE: http://www.elmundo.es
martes, 3 de enero de 2012
¡Anonymous lanza una web con datos de simpatizantes de ultraderecha!
Piratas informáticos próximos a Anonymous han lanzado el portal Nazi-leaks con informaciones detalladas sobre presuntos simpatizantes de la extrema derecha, según se hacen eco hoy medios alemanes.
Así, el portal con la dirección http://nazi-leaks.net ofrece en su entrada más reciente, del pasado sábado, un extenso listado con el nombre, el apellido y la dirección de personas que presuntamente apoyan con donativos al ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD) de Alemania.
También contiene listados con clientes de la marca alemana de ropa Thor Steinar, muy popular entre la extrema derecha por su polémico logotipo que incluye letras del alfabeto rúnico, así como de otras firmas de venta por catálogo vinculados al entorno neonazi, como Odin-Versand y Nationales Versandhaus.
Asimismo aparece un listado con autores del semanario ultraderechista Junge Freiheit (Libertad joven) y como correos internos del NPD. Incluye, además, correos electrónicos de personas vinculadas al Partido Nazi Americano y el portal neonazi Blood & Honour (Sangre y honor), entre otras organizaciones de extrema derecha.
Según los administradores anónimos, esta página web, registrada el pasado 18 de diciembre, forma parte de la Operation Blietzkrieg (Operación Guerra Relámpago), con la que Anonymous llama desde hace ya varios meses a atacar los portales de organizaciones de extrema derecha.
Desde el punto de vista técnico, nazi-leaks.net es un blog sencillo, en el que los usuarios pueden facilitar información vía correo electrónico. Aunque los datos que ofrece no son nuevos, es la primera vez que están disponibles de forma completa.
Así, por ejemplo, los datos sobre los clientes de Thor Steinar proceden de un ataque informático de 2009, aunque hay otras informaciones publicadas en el portal que podrían ser de operaciones más recientes, señala el semanario Der Spiegel en su edición digital. En tanto, la Operation Blitzkrieg asumió la autoría de varios ataques entre ayer y hoy a portales vinculados a la extrema derecha.
Por su parte, el entorno de la ultraderecha ya ha expresado su desconcierto. En el foro Thiazi, el principal del entorno neonazi en alemán, podían leerse comentarios como "la Operation Blitzkrieg ha vuelto a asestar un golpe", respondido con un "Me temo que seguirán unos cuantos más".
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)