Aquí os dejamos con el nuevo video que representa las novedades del próximo OS X Mountain, espero que os guste:
Mostrando entradas con la etiqueta IMac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMac. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2012
Combinaciones de teclado en Mac
Bueno, ahora que ya por fin de has pasado a Mac despues de tanto pensartelo necesitaras un poquito de ayuda sobre las combinaciones o atajos de teclados que tenemos disponible en el sistema para poder realizar la mayoría de funciones de un modo más sencillo.
Asi pues como veréis no difiere mucho de windows o linux y si en estos otros dos sistemas usamos la tecla CONTROL, en Mac la mayoría de los comandos es igual pero utilizando la tecla COMANDO, por lo tanto la relación de las principales tareas en tu Mac es la siguiente:
Asi pues como veréis no difiere mucho de windows o linux y si en estos otros dos sistemas usamos la tecla CONTROL, en Mac la mayoría de los comandos es igual pero utilizando la tecla COMANDO, por lo tanto la relación de las principales tareas en tu Mac es la siguiente:
- Cortar, copiar y pegar es Comando+X, Comando+C y Comando+V
- Guardar es Comando+S
- Cerrar ventana es Comando+W
- Cerrar aplicación es Comando+Q
- Seleccionar todo es Comando+A
- Imprimir es Comando+P
- Deshacer es Comando+Z y rehacer Comando+Mayus+Z
También te sera de utilidad saber como puedes capturar imágenes de pantalla en tu Mac de un modo muy sencillo, y para esto Mac nos provee de los siguientes atajos :
- Captura pantalla a archivo = Comando+Mayus+3
- Captura pantalla a portapapeles = Comando+Ctrl+Mayus+3
- Captura pantalla a archivo (solo un área) = Comando+Mayus+4 * Esta opción es la más práctica
- Captura pantalla a portapapeles (solo un área) = Comando+Ctrl+Mayus+4
FUENTE: www.macapuntes.com
jueves, 12 de enero de 2012
Kaspersky pronostica más hacktivismo, ciberguerra y malware para Mac OS y ...
Kaspersky Lab repasa los principales titulares de seguridad de 2011 y adelanta las tendencias 2012.
Diario Ti: Kaspersky Lab, empresa desarrolladora de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam hace balance de lo que ha sido 2011 y lo que nos espera en 2012 en lo que a temas de seguridad se refiere.
Costin Raiu, director del equipo de Global Research & Analysis de Kaspersky Lab, resume las principales amenazas de 2011:
1.- Aumento del “Hacktivismo". Una de las principales tendencias de 2011 que, sin duda continuará dando mucho que hablar en 2012.
2.- Hackeo de HBGary Federal. O cómo las contraseñas débiles y los sistemas de software anticuados unidos al uso de cloud convierten la seguridad en una pesadilla.
3.- Advanced Persistent Threats (APTs). Estos ataques confirman la consolidación del ciber-espionaje como práctica común entre altas esferas estatales.
4.- Ataques contra Comodo y DigiNotar. La confianza en las autoridades certificadoras (CA) ha estado bajo amenaza. En el futuro, es muy probable que aparezca más malware de firma digital.
5.- Duqu y Stuxnet. Estado del arte de la ciberguerra. ¿Veremos el nacimiento de la Ciber Guerra Fría?
6.- Hackeo de la red Sony PlayStation. Los nuevos peligros escondidos tras la nube. Información personal accesible en un solo sitio, lista para ser robada en caso de desconfiguración o problemas de seguridad.
7.- Desarticulación de botnets y la batalla contra el cibercrimen. Las bandas organizadas de cibercrimen han comprobado cómo sus timos conllevan riesgos. Cada batalla contra el cibercrimen evidencia las limitaciones de nuestro actual sistema legal en lo que se refiere a afrontar el cibercrimen con contundencia.
8.- El aumento de malware para Android. Diversos factores convierten a Android en un objetivo vulnerable para el cibercrimen: crecimiento rápido, acceso gratuito a la documentación de la plataforma y escaneado débil en Google Market, facilitando la subida de programas maliciosos.
9.- El incidente de CarrierIQ. ¿Sabes qué hay instalado en tu dispositivo móvil? Un solo incidente nos mostró los pocos datos que tenemos sobre quién controla nuestra hardware.
10.- Malware para Mac OS. El salto de la amenazas de PC al sistema operativo de Mac ha sido una de las importantes tendencias de este 2011 y continuará en el año que comienza.
“He destacado estos hitos porque condensan a los principales actores de la seguridad TI 2011, que, sin duda, continuarán teniendo un papel principal en los titulares de ciberseguridad de este nuevo año", explica Costin Raiu. “Los protagonistas estrella del 2012 serán los grupos hacktivistas, el ciberespionaje, los ataques dirigidos a las empresas, órganos policiales y judiciales, los principales desarrolladores de software y videojuegos (Adobe, Microsoft, Oracle y Sony), Google+ (vía sistema operativo Android) y Apple (plataforma Mac OS X)".
Fuente: Kaspersky Lab
Diario Ti: Kaspersky Lab, empresa desarrolladora de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam hace balance de lo que ha sido 2011 y lo que nos espera en 2012 en lo que a temas de seguridad se refiere.
Costin Raiu, director del equipo de Global Research & Analysis de Kaspersky Lab, resume las principales amenazas de 2011:
1.- Aumento del “Hacktivismo". Una de las principales tendencias de 2011 que, sin duda continuará dando mucho que hablar en 2012.
2.- Hackeo de HBGary Federal. O cómo las contraseñas débiles y los sistemas de software anticuados unidos al uso de cloud convierten la seguridad en una pesadilla.
3.- Advanced Persistent Threats (APTs). Estos ataques confirman la consolidación del ciber-espionaje como práctica común entre altas esferas estatales.
4.- Ataques contra Comodo y DigiNotar. La confianza en las autoridades certificadoras (CA) ha estado bajo amenaza. En el futuro, es muy probable que aparezca más malware de firma digital.
5.- Duqu y Stuxnet. Estado del arte de la ciberguerra. ¿Veremos el nacimiento de la Ciber Guerra Fría?
6.- Hackeo de la red Sony PlayStation. Los nuevos peligros escondidos tras la nube. Información personal accesible en un solo sitio, lista para ser robada en caso de desconfiguración o problemas de seguridad.
7.- Desarticulación de botnets y la batalla contra el cibercrimen. Las bandas organizadas de cibercrimen han comprobado cómo sus timos conllevan riesgos. Cada batalla contra el cibercrimen evidencia las limitaciones de nuestro actual sistema legal en lo que se refiere a afrontar el cibercrimen con contundencia.
8.- El aumento de malware para Android. Diversos factores convierten a Android en un objetivo vulnerable para el cibercrimen: crecimiento rápido, acceso gratuito a la documentación de la plataforma y escaneado débil en Google Market, facilitando la subida de programas maliciosos.
9.- El incidente de CarrierIQ. ¿Sabes qué hay instalado en tu dispositivo móvil? Un solo incidente nos mostró los pocos datos que tenemos sobre quién controla nuestra hardware.
10.- Malware para Mac OS. El salto de la amenazas de PC al sistema operativo de Mac ha sido una de las importantes tendencias de este 2011 y continuará en el año que comienza.
“He destacado estos hitos porque condensan a los principales actores de la seguridad TI 2011, que, sin duda, continuarán teniendo un papel principal en los titulares de ciberseguridad de este nuevo año", explica Costin Raiu. “Los protagonistas estrella del 2012 serán los grupos hacktivistas, el ciberespionaje, los ataques dirigidos a las empresas, órganos policiales y judiciales, los principales desarrolladores de software y videojuegos (Adobe, Microsoft, Oracle y Sony), Google+ (vía sistema operativo Android) y Apple (plataforma Mac OS X)".
Fuente: Kaspersky Lab
jueves, 20 de octubre de 2011
Aparece un nuevo troyano para Mac OS X, Flashback.C
F-Secure ha encontrado pruebas de un nuevo troyano que se está propagando, al que han denominado Flashback.C, que deshabilita las actualizaciones automáticas de definiciones de malware del Mac.
F-Secure ha bautizado a este nuevo malware como Trojan-Downloader:OSX/. En este caso, Flashback se disfraza como un paquete de instalación de Flash Player.Según F-Secure, los usuarios sólo pueden infectarse si se hacen doble clic en un archivo que se hace pasar por un instalador de Flash. La mala noticia es que si se cae víctima del troyano, se deshabilitan las actualizaciones automáticas de definiciones de malware de Mac.
Sin embargo, este troyano no es nuevo, y en su versión anterior enviaba información sobre el Mac a un servidor remoto. Esta nueva versión desactiva el mecanismo de actualización de definición de seguridad, que Apple lanzó por primera vez en Snow Leopard en mayo. Esta misma protección contra el malware está incluido en Lion.
Si el usuario instala el malware, se le pedirá la contraseña de administrador. En caso de introducirla, Flashback.C limpiará todos los archivos necesarios para el proceso de actualización de definición de malware para poder funcionar correctamente.
Al desactivar la actualización de definiciones de malware, Flashback.C intentará asegurarse de que tu Mac no tiene ninguna actualización de Apple para eliminar el software malicioso. F-Secure ofrece instrucciones para la eliminación de este malware por si crees haber sido infectado.
Y yo que pensaba que Mac OS-X era infranqueable i jamás tendría virus.... señores a que mundo llegamos que hasta el mejor sistema operativo ya no es seguro?? Bueno al fin y al cabo de algo tienen que vivir los hackers...
FUENTE: www.idg.es/macworld
Suscribirse a:
Entradas (Atom)