Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Anonymous ataca sitios de internet del Gobierno de México y el Congreso por...



El grupo Anonymous dijo que atacó sitios de internet del Gobierno de México y el Congreso, en protesta por un proyecto de ley de un senador oficialista que busca poner controles en la descarga o publicación de información en la red.

Desde la mañana fueron inhabilitadas las páginas de la Secretaría de Gobernación (www.segob.gob.mx) y del Senado (www.senado.gob.mx).Más tarde el grupo dijo que bloqueó también  la web de la Cámara de Diputados (www.diputados.gob.mx).Horas después, los sitios quedaron restablecidos.

La iniciativa de reforma, presentada en diciembre por el senador Federico Doring, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), plantea que sea un delito poner a disposición en la red copias de obras, música, videos o libros protegidos por los derechos de autor, sin la autorización de los titulares.
 
 "Le exigimos al Gobierno mexicano que no prosiga con esta ley pues nos quitarán la libertad de expresión y compartimientos de archivos", dijo el grupo en un video publicado en YouTube en el que explica el ciberataque.
 
 "Me pregunto cuántos archivos tendrá el Gobierno mexicano sin tener autoría de ellos", agregó.
 
 Bajo la etiqueta #OpDoring, el colectivo coordinó vía Twitter el ataque con mensajes como "senado TANGO DOWN !! FIREEE no dejen de dispararle a los 2", o "Cambio de Target diputados FIRE".
 
 El grupo comparó la reforma propuesta por Doring con un proyecto de ley anti-piratería en internet en Estados Unidos, conocido como SOPA, que fue congelado por el Congreso recientemente luego de que las principales firmas de internet protestaron contra la medida.
 
 El Gobierno dijo que durante la interrupción no se puso en riesgo la base de datos de la página de la Secretaría de Gobernación.
 
 "En ningún momento el sitio fue comprometido y se aseguró la integridad de la información", dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en una conferencia de prensa en la sureña ciudad de Mérida.
 
 "Vamos a verificar los protocolos de seguridad del sitio de internet de la Secretaría para garantizar la integridad de la información y que se eviten estos ataques en el futuro", agregó.
 
 En septiembre, Anonymous se adjudicó la inhabilitación de la página de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la manipulación del sitio del Congreso del estado de Nayarit, al igual que de una web del gobierno estatal de San Luis Potosí.
 
 Ese ataque se realizó para protestar por la inseguridad en México, en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha dejado más de 47,500 muertos desde que asumió el presidente Felipe Calderón en diciembre del 2006.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 16 de enero de 2012

La última estrategia de la industria: demandar a gobiernos si no aprueban leyes antipiratería



La presión de la industria cultural y del entretenimiento para que los gobiernos aprueben sus leyes antipiratería no entiende de límites. En esta ocasión hemos conocido la demanda interpuesta por el sello EMI contra el Gobierno de Irlanda por no adoptar medidas contra las webs de enlaces. ¿Amenazaron también al Ejecutivo español?


De todos son conocidas las presiones de industrias como la discográfica, cinematográfica o de los videojuegos para que los distintos gobiernos del mundo aprueben leyes antipiratería. Su discurso se amplifica a través de los medios de comunicación de masas aludiendo a las presuntas pérdidas multimillonarias que les provocan las webs de enlaces o los intercambios de archivos. La Ley Sinde-Wert y toda la campaña emprendida por este sector para pedir su aprobación es todo un ejemplo.
Sin embargo, en algunos casos estas compañías son capaces de ir un paso más allá. Es el caso de Irlanda, donde hemos conocido que la discográfica EMI ha optado por emprender acciones legales ante la que consideran "pasividad" del Gobierno del país a la hora de atajar la llamada "piratería". El Alto Tribunal irlandés ha recibido la demanda por parte de la compañía en la que se señala al Gobierno, a pesar de que recientemente decidió que optaría por perseguir las páginas de enlaces en lugar de a los usuarios de redes P2P como era su intención en un primer momento.

EMI no parece conforme con esta decisión, tal y como ha comunicado su portavoz, Willie Kavanagh. Desde la compañía se espera que la aplicación se retrase de nuevo y no sólo ponen su punto de mira sobre el Ejecutivo, sino que también quieren hacerlo sobre los operadores que no procedan a bloquear el acceso en sus conexiones a las webs que en su opinión deban ser bloqueadas por contribuir a la "piratería".

No es la primera vez que esta industria presiona en dicho país. En 2010 ya abrió un caso contra el operador UPC por no tomar medidas antipiratería. Otro operador como Eircom, sin embargo, sí cedió a sus presiones y optó por aplicar su particular sistema de los tres avisos con la amenaza de desconexión a los usuarios de P2P que descargasen material con copyright. Kavanagh cree que esta medida "está funcionando increíblemente bien" y considera que es elejemplo a seguir por el resto de operadores.

Dado el carácter internacional de este sello, no sería de extrañar que adoptase medidas similares en otros países. ¿Procederá, por ejemplo, a actuar contra el Gobierno español en caso de no conseguir frenar la "piratería" con la Ley Sinde-Wert? ¿Insistirán estas compañías en la persecución a los usuarios de P2P?


FUENTE: www.adslzone.net