Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta troyano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta troyano. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

¡Una tormenta de virus y de troyanos amenaza San Valentín!


Las compañías de seguridad advierten a los usuarios de que el próximo martes 14 de febrero, día de San Valentín, Cupido deja a un lado el amor y los regalos para los enamorados y carga sus flechas de 'malware' para infectar los ordenadores y dispositivos móviles.
 
Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier fecha señalada para realizar sus fechorías. Las fechas como Navidad, Semana Santa o el Día de los Enamorados son los días clave para encontrarse por la Red grandes dosis de amenazas de seguridad. Algunas de las compañías más importantes de seguridad como Kaspersky, Eset y Panda una serie de consejos para que los usuarios no sufran las consecuencias del ‘cibercrimen’.Según recoge Europa Press, la compañía Kaspersky ofrece consejos para aquellos usuarios que utilizan Internet tanto para encontrar pareja como para comprar los regalos de San Valentín. Ante el primer caso, Kaspersky aconseja no facilitar los datos personales a desconocidos, ni revelar nunca las contraseñas o claves de acceso a través de un chat. También comprobar la configuración de privacidad de las redes sociales, para decidir quién puede tener acceso a determinada información, y no intercambiar archivos con personas que se acaban de conocer, porque pueden contener 'malware'.

 En el caso de hacer regalos a través de Internet, la compañía advierte que los usuarios hagan sus compras en sitios de confianza, no abrir felicitaciones que no sean remitidas por personas conocidas y, en el caso de los dispositivos móviles, guardar mensajes e imágenes a través de una contraseña.

Campañas específicas

 Por otro lado, la compañía Eset alerta de que alguna de las campañas de 'malware' que ya empiezan a circular en la Red en relación a este día, lo único que pretenden es amargar el día a los usuarios.

 En primer lugar, se trata de una postal electrónica. Alguien anónimo declara su amor en forma de poesía. Pero para leer el texto, el usuario debe seguir una dirección web donde, supuestamente, se descubre quién es el secreto admirador.

 Evidentemente, no solo se quedará con las ganas, sino que además sí que se llevará un regalito: un troyano, Win32/Injector.HVG, que, sin su consentimiento ni conocimiento, se descargará en su PC.

 A partir de ese momento redirigirá las visitas que haga a determinadas entidades bancarias a sitios falsos donde se le pedirá que introduzca sus credenciales. La víctima no solo se quedará sin amante y sin poesía, sino que puede quedarse sin dinero.

 En segundo lugar, Eset alerta sobre una notificación. Según esta notificación, el usuario ha sido el afortunado ganadores de un concurso de una aerolínea chilena y le ha tocado que un romántico viaje para dos personas a Punta Cana. Para canjear el premio debe seguir un enlace.

 Por supuesto, el viaje no lo haremos nunca -al menos, gratis-, pero sí descargará otro troyano, Win32/Injector.NTU, que también intentará convertir su ordenador en un zombi a merced de los cibercriminales.

Los troyanos más comunes

 Por su parte, la compañía Panda alerta de los troyanos más famosos que "demuestran su amor" por estas fechas. Se trata de cinco amenazas ya conocidas por la compañía: Waledac.C, I Love.exe you, Nuwar.OL, Valentine.E y Storm Worm.

 El troyano Waledac.C se distribuye a través de correo electrónico haciéndose pasar por una tarjeta. Los correos llevan un link desde el cual puede descargarse la tarjeta en cuestión. Al pinchar en el link y aceptar, se descarga un archivo del gusano. Una vez infectado el equipo utiliza el correo del usuario para enviar spam, robando las direcciones de correo almacenadas.

I Love.exe you es un troyano de acceso remoto (RAT), que permite al creador acceder al ordenador infectado y a toda la información personal. Algunas de las funcionalidades son el acceso al escritorio remoto, robo de contraseñas y administración de ficheros.

 Por otro lado, Nuwar.OL es un gusano que se propaga a través de mensajes con asuntos como "I love You Soo Much", "Inside My Heart" o "You in My Dreams". Incluye un link a un sitio web desde el que se descarga el código malicioso.

 La página presenta la forma de una postal y contiene un gran corazón rosa. Una vez infectado el equipo, el gusano comienza a enviar gran cantidad de correos electrónicos provocando un gran tráfico de red y la ralentización del equipo.

Valentine.E actúa de forma similar al anterior. Se propaga a través de mensajes y llega con asuntos como "Searching for True Love" o "True Love". Los correos llevan un archivo con el nombre friends4U. Al abrir el archivo se descargará una copia del gusano, que muestra un fondo de pantalla y a la vez, realiza copias de sí mismo en el equipo.

 Desde el ordenador infectado, el gusano comenzará a enviar correos con copias de sí mismo para propagarse e intentar infectar a más usuarios.

 Por último, Storm Worm llega a través de correo electrónico con diferentes ganchos. Uno de ellos relacionado con San Valentín. Al pinchar en el link incluido en el correo se cargaba una página web mientras en segundo plano descargaba el gusano.



http://foro.elhacker.net

domingo, 5 de febrero de 2012

Los troyanos baten su propio récord



El número de creaciones de software malintencionados batió un récord el pasado año, con una cifra de 26 millones de muestras de malware, siendo los troyanos los más creados y detectados.

  Según el Informe anual realizado porPandaLabs, el año 2011 cierra con un 30 por ciento de las muestras totales de malware en la base de datos de Panda Security, 88 en total. Esta cifra, que asciende de forma exponencial, es la mayor registrada en toda la historia de la compañía.

  Estas cifras muestran la capacidad que poseen los cibercriminales de crear y distribuir nuevas amenazas de forma automática, que han aumentado de 63.000 a 73.000 nuevos ejemplares diarios.

El tipo de software malintencionado más popular de este último año es el troyano. Casi 3 de cada 4 nuevos ejemplares de malware son troyanos. Según el estudio realizado por PandaLabs, mientras que en 2009 los troyanos ocupaban el 60% de los nuevos ejemplares creados, en 2010 bajó al 56%. En este año ha vuelto a crecer y se sitúan en un 73% de las nuevas muestras. Les siguen los virus (14,24%) y los gusanos (8,13%).

  Los países con más ordenadores infectados, según el estudio son, Tailandia, China y Taiwán con 60, 56 y 52 % respectivamente. Estos países son los únicos que sobrepasan el 50% de infecciones a nivel mundial.

  En el informe se han incluido los malware más destacados ocurridos este año. En primer lugar fue el robo de datos a Sony, que fue el mayor robo de datos de la historia.

  Las Redes sociales ocupan el segundo lugar, Twitter, que ha recibido ataques utilizando los trending topics, Facebook y actualmente también Google+. Estas compañías tienen millones de usuarios,aunque no han sido especialmente atacados por los ciberdelincuentes.

  Por último, los Gobiernos de todos los países han sido objetivo de ataques, así como las compañías relacionadas con los mismos (como fábricas de armas). 2011 ha sido el año de la historia en el que hemos visto más casos de intrusiones en gobiernos e instituciones de todo el mundo.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

jueves, 2 de febrero de 2012

Un troyano aprovecha Google+ para expandirse

La red social de Google no escapa a la hora de ser utilizada como gancho por los desarrolladores de malware. Un troyano se está expandiendo por Internet en los últimos días haciéndose pasar por una invitación para las quedadas en Google+.


Las redes sociales se han convertido en uno de los principales vehículos para propagación de software malicioso por Internet. El más claro ejemplo esFacebook, cuyo ingente número de usuarios (más de 800 millones en todo el mundo), lo convierten en uno de los objetivos favoritos de los desarrolladores de estos programas. En los últimos meses nos hemos referido a varios casos de malware distribuido a través de la red social de Mark Zuckerberg que podrían acabar en estafas económicas a los usuarios más incautos.
A mediados del pasado año Google lanzaba su alternativa en el sector de las redes sociales. Google+captó la atención de un buen número de usuarios, unos atraídos por el distinto concepto de "red social" y otros hastiados por los problemas de privacidad en Facebook. Sin embargo, parece que de lo que no huirán ni unos ni otros será de ser potenciales víctimas de software maliciosoque aproveche el nombre de Google+.

Hangouts, la excusa empleada


Aunque por ahora no se conoce la distribución de ningún malware dentro de la red social de Google (suponemos que será cuestión de tiempo), sí sabemos de uno de los primeros casos que aprovechan la denominación Google+ para atraer a sus víctimas. Según ha publicado la empresa de seguridad informática BitDefender, el malware se está distribuyendo utilizando como cebo la invitación a las quedadas de la red social, denominadas Google+ Hangouts. Los usuarios reciben en su correo electrónico una supuesta invitación que requiere la descarga de un supuesto plugin.

Nada más lejos de la realidad. El enlace redirige a una página que imita a la red social de los de Mountain View y se le muestra un botón para la descarga del archivo. Una vez pulsado, se descargaría un archivo denominado "hangouts.exe" que oculta un troyano. Una vez instalado, como sucede con este tipo de software malicioso, el ordenador de la víctima queda expuesto a potenciales ataques externos y toda la información que se procese a través de dicho equipo pueda ir a parar a ciberdelincuentes.



FUENTE: www.adslzone.net