Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españoles. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Los usuarios españoles prefieren Fireox, Windows Live, Gmail y Wifndows 7


El 68,4% de los internautas accede a diario a las redes sociales, un porcentaje que representa más del doble que hace tres años (28,6%), y supone además un incremento de ocho puntos respecto a la tasa del año pasado, según los datos de una encuesta a más de 34.000 usuarios de Internet.

 Los datos de este estudio, presentado hoy en rueda de prensa por los responsables de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), reflejan que se mantiene el crecimiento de las redes sociales, y que cada vez es más frecuente el acceso a la red a través de teléfonos móviles inteligentes y tabletas.Tabletas y móviles al alza

 Según el director técnico de la AIMC, Fernando Santiago, aunque la conexión a Internet sigue haciéndose mayoritariamente desde el ordenador, el 64% de los internautas accede a la red a través de dispositivos móviles. La mayoría de ellos accede a la red con esos dispositivos varias veces al día, y cada vez son más los que están dispuestos a pagar por las aplicaciones con las que se conectan, con un porcentaje del 17%, informa EFE.

 Un dato curioso es el aumento en cinco puntos respecto al año anterior, hasta alcanzar el 25%, del porcentaje de internautas que reconoce que accedería a contenidos de pago "a precios razonables", pese a que el 75% se manifiesta en contra del canon por "copia privada".

 El uso de la mensajería instantánea destaca como una de las actividades más habituales realizadas en Internet a través del teléfono móvil, con un incremento respecto al año pasado, probablemente por la popularización de WhatsApp, que utiliza el 40% de los encuestados. Pese a ese incremento, Windows Live/MSN Messenger se mantiene como el software todavía más utilizado por los internautas, con un porcentaje del 46,7%, según los datos.

 Otras actividades realizadas en internet mediante teléfono móvil y cuyo uso se ha incrementado significativamente respecto al año anterior son las conexiones con redes sociales, que han aumentado 10 puntos en sólo un año, pasando del 53,5% al 64,1% en 2011. Por su parte la subida de fotografías a la red ha representado el 33,7% de las mismas, frente al 23,7% registrado el año anterior.

 En el caso de las tabletas, pese a su todavía corta vida en el mercado, se ha duplicado su uso respecto al ejercicio anterior, llegando al 14,3%. La "riqueza" visual de las imágenes en estos dispositivos en contraste con las reducidas pantallas de los teléfonos móviles inteligentes está contribuyendo a aumentar los tiempos de consumo en internet desde las tabletas, ha explicado el director técnico de AIMC.

 El incremento del uso de internet en movimiento es otra de las conclusiones de este estudio, como demuestra que uno de cada cuatro cibernautas reconozca que la víspera de ser encuestado se conectó desde la calle o en un medio de transporte.

 Para ilustrar el comportamiento de los usuarios con un ejemplo, las ediciones online de los periódicos son leídos en el ordenador (sobremesa, portátil o netbook) por el 93,4% de los encuestados. Un 34,4% también utiliza el teléfono móvil y un 12,9% la tableta.

Contra la publicidad y las cookies

 El exceso de publicidad en la red, que se trata de una práctica que molesta al 60% de los encuestados, según los encuestados, junto con los costes de internet, son dos de los principales problemas que manifiestan los internautas en este estudio. Por el contrario, los entrevistados reconocen una mayor relajación en los temas relacionados con la seguridad en la red, como demuestra que no se actualicen tan asiduamente los sistemas antivirus, y han dejado atrás sus preocupaciones por la velocidad en las conexiones como hace unos años.

 Pese a ello, el 58,2% de los encuestados considera que debería establecerse una regulación para restringir el uso excesivo que se hace de las cookies. Un 12,4% opina que incluso deberían prohibirse, mientras que un 21,6% no les preocupa o desconocen este tema y no tienen una opinión formada al respecto. Finalmente, un 7,6% cree que no debería hacerse nada y dejar la situación tal como está.

Firefox, Gmail y Windows 7, los más utilizados

 Por primera vez el navegador más empleado para realizar la encuesta no es Internet Explorer, utilizado por el 30,1% de los encuestados (-7,6 puntos respecto al año anterior), sino Firefox, que le arrebata por muy poco la primera posición con un 31,6% pese a descender 5 puntos respecto al año anterior. Muy cerca le pisa los talones Google Chrome (29%) que, con una fuerte subida de 10,6 puntos en un año, amenaza con hacer efímero el recién estrenado reinado de Firefox.

 Aunque en niveles más reducidos, Safari incrementa su cuota llegando al 7,2%. Otro producto de Google que también continúa ganando terreno es Gmail, utilizado como el principal cliente de correo por el 42,9% de los internautas (sube 12,2 puntos).

 El sistema operativo más común utilizado por los entrevistados es Windows 7, presente en el 38,5% de los ordenadores desde los que se realizó la encuesta. Le arrebata el primer puesto a Windows XP, que se sitúa segundo, con el 35,3%. Le sigue Windows Vista, con el 12,0% y los equipos con sistema operativo Macintosh, con el 6,9%.

 Destacar que este año un 3,0% de los entrevistados (frente al 1,1% de hace un año) ha realizado la encuesta desde un equipo con iOS (sistema operativo presente en el iPad, iPhone e iPod Touch) y un 0,7% con Android (presente en tablets y teléfonos móviles).




FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 20 de febrero de 2012

Los gamers españoles compran sus videojuegos online y se ahorran hasta un 50%...



Los apasionados a los videojuegos han descubierto el enorme ahorro que representa adquirir los juegos a través de las tiendas online

Ante la crisis económica, los videojuegos de importación se convierten en una solución para los aficionados a los videojuegos.

La industria del videojuego es la primera industria del ocio audiovisual e interactivo en España, pero con la llegada de la crisis, los aficionados a los videojuegos han buscado otras vías para continuar comprando sus juegos originales pero ahorrando en costes. Cada vez más páginas web, foros y blogs especializados en videojuegos recomiendan la importación.

Aunque España es hoy la cuarta potencia de Europa en consumo con cifras de ventas que superan los 1.245M€ tras países como Reino Unido, Francia y Alemania, disminuye la cifra de jugadores que pagan los 65 € a los que estamos acostumbrados en un nuevo lanzamiento en España. A través de la compra de juegos de importación podremos llegar a conseguir el mismo videojuego por un precio hasta 3 veces menor.

Por ejemplo, el nuevo videojuego de Wrestlemania WWW12, puede encontrarse en las tiendas españolas a 61,95€ mientras que en algunas de estas páginas se puede comprar desde 31,23€ con gastos de envío gratuitos desde Reino Unido. Y lo mismo ocurre con otros lanzamientos como con Assassins Creed: Revelations o Battlefield 3.

Esta diferencia de precios se debe a que en otros países existen más tiendas especializadas en videojuegos quefomentan la competencia y ofrecen una mejor oferta por el mismo videojuego, mientras en España contamos con la presencia de demasiados intermediarios y un IVA de 18%.

Las ventas y envíos a España han aumentado en un 15% durante el año 2011 en tiendas online británicas (Amazon, Zavvi, Game, Play, Mymemora), asiáticas (PlayAsia, Yes Asia) y americanas (CDUniverse). Las páginas suelen estar en inglés y cuentan con un sistema de pago totalmente seguro y un servicio de atención al cliente.

Además, los videojuegos importados están en el sistema PAL, el mismo que en España, por lo que la única diferencia se encontrará en que la carátula y el manual de instrucciones vendrán en inglés. Existen páginas web como Juegosalmejorprecio o Juegosimportados que informan de todas las características de éstos juegos importados y, cómo no, del idioma que incluyen según su zona.

La industria del videojuego se ha convertido en los últimos años en la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España, superando al cine, con una cuota de mercado que supera el 50%, según un estudio de por aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento.







FUENTE: http://foro.elhacker.net