Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Dotcom, en libertad condicional pero sin internet


El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, tras ser detenido.



El fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática, fue excarcelado hoy después de obtener la libertad condicional en Nueva Zelanda. No podrá acceder a Internet, ni usar transporte aéreo y tampoco alejarse más de 80 kilómetros de su propiedad.

El juez Nevin Dawson del Tribunal del distrito de North Shore había concedido unas horas antes la libertad condicional a Dotcom por considerar que actualmente no representa un peligro de fuga, según el escrito oficial del fallo al que tuvo acceso Efe.

Dotcom "está en libertad condicional hasta el próximo 20 de agosto de 2012 cuando se celebre la vista sobre la extradición solicitada por el Gobierno de Estados Unidos", indicó a Efe su abogado, Paul Davison.
El informático, que tiene la nacionalidad alemana y finlandesa, será vigilado por agentes y mediante dispositivos electrónicos durante todo este tiempo que se prevé pasará en la lujosa residencia que posee a las afueras de la ciudad de Auckland y que está cerca de la enorme mansión en la que fue detenido el pasado 20 de enero junto a tres ejecutivos de Megaupload.
Durante este tiempo Dotcom, por decisión del juez tendrá prohibido usar internet y disponer de medios de transporte aéreo, tampoco podrá alejarse más de 80 kilómetros de su casa y además deberá notificar con 24 horas de antelación a la Policía cualquier salida para una cita, salvo en caso de una emergencia médica.
Tras permanecer más de un mes entre rejas y dos negativas de sendos magistrados a su petición de libertad condicional, Dotcom dijo al salir del edificio del tribunal que lo único que deseaba era "regresar a casa" para estar junto a sus "tres niños pequeños" y a su "esposa embarazada".
Vestido de negro, el corpulento informático de 38 años comentó a la prensa que se sentía "un poco como si hubiera realizado una audición" para un programa de cantantes en busca de fama.
El inesperado fallo emitido por el juez Dawson se basó en que tras la detención de Dotcom, las autoridades decomisaron todos los bienes que tenía y no se han hallado posteriormente otros que sirvan para facilitar su huida de Nueva Zelanda.
También valoró el hecho de que esté ahora confirmado que Alemania y Finlandia tienen acuerdos con Estados Unidos que permiten el procesamiento de Dotcom, quien en opinión del juez "tiene muchas razones para quedarse (en Nueva Zelanda) y afrontar una batalla legal para recuperar los bienes que le fueron decomisados".
Dotcom, considerado como un excéntrico millonario, fue detenido la víspera de su cumpleaños junto al alemán Mathias Ortmann, de 40 años y cofundador del portal; Finn Batato, de la misma nacionalidad, de 38 años y responsable técnico del portal, y el holandés Bram van der Kolk, de 29 años y jefe de programación.
Este operativo policial llevado a cabo en Nueva Zelanda fue parte de una acción internacional coordinada por el FBI estadounidense que incluyó el cierre del portal, el embargo de bienes y detenciones en Europa de varias personas relacionadas con Megaupload.
A finales de enero el tribunal concedió la libertad bajo fianza a Van der Kolk y a Batato, y a mediados de este mes a Ortmann.
Los tres directivos de Megaupload residen en la misma vivienda de Auckland bajo vigilancia electrónica y tienen prohibido acceder a internet.
Dotcom y los tres ejecutivos afrontarán a partir del próximo 20 de agosto el proceso judicial de la extradición solicitada por Estados Unidos, y que se prevé que dure unas tres semanas.
Las autoridades de Estados Unidos quieren juzgar a un total de siete ejecutivos de Megaupload: los cuatro detenidos en Nueva Zelanda, además de uno capturado en Holanda y dos más que aún se encuentran en paradero desconocido.
La representación legal de Estados Unidos presentó el pasado viernes nuevas acusaciones de fraude y supuestas pruebas contra ellos y dos empresas vinculadas a Megaupload.
Estas acusaciones se unen a las que inicialmente formalizó EE UU ante el tribunal neozelandés por otros supuestos delitos relacionados con la piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.
Al portal Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (402 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías de esos sectores.
Hasta la fecha las autoridades de Estados Unidos han congelado más de 50 millones de dólares (37,78 millones de euros) en activos que pertenecían a Megaupload y empresas afines.


FUENTE: http://www.cincodias.com

¡Última hora: Libertad provisional al fundador de Megaupload!



Kim Dotcom Schmitz, cerebro del portal de alojamiento de contenidos Megaupload, será puesto en libertad bajo fianza, según ha decidido un juez de Nueva Zelanda, país en el que fue detenido el 20 de enero pasado, informan medios locales. Según la revista Wired, Schmitz no puede alejarse de su casa de Coastesville más de 80 kilómetros ni conectarse a Internet.
Estados Unidos quiere juzgar a un total de siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos los cuatro detenidos en Nueva Zelanda, por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (381 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (133 millones de euros).
La semana pasada el también alemán Mathias Ortmann, confundador de Megaupload, recibió esta medida de gracia tras aceptar 17 condiciones para la libertad provisional, entre ellas la prohibición de utilizar internet. El nueve de febrero quedaron en libertad el jefe de programación, el holandés Bram van der Kolk, y el alemán Finn Batato.
Todos los acusados tienen prohibido abandonar el país, a la espera del juicio que debe decidir si son extraditados a Estados Unidos, país desde el que se ordenó su detención.



FUENTE: www.elpais.com

miércoles, 15 de febrero de 2012

¡Última hora: Libertad condicional para el cofundador de Megaupload!



Un tribunal neozelandés otorgó la libertad condicional al cofundador de Megaupload, Mathias Ortmann, quien es requerido, junto a otros tres ejecutivos de este portal, por Estados Unidos por supuesta piratería informática.

 El juez David McNaughton del Tribunal del distrito de Manukau impuso 17 condiciones para la libertad provisional de Ortmann, entre ellas la prohibición de acceder o utilizar internet, informó Radio Nueva Zelanda.

Ortmann es el tercer ejecutivo de Megaupload que sale en libertad condicional desde su detención el 20 de enero pasado en la mansión que alquilaba a las afueras de Auckland el fundador del portal, Kim Schmitz, conocido también como Dotcom.

 Las detenciones de Ortmann, Dotcom, así como las del responsable técnico de Megaupload, Finn Batato, y el jefe de programación, Bram van der Kolk, se realizaron en el marco de un vasto operativo internacional que incluyó el cierre del portal el jueves 19 en Estados Unidos y detenciones en Europa.

 Ortmann, de nacionalidad alemana, vivirá en la misma dirección que su compatriota Batato y el holandés van der Kolk, mientras Dotcom seguirá detenido a la espera de la audiencia sobre su extradición a Estados Unidos, prevista para este mes.

 Estados Unidos quiere juzgar a un total de siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos los cuatro detenidos en Nueva Zelanda, por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

 A Megaupload se le atribuye haber causado más de500 millones de dólares (381 millones de euros) en pérdidasa la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (133 millones de euros).





FUENTE: http://foro.elhacker.net

jueves, 9 de febrero de 2012

¡Última hora: Libertad provisional para el programador jefe de Megaupload en Nueva Zelanda!


El jefe de programación del portal Megaupload, el holandés Bram van der Kolk, salió en libertad provisional en Nueva Zelanda a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos, informaron los medios locales.
La Justicia estadounidense reclama a Van der Kolk, de 29 años de edad y accionista de Megaupload, por 'piratería' informática, crimen organizado y blanqueo de dinero junto con el fundador, Kim Schmitz, y otros cinco ejecutivos del portal.
Van del Kolk se hizo conocido tras revelarse, en la denuncia intrepuesta por las autoridades de EEUU, ciertas conversaciones intervenidas en las que reconocía tener "un negocio curioso... piratas de la era moderna :)".
El holandés abandonó la sede del Tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de Auckland, acompañado de su esposa, después de recibir el visto bueno sobre el lugar de residencia en esta ciudad, según la agencia local APNZ.Condiciones

La jueza Pippa Sinclair ordenó su liberación provisional con la condición de que él y las personas que habiten en su vivienda no accedan a internet o se contacten con las personas supuestamente implicadas en este caso fuera de Nueva Zelanda.
Van der Kolk y el alemán Finn Batato, responsable técnico de Megaupload, obtuvieron la libertad condicional a finales de enero, pero desde entonces han permanecidos detenidos hasta que se verificara la idoneidad de los lugares de residencia propuestos.
Batato, de 38 años, permanecerá arrestado al menos una noche más porque la esposa de Schmitz, Mona, no dio su consentimiento escrito para que resida en su mansión debido a que se encontraba en una consulta médica cuando las autoridades fueron a comprobar la dirección.
El abogado de Batato propuso que su cliente se quede en casa de van der Kolk, pero la jueza Sinclair dijo que el asunto debe ser abordado adecuadamente y ordenó que Batato siga detenido al menos hasta mañana, según la APNZ.

Otros responsables

Mathias Ortmann, de 40 años y cofundador de Megaupload, comparecerá ante el tribunal del distrito de Manukau, que decidirá si le concede o deniega la libertad condicional.
Los tres fueron detenidos en Auckland el pasado 20 de enero (19 de enero en Estados Unidos) junto al fundador de Megaupload, Kim Schmitz, también conocido como Kim 'Dotcom'.
Las detenciones se realizaron a petición de Estados Unidos en el transcurso de una operación policial internacional contra la 'piratería' informática, que incluyó el cierre de su portal de descargas en 'internet' y otras detenciones en Europa.

Proceso de extradición

El Alto Tribunal de Auckland ordenó el viernes pasado que 'Dotcom' siga detenido hasta el 22 de febrero, cuando comience el proceso sobre su extradición a Estados Unidos.
De aprobarse la extradición, 'Dotcom' y los tres ejecutivos de Megaupload serán juzgados en Estados Unidos por varios delitos, desde relación con el crimen organizado y blanqueo de dinero, hasta violación de la ley de derechos de propiedad intelectual.



FUENTE: www.elmundo.es

lunes, 23 de enero de 2012

El fiscal se opone a liberar bajo fianza a Dotcom por si huye en su helicóptero


El principal cerebro de MegaUpload, Kim Schmitz, y tres directivos del portal de descargas intervenido por el FBI estadounidense por supuesta piratería informática se sentaron este lunes en el banquillo de un tribunal neozelandés tras permanecer tres días en prisión preventiva. Solicitaron que se les condeciese la liberta bajo fianza, a lo que el fiscal objeto que había riesgo de huída, especialmente en el caso de Schmitz. El juez, al final de la jornada, decidió que tomará una decisión mañana o el miércoles.
Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y los también alemanes Finn Batato, de 38 años y jefe técnico del portal, y Mathias Ortman, de 40 años y cofundador de MegaUpload, y el holandés Bram van del Kolk, de 29 años, fueron trasladados desde el centro de detención hasta el tribunal. La vista se hizo en una sala a rebosar de público, y, sobre todo, de periodistas.

El primero en aparecer en la sala fue Schmitz, con rostro serio y vestido de negro, al que siguieron los otros tres acusados. Al inicio de la vista, el juez encargado del caso, David McNaughton, autorizó la entrada en la sala de una sola cámara de televisión.
Detenidos en Europa un alemán y un estonio en relación con el caso. Otra persona en busca y captura


Los representantes legales de los cuatro detenidos solicitaron la libertad bajo fianza de sus clientes a raíz de que el pasado viernes el juzgado ordenara su ingreso en prisión preventiva y desestimara una primera petición de libertad condicional. Durante la primera parte de la vista, la fiscalía sostuvo que era un riesgo conceder la libertad bajo fianza a Schmitz dado que es propietario de un helicóptero que tiene ante la puerta de su casa y dispone de varios pasaportes.
Por su parte, el juez apuntó que el arma de fuego encontrada en poder del fundador de MegaUpload "es un factor agravante para la petición de libertad", mientras que la defensa argumentó que la operación policial para detener a su cliente fue "innecesariamente grandiosa".
Todos fueron detenidos el mismo día en una operación llevada a cabo por la Policía neozelandesa y asistida por agentes del FBI, en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los cuatro acusados.
En el caso de que la justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición de Schmitz y de los otros tres detenidos, estos afrontarán en Estados Unidos cargos por crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual, delitos por los que, si son declarados culpables, pueden ser condenados a una pena máxima de 50 años de cárcel.
Las autoridades de Estados Unidos cerraron el pasado jueves el portal de descargas MegaUpload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.
La vista coincidió con un llamamiento de la oposición al Gobierno neozelandés para que investigue y explique el motivo por el que concedió, en 2010, la carta de residencia a Dotcom tras invertir ocho millones de dólares en bonos del Tesoro, a pesar de que éste tenía ya antecedentes penales en Alemania. "La reputación de Nueva Zelanda está en la mira", dijo el jefe de la oposición Winston Peters a Radio Nueva Zelanda.
En 2001, siendo aún Schmitz, gastó 375.000 dólares en la compra de acciones del portal de ventas en internet 'LetsBuyIt' cuando éste se encontraba al borde de la quiebra. Y, tras anunciar una inversión de 50 millones de dólares, que no hizo, el precio de las participaciones subieron como la espuma, tanto que al venderlas se embolsó por estas 1,5 millones de dólares (1,16 millones de euros).
Por el negocio fraudulento fue detenido en Tailandia, deportado a Alemania y condenado a 20 meses de cárcel, además de recibir una multa de 100.000 euros (129.000 dólares). Durante el pasado fin de semana, la Policía neozelandesa incautó coches de lujo, obras de arte, armas, ordenadores y documentación, en el registro de la mansión de Schmitz.
Unos setenta efectivos de diversos cuerpos de seguridad y organismos del Estado registraron la mansión campestre del fundador de MegaUpload durante más de 24 horas y las de los otros tres directivos de la empresa. En el registro fueron confiscados bienes valorados en unos seis millones de dólares (4,5 millones de euros), entre éstos 15 Mercedes Benz, un Cadillac de 1959 y un Rolls-Royce Phanton, indicó la Policía neozelandesa.
Además, el departamento del Tesoro congeló once millones de dólares (8,5 millones de euros) depositados en varias cuentas abiertas en entidades bancarias del país oceánico. Schmitz está considerado por la prensa local de este país del que es residente desde hace un año, una de las personas más ricas de Nueva Zelanda y descrito como un apasionado de los coches de lujo, las mujeres y de las mansiones.
Dos personas más han sido detenidas en Europa por su implicación en el caso, según ha informado este lunes la fiscal Anne Toohey ante el tribunal de Nueva Zelanda que lleva el caso. Los detenidos son Sven Echternach, un alemán de 39 años de edad, que ha sido arrestado en su país de origen, y Andrus Nomm, un estonio de 32, que ha sido arrestado en Países Bajos. Toohey ha explicado que Echternach no podrá ser extraditado a Estados Unidos, que requiere su presencia para ser juzgado, ya que las leyes alemanas prohíben la entrega de sus nacionales a otros países.
Además, ha informado de que se busca al eslovaco Julius Bencko, contra quien las autoridades estadounidenses también han emitido una orden de arresto en relación al caso Megaupload.

FUENTE: www.elpais.com