Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta ilegal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilegal. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Los usuarios podrían demandar a Facebook por el uso "indebido" de datos y fotos


Los usuarios podrían demandar a Facebook por el uso














20/12/2011 La jueza Lucy Koh en San Jose (California) ha rechazado las alegaciones presentadas por Facebook para no poder ser demandada por "uso indebido" de datos de los usuarios. La red social puede ser demandada por usuarios que encuentren que sus datos e imágenes han sido usados en publicidad sin su consentimiento, lo que vulnera las leyes del estado de California. Las autoridades europeas están estudiando esta misma cuestión.
Facebook móvil
La petición de la red social de Mark Zuckerberg fue presentada tras una demanda particular el pasado 16 de diciembre. Facebook cree que es "infundada" como ha comunicado un miembro de la compañía. La red social ha alegado que el uso del nombre de las personas y las fotos en los anuncios deben ser considerados de "interés periodístico", porque las personas se consideran figuras públicas entre sus amigos al aparecer en Facebook, informa Bloomberg.

Además, los demandantes también han alegado que los usuarios no sabían que hacer al hacer 'clic' en el botón "Me gusta" botón se puede considerar una medida de consentimiento dentro de la red social para utilizar los datos con fines publicitarios.

Por ello, cada vez más se utilizan los denominados "anuncios sociales" que utilizan la aprobación implícita de la gente de los productos y servicios en la red social. Por tanto, cuando los usuarios marcan 'me gusta' están dando un consentimiento implícito y Facebook puede usarlo para un anuncio que aparece a sus amigos y que la red social los califica de "anuncios más efectivos que los anuncios convencionales" a la hora que hay un mayor 'feedback'.

BRUSELAS VIGILA A FACEBOOK

En la actualidad la empresa de Zuckerberg está apostando con estas prácticas para revolucionar el mundo de la publicidad y obtener de este modo grandes beneficios, así como a partir de las acciones que espera poner en el mercado bursátil el año que viene.

El problema del uso que hace Facebook de los datos de los usuarios no preocupa solo en Estados Unidos. La Comisión Europea (CE) anunció en noviembre que tiene la intención de prohibir que la red social Facebook venda a los anunciantes los datos privados de sus usuarios, salvo consentimiento expreso de los mismos.

Según la CE, la red social utiliza un software a través del cual recopila información relacionada con opiniones políticas, creencias religiosas y opciones sexuales, sin tener en cuenta el nivel de privacidad que cada usuario establece en su perfil y la pone a disposición de los anunciantes.

El modelo publicitario de Facebook se encuentra, de esta forma, con verdaderos problemas. La red social podría optar por incluir la aceptación de forma expresa por parte de los usuarios para solucionar los actuales choques con la justicia, como pretende Bruselas. Sin embargo, seguramente esto también llegara a plantear problemas de privacidad ya que pondría a los usuarios entre la espada y la pared: aceptar que todos sus datos fueran usados con fines publicitarios o directamente salir de la red social más popular del mundo.


FUENTE: http://www.entrebits.com

sábado, 17 de diciembre de 2011

18 detenidos en España por tráfico de pornografía infantil





Las detenciones se encuadran en una macroperación europea en la que han sido arrestadas un total de 112 pesonas en 22 países

La Policía Nacional ha detenidoa 18 personas en Españaen una macroperación contra la pornografía infantil desarrollada simultáneamente en 22 países europeos y coordinada por Europol, en la que se ha arrestado aun total de 112 personas.



Los detenidoscompartían imágenes en las que aparecen adultos realizando actos de naturaleza sexual con niñosde corta edad, algunos de ellos bebés.

Los arrestos en España se han producido en Madrid, Barcelona, Gijón, Zaragoza, Tenerife, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca, La Rioja, Navarra, Huelva y Santander.

Según ha informado la Policía,la mayoría de los detenidos posee altos conocimientos de informáticavinculados a sus profesiones o estudios superiores en el área de telecomunicaciones.

Hay desempleados, jubilados, mineros, carpinteros o cerrajeros y uno de ellos había tenido contacto con menores por su trabajo como terapeuta y educador social.

En los registros de sus domicilios,se han intervenido más de cinco terabytes de informaciónalmacenada en 55 discos duros, seis ordenadores y tres memorias extraíbles, material que ya está siendo analizado por los expertos de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT).

Los agentes tratan ahora de identificar a los productores de este material, comprobar si alguno de los arrestados pudiera ser también el autor de las agresiones cometidas sobre los menores e identificar a los niños víctimas de los abusos.

Cada uno de los detenidos, todos de nacionalidad española, se había descargado de Internet una media de 36 archivos en la semana en la que fueron investigados.

La tenencia y distribución de archivos de pornografía infantil estátipificada como delito en España, lo que está castigado con penas que oscilan entre uno y cuatro años de prisión.

La investigación ha estado dirigida y coordinada en España por laBrigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacionaly ha sido monitorizada por la policía danesa, quien facilitó los datos pertinentes a cada país.

Operación a nivel europeo

La operación ‘Icarus', en la que han participado 19 países de la UE, además de Croacia, Noruega y Suiza, es la primera investigación concluida bajo el amparo del nuevo plan de acción CIRCAMP contra la pornografía infantil, creado por la Comisión Europea.

La operación contó con la participación de la Policía de 26 Estados e identificó a 269 sospechosos de compartir vídeos con "las formas más extremas" de abusos a menores.



FUENTE: http://foro.elhacker.net