Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta google chrome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google chrome. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Si quieres Flash en Linux tendrás que usar Chrome


Hace poco, mi compañero Gallego nos comentaba acerca de los planes que tiene Adobe para Flash, citando que la intención de la compañía es tener la versión 11.2 del reproductor para el primer cuarto del año. Esto es positivo para todos los usuarios menos para aquellos que usen Linux, pues ésta será la última versión del reproductor que sacarán para el sistema del pinguino.

Así es: Adobe descontinuará Flash para Linux desde la versión 11.2, aunque continuará realizando actualizaciones de seguridad durante cinco años más. Sin embargo, esto no significa que no se podrá contar con una versión oficial de Flash en dicho sistema, pues la podremos encontrar dentro de Chrome.La cosa es así: Adobe ha estado trabajando con Google para desarrollar una API de plugins más moderna llamada PPAPI (o Pepper) que sustituya a la actual. Por ello, proveerá a los de Mountain View de una versión especial de Flash basada en esta API que irá incluida dentro de Chrome para todas las plataformas. Sí, incluido Linux.

De esta forma, a menos que recurramos a alternativas como Gnash, la única forma de visualizar Flash desde Linux será a través de Chrome. Este reproductor empotrado en el navegador se beneficiará también de las mejoras que vayan incluyendo en las nuevas versiones pues su desarrollo será constante.

Por mi parte, no veo con buenos ojos este movimiento de Adobe. Sin embargo, considerando hacia donde se quieren enfocar y el retroceso que está sufriendo Flash en los terrenos en los que antes dominaba (como el vídeo), creo que el perjuicio no es tan grande. Si las cosas siguen progresando como hasta ahora, es posible que pronto ni siquiera le echemos de menos en la web. Aunque todavía falta lo suyo, esperemos que el uso de Flash se reduzca antes de que se cumplan esos cinco años de actualizaciones de seguridad.



FUENTE: http://foro.elhacker.net

sábado, 18 de febrero de 2012

Google Chrome integrará un generador de contraseñas



Google piensa que la mayor parte de las contraseñas que son utilizadas por los usuarios de internet, no son seguras. Muchas de ellas corresponden con patrones fácilmente deducibles, como por ejemplo: 1234, asdf, iloveyou, … . Por eso, y aprovechando la puesta en funcionamiento de las cuentas de Google Chrome, el gigante de internet tiene practicamente listauna aplicación que se integrará con el propio navegador y queserá la encargada de generar contraseñas alfanuméricas si el usuario lo desea, detectando cuando un usuario ha entrado en un sitio que requiere de registro.

Evidentemente esto tiene una cosa buena principalmente, y es que no hay que pensar en una contraseña, sin embargo, también podemos encontrar alguna que otra desventaja que puede ser grave: ¿qué sucedería si alguien accediese a la cuenta personal de Chrome?
Las contraseñas generadas por Chrome se guardarían de forma automática en dicha cuenta, por lo que, puede ser posible que la cuenta caiga en manos ajenas. En ese caso, Google indica que no sería un problema y que se encuentra trabajando en ello, ya que se añadiría una funcionalidad que permitiese al usuario modificar todas sus claves en el momento que sepa que su cuenta de Google Chrome ha sido robada.
Acabar con las contraseñas típicas
Desde Mountain View, quieren acabar con las contraseñas de siempre, las que ya se sabe todo el mundo y que todavía, aunque parezca sorprendente, sigue utilizando mucha gente, incluso con cierta responsabilidad política.
La aplicación será la encargada de generar la contraseña alfanumérica de forma aleatoria, por lo tanto, ya no hay escusa para dejar de seguir utilizando la misma contraseña en diferentes páginas web que requieren registro o servicios de correo electrónico.


FUENTE: www.redeszone.net

martes, 3 de enero de 2012

Chrome sigue con su ascenso y el Internet Explorer baja


Estadísticas de los navegadores en 2011

Ya solo es cuestión de tiempo. Después de más de un año de hablar de continuas subidas de Google Chrome en el mercado de los navegadores, con un ritmo estable que ha llevado a este navegador a convertirse en el segundo más utilizado, todo hace aventurar que este año Chrome se erigirá como el navegador más usado del mundo, desbancando al (otrora) todopoderoso Internet Explorer. El navegador de Google cierra el año con un crecimiento de casi dos puntos, mientras que su rival en la cima pierde prácticamente la misma cantidad.
Según las estadísticas de StatCounter, Chrome ha logrado alcanzar una cuota de mercado global del 27,7% en diciembre de 2011, frente al 25,69% que logró en noviembre. Le han sentado bien las navidades al programa, aunque basta con comparar la cuota de mercado actual con la que tenía en diciembre del año pasado para medir el crecimiento que ha logrado este navegador. Cerró el 2010 con un 14,85% de cuota, lo que supone un crecimiento de casi trece puntos porcentuales en solo un año.

Estadísticas de los navegadores

Por el otro lado, a Internet Explorer se le han atragantado los turrones, con la bajada más fuerte de los últimos doce meses. La caída ha rozado los dos puntos porcentuales, desde el 40,63% hasta el 38,65% actual. En el último año el navegador de Microsoft ha perdido mucha presencia en el mercado. Cerró el 2010 con una cuota del 46,94%, lo que supone una pérdida de siete puntos durante los 12 meses de 2011. Así las cosas, no parece muy aventurado afirmar que 2011 será el año en el que se produzca un relevo en lo más alto de los navegadores, a menos de que la salida de Internet Explorer 10 con Windows 8 sea capaz de cambiar esta tendencia.
El que se toma un respiro durante este mes es Firefox. El navegador de Mozilla se vio superado el mes pasado por Chrome y llevaba varios meses perdiendo usuarios, debido a una estrategia de actualizaciones rápidas que le ha permitido mejorar notablemente la rapidez y el consumo de recursos del programa, pero que no le ha ayudado a mantener usuarios. La cuota actual de Firefox se sitúa en el 25,27%, ligeramente superior al 25,23% que contabilizó en noviembre. Su año 2011, no obstante, ha sido bastante malo, con una caída de casi cinco puntos (en proporción a Internet Explorer su caída es mayor).

FUENTE: http://www.tuexpertoit.com

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Chrome es el navegador más seguro seguido de Internet Explorer



chrome internet explorer firefox
Las tarifas planas de acceso a Internet propician que los internautas mantengan sus ordenadores permanentemente conectados a la Red. En este contexto, los navegadores son la primera línea de salvaguardia frente a los ataques. Sin embargo, no todos ofrecen la misma protección. Un reciente estudio de la compañía Accuvant analiza las medidas de defensa que contienen los principales navegadores web de la actualidad.

La comparación comprende tres: Microsoft Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox. Son los de uso mayoritario; entre los tres, representan el 93 por ciento del mercado de navegadores web para ordenador. Las conclusiones del estudio apuntan que Chrome es el más seguro, seguido de cerca porInternet Explorer, mientras que Firefox es el más vulnerable.
chrome mas seguro
Los criterios de análisis abarcan aspectos como el cajón de arena; la seguridad de los plug-ins; elrefuerzo de código; la protección contra desbordamientos de búfer por ejecución aleatoria (ASLR), por prevención de ejecución de datos (DEP) y por comprobación de seguridad del búfer (GS); y el bloqueo de listas negras de direcciones URL. En este último apartado de bloqueo de listas negras de URL suspenden los tres, porque en todos los casos los ataques pasan inadvertidos. Todos aprueban en la implantación de aquellas medidas de seguridad más comunes en la industria que son las relacionadas con la protección contra desbordamientos de búfer. Sin embargo, Firefox queda bastante por detrás de Chrome y de Internet Explorer en el área del refuerzo de código.
El navegador de Google consigue superar al de Microsoft, según Accuvant, porque la seguridad de losplug-ins y la arquitectura del cajón de arena son mucho más exhaustivas en Chrome que en Internet Explorer. Por eso, Chrome gana la comparativa. Ahora bien, es necesario apuntar que este estudio deAccuvant ha sido financiado por Google. De cualquier manera, el análisis es muy minucioso y Accuvantha publicado en su web los detalles sobre la metodología empleada.

FUENTE: http://www.tuexperto.com