Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta permitido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta permitido. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

¡Última hora: Fileserve permite de nuevo las descargas!


Había limitado la posibilidad de compartirlas tras el cierre de Megaupload

La agitación en la Red tras el cierre de Megaupload comienza a calmarse. La intervención contra la página de descargas directas hizo que muchos servicios similares tomasen medidas o cambiasen su política de descargas. Fileserve fue uno de ellos, pero de nuevo ha vuelto a permitir las descargas compartidas.

La operación del FBI contra Megaupload desató una oleada de cambios repetinos en las plataformas de alojamiento y descargas directas similar al servicio de Kim Dotcom. Las continuas infracciones de la propiedad intelectual en sus servidores sirvieron para que las autoridades actuasen contra Megaupload cerrando la web y dejando sin sus archivos a miles de usuarios. Esto provocó que los competidores del portal viesen las orejas al lobo y pensasen que ellos podrían ser los siguientes.Como nos hicimos eco en su momento, hace prácticamente un mes, Filesonic y Fileserve optaron por cambiar su política de subida de contenidos y descargas. Sus responsables decidieron limitar al máximo sus servicios y se llegó a especular con un posible cierre voluntario con tal de no enfrentarse a las autoridades federales estadounidenses. Sin embargo, Fileserve ha decidido volver a ofrecer su servicio de descargas y volver al camino tomado antes de la operación contra MU.

Dicho portal decidió limitar las descargas a los usuarios que habían subido los archivos, de modo que no podían ser compartidos con otros usuarios. Esto hizo pensar que la medida era tomada para que los usuarios descargasen todo el contenido que allí tuviesen alojado para acabar por cerrar la plataforma y evitar así que miles de personas perdiesen sus archivos, tal y como ha sucedido con Megaupload. Nada más lejos de la realidad. Semanas más tarde ha reactivado su servicio por completo y además no ha tomado medidas como la que recientemente conocimos de Rapidshare, que limitó la velocidad de descarga a 30 KB a los usuarios que no son de pago.

Falta por ver si el movimiento de Fileserve acaba por convertirlo en la alternativa más fuerte a Megaupload. Tras el cambio en su política, uno de los principales favoritos para ello como era Filesonic, vio cómo su tráfico se hundía, mientras que otras opciones crecían con fuerza. Tal era el caso de Putlocker, al que acompañaban Novamov, Mediafire, 4shared y la citada Rapidshare, que intuimos no tardará en sufrir las consecuencias de su nueva política.

Fileserve se une así al amplio amalgama de ofertas de este tipo en la Red. ¿Se convertirá a corto plazo en el servicio de alojamiento y descargas directas más utilizado?




FUENTE: www.adslzone.net

miércoles, 8 de febrero de 2012

¡Notición: El ministro de Cultura confirma que no se perseguirá el P2P!

Declaraciones de Wert. A ver si es verdad...


José Ignacio Wert, ministro de Cultura, ha asegurado que no se perseguirá el intercambio de archivos a través de redes P2P en nuestro país. El político afirmó que el objetivo de la ley antidescargas pasa únicamente por atacar y cerrar las páginas web de enlaces. "Es más fácil perseguir al perista que al que compra", comparó.

Una entrevista concedida al diario El Mundo ha vuelto a servir para que el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, dé su particular punto de vista sobre las descargas en Internet y la necesidad -en su opinión- de crear una ley antipiratería en nuestro país. No en vano, a los pocos días de su designación en su actual cargo fue impulsor de la aprobación de la llamada Ley Sinde, la cual también es conocida ya junto a su apellido por el apoyo mostrado a esta polémica norma.
El político popular insistió en el "acierto" que supone la lucha contra las páginas web de enlaces. "Escribí hace algo más de un año un artículo muy citado en el que decía que, como los creadores no son ángeles ni funcionarios, si no somos capaces de proteger el trabajo creativo a través de una garantía de la propiedad intelectual, estos creadores dejarán de crear para empezar a trabajar en una correduría de seguros, por ejemplo", afirmaba en relación a la necesidad de implantar la ley antidescargas.

Asimismo, la entrevista sirvió para que aclarase su postura acerca de la persecución directa a los usuarios que descargan y comparten contenidos protegidos con derechos de autor, tal y como hacen otras leyes como el caso de la francesa, la sueca o la británica. "Resulta muy difícil perseguir a todos los usuarios. Buscar que la acción sancionadora recaiga sobre quien hace posible que el usuario defraude es una cuestión instrumental y de economía: es más fácil perseguir al perista que al que compra", explicó en este sentido.
De este modo, confirmó que no se pretende perseguir en España el P2P. Cuestionado sobre este aspecto fue rotundo: "Si es estrictamente P2P, no está comprendido en el ámbito de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual". "El planteamiento que está en el desarrollo de la Disposición Transitoria de la Ley de Economía Sostenible está dirigido exclusivamente a las webs de descargas y a las de enlaces", señaló, admitiendo que "la operación Megaupload ha producido un barrido espectacular" que ha dejado muy tocadas a las webs de enlaces.

Igualmente, Wert quiso responder a quienes ven en su ley un ataque a la libertad de expresión y a los derechos en Internet. "Que se utilice la libertad de expresión y la censura" en este debate "es sacar los pies del tiesto", afirmó. "Esa teoría que dice que, a diferencia de la propiedad física (donde la división merma el producto) en la intelectual se multiplica, me parece un argumento de una calidad lógica francamente mejorable, por no entrar en la calidad moral", indicó el ministro. "Ahora seréis los más listos de la clase, les podría decir, pero es que dentro de 10 años, si seguimos así, no habrá clase en la que ser los más listos. Es algo que la gente puede comprender, incluso los jóvenes más yonkizados", sentenció.

Habrá que ver si en un futuro Wert mantiene esta postura de no actuación contra el P2P. Recordemos que la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento, ha sugerido en varias ocasiones que en caso de fracasar la Ley Sinde pedirían medidas de actuación contra los usuarios. Como toda promesa procedente de un político, hemos de tirar de cautela porque son incontables los casos en los que han retrocedido sobre sus pasos para acabar incumpliéndolas.


FUENTNTE: www.adslzone.net