Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de febrero de 2012
¡Noticia: La industria discográfica: Comparar las leyes antipiratería con la censura es mentir!
Creciente malestar entre la industria discográfica tras el frenazo sufrido por las leyes antipiratería en Estados Unidos. Uno de los directivos de la RIAA, asociación que agrupa a las empresas más importantes del sector, ha criticado con dureza a quienes defienden que estas leyes introducen la censura en internet.
En un duro artículo publicado en The New York Times, Cary Sherman, CEO de la citada RIAA, se ha explayado mostrando su malestar ante la postura de usuarios y compañías de contenidos en Internet como Wikipedia frente a las leyes SOPA y PIPA. El título de su escrito lo dice todo: "Lo que Wikipedia no te contará". Recordemos que la enciclopedia más conocida de la Red llegó a parar su servicio como muestra de repulsa ante las normas que preparaba la clase política estadounidense que introducían severas formas de perseguir cualquier contenido en Internet que se considerase infractor de la propiedad intelectual.
Los opositores a estas leyes no tardaron en asociarlas con el primer paso para introducir la censura en un medio libre como es Internet para favorecer el interés económico de un puñado de empresas. Sin embargo, Sherman se mostró muy molesto ante esta opinión. "La afirmación de que SOPA y PIPA son la censura, es un término cargado e inflamatorio diseñado para evocar las imágenes de la represión contra los sitios web pro-democracia por parte de China o Irán", afirmó. "Cuando la policía cierra un establecimiento que vende artículos robados no es censura, pero cuando cierra un sitio web que lo hace, ¿sí lo es?", cuestionó.
"Wikipedia, Google y otros creadores de controversia equipararon SOPA de forma injusta con la censura", señaló el directivo de la RIAA. La postura de ambos gigantes de la Red enojó al máximo a Sherman, quien acusó a estas webs de lanzar "falsedades hiperbólicas" con las que "mienten" a los usuarios.
En sus palabras se expone claramente la guerra abierta entre las industrias cultural y del entretenimiento y las empresas de Silicon Valley. "Hablar de una violación de la neutralidad es de una hipocresía manifiestas: estas compañías han criticado que los operadores tendrian que regular respetando la neutralidad de la Red porque son los propietarios de las redes. Sin embargo, el apagón de Google y Wikipedia ha demostrado que son estas plataformas quienes tienen el poder real (en Internet)", explicó. Por último insistió en la persecución a los usuarios de P2P que realizan descargas de material con copyright.
La postura del directivo de la RIAA es algo similar a la del ministro de Cultura español, José Ignacio Wert, quien recientemente declaró que si algo le "irrita en esta discusión es que se utilice la libertad de expresión y la censura, porque es sacar los pies del tiesto. Esa teoría que dice que, a diferencia de la propiedad física (donde la división merma el producto) en la intelectual se multiplica, me parece un argumento de una calidad lógica francamente mejorable, por no entrar en la calidad moral".
FUENTE: www.adslzone.net
domingo, 29 de enero de 2012
Lanzamiento de un plugin de WordPress que desbloquea sitios censurados...
El nacimiento de Repress se debe principalmente a la resolución tomada en los Países Bajos contra The Pirate Bay, cuyo gobierno, ha decidido exigir a los operadores que hagan efectivo el bloqueo total contra esta página.
Con la utilización de esta herramienta, desarrollada por GreenHost y que sólo podrá ser accesible para todos los usuarios que tengan un blog en WordPress.
En un comunicado emitido por la compañía, ha afirmado lo siguiente:
Citar
Su finalidad, luchar contra SOPA
Así lo cuentan sus creadores, que además de suponer una clara alternativa para todos los usuarios que se encuentren afectados por este tipo de bloqueos, piensan que será una gran arma para luchar contra la aprobación de dicha ley.
Citar
Algunos políticos de acuerdo con la herramienta
No sólo los usuarios damos nuestra aprobación y aplaudimos este tipo de medidas. Algunos políticos que conforman el Parlamento Europeo han señalado como algo muy positivo para internet la aparición de esta herramienta.
Con la utilización de esta herramienta, desarrollada por GreenHost y que sólo podrá ser accesible para todos los usuarios que tengan un blog en WordPress.
En un comunicado emitido por la compañía, ha afirmado lo siguiente:
Citar
Al añadir este plugin en su sitio de WordPress, este comenzará a funcionar como un proxy contra la censura en cualquier web que esté bloqueada. Lo único que necesitas es un sitio web en WordPress y la posibilidad de instalar nuevos plugins. Después simplemente podrás mantener una lista de estos sitios que se mostrarán siempre abiertos y disponibles para ti.
Su finalidad, luchar contra SOPA
Así lo cuentan sus creadores, que además de suponer una clara alternativa para todos los usuarios que se encuentren afectados por este tipo de bloqueos, piensan que será una gran arma para luchar contra la aprobación de dicha ley.
Citar
Esperamos que sitios como The Pirate Bay, en peligro de ser bloqueados en todos el mundo, puedan seguir funcionando, pero también queremos que sirva como herramienta que desbloquee la censura en regímenes opresivos como Irán, Siria o Estados Unidos si SOPA se acaba aprobando.
SOPA y PIPA dicen que defienden los intereses de la industria del entretenimiento, pero sobre todo puede causar un grave daño sobre la web libre y abierta de todos los usuarios, desde el consumidor final hasta los desarrolladores o inventores. Nuestro objetivo es hacer que esto sea imposible.
SOPA y PIPA dicen que defienden los intereses de la industria del entretenimiento, pero sobre todo puede causar un grave daño sobre la web libre y abierta de todos los usuarios, desde el consumidor final hasta los desarrolladores o inventores. Nuestro objetivo es hacer que esto sea imposible.
Algunos políticos de acuerdo con la herramienta
No sólo los usuarios damos nuestra aprobación y aplaudimos este tipo de medidas. Algunos políticos que conforman el Parlamento Europeo han señalado como algo muy positivo para internet la aparición de esta herramienta.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
viernes, 27 de enero de 2012
La red social Twitter aplicará censura selectiva según las leyes de cada país
La red social Twitter anunció este jueves que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados, informó en su blog la compañía californiana.
Para justificar la medida, Twitter argumentó que la idea de libertad de expresión se entiende de forma diversa en diferentes lugares del planeta, y puso como ejemplo que gobiernos como el de Francia o Alemania prohíben la publicación de contenidos favorables al nazismo.
"Hasta ahora, la única forma que podríamos ajustarnos a los límites de esos países era retirando el contenido globalmente. A partir de hoy, tenemos la posibilidad de retener contenidos de usuarios en un país específico al tiempo que está disponible en el resto del mundo", explicó Twitter en su portal.
Solicitud de una "entidad autorizada"
La red social no deja claro en su publicación cómo determinará exactamente qué mensajes sobrepasan el derecho a la libertad de expresión en cada país, si bien en su página de ayuda al usuario apunta a que el bloqueo de tuiteos responderá a una solicitud por parte de una "entidad autorizada".
"En nuestro continuo esfuerzo para hacer que nuestros servicios estén disponibles en todas partes, si recibimos una petición válida y apropiada de una entidad autorizada, puede ser necesario impedir el acceso de cierto contenido en un país determinado de vez en cuando", indicó.
Twitter insistió en que velará por la transparencia del proceso de censura de tuiteos y notificará a los usuarios cuyo contenido sea restringido y marcará el mensaje con un aviso de que ha sido vetado.
FUENTE: www.20minutos.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)