Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta torrent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torrent. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

¡Última hora: The Pirate Bay elimina sus archivos torrent para evitar ser perseguido como Megaupload!


Potenciará el empleo de enlaces del tipo magnet 


The Pirate Bay, el famoso buscador de enlaces de la red P2P BitTorrent, se transforma para evitar posibles actuaciones como la que dio con el cierre de Megaupload. La última de ellas ha sido dejar de alojar archivos torrent para pasar a sustituirlos por los conocidos "magnet links".

A pesar de la condena contra sus fundadores, The Pirate Bay sigue adelante con su servicio. El conocido buscador de BitTorrent es uno de los servicios en el punto de mira de la industria cultural y del entretenimiento por facilitar el acceso a contenidos protegidos con derechos de autor que circulan en la red peer to peer entre los usuarios. De hecho, las presiones del sector han hecho que la web sea bloqueada en algunos países como Holanda tras sentencias judiciales.
El resurgir del P2PDesde su nacimiento ha sido un referente a la hora de facilitar el acceso a todo tipo de contenidos en BitTorrent, pero la operación del FBI contra Megaupload ha devuelto a TPB a la actualidad por varios motivos. El más directo es el resurgir que ha tenido el intercambio de archivos P2P tras el cierre del mayor servicio de descargas directas de la Red por parte de las autoridades federales estadounidenses. La operación ha hecho que BitTorrent y eMule, entre otras redes, acojan a un buen número de usuarios que preferían las descargas directas y es aquí donde The Pirate Bay cobra importancia por el papel de intermediario que juega, entre otros buscadores, a la hora de acceder a las descargas.

Si hasta ahora alojaba archivos .torrent así como los llamados enlaces magnet, los responsables de TPB han decidido eliminar estos primeros para protegerse de potenciales operaciones como la realizada contra Megaupload. Con este movimiento, que concluirá en las próximas semanas en lo que es un borrado progresivo de todos los archivos .torrent, se elimina el paso intermedio de tener que descargar un archivo a modo de localizador para iniciar la descarga del contenido. De este modo, sólo será necesario pulsar el enlace magnet para iniciar la descarga directamente de los usuarios que están compartiendo ese contenido.

El movimiento es muy sencillo y además sirve para ahorrar que haya que bajar un archivo .torrent al ordenador, por pequeño que este sea. A partir del 29 de febrero estará disponible el buscador con únicamente los magnet links para aquellos contenidos que tengan al menos 10 usuarios activos. ¿Será suficiente este blindaje para protegerse de los ataques de la industria y no ser acusado de alojar archivos ilegales? 




FUENTE: www.adslzone.net

sábado, 11 de febrero de 2012

Los mejores buscadores de archivos torrent del momento

Alternativas al cierre de Megaupload


Tras los últimos acontecimientos que se han producido en Internet parece que la "Guerra a la Piratería" liderada por los Estados Unidos se encuentra en un punto álgido. Que no cunda el pánico, os ofrecemos una lista de los mejores sitios para buscar torrents en la Red y seguir compartiendo archivos.

El último golpe sufrido por la comunidad de internautas ha sido el cierre de BT Junkie. El popular buscar de torrents ha decidido de manera voluntaria dar por finalizadas sus actividades. A pesar del shock que pueda producir esta decisión nos encontramos en una situación parecida a la de Megaupload, existen alternativas válidas y que funcionan bien. Repasemos las más populares en estos momentos.

The Pirate Bay: Se trata  del número 1 de los motores de búsqueda/trackers de torrents en internet. A pesar de los problemas legales que ha ido arrastrando últimamente lleva ya casi 10 años dando servicio a la red. Un valor seguro por el momento y que cuenta con la confianza de la comunidad.
- Torrentz: Es el metabuscador más utilizado. A diferencia del sitio anterior no aloja ningún tipo de archivo. Sólo redirige a los usuarios a los sitios más adecuados para encontrar lo que buscan. Además da una información muy completa sobre lo que vamos a encontrar. Muy recomendable.
Kickass Torrents: Puede ser uno de los últimos en llegar, pero ya se ha hecho con un hueco en el universo torrent. A pesar de haber cambiado de URL hace unos meses debido también a los temores de que su dominio fuera confiscado sigue funcionando a toda máquina. Este sitio es uno de los que más resultados de calidad proporcionan siempre en los metabuscadores.
Iso Hunt: Este veterano sitio siempre se sitúa entre los preferidos de los usuarios, uno de los clásicos. Fue fundado en el año 2003 y alberga una de las mayores bases de datos de este tipo en la Red, con la nada despreciable cifra de de 1.7 millones de torrents.
Extratorrent: No tan popular como los anteriores, sí se trata de uno de esos "valores seguros" con los que siempre acabamos contando alguna vez. El año pasado se convirtió en la sexta página de torrents más utilizada.
Además de estas páginas podemos encontrar otras opciones menos populares pero que pueden también ayudarnos en algún momento. Se trata de sitios como EZTV, BitSnoop o 1337X que merecen ser tenidos en cuenta. También existen opciones muy interesantes que unifican cliente torrent y metabuscador en el mismo software como Vuze ¿Podéis sugerir algún otro sitio interesante para nuestra lista?
Compartid cultura y no olvidéis compartir el artículo en redes sociales.



FUENTE: www.adslzone.net

lunes, 6 de febrero de 2012

¡Última hora: Uno de los mayores buscadores de torrents echa el cierre!



El comienzo de 2012 está siendo de lo más movido en lo que se refiere al mundo de las descargas. Tras el cierre de Megaupload por la operación del FBI contra la web y sus responsables, BTjunkie, uno de los buscadores de archivos torrent más conocidos de la Red ha decidido cesar su actividad.



En sus más de seis años en Internet, BTjunkie se había consolidado como uno de los grandes motores de búsqueda de los archivos que circulan por la redBitTorrent. Aunque a nadie escapa que las presiones de la industria y los titulares de los derechos de autor han sido claves para que los responsables del portal decidan arrojar la toalla, la decisión aseguran que ha sido completamente voluntaria.

Decisión voluntaria
"Esto es el fin, amigos. La decisión no ha sido fácil, perohemos decidido cerrar el sitio voluntariamente. Durante varios años hemos luchado por vuestro derecho a comunicaros, pero es el momento de partir. Ha sido la experiencia de nuestra vida. ¡Os deseamos lo mejor!". Con este mensaje, los desarrolladores del tracker P2P explicaban el parón definitivo en su actividad en su web. Según leemos en Torrentfreak.com, no ha existido una acción legal que les forzase a tomar la decisión, pero no es casualidad que tal y como se está planteando el panorama con el cierre de Megaupload y la sentencia a los creadores de The Pirate Bay, sitio similar a BTjunkie, los responsables prefieran evitar conflictos con la Justicia.

Desde que iniciase su actividad en 2005, BTjunkie fue señalada en alguna ocasión por la industria cultural y del entretenimiento. Las grandes asociaciones que agrupan a las compañías discográficas y a las grandes del cine en Estados Unidos (RIAA y MPAA) subrayaron el nombre del motor de búsqueda como uno de los que facilitaba la "infracción masiva del copyrght", al igual que sucede con otros trackers o páginas de enlaces.

Sin embargo, el cierre de BTjunkie no servirá a la industria para que cese el intercambio de archivos en redes P2P. A pesar de que dicho buscador era uno de los más conocidos y utilizado por millones de usuarios en todo el mundo, las alternativas a BTjunkie son múltiples. Los buscadores de archivos torrent viven, además, un momento de auge, puesto que el cierre de Megaupload ha impulsado las descargas peer to peer. La eliminación de los contenidos del servicio de descargas directas (y las medidas tomadas por plataformas similares) no se podrán dar en estas redes P2P, por lo que si bien el cierre de esta web es una pena al no realizar una actividad ilegal, no influirá demasiado en las descargas en la red BitTorrent.

¿Qué alternativas conoces a BTjunkie más allá de The Pirate Bay?

FUENTE: www.adslzone.net