Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta recuperar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuperar. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Recuperación de discos con: RAW Copy


Raw Copy es un programa de recuperación de archivos que te permite transferir los datos directamente de un disco duro defectuoso a una unidad operativa sin necesidad de hacer un archivo de copia de seguridad. El programa integra una función de recuperación de archivos guardados en sectores defectuosos.


La aplicación crea una copia sector a sector de todas las áreas del disco duro incluido el MBR, registros etc. El sistema operativo que está instalado en la unidad no afecta para nada al programa y omite los sectores defectuosos que encuentra.

 Puede trabajar sobre unidades: SATA, IDE, SCSI, SAS, USB y FIREWIRE. También es compatible con la gran mayoría de fabricantes de discos duros y tarjetas de memoria.

El programa ocupa muy poco y lo podemos encontrar en portable, ronda los 2MB de espacio, es freeware y es compatible con la gran mayoría de versiones de Windows, ya sean XP, 2003, Vista, 2008 y 7.

Dispone de interfaz gráfica y es muy sencillo de utilizar, tan solo debemos elegir el disco duro de donde queremos extraer la información (Source) y el disco duro donde será guardada (Target) y finalmente hacer click en el botón copy tal y como podemos ver en la siguiente imagen:


Link de descarga: RAW Copy

viernes, 3 de febrero de 2012

Recuperar ficheros de Megaupload es posible


Se abren vías legales para recuperar archivos de Megaupload


A todos pilló por sorpresa el pasado cierre de Megaupload días atrás, y muchas han sido las noticias y que ha generado su cierre. A raíz de la clausura de la página por parte del FBI, millones de usuarios se quedaron sin poder acceder a sus ficheros, llegando incluso al punto de haber estado a punto de ser borrados. Ahora parece que se abre una puerta a la esperanza, pues Carpathia Hosting, una de las dos empresas que alojaba los ficheros de Megaupload, ha abierto una página donde se puede solicitar la recuperación de ficheros. Conoce más detalles y el enlace de la página para recuperar ficheros de Megaupload a continuación.

La unión hace la fuerza

Ahora que se ha pospuesto la decisión de borrar los ficheros alojados en Megaupload, Carpathia Hosting ha anunciado su alianza con la empresa sin ánimo de lucro Electronic Frontier Foundation (EFF), cuya labor es intentar defender los derechos en el mundo digital, para lanzar entre ambos un servicio que permita recuperar archivos de Megaupload a aquellos usuarios que tuvieran ficheros alojados en su sistema.

¿Cómo recuperar ficheros de Megaupload?

La EFF y Carpathia Hosting han lanzado la página Megaretrieval donde se ofrece una vía a los usuarios que quieran intentar recuperar ficheros alojados en Megaupload. En dicha página se facilita una dirección de correo electrónico donde se puede solicitar ayuda a la EFF para recuperar nuestros ficheros legítimos.
Sin embargo, cabe tener en cuenta las palabras del director de márketing de Carpathia Hosting:
Carpathia no tiene acceso a los datos de los clientes de Megaupload. Apoyamos a la EFF y sus esfuerzos para ayudar a recuperar sus datos a aquellos usuarios que tuvieran almacenados ficheros legítimos en Megaupload.
Carpathia y la EFF han puesto a disposición una nota de prensa donde se pueden conocer más detalles.
Por otro lado, la otra empresa que se encargaba de alojar ficheros de Megaupload, Cogent Communications, no ha hecho ninguna declaración al respecto de unirse con la EFF.
¿Eres uno de los afectados por el cierre de Megaupload? ¿Tienes pensado utilizar esta vía de posible recuperación de ficheros? Esperamos vuestros comentarios.


FUENTE: www.softzone.es

viernes, 20 de enero de 2012

Los usuarios de Megaupload tienen derecho a recuperar sus archivos y reclamar su dinero


  • Facua pide al Gobierno que actúe en defensa de los intereses de ciudadanos españoles y reclame la devolución de los archivos privados y legales.
  • Quienes pagaran por las descargas pueden reclamar el reembolso proporcional de los días en los que la web no sea accesible, según Asgeco.
  • En sus condiciones de uso, Megaupload se desentendía de cualquier tipo de responsabilidad ante la interrupción del servicio.
  • El FBI cierra Megaupload y detiene a su fundador y a tres directivos.
La organización de Consumidores en Acción Facua ha advertido a los usuarios de Megaupload (cerrada por el FBI, acusada de piratería) que tienen derecho a recuperar los archivos privados almacenados en sus servidores, por lo que el Gobierno estadounidense debe ponerlos a su disposición.

Por ello, Facua pide al Gobierno de España que actúe en defensa de los intereses de los ciudadanos españoles y reclame al Gobierno de EEUU que adopte las medidas necesarias para garantizar la recuperación de sus archivos privados.

Quienes pagaron deben reunir las facturas y los correos intercambiados con MegauploadFacua aclara que con su posicionamiento ante este caso no pretende defender ni los intereses de Megaupload ni los de las multinacionales de la industria cultural, sinoderechos fundamentales de los ciudadanos.
La asociación recuerda que independientemente de las posiblesactividades y usos ilícitos de Megaupload, éste era un repositorio de archivos que millones de usuarios utilizaban paraalmacenar o compartir archivos privados de manera absolutamente legal.
En los servidores de Megaupload están las imágenes, vídeos y documentos de millones de personas que los utilizaban comodisco duro virtual.
Facua considera que la protección de los derechos de propiedad intelectual no puede llevarse al extremo de crear un Estado policial del copyright en el que los usuarios se encuentren sometidos a un 'Gran Hermano' que pisotee derechos tan básicos como la intimidad, la privacidad y el secreto de las comunicaciones.
La asociación recuerda que el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada" y "su correspondencia", entre otros, algo que también recoge el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.

Reclamar por el cierre

Por su parte la Asociación General de Consumidores, Asgeco, anima a los usuarios que hayan pagado por el uso de Megaupload a reclamar el reembolso proporcional de la cuota por los días durante los cuales el sitio web no sea accesible. Para ello es necesario reunir todas las pruebas(cargos efectuados a cuenta, correos electrónicos de Megaupload, etc.) con el fin de sustentar una reclamacióncontra la empresa ante las autoridades de consumo.
Además esta asociación denuncia la indefensión que ha supuesto el cierre para muchos usuarios que utilizaban los servicios de esta empresa para compartir archivos propios, sin derechos de autor o abiertos al intercambio (copyleft ocreative commons). Y, aunque reitera que siempre ha estado en contra de webs que operan lucrándose con la oferta de vínculos a obras con derechos de autor, lamentan el cierre discrecional de la totalidad de un servicio que afecta a usuarios de buena fe, alejados a los hechos delictivos que se imputan a los directivos de Megaupload.

Sin responsabilidades

En la lista de condiciones de uso de Megaupload, el portal de descargas se desentendía de cualquier tipo de responsabilidad en caso de interrupción del servicio. Tampoco se hacía cargo de los posibles daños o incluso pérdida material subido al servidor.
También se reservaba "el derecho a modificar o interrumpir el Servicio en cualquier momento, temporal o permanentemente, previa notificación o sin ella".

FUENTE: www.20minutos.es