Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta disco duro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disco duro. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

Particionar de forma manual en Ubuntu 11.04



Anteriormente la única opción al realizar la instalación de Ubuntu era por medio del particionado del disco de una forma manual y aunque aprecia ser algo complicado solo bastaba con conocer el tipo de particiones que necesita la instalación de Ubuntu, sin embargo en versiones más recientes el asistente de instalación se ha vuelto más sencillo y de forma automática crea estas particiones pero también un tamaño predeterminado, algo que no siempre coincide con lo que tú necesitas. Es por ello que ahora te traigo un sencillo tutorial para particionar de forma manual el disco para instalar Ubuntu 11.04, algo que como podrás ver no es tan complicado como parece y te traerá varias ventajas como es el de poder agregar más memoria en el aspecto que necesites y no limitarte tanto como lo que ya viene predeterminado. 
Para comenzar, en la parte de asignar espacio en la instalación de Ubuntu, deberemos seleccionar la opción de Algo más, la cual nos permitirá agregar las particiones que necesitemos. Al estar dentro de la pantalla de particiones podremos agregar las que queramos con el botón de añadir y personalizar aspectos de la partición como: tipo de partición, nombre, tamaño, si es primaria o lógica y otros aspectos más que nos ayudaran a que quede como la necesitamos.

A continuación te nombrare las particiones mínimas que necesita la instalación de Ubuntu:


  • ext4: / partición para el sistema

  • ext4: /home partición donde se guardaran tus carpetas personales

  • swap o área de intercambio: es la partición que funcionara para administrar la memoria RAM, está en particular puede funcionar perfectamente con menos de 4gb de memoria.


En el video que podrás encontrar a continuación veras de una forma más detallada y con una explicación de porqué de estas particiones y sugerencias en cuanto a tamaños.







FUENTE: http://www.tutorialesdeinformatica.com

lunes, 13 de febrero de 2012

Cómo borrar del todo y para siempre los archivos de tu disco duro

borrar archivos 2

La tecla de borrado, o el sistema tradicional de hacer clic sobre el nombre de un fichero con el botón derecho del ratón y elegir la opción de “eliminar”, no bastan para destruir del todo ese fichero. En primer lugar, salvo que se configure el sistema operativo de forma específica, acabará en la papelera de reciclaje, y desde allí puede recuperarlo cualquiera. Vale, muchos usuarios vacían y limpian la papelera de reciclaje esperando de esta manera destruir los archivos, pero no basta. Siempre quedan en el disco duro restos suficientes como para garantizar la recuperación de una buena parte del archivo cuando no completo.En realidad los ordenadores no borran los archivos, sino que los eliminan del índice, y con las herramientas adecuadas se pueden recuperar. Para la mayoría de los archivos que guardamos el ordenador, esto no tiene demasiada importancia, pero es una mala pasada cuando lo que pretendemos es eliminar fotos comprometedoras, documentos delicados, pero también archivos profesionales. De hecho, es habitual que mucha gente venda un ordenador o lo lleve a reparar, sin limpiar los discos duros de forma conveniente, dejando ficheros o sus datos al alcance de cualquiera. Por suerte hay herramientas gratuitas como Eraser, que convierten la tarea de eliminación definitiva de los archivos en cuestión de los tres sencillos pasos.






Una vez descargado el programa, su instalación no representa ningún misterio. Como queda integrado en Windows, podemos borrar el archivo haciendo clic con el botón derecho del ratón y eligiendo la función “eraser”. Nos da a elegir dos opciones. Podemos elegir “erase”, para borrarlo directamente, o “erase on restart”, para cargarnos el archivo la próxima vez que iniciemos Windows. El único fallo del programa es que no está disponible en castellano. La papelera también incorporará una opción extra que permite el borrado definitivo de su contenido. De nuevo, se accede haciendo clic con el botón derecho del ratón. Es posible tener algo más de control sobre las opciones del programa. Para ello hay que abrirlo pulsando sobre el icono correspondiente. Es preciso elegir la pestaña “erase settings”.
Esto abrirá una ventana donde podemos cambiar las diversas opciones de borrado. Es muy eficaz. Ofrece diversos sistemas de borrado, y además permite dejar totalmente limpio el espacio vacío del disco, que en realidad es un campo de minas totalmente lleno de fragmentos de archivos temporales, incluyendo los de nuestra navegación por Internet. Por eso, es una buena medida profiláctica limpiar de vez en cuando el espacio vacío. El programa funciona bajo la premisa de que la mejor manera de cargarse un archivo es borrarlo repetidas veces y además escribir sobre él. Cuantas más veces mejor. Algunas de las opciones permiten borrar hasta 35 veces seguidas el mismo archivo, hasta no dejar huella. Incluso es posible elegir el fichero que se quiere grabar encima, muy útil para los más paranoicos. Es un programa gratuito que además no tiene publicidad, y cuyo autor no se lucra sirviendo correo basura. Merece la pena.



FUENTE: www.tuexperto.com

sábado, 11 de febrero de 2012

Recuperación de discos con: RAW Copy


Raw Copy es un programa de recuperación de archivos que te permite transferir los datos directamente de un disco duro defectuoso a una unidad operativa sin necesidad de hacer un archivo de copia de seguridad. El programa integra una función de recuperación de archivos guardados en sectores defectuosos.


La aplicación crea una copia sector a sector de todas las áreas del disco duro incluido el MBR, registros etc. El sistema operativo que está instalado en la unidad no afecta para nada al programa y omite los sectores defectuosos que encuentra.

 Puede trabajar sobre unidades: SATA, IDE, SCSI, SAS, USB y FIREWIRE. También es compatible con la gran mayoría de fabricantes de discos duros y tarjetas de memoria.

El programa ocupa muy poco y lo podemos encontrar en portable, ronda los 2MB de espacio, es freeware y es compatible con la gran mayoría de versiones de Windows, ya sean XP, 2003, Vista, 2008 y 7.

Dispone de interfaz gráfica y es muy sencillo de utilizar, tan solo debemos elegir el disco duro de donde queremos extraer la información (Source) y el disco duro donde será guardada (Target) y finalmente hacer click en el botón copy tal y como podemos ver en la siguiente imagen:


Link de descarga: RAW Copy