Topología de anillo
Consiste en conectar una estación a otra de manera que la última quede conectada a la primera. Para lograr las conexiones cada estación debe tener un receptor y un transmisor que funciona como repetidor pasando la señal a la siguiente estación.
Su funcionamiento es simple, utiliza el mismo sistema que las redes Token Ring, ARCNET etc. La comunicación se establece mediante el paso de un testigo, se envía, se recoge y se vuelve a enviar hasta llegar a su destinatario. Con el paso de testigo conseguimos evitar pérdidas de información debido a las colisiones.
Se puede conseguir una conexión bidireccional en los dos sentidos con un anillo doble creando así redundancia por si ocurre algún fallo.
Características principales
Puede cubrir largas distancias comparado con otras topologías.
Utiliza menos cable que la topología estrella por lo que tiene un coste menor.
Opera a grandes velocidades y permite mecanismos para evitar colisiones.
El protocolo de acceso al medio incluye mecanismos para retirar el paquete de datos de la red una vez llegado a su destino.
Pueden trabajar con cable coaxial y los más comunes ofrecen una velocidad de 4 Mbps y 16 Mbps.
Topología de estrella

La mayor ventaja de esta topología es que no importa si un ordenador falla puesto que no dependen unos de otros como en la topología de anillo.
El aspecto negativo de esta topología es que si el concentrador falla toda la red dejará de funcionar y además el ruido se crea en la red.
Características principales
Fácil de agregar dispositivos.
Fácil de prevenir daños o conflictos.
Toda la red está centralizada.
El coste es bastante elevado, requiere mucho cable.
El cable viaja por separado del concentrador a cada ordenador.
Velocidad desde 10 Mbps (Ethernet original) o 100 Mbps (Fast Ethernet).
Topología de árbol
La topología de red en árbol es como indica su nombre una red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
Desde una visión topológica, podemos darnos cuenta de que es muy parecida a una serie de redes en estrella interconectadas entre ellas excluyendo el nodo central. Este tipo de red tiene un nodo de enlace troncal que se puede ver fácilmente en la imagen que generalmente está ocupado por un switch o un hub. A diferencia de otras redes la falla de un nodo no implica la interrupción en las comunicaciones. Es utilizada en aplicaciones de televisión por cable.
Características principales
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
Soporta una gran cantidad de vendedores de software y hardware.
Su configuración es difícil.
Se requiere mucho cable.
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si falla el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
Velocidad de transmisión de 10Mbps con Ethernet.
Topología de BUS

Características principales
Fácil de implementar y aumentar.
Ocupa un gran espacio.
Arquitectura muy simple.
Límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
Posibles degradaciones en la señal.
Es difícil reconfigurar y aislar los fallos.
El canal requiere ser correctamente cerrado.
Muchas pérdidas en la transmisión debido a las colisiones de datos.
Velocidad de transmisión 10Mbps con Ethernet.
Topología de red Token Ring

Características principales
Alcanza velocidades entre 4Mbps a 16Mbps.
La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
A cada MAU (Multistation Access Unit) se puede conectar ocho ordenadores.
La distancia entre un ordenador y el MAU (Multistation Access Unit) no puede ser mayor de 100 metros.