Mostrando entradas con la etiqueta Itunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Itunes. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de febrero de 2012
iTunes retira una aplicación móvil que describía a los homosexuales como ...
Hasta este jueves, cualquier poseedor de un iPhone o un iPad podía descargarse de la Apple Store de forma gratuita una aplicación que recogía un compendio de sinónimos de palabras en castellano. Hasta ahí, todo correcto.
Sin embargo, la app denominada iSinónimos aportaba sinónimos de la palabra homosexual como marica, maricón, sarasa, sodomita, lesbiana, sáfica y tortillera, que recoge el diccionario de sinónimos y antónimos de Espasa-Calpe. Incluso, también identifica a los homosexuales como "invertidos", que lo recoge la Real Academia de la Lengua como un eufemismo.
Sin embargo, también iba más allá y calificaba a los homosexuales como "desviados", algo más propio de la concepción católica y ultraconservadora del colectivo que de una aplicación móvil.
La aplicación también presentaba a un judío como agarrado, cicatero, avaro, roñoso y tacaño, además de sionista.
Tras denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, la app ha sido retirada de iTunes, la plataforma de descarga de aplicaciones de Apple. FACUA se dirigió este miércoles al desarrollador de la aplicación, Alberto García Hierro, solicitándole que proceda a la rectificación inmediata de estas descripciones insultantes.
Asimismo, informó a Apple de estas irregularidades para que paralizase la distribución de iSinónimos en iTunes hasta que su desarrollador eliminase los contenidos denunciados. La asociación todavía no ha recibido todavía respuesta por parte del desarrollador ni de Apple, que sólo ha acusado recibo de la reclamación. No obstante, la app ha desaparecido de iTunes.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Apple arregla un agujero de seguridad presente en iTunes
Apple ha confirmado la llegada de una actualización de seguridad en iTunes que acaba con las agujeros descubiertos en el programa, vulnerabilidades que permitían a los hackers llevar a cabo ataques “Man-in-the-middle”.
Estos ataques se caracterizan por el hecho de que terceras personas interceptan las comunicaciones y mensajes que se transmiten entre dos partes y las modifican, de forma que los afectados no se den cuenta de ello.
En el caso que nos ocupa, por medio de esa vulnerabilidad el atacante podría lograr engañar a los usuarios, al ofrecerles software que en apariencia parece venir de parte de Apple pero que en realidad es contenido malicioso.
Desde Apple han señalado que la vulnerabilidad afecta tanto a los usuarios de Windows como aquellos que trabajan con equipos Mac, y han recomendando la instalación de la versión 10.5.1 de iTunes que arregla el agujero de seguridad.
FUENET: http://foro.elhacker.net
Estos ataques se caracterizan por el hecho de que terceras personas interceptan las comunicaciones y mensajes que se transmiten entre dos partes y las modifican, de forma que los afectados no se den cuenta de ello.
En el caso que nos ocupa, por medio de esa vulnerabilidad el atacante podría lograr engañar a los usuarios, al ofrecerles software que en apariencia parece venir de parte de Apple pero que en realidad es contenido malicioso.
Desde Apple han señalado que la vulnerabilidad afecta tanto a los usuarios de Windows como aquellos que trabajan con equipos Mac, y han recomendando la instalación de la versión 10.5.1 de iTunes que arregla el agujero de seguridad.
FUENET: http://foro.elhacker.net
jueves, 10 de noviembre de 2011
Añadir tono de llamada al iPhone
¿Tienes un iPhone? ¿No sabes cómo añadirle tonos de llamada de tus canciones favoritas? ¿Lo quieres hacer fácil y gratis? Pues si tus respuestas han sido "Sí", este es tu tutorial.
Necesitas:
- Tu iPhone (cualquiera de los modelos) con firmware 1.1.2 o superior.
- Ordenador con Windows (Mac también serviría, aunque algunos pasos serían algo diferentes).
- iTunes (con el que sincronizas con tu iPhone) versión 7.4 o superior.
- La canción que quieras tener como tono de llamada.
Vale, lo primero que vamos a hacer es buscar en tu biblioteca de iTunes la canción que quieras tener como tono. Para que no tengas problemas, si tu canción tiene una ilustración, quítasela haciendo clic derecho sobre la canción > Obtener información > pestaña Ilustración, selecciónala y haz clic en Eliminar). Al acabar, se la podrás volver a poner. También te recomendaría que revisases en la pestaña de Información que no tuviera ningún carácter especial (tildes, eñes, etc.); lo mejor es que sólo contenga mayúsculas y/o minúsculas.
Reprodúcela y mira a ver en qué segundo de la canción te gustaría que empezase a sonar en tu iPhone. Vale, ahora haz clic con el botón derecho de ratón encima de la canción y luego a "Obtener información".
Una vez allí, vete a la ficha "Opciones" y marca el inicio y el final deseado, pero que NO pase de 30 segundos (si no te funciona al final del tutorial, repite los pasos pero reduce el intervalo). Pulsa OK.
Comprueba que ahora reproduciéndola en iTunes, sólo se oye el trozo deseado.
Perfecto. Ahora, vuélvela a seleccionar con el botón derecho y pulsa sobre "Convertir selección a AAC". Si no te sale esto, vete al menú Avanzado y luego a “Crear versión de AAC”.
Nota: si te sale con un formato diferente (MP3, WAV, AIFF o Apple Lossless), tienes que cambiarlo en Edición > Preferencias > pestaña General > Configuración de importación y luego seleccionar “Codificador AAC” en “Importar utilizando:”. Acepta todo y ya te debería salir.
Ahora tendrás dos archivos, uno la canción original (que ya puedes volver a dejar como estaba para que te vuelva a sonar entera) y otro la canción convertida que dura sólo lo que le hayas marcado.
Selecciona la nueva canción y con el botón derecho dale a "Mostrar en el Explorador de Windows".
Verás dos archivos (los iconos pueden ser diferentes a los de la imagen):
Nota: dependiendo de cómo tengas organizada tu biblioteca de iTunes, puede que sólo veas uno, el que acabamos de crear (el que nos interesa). Si es así, continua el tutorial sin hacer caso al otro archivo que aparece en las imágenes (el de la derecha).
Si tienes Windows XP, vete al menú Herramientas y luego a Opciones de carpeta:
Si tienes Windows Vista o Windows 7, haz clic en Organizar y luego Opciones de carpeta y búsqueda:
Vete a al ficha "Ver" y desmarca la opción "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos":
Pulsa Aceptar. Ahora verás que los dos archivos te salen uno con extensión .mp3 y el otro .m4a (antes estaban ocultas):
Como he dicho antes, el archivo que nos interesa para crear el tono es el que acaba en .m4a. Cámbiale el nombre de forma que acabe en .m4r:
Y ahora tendrás que tener algo así:
Haz doble clic en el archivo que acabas de cambiar la extensión y te se abrirá iTunes (si no se abre, clic derecho sobre el archivo > Abrir con… > iTunes). Ahora tendrás el archivo en "Tonos".
Nota: si no ves que te salga este apartado en la barra lateral haz lo siguiente: vete a Edición > Preferencias > pestaña General, y luego, en Mostrar, marcar “Tonos”.
Una vez lo tengas en este apartado, comprueba de nuevo que dura lo que le habías marcado y que suena correctamente.
Ahora, elimina de tu biblioteca el archivo AAC que habías creado al principio, porque, por haberle cambiado la extensión, iTunes ya no lo va a encontrar. Ten cuidado de no eliminar el que no debes; para identificarlo fácilmente, intenta reproducirlo y verás que te da error.
Lo importante ya está, ahora sólo queda sincronizar el iPhone con el tono que acabas de crear. Para ello, enchufa el iPhone al ordenador y selecciónalo en la columna de la izquierda. Ahora, te saldrán varias pestañas (resumen, información…); haz clic en la de tonos y asegúrate que tienes marcadas las opciones así:
Entonces, cuando le des a Aplicar (el botón que está abajo), te lo añadirá a "Sonidos personalizados" en el menú del iPhone y lo podrás seleccionar para que te suene cuando te llamen, para las alarmas, etc.
Por último, deberías volver a marcar la casilla de "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos".
¡Y ya está! Incluso puedes repetir el proceso para tener cuantos tonos personalizados prefieras.
FUENTE: http://www.cbelena.es
domingo, 6 de noviembre de 2011
iTunes, el 66% de las aplicaciones para iPhone son de pago...
El creciente uso de smartphones y tabletas, y de sus respectivas aplicaciones está llamando la atención de muchas empresas de publicidad y consumo que quieren conocer todos los ámbitos de este mercado. Por eso la empresa Madvertise ha llevado a cabo un estudio sobre el consumo de aplicaciones para los dispositivos de Apple, llegando a la conclusión de que hay más apps de pago que gratuitas.
A pesar del empuje que poseen las aplicaciones gratuitas, que son mayoría en el consumo general entre las plataformas móviles, los desarrolladores que publican sus creaciones para iPhone y iPadapuestan por un sistema de comercio con remuneración directa, o lo que es lo mismo, cobrar por sus aplicaciones. En concreto, el 66% de las aplicaciones que se ofrecen desde iTunes son de pago. Destacando sobre todo los juegos, que copan el 19% de este tipo de aplicaciones. Seguidas, con un 18%,de las aplicaciones para la lectura de libros digitales.
Otra parte del estudio ha desvelado que, respecto a las aplicaciones gratuitas en iTunes, los usuarios prefieren las de información. Aquellas que les permiten estar informados en cualquier momento y lugar sin necesidad de pagar por ellas. Aunque el resto del ranking no varía demasiado respecto a las de pago, ya que después siguen los juegos, las aplicaciones de viaje y aquellas que sirven para leer ebooks o libros digitales, pero que son gratuitas.
En definitiva, parece ser que los usuarios de iPhone y iPad que quieran jugar con sus dispositivos o leer libros electrónicos han de rascarse el bolsillo, aunque el 44% de las aplicaciones restantes, que son gratuitas, no es un número desdeñable. Sin embargo, se trata de una política que quizá los desarrolladores de aplicaciones para Apple debieran replantearse, sobre todo al conocer los últimos datos de descargas de aplicaciones del Android Market, que ya superan en número a las de iTunes, y en la que el porcentaje de aplicaciones gratuitas es mayor.
FUENTE: http://www.tuexpertoapps.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)