Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta comparar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparar. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

¿Por qué EEUU frena la ley SOPA pero fuerza a España a aplicar la Ley Sinde?

La noticia saltaba el pasado fin de semana. Tras la ardua polémica desatada en la Red -incluida la amenaza de apagón por parte de gigantes como Google o Facebook-, el Congreso estadounidense decidía congelar la ley SOPA hasta que hubiese un consenso para combatir la "piratería". Sin embargo, fueron las presiones de la Casa Blanca las que impulsaron la Ley Sinde-Wert en España.

La presión de las compañías de contenidos en Internet así como la mostrada por la comunidad internauta y organizaciones en defensa de los derechos de los ciudadanos parece haber surtido efecto en Estados Unidos. Las reacciones ante el proyecto de ley fueron muy críticas por este lado, por lo que el Congreso decidió frenar la ley SOPA y "no votarla hasta unificar criterios con el Senado".

Incluso el propio impulsor de la controvertida norma, Lamar Smith, reculó en sus intenciones, al proponer la retirada de este proyecto de la opción para bloquear el acceso a sitios web sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual. Vistas las críticas recibidas por parte de gigantes de la Red comoGoogle o Facebook, el republicano quiso rectificar un poco su postura, ya que ésta podría desembocar en que esta ley llegase a servir como excusa para bloquear servicios como el buscador o las redes sociales en las que los usuarios son los encargados de aportar contenidos.

Aunque su nueva propuesta elimina la posibilidad de obligar a los operadores a bloquear a sus clientes el acceso a los sitios web que se consideren infractores, no se ha borrado de la misma la opción que abre las puertas a que la Administración pueda ordenar el bloqueo de dominios de sitios infractores (algo que ya sucede como muestra el caso Rojadirecta).

Los más críticos con SOPA y PIPA (otro proyecto de ley en la misma línea pero que se está discutiendo en el Senado) argumentan que esta norma puede ser peligrosas y suponer un freno a la innovación en la Red, así como un ataque a la privacidad y a los derechos de usuarios y creadores de contenidos. El choque con la propia Constitución y el derecho a la libertad de expresión parece evidente, por lo que el Gobierno de Estados Unidos ha decidido tirar del freno de mano y recapacitar.

Sin embargo, resulta muy llamativo que mientras en su territorio opte por reflexionar y buscar nuevas vías para solucionar el conflicto con la propiedad intelectual en la Red, en otros países como España sea el Gobierno de EEUU uno de los más insistentes para la aprobación de leyes antipiratería que también buscan perseguir a las webs de contenidos. La Ley Sinde-Wert es el más claro ejemplo: una norma que pretende cerrar páginas web en las que se enlacen a contenidos con copyright aunque no los alberguen y, en caso de que éstas estén alojadas en territorio extranjero, se bloquee el acceso a las mismas. La similitud con SOPA es evidente, a pesar de lo cual el país norteamericano, su Gobierno y su industria insistió con energía en la necesidad de aprobar la norma española (y otras como, por ejemplo, la ley antipiratería sueca en su momento).

¿Por quéel Gobierno español optó por seguir al dictado las órdenes lanzadas desde EEUU y no reflexionó para crear una norma desde elconsenso? ¿Estamos ante un caso flagrante del clásico "consejos doy, que para mí no tengo" por parte de la clase política estadounidense?




FUENTE: http://foro.elhacker.net

Samsung Galaxy Ace Plus VS Samsung Galaxy Ace



samsung galaxy ace plus vs
A principios de este mes de enero, la firma coreana Samsung nos sorprendió con el lanzamiento de un dispositivo que no esperábamos. Nos referimos al Samsung Galaxy Ace Plus, un dispositivo que se eleva como sustituto natural del Samsung Galaxy Ace. Se trata, como sabes, de un terminal inteligente de gama media que se dio a conocer para adaptarse en una posición privilegiada del catálogo: la que tiene en cuenta a los usuarios que no están dispuestos a hacerse con un dispositivo como el Samsung Galaxy S2, por ejemplo, y que tampoco quieren gastar todos sus ahorros en la adquisición de un terminal de gama alta.

La compañía Samsung ha querido añadir algunas prestaciones novedosas al nuevo Samsung Galaxy Ace Plus, aunque como verás, muchas otras características se han heredado sin cambios. De esta evolución dependerá que los usuarios del antiguo Samsung Galaxy Ace estén en disposición de apostar por el nuevo Samsung Galaxy Ace Plus, aunque es probable que otros clientes sigan decantándose por las virtudes de este terminal de gama básica. A continuación, te ofrecemos un análisis comparado de ambos dispositivos.
Samsung GALAXY Ace Plus 01
Diseño y pantalla
El Samsung Galaxy Ace Plus respeta bastante las medidas y el aspecto de su antecesor, aunque a la vista está que este nuevo terminal presenta cambios significativos. El Samsung Galaxy Ace mide 124 x 59,9 x 11,5 milímetros y el Samsung Galaxy Ace Plus tiene unas medidas de 114 x 62.5 x 11,2 milímetros, de manera que este segundo, como ves, cuenta con unas dimensiones bastante más reducidas. El nuevo terminal pesa dos gramos menos que el Galaxy Ace original, pasando de 115 a 113 gramos, respectivamente. El dispositivo se muestra mucho más ligero y delgado, algo que gustará a los usuarios de teléfonos móviles que buscan algo práctico y poco pesado.
La pantalla tiene prácticamente las mismas dimensiones. De hecho, el nuevo Galaxy Ace Plus cuenta con una TFT multitáctil capacitiva de 3,65 pulgadas y una resolución máxima de 320 x 480 píxeles, un poco más extensa que la del Samsung Galaxy Ace, de 3,5 pulgadas e idéntica resolución. El primer terminal que sacó a relucir Samsung también se encuentra disponible en color blanco, una moda que se ha ido extendiendo a lo largo de estos últimos años. Por ahora, el Samsung Galaxy Ace Plus solo se ha mostrado en un color negro brillante, acabado en material plástico. Habrá que esperar para conocernuevas versiones en otras tonalidades.
Samsung Galaxy Ace 01
Conectividad
La conectividad es un apartado importante en aquellos dispositivos que no están ubicados en la gama alta de los catálogos, puesto que las compañías suelen equiparlos con alguna reserva o carencia que para algunos puede resultar perjudicial. En este caso, el Samsung Galaxy Ace Plus mantiene las prestaciones de su antecesor, al ser perfectamente compatible con redes 3G. Esto significa que podrás acceder al Internet de banda ancha o a la máxima velocidad que pueda ofrecerte la compañía a la que vas a contratar tu tarifa de datos. Verás que según la ficha técnica, el Samsung Galaxy Ace Plus puedeadmitir hasta 7,2 Mbps de descarga. Otras opciones interesantes pasan por la conectividad Wi-Fi, DLNA y GPS, lo que te permitirá aprovechar cualquier red inalámbrica disponible y hasta utilizar el dispositivo como si fuera un auténtico navegador GPS dedicado. Aquí se produce una mejora interesante, al pasar de la tecnología Bluetooth 2.1 a 3.0.
Per esto no es todo. En el apartado de las conexiones externas, el Samsung Galaxy Ace Plus también mantiene todas las prestaciones del Galaxy Ace original. Incorpora una salida de 3,5 milímetros para auriculares, además de una entrada microUSB que te permitirá conectar el teléfono al ordenador para sincronizar contenidos o incluso cargar su batería. Ambos terminales incorporan una ranura para tarjetas microSD, ideal para ampliar la memoria interna del dispositivo hasta 32 GB.
Samsung Galaxy Ace Plus 03
Cámara fotográfica y multimedia
El Samsung Galaxy Ace Plus no incorpora cambios significativos en el sistema de la cámara fotográfica, puesto que ambos terminales comparten una cámara fotográfica de cinco megapíxeles yFlash LED, un componente de lo más interesante para captar imágenes en escenarios con muy poca luz o incluso de noche. La cámara ha cambiado de posición, puesto que en este último terminal se ha incorporado en la parte central del teléfono, en lugar de encontrarse ubicada en el margen del dispositivo. Por otra parte, el nuevo Samsung Galaxy Ace Plus podrá captar vídeo en una resolución máxima HVGA y a 30 fps.
En el apartado multimedia no tenemos que dar cuenta de cambios importantes, puesto que ambos dispositivos son capaces de reproducir archivos de audio, imagen y vídeo en los principales formatos. Según sus fichas técnicas, son compatibles con las siguientes extensiones: MP3, MP4, WMA, WMV, AAC, OGG, H.263, H.264 y WAV. Los dos dispositivos también comparten la incompatibilidad con archivos avanzados DivX y MKV. En otra ocasión será.
Samsung Galaxy Ace1
Memoria y sistema operativo
Si en un apartado registra mejoras el Samsung Galaxy Ace Plus es en su sistema de memoria. El antiguo Samsung Galaxy Ace contaba con una memoria de usuario de apenas 160 MB, mientras eldispositivo actual llega a los 3 GB, en lo que sería una mejora muy importante. Ambos dispositivos, por otra parte, ofrecen al usuario la posibilidad de ampliar la memoria para poder llevar encima una gran cantidad de archivos. Como suele ocurrir en estos casos, el usuario podrá extenderla con tarjetas microSD de hasta 32 GB, gracias a la ranura que ya viene integrada en un lateral de los dos dispositivos.
El procesador interno es prácticamente idéntico, puesto que en el caso del Samsung Galaxy Ace es de800 MHz y en el del Samsung Galaxy Ace Plus, de 832 MHz. El primero funciona con la edición 2.1 oFroyo de Android – por lo menos de serie – mientras que el segundo, recién salido del horno, ya lleva consigo la última versión 2.3 o Gingerbread del sistema operativo de Google. Es posible que Samsungintroduzca mejoras importantes en ambos dispositivos, aunque no pasen por un cambio rotundo de versión, sino por pequeñas actualizaciones puntuales.
Samsung Galaxy Ace Plus 05
Autonomía
El Samsung Galaxy Ace Plus no experimenta mejoras en el terreno de la batería. El Samsung Galaxy Ace cuenta con una batería de 1350 miliamperios, mientras el Samsung Galaxy Ace Plus apenas aporta una batería de ion de litio con capacidad para 1300 miliamperios. El original ofrece una autonomía de hasta 390 minutos en conversación y de 420 horas en espera. Habrá que esperar hasta conseguir el nuevo Samsung Galaxy Ace Plus para realizar las comprobaciones pertinentes y ver qué posibles cambios o defectos puede tener la batería de esta nueva edición, si es que los tiene.
Samsung GalaxyAce Android1

FUENTE: www.tuexperto.com