Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de enero de 2012
¡Notición: Los operadores se niegan a bloquear el acceso a The Pirate Bay...!
Los operadores de banda ancha insisten en su postura de no convertirse en policías de Internet. En este caso conocemos la posición de varias compañías holandesas, que se niegan a bloquear el acceso a sus usuarios a The Pirate Bay, famoso tracker de BitTorrent.
El bloqueo de páginas web que facilitan el acceso a contenidos protegidos con derechos de autor es una de las opciones que contemplan tanto los gobiernos como la industria cultural para intentar frenar la llamada "piratería". Un claro ejemplo lo tenemos con "nuestra" Ley Sinde-Wert, que incluye la posibilidad de bloquear páginas de enlaces que se encuentran ubicadas fuera de nuestras fronteras y que, de este modo, no pueden ser cerradas por la Comisión de la Propiedad Intelectual.En otros países este tipo de bloqueos es una realidad. Éste es el caso de Holanda, donde los operadores se encuentran en pleno conflicto con la Justicia por The Pirate Bay, el tracker de la red P2P BitTorrent. Hace sólo unas semanas, un juez ordenó a dos grandes operadores del país como Ziggo y XS4ALL el bloqueo del acceso a esta web a sus usuarios. A pesar de mostrar su desacuerdo, las compañías no tuvieron más remedio que ceder y cortaron el acceso a este buscador de archivos torrent. No obstante, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento en dicho país, BREIN, parece lejos de conformarse con esta decisión.
Su nueva petición es que el resto de operadores hagan lo propio, lo que ha desperado la reacción de las compañías. T-Mobile y KPN, importantes proveedores de servicios de Internet del país, han mostrado su contraria postura al bloqueo. "En KPN no creemos que un bloqueo de acceso sea la solución adecuada. Lo que se necesita es un nuevo modelo de negocio atractivo y robusto que sea fácil de usar y ofrezcan un trato favorable tanto para productores como para consumidores de contenidos digitales", explicó la citada compañía en palabras recogidas por Torrentfreak.com.
En la misma línea intervino el otro operador. "T-Mobile apoya la Internet abierta y es contrario a cerrar el acceso a cualquier web. La ley holandesa es muy clara al respecto de los bloqueos en Internet. T-Mobile sólo responderá a una orden judicial, no a las demandas de terceras partes como BREIN", manifestó la compañía.
Volviendo a nuestro país, los operadores siempre se han mostrado contrarios al bloqueo. Aunque algunos señalan a las compañías como principales beneficiados de las descargas por Internet, desde su patronal se anima a la industria a emprender nuevos modelos de negocio acordes con la realidad que se vive en la actualidad gracias al desarrollo de Internet. Por este motivo, auguraron tiempo atrás que la Ley Sinde sería un fracaso. En sólo unos meses veremos si así sucede.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
jueves, 29 de diciembre de 2011
DeSOPA, extensión de Firefox para saltear las páginas bloqueadas
La Ley Sinde intenta ser muy similar a la Ley SOPA en EEUU, que pretende bloquear el acceso a los sitios de descargas de ese país, y que también ha causado mucho jaleo en ese país, aunque menos que aquí pues están algo más acostumbrados a este tipo de leyes.
Sin embargo, los desarrolladores no han tardado nada en sacar DeSOPA, una extensión para Firefox cuyo objetivo es saltar el bloqueo de los DNS de una página web y, evidentemente, ha sido creada para evadir la nueva ley.
Como si fuese poco, también sería útil para la Ley Sinde, por lo que las autoridades, en caso de persistir con ella, deberán tener un ojo en los millones de usuarios que crearán extensiones para poder evadir todos los bloqueos que pretendan, en lo que parecería ser una tarea titánica y casi imposible de finalizar.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Los operadores bloquearán WhatsApp el 31 de diciembre para evitar el colapso...
El próximo 31 de diciembre no será posible utilizar el popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp. Según una misiva publicada por Redtel (Asociación de operadores de telecomunicaciones) el servicio estará interrumpido entre las 18:00 horas del día 31 y las 23:00 del día 1 de enero de 2012. Con esta medida las compañías pretenden asegurar la calidad de su red en una fecha donde el número de mensajes y llamadas telefónicas se dispara.
WhatsApp y las redes sociales hunden el negocio de los SMS"Para garantizar la calidad el servicio, el próximo 31 de diciembre las comunicaciones de voz tendrán prioridad sobre los datos". Como medida extraordinaria, los operadores que disponen de red propia (Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone) han llegado a un acuerdo para bloquear el popular servicio de mensajería instantánea y así permitir que todos los españoles puedan felicitar el 2012 sin problemas de saturación.
Clamor entre las asociaciones de consumidores
Una vez que la medida se ha hecho pública, las principales asociaciones de usuarios han lamentado la decisión señalando que hay intereses claramente económicos. Por su parte, han presentado un escrito en la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones (SETSI) para exigir una investigación por parte del Gobierno.
Apple y Samsung se frotan las manos
Algunas firmas de telefonía móvil saldrán beneficiadas por la medida adoptada por los operadores ya que sus servicios de mensajería instantánea sí estarán operativos. En el caso de Apple los usuarios con iPhone o iPad podrán hacer uso de iMessage mientras que los usuarios de Samsung podrán utilizar Chat On.
Precio de los SMS
En los últimos meses ha descendido el precio de los mensajes que estaba estancado en 15 céntimos de euro. Por ejemplo, Movistar regala los SMS a todos los clientes que tienen datos. En el caso de Vodafone y Orange hay paquetes de mensajes en todas las tarifas planas que combinan voz y datos. Más información sobre esta polémica medida en nuestro Foro de Telefonía móvil.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
lunes, 19 de diciembre de 2011
Evita que extraños accedan a tu PC con Lock My PC
Si eres de las personas que no le agrada que toquen su pc cuando no estamos por que deseamos evitar que revisen nuestros documentos personales, Lock my pc es una excelente herramienta que te ayudara a evitar que esto suceda.
Lock My PC es una herramienta que bloquea tu pantalla poniendo una pantalla negra la cual estara protegida con una contraseña que sea asignada por ti. Mientras que la pantalla se encuentre bloqueada se bloquea el mouse y las combinaciones de teclas posibles en Windows.
El programa ofrece varias opciones de configuración, como como ejecutarlo con un clic o con una tecla rapida. Puedes ocultar la aplicacion de la lista de tareas activas para que el usuario intruso no lo encuentre.
Aun así el equipo sea reiniciado, la aplicacion mantiene bloqueada la pantalla. También puedes configurar la aplicación para que genere un archivo log, con información sobre intentos fallidos de acceso a tu PC.
La aplicacion es solo para Windows, y abarca para las versiones desde win95 hasta WinXP.
FUENTE: http://www.actualidadinformatica.com
jueves, 1 de diciembre de 2011
Un error de DNS hace que megaupload desaparezca de internet
Uno de los más famosos cyberlockers del mundo, MegaUpload, no responde desde hace más o menos 24 horas para gran parte del mundo. Marcar la dirección no sirve de nada y sólo llegar a través de la IP (174.140.154.23) funciona. Uno podría pensar que es otro ataque de las corporaciones como la MPAA y RIAA, pero parece que todo es un problema de registro de dominios y DNS.
No es de extrañarse que los primeros culpables sean las corporaciones que lucha contra la piratería o el propio gobiernonorteamericano -como lo fue con RojaDirecta- dado que MegaUpload está en una de sus listas negras al igual que otros sitios de Internet. Pero el problema parece ser que la configuración DNS del servicio cambió durante la noche del Lunes y por allí ocurrió alguna mala configuración, algo que explica porqué algunas personas aún pueden ver el sitio. Sin embargo, esto levanta sospechas, porque un proceso crítico como cambiar de DNS de un servicio tan grande como es nunca debería ser tomado a la ligera.
Por ahora no hay comunicados oficiales o indicios sólidos sobre lo que pasa, pero estén atentos. Que uno de los más grandes cyberlockers desaparezca de la Internet así no es algo que se pueda tomar con el desayuno y el diario del día. Mucho menos cuando se trata de un servicio que ofrece un plan de pago que muchos usan.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)