Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Los usuarios españoles prefieren Fireox, Windows Live, Gmail y Wifndows 7


El 68,4% de los internautas accede a diario a las redes sociales, un porcentaje que representa más del doble que hace tres años (28,6%), y supone además un incremento de ocho puntos respecto a la tasa del año pasado, según los datos de una encuesta a más de 34.000 usuarios de Internet.

 Los datos de este estudio, presentado hoy en rueda de prensa por los responsables de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), reflejan que se mantiene el crecimiento de las redes sociales, y que cada vez es más frecuente el acceso a la red a través de teléfonos móviles inteligentes y tabletas.Tabletas y móviles al alza

 Según el director técnico de la AIMC, Fernando Santiago, aunque la conexión a Internet sigue haciéndose mayoritariamente desde el ordenador, el 64% de los internautas accede a la red a través de dispositivos móviles. La mayoría de ellos accede a la red con esos dispositivos varias veces al día, y cada vez son más los que están dispuestos a pagar por las aplicaciones con las que se conectan, con un porcentaje del 17%, informa EFE.

 Un dato curioso es el aumento en cinco puntos respecto al año anterior, hasta alcanzar el 25%, del porcentaje de internautas que reconoce que accedería a contenidos de pago "a precios razonables", pese a que el 75% se manifiesta en contra del canon por "copia privada".

 El uso de la mensajería instantánea destaca como una de las actividades más habituales realizadas en Internet a través del teléfono móvil, con un incremento respecto al año pasado, probablemente por la popularización de WhatsApp, que utiliza el 40% de los encuestados. Pese a ese incremento, Windows Live/MSN Messenger se mantiene como el software todavía más utilizado por los internautas, con un porcentaje del 46,7%, según los datos.

 Otras actividades realizadas en internet mediante teléfono móvil y cuyo uso se ha incrementado significativamente respecto al año anterior son las conexiones con redes sociales, que han aumentado 10 puntos en sólo un año, pasando del 53,5% al 64,1% en 2011. Por su parte la subida de fotografías a la red ha representado el 33,7% de las mismas, frente al 23,7% registrado el año anterior.

 En el caso de las tabletas, pese a su todavía corta vida en el mercado, se ha duplicado su uso respecto al ejercicio anterior, llegando al 14,3%. La "riqueza" visual de las imágenes en estos dispositivos en contraste con las reducidas pantallas de los teléfonos móviles inteligentes está contribuyendo a aumentar los tiempos de consumo en internet desde las tabletas, ha explicado el director técnico de AIMC.

 El incremento del uso de internet en movimiento es otra de las conclusiones de este estudio, como demuestra que uno de cada cuatro cibernautas reconozca que la víspera de ser encuestado se conectó desde la calle o en un medio de transporte.

 Para ilustrar el comportamiento de los usuarios con un ejemplo, las ediciones online de los periódicos son leídos en el ordenador (sobremesa, portátil o netbook) por el 93,4% de los encuestados. Un 34,4% también utiliza el teléfono móvil y un 12,9% la tableta.

Contra la publicidad y las cookies

 El exceso de publicidad en la red, que se trata de una práctica que molesta al 60% de los encuestados, según los encuestados, junto con los costes de internet, son dos de los principales problemas que manifiestan los internautas en este estudio. Por el contrario, los entrevistados reconocen una mayor relajación en los temas relacionados con la seguridad en la red, como demuestra que no se actualicen tan asiduamente los sistemas antivirus, y han dejado atrás sus preocupaciones por la velocidad en las conexiones como hace unos años.

 Pese a ello, el 58,2% de los encuestados considera que debería establecerse una regulación para restringir el uso excesivo que se hace de las cookies. Un 12,4% opina que incluso deberían prohibirse, mientras que un 21,6% no les preocupa o desconocen este tema y no tienen una opinión formada al respecto. Finalmente, un 7,6% cree que no debería hacerse nada y dejar la situación tal como está.

Firefox, Gmail y Windows 7, los más utilizados

 Por primera vez el navegador más empleado para realizar la encuesta no es Internet Explorer, utilizado por el 30,1% de los encuestados (-7,6 puntos respecto al año anterior), sino Firefox, que le arrebata por muy poco la primera posición con un 31,6% pese a descender 5 puntos respecto al año anterior. Muy cerca le pisa los talones Google Chrome (29%) que, con una fuerte subida de 10,6 puntos en un año, amenaza con hacer efímero el recién estrenado reinado de Firefox.

 Aunque en niveles más reducidos, Safari incrementa su cuota llegando al 7,2%. Otro producto de Google que también continúa ganando terreno es Gmail, utilizado como el principal cliente de correo por el 42,9% de los internautas (sube 12,2 puntos).

 El sistema operativo más común utilizado por los entrevistados es Windows 7, presente en el 38,5% de los ordenadores desde los que se realizó la encuesta. Le arrebata el primer puesto a Windows XP, que se sitúa segundo, con el 35,3%. Le sigue Windows Vista, con el 12,0% y los equipos con sistema operativo Macintosh, con el 6,9%.

 Destacar que este año un 3,0% de los entrevistados (frente al 1,1% de hace un año) ha realizado la encuesta desde un equipo con iOS (sistema operativo presente en el iPad, iPhone e iPod Touch) y un 0,7% con Android (presente en tablets y teléfonos móviles).




FUENTE: http://foro.elhacker.net

jueves, 23 de febrero de 2012

Firefox y Gmail, favoritos de los internautas españoles


El teléfono móvil mantiene su imparable ascenso siendo ya casi dos tercios de los internautas (concretamente el 64,0%) los que se conectan a través de este aparato. El acceso se hace cada vez más frecuente, de forma que el 58,1% de quienes se conectan por móvil a Internet acceden varias veces al día través de dicho dispositivo. El estudio de este año de la AIMC, que se realiza entre los internautas por 14º año consecutivo, refleja cómo Android se ha convertido en el sistema operativo para móviles más empleado, siendo utilizado por el 40,5%; que el navegador más empleado es Firefox y Gmail, el correo más habitual.

Entre las actividades más comunes que se realizan en Internet a través del teléfono móvil destaca el uso de la mensajería instantánea: el 61,4% de los usuarios que acceden a internet a través de esta vía reconoce haberlo utilizado en los últimos 30 días. Su incremento notable con respecto al año anterior se debe probablemente a la popularización del sistema WhatsApp, usado por el 40% de los encuestados, si bien Windows Live/MSN Messenger sigue siendo el software más utilizado por la población internauta en general, con un 46,7%.
Otras actividades realizadas por Internet a través del móvil que presentan fuertes incrementos respecto a la pasada edición es el uso de redes sociales (64,1% frente al 53,5% de 2010), subir fotos (33,7% frente al 23,7%). Entre las actividades controladas destacan por su elevado uso navegar por la web (81,9%), e-mail (80,9%), lectura de noticias (52,3%), visión de vídeos (43,0%) y consultas o transacciones bancarias (30,8%). En el caso de las tabletas, su uso se duplica con respecto al año pasado y ya es mencionado por el 14,3% de los encuestados.



FUENTE: www.elpais.es

martes, 31 de enero de 2012

Google, PayPal, Facebook y Microsoft quieren aumentar la seguridad en el correo...



Los gigantes PayPal, Google, Facebook y Microsoft son parte de un grupo de trabajo orientado a la creación del estándar DMARC.
 

Se trata de un proyecto que está dirigido a la autentificación de correo electrónico con la intención de detener la propagación de comunicaciones que proceden, en la mayoría de los casos, de remitentes legítimos, pero que direccionan al usuarios a sites maliciosos.
 

¿Cómo funciona? La idea es que una organización con PayPal “marque” todos sus mensajes salientes asociados con sus dominios. Cuando el receptor recibe el mensaje, los controladores de autentificación dejan pasar el mensaje. Si el mensaje dice que proviene de PayPal pero no tiene las credenciales DMARC, es retirado.Los mensajes desechados vuelven al remitente. Esto implica que los remitentes legítimos pueden saber si uno de sus dominios no está acreditado y también conocer cuántos intentos se están haciendo de falsificar su dirección.
 

Eso sí, DMARC sólo repara en los actores que se apropian de dominios legítimos, pero no se ocupa del envío de correos electrónicos de dominios similares como paypa1.com

FUENTE: http://foro.elhacker.net


jueves, 10 de noviembre de 2011

Gmail, Google retira su aplicación de correo para BlackBerry



gmail blackberry
Parece ser que el servicio de correo electrónico de Google no pasa por su mejor momento este mes. Tras el esperado anuncio de una aplicación oficial para dispositivos de Apple y su posterior retirada por fallos, ahora hay que añadir la suspensión del soporte técnico sobre la aplicación desarrollada para terminales BlackBerry. Un anuncio que se ha hecho oficial a través del blog de Google y que será efectivo a partir del próximo día 22 de noviembre.
Lo primero es aclarar que la suspensión del soporte técnico no significa que la aplicación deje de funcionar. Gmail seguirá siendo funcional para los usuarios que la tuviesen instalada antes de día 22, pudiendo recibir y enviar correos de manera habitual. Sin embargo, los usuarios de BlackBerry que no instalen Gmail antes de acabar este mes ya no podrán hacerlo nunca. Y es que Google cancelará las descargas de esta aplicación.
gmail blackberry
La explicación de esta retirada se encuentra también en el blog oficial de Google, donde se argumenta que los esfuerzos se centrarán a partir de ahora en la mejora del servicio a través del navegador web. Un trabajo que ya se venía realizando, y que resulta notable también en el caso de Gmail para iPhone. Es decir, que los próximos usuarios de móviles BlackBerry deberán darse prisa en instalarGmail o tendrán que consultar y gestionar su correo electrónico desde el navegador de su móvil.
La aplicación Gmail destaca en todas las plataformas por su sencillez y facilidad de uso. Dando la oportunidad de gestionar el correo a través de etiquetas, contando con notificaciones push que alertan al usuario en el momento en el que se recibe un correo, o pudiendo reenviar mensajes a varios destinatarios. Sin embargo, Google sigue apostando por el desarrollo de aplicaciones y servicios a través del navegador web.