Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Podría Google borrar ficheros de GMAIL si vulneran el derecho de los autores?





Debido a una reciente polémica con una supuesta eliminación de archivos de un usuario de un foro de descargas, la compañía Google ha declarado que no se encuentra entre sus prácticas el eliminar ficheros personales de sus usuarios de Gmail. Sin embargo, ha añadido también para la preocupación generalizada de la Red que sí podría entrar en las cuentas "en casos extremos".



Muchos de nosotros estamos acostumbrados a aprovechar la amplia capacidad del servicio de correo de Google para hacer copias de seguridad de archivos o incluso como "disco duro virtual".  Se trata de una manera fácil de guardar ficheros importantes o simplemente una forma de aliviar nuestros discos duros locales, incluso facilita el envío de los mismos a amigos o gente que los necesite.

Un usuario del foro Pirateweb hizo saltar la voz de alarma. El internauta aseguró que tras la implantación de lasnuevas medidas de seguridad que los de Mountain View aplicaron a todos sus servicios, la mayoría sus archivos mp3 que contenían material protegido con copyright fueron eliminados. Los mismos se hallaban en una carpeta que esta persona habría creado en su cuenta de Gmail para almacenarlos. La preocupación no tardó en extenderse por la Red, y Google se vio obligado a dar su versión de los hechos tras el interés de TechCrunch en el incidente. La respuesta del portavoz del gigante de Internet fue tajante y aseguró que Google no había entrado en dicha cuenta y que ese tipo de prácticas no eran habituales para la empresa.
A pesar de ello, una puntualización por parte de Google ha dejado a la comunidad de internet bastante preocupada. La compañía afirma que estarían en disposición de acceder a cuentas privadas de usuarios en "casos extremos" y siempre bajo orden judicial. Muchos afirman que esta afirmación es una vía para que en un futuro se puedan revisar archivos personales de cuentas de Gmail en busca de contenidos ilegales. Sin embargo, Google siempre ha liderado las voces contra las leyes anticopyright que la industria pretende implantar en Internet, como la SOPA.
Sea como fuere, la compañía se ha encontrado con una situación un tanto incómoda en este particular asunto. ¿Qué opináis?


FUENTE: www.adslzone.net

Google prepara unas gafas con tecnología de realidad aumentada y conexión a Internet


  • Equipadas con sistema operativo Android, podrían ser lanzadas este año.
  • La noticia, que no ha sido confirmada por la empresa, tiene como fuentes a empleados anónimos de Google.
  • Las gafas contarán, entre otros, con los servicios GPS de Google.

La compañía tecnológica Google está desarrollando unas futuristas gafas equipadas con sistema operativo Android, con conexión a internet y software de realidad aumentada que podría lanzar al mercado este año, según informó Los Angeles Times.

La conexión a internet se producirá a través de tecnología 3G o 4G.
La noticia, que no ha sido confirmada por la empresa, tiene como fuentes a empleados anónimos de Google que, al parecer, estarían al corriente de las secretas actividades que tienen entre manos los ingenieros del laboratorio Google X.
Los anteojos, apodados ya "smart glasses" o gafas inteligentes, permitirán al usuario ver el entorno de forma diferente, con la información adicional que le proveerá el dispositivo.
Las gafas contarán con una cámara integrada para recoger imágenes que cotejará con bases de datos, así como los servicios GPS de Google, y los resultados de las búsquedas se proyectarán en las propias lentes.

La conexión a internet se producirá a través de tecnología 3G o 4G, bien asociada a otro dispositivo Android, como un teléfono, o con su red propia.
Según algunos blogs, la experiencia guarda mucha similitud con la que tienen los robots que protagonizan la saga cinematográfica "The Terminator".



FUENTE: www.20minutos.es

miércoles, 22 de febrero de 2012

Microsoft también se queja del abuso de patentes de Google-Motorola




La aprobación de Europa de la compra de Motorola Mobility por parte de Google la semana pasada ha provocado que rápidamente sus mayores rivales en el mundo de la telefonía móvil empiecen a quejarse del (mal) uso que hace Motorola de sus patentes. La semana pasada fue Apple quien presentó una queja oficial ante la Comisión Europea. Hoy le ha tocado a Microsoft.

Según afirma la compañía de Redmond en la queja, Motorola no está ofreciendo sus patentes esenciales bajo términos justos (FRAND). “En procedimientos legales a ambos lados del Atlántico, Motorola está pidiendo que Microsoft retire sus productos del mercado o elimine su habilidad basada en estándares para reproducir vídeo o conectarse de forma inalámbrica”, afirmó Dave Heiner, vicepresidente de Microsoft en un post.
Heiner asegura que Motorola pide que Redmond le pague unos 22,50 dólares en todos sus portátiles que utilizan sus 50 patentes sobre H.264, mucho más que los 2 céntimos por ordenador que pagan a un grupo de 29 compañías por utilizar sus 2.300 patentes del mismo estándar de vídeo. Es decir: las condiciones FRAND de Motorola no son ni justas, ni razonables, ni no discriminatorias.
Aunque la queja es oficialmente contra Motorola, Google está implicado al estar en pleno proceso de compra de la compañía y no tener intenciones de cambiar esas condiciones. De hecho, según recoge AllThingsDigital, desde Google ya han asegurado que, si bien no han visto todavía la queja, “es consistente con la forma en la que utilizan el proceso regulador para atacar a sus competidores”. Según la compañía, esto es “particularmente irónico, dada su trayectoria este área y su colaboración con trolls de patentes”.


FUENTE: http://www.itespresso.es

¡Noticia: Google la monta ahora con Internet Explorer!


No hace ni una semana que publicábamos la noticia en la cual, se hacía referencia a un espionaje al que habían estado sometidos los usuarios de Safari (navegador web de iOS y OS X) , y Google se ha vuelto a meter en la misma polémica, pero en este caso con los usuarios de Internet Explorer, propiedad de Microsoft.
Ambos han entrado en una lucha de acusaciones en la que, el primero de ellos, afirma que la política de privacidad de su “oponente” está obsoleta. Mientras que el segundo acusa a Google de utilizar cookies para espiar a sus usuarios.

La utilización de cookies está en el punto de mira y más tras las últimas acciones llevadas acabo por el gigante de internet. Le valió para provocar una riña con la cúpula de Apple y es en este caso la compañía de Bill Gates la que ha detectado irregularidades en Internet Explorer a causa de dichas cookies.
Para que el que no lo recuerde o no lo sepa, la cookie es un fichero de tamaño pequeño, que posee la funcionalidad de almacenar información para facilitar la navegación del usuario por una página web y también es empleado actualmente para personalizar la publicidad que se ofrece al usuario.
Microsoft sale al paso
La compañía de Bill Gates, una vez conocida la noticia de lo sucedido con Safari, decidió llevar acabo una intensa investigación en su navegador, para determinar si Google hacía lo mismo. Y los resultados fueron que, de una manera u otra distinta, Google hacía lo mismo que con los usuarios del navegador de Apple. Según han detallado responsables de Microsoft, Google ofrece una información errónea a P3P Privacy, para que esta cookie no sea bloqueada y así saltarse el sistema de seguridad del navegador.
Desde Microsoft advierten a los usuarios sobre este problema y recomiendan utilizar Internet Explorer 9, y combinarlo con el programa Tracker Protection, y así evitar dichas intrusiones.
Otros problemas similares con anterioridad
No sólo Google ha sido la única que se ha intentado aprovecharse de los problemas de seguridad que posee el sistema P3P. Con anterioridad, Microsoft ya tuvo problemas con el sistema, porque otras compañías utilizaban el mismo fallo para hacer lo mismo que ha realizado Google, un seguimiento a sus usuarios. Por lo tanto, un voto negativo para la compañía del sistema operativo Windows, ya que aún conociendo los fallos que posee este sistema, todavía continúa incorporándolo en sus productos.
Denunciada por políticos estadounidenses
Sin embargo, y a pesar de ser un fallo en el software de Microsoft, las prácticas de Google han sido denunciadas por distintos congresistas y han llegado hasta los tribunales, donde Google, tendrá que responder y dar explicaciones del por qué de este tipo de prácticas.
Si esto sucede con otros exploradores que no son de sus propiedad, ¿qué sucederá con Chrome?


FUENTE: www.redeszone.net

martes, 21 de febrero de 2012

Microsoft acusa a Google de eludir la privacidad de los usuarios en Internet ...



El gigante Microsoft ha acusado a Google de eludir la configuración de privacidad de los usuarios en Internet Explorer. Los de Redmon aseguran que Google está empleando "métodos similares" a los utilizados en Safari para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer, y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE a través de las 'cookies".

El pasado viernes, el diario estadounidense The Wall Street Journal sacaba a la luz el supuesto espionaje de Google a los usuarios de Safari, el navegador web de Apple. Supuestamente, Google utilizaba un software que permitía monitorizar las actividades de los usuarios, de forma que podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.

Según el diario, Google y otras empresas de publicidad habrían conseguido saltarse la configuración de privacidad de millones de personas que utilizan el navegador Safari de Apple a través de un código de programación.

Por su parte Google aseguró que había utilizado una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las 'cookies' "no recababan información personal". Sin embargo, ahora la acusación también llega por parte de Microsoft y de su navegador Internet Explorer.

Tras conocer la noticia de que Google había ignorado a la configuración de privacidad de los usuarios de Safari, el equipo de Internet Explorer quiso averiguar si la compañía de Mountain View también había eludido las preferencias de privacidad de los usuarios de su navegador. Según informa Microsoft en su blog oficial, el equipo ha descubierto que "sí lo hace".

Según Microsoft, Google está empleando "métodos similares" para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE" con las 'cookies'.

En el caso de IE, la herramienta de protección de privacidad se denomina P3P y los de Redmon aseguran que el resultado es similar a los recientes informes sobre la protección de la privacidad en Safari por parte de Google, "a pesar de que el mecanismo de derivación real que Google utiliza es diferente".

Sin embargo, los de Redmon aseguran que la versión 9 del navegador tiene una característica de privacidad adicional llamada Tracking Protection que no es susceptible a este tipo de derivación. Por ello, Microsoft recomienda que los clientes que quieran protegerse utilicen Internet Explorer 9 y añadan el programa Tracking Protection.

La premisa del programa Tracking Protection en IE9 es que nunca los servidores de rastreo tienen la oportunidad de utilizar las 'cookies' o cualquier otro mecanismo para rastrear al usuario si el usuario no envía nada a un servidor de seguimiento.







FUENTE: http://foro.elhacker.net

jueves, 16 de febrero de 2012

¡Última hora: Google podría ser demandada por la industria de la música!

Como bien se sabe, uno de los principales motores del desarrollo de la piratería son los buscadores. Hace ya tiempo que la industria del cine y de la música, trato de forzar a los buscadores a no mostrar estos contenidos en los resultados. Tras un tiempo acercando posturas, se desarrollo una herramienta al servicio de la industria para poder localizar el suministro de material ilícito en internet.
Sin embargo y gracias a la filtraciones de unos documentos procedentes de la industria musical, se ha podido saber que se va a proceder a realizar una demanda contra el gigante de internet que resumiendo, lo que quieren provocar con esto es que el buscador erradique de sus búsquedas todos aquellos contenidos que no sean legales y priorizar, para que salgan en las primeras posiciones en los resultados de las búsquedas, los contenidos propios de la industria.

Es más que probable que tanto IFPI, como RIAA, se encuentren detrás de esta jugada. Se acusa a Google de obstruir la difusión de contenidos legales, beneficiando los contenidos ilegales en los resultados y abusando de una posición dominante en el mercado.
En esta denuncia se encuentran reunidos tanto los defensores del copyright, como la industria musical al completo y la única finalidad y siendo claros, es hacer una extorsión al gigante de internet.
Un borrador filtrado por accidente
En principio debería haber sido un documento confidencial hasta en el momento de haberlo llevado acabo y presentarlo ante el juez, pero en torrentfreak han conseguido hacerse con el borrador. Esto es parte de lo que incluye dicho borrador:
El equipo de litigio de IFPI, en coordinación con la RIAA, continúa negociando con Google para obtener una mejora en la lucha contra la piratería y la cooperación en diversas áreas… Google sigue sin dar prioridad a los sitios legales de música sobre los ilegales en sus resultados de búsqueda, afirmando que su algoritmo de resultados se basa en la relevancia de los sitios en los consumidores.
Con el fin de hacer frente a este fracaso, IFPI obtiene un dictamen jurídico confidencial y preliminar datado desde el 2011 sobre la posibilidad de presentar una denuncia por competencia desleal a Google por abuso de su posición dominante, distorsionando el mercado de música legítima online y priorizando los sitios ilegales.
Acusan a Google de algo que ellos quieren hacer
Desean obligar al buscador de que los resultados sean “amañados” y muestre los resultados que más le convienen a ellos. Sin embargo, ellos indican en este borrador, que Google esta ejerciendo una posición dominante mostrando los resultados que más le convienen al buscador, no siendo búsquedas imparciales.
Por lo tanto, la industria lo único que quieres es “monopolizar el monopolio que ya existe”.


FUENTE: www.redeszone.es

lunes, 13 de febrero de 2012

El temor a Google acelerará el lanzamiento del primer móvil de Facebook





Mark Zuckerberg teme que sus aplicaciones para móviles no sean integradas por los principales smartphones en un futuro, principalmente los de Android. Facebook ve por lo tanto un gran riesgo potencial en su mercado móvil y acelera los planes para lanzar su propio terminal. Eso sí, será un equipo propio no un móvil adaptado para Facebook como es el HTC ChaChaCha.



Como ya adelantamos en ADSLzone hace unos meses, los planes de Facebook para producir su propio teléfono eran reales y ya se hablaba hasta de un acuerdo con HTC para fabricarlo. Gracias a su reciente solicitud de salida a bolsa, podemos conocer más detalles de las posibles razones de la red social para un proyecto de esa envergadura.

Según leemos en un interesante artículo de Norberto Gallego, el documento presentado por Facebook para oficializar su salida al parqué americano es muy interesante. Entre la información que este formulario ofrece se destaca un hecho en particular. La empresa señala como uno de sus mayores temores a corto plazoel hecho de que su rival Google podría entorpecer la presencia de sus aplicaciones en Android.
Está claro que Facebook depende mucho de la capacidad de sus aplicaciones para ser utilizadas en los sistemas operativos más populares, como Android o iOS. Cualquier cambio en ese aspecto podría suponer un fuerte golpe al mercado móvil de la empresa, que cuenta con más de 350 millones de usuarios "potenciales" de los que todavía no han sabido sacar ingresos significativos.
Otro detalle importante que se extrae del documento y que confirma las inquietudes del gigante de Internet se refiere a sus datos de crecimiento. Facebook señala que este año calcula un crecimiento de 58% y que descenderá a un 21% en 2013. Por lo tanto, buscar nuevas fuentes de ingresos parece vital y aprovechar al fin su mercado móvil casi una obligación.
Parece claro que cualquier temor de Facebook sobre un "boicot" de sus rivales a la hora de obtener ingresos de ese gran número de usuarios es tratado con la mayor gravedad por sus directivos. Un smartphone propio con acceso a un Market exclusivo podría ser una solución a esos temores y parece que los planes ya se encuentran bastante avanzados.


FUENTE: www.adslzone.net

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Estarías dispuesto a ser espiado por Google a cambio de 25 dólares?

Nueva propuesta del gigante de Internet


Google ha lanzado una polémica propuesta a sus usuarios. La compañía ha ofrecido una compensación de 25 dólares al año (18,8 euros) a cambio de rastrear la actividad que realizan los usuarios a la hora de navegar a través de Chrome. ¿Aceptarías?

Con el objetivo de "mejorar la experiencia de navegación" Google ha puesto en marcha Screenwise Panel. Se trata del último proyecto del gigante de Mountain View cuyo fin es que los usuarios "ayuden a hacer Google mejor". Para ello ha ofrecido a todo aquel que esté interesado 25 dólares al año en tarjetas regalo para gastar en la tienda online Amazon (5 dólares en el momento de la inscripción y otros 5 dólares por cada trimestre que el usuario siga adelante en Screenwise).

A cambio, los usuarios tendrán que añadir una extensión al navegador Chrome que obtendrá todo tipo de datos de la actividad que realiza en la Red, compartiendo con la compañía norteamericana sus hábitos de navegación así como los sitios más visitados por el internauta. Para participar en este proyecto de Google tan sólo será necesario contar con dicho navegador, una cuenta Google y ser mayor de 13 años.
La propuesta del gigante californiano no está exenta de polémica. Aunque Google asegura que "lo que podemos aprender nos ayudará a mejorar los productos y servicios de Google y a hacer una mejor experiencia online para todo el mundo", hay quien ve cierta intromisión en la intimidad de los usuarios, aunque hay que subrayar que adherirse a este proyecto es algo voluntario. La información que podría recopilar Google puede ser muy valiosa, puesto que el rastreo de usuarios es una práctica común entre las grandes empresas con relaciones con el sector de la publicidad.
Un ejemplo de rastreo de la actividad de los usuarios lo ha dado Facebook. La red social se ha mostrado interesada en conocer los hábitos de sus usuarios en varias ocasiones. En octubre de 2010 conocimos que varias aplicaciones como videojuegos filtraban datos privados de los miembros de la red social a otras empresas sin el permiso de éstos. Más reciente es el controvertido registro de una patente por parte de la propia red social para rastrear la actividad de los internautas que aún no son usuarios de Facebook. Otras compañías como importantes multinacionales o HTC a través de sus teléfonos móviles también han iniciado actividades de este tipo.




FUENTE: www.adslzone.net

lunes, 6 de febrero de 2012

MediaFire impide el acceso a sus archivos desde Google en lo que puede ser la...


MediaFire el popular servicio de alojamiento de archivos, está impidiendo desde hace unas horas el acceso a sus archivos desde buscadores como Google. Tanto si se realiza una búsqueda, como si se copia el link de descarga en la barra de direcciones del navegador, MediaFire devuelve el siguiente mensaje de error al intentar acceder al enlace: The indexed link is unavailable. Sin duda esta puede ser una nueva medida adoptada por MediaFire por el efecto dominó del cierre de Megaupload.  Aunque MediaFire no ha confirmado oficialmente si ha bloqueado el acceso a sus archivo desde Google (desde otros buscadores como Bing si es posible el acceso) o simplemente se trata de error, todo apunta a que el servicio de alojamiento de archivos está cubriéndose las espaldas ante una posible acción judicial y policial.Recordemos que tras el cierre de Megaupload muchos de los cyberlockers más populares del mundo (rapidshare, filesonic, fileserve, etc) comenzaron el borrado masivo de archivos protegidos por derechos de autor, suspendieron sus programas de afiliaciones y recompensas a sus usuarios e incluso han cancelado la opción de compartición de archivos.
Si MediaFire bloquea el acceso a sus archivos desde buscadores con la consiguiente pérdida de tráfico, cancela las descargas gratuitas como publicamos hace unos días y carece de contenido multimedia (películas y música para descargar) su vida parece que ha tornado a su fín.

 Recordemos que el servicio de alojamiento de archivos MediaFire está situado en el Condado de Harris, Texas y si Estados Unidos ha desatado una caza de brujas contra los cyberlockers en su lucha contra la “piratería” ,es normal que sea objetivo prioritario al estar situado en su propio país.

 ¿ Creéis que MediaFire cerrará sus puertas? ¿ O por el contrario resistirá pese a reconvertir su uso a ser un mero disco duro en la nube tipo Dropbox? 


FUENTE: http://foro.elhacker.net

viernes, 3 de febrero de 2012

Blogger tendrá doble versión para saltar la censura


A mediados de enero Google anunció lo que parecía un cambio rutinario en Blogger, su plataforma de blogs. En una serie de preguntas y respuestas explicaba que, paulatinamente, va ir cambiando el dominio de los blogs, de ".com" a los respectivos sufijos locales: .es en España, .fr en Francia, .it en Italia...
Lo que no resulta tan rutinario es la motivación de Google para hacerlo: "Migrar a dominios localizador nos permitirá promover la libertad de expresión y que se publique con responsabilidad mientras que damos una mayor flexibilidad para quitar el contenido que se requiera por las leyes de cada país". En la misma página se indica que así el impacto de la retirada de contenido será menor.
Representantes de Google en España han explicado que con el cambio de dominios Google podrá, por un lado, poner un aviso antes de acceder a contenido agresivo o para mayores de 18 años, por otro, hacer que, bajo requerimiento judicial, no se acceda a un contenido en concreto. Desde Google insisten en que no se trata de cambios en los términos de uso, sino en un esfuerzo para ser más flexibles y ligeros para adaptarse a la legislación y peticiones de cada país.
Lo que no resulta tan normal es que en el documento donde se explica se incluya la manera de saltarse la restricción. En un movimiento muy similar al que hizo el buscador cuando se estableció en China se explica a los usuarios cómo saltarse el filtro y consultar sin la restricción local cualquier artículo de un blog en su plataforma.

Google indica la manera de saltarse las restricciones locales y ver el contenido retirado

Así, por ejemplo, en Alemania si un juez pide que se retire un contenido a favor del nazismo, no se verá a través del domino unblog.blogspot.de pero sí si se entra en unblog.blogspot.com y se añade al final de la dirección /npr. De esta manera se puede, desde dentro de Alemania, pasar por encima de la ley local.
Los términos de uso de Google están hechos en Estados Unidos y obecen a las leyes de aquel país por lo que quedan algunas dudas en el aire. Una puede ser qué pasa en caso de que un contenido no permitido en Estados Unidos, donde los blogs seguirán teniendo el dominio .com, se quiera ver desde España. ¿Se podrá usar también el subterfugio de poner /npr al final y llegar a la entrada del blog sin censurar? Google dice no tener una respuesta todavía al respecto pues es un cambio que están haciendo ahora mismo. Insisten en que se intentará tratar cada caso de manera aislada.
Hace justo una semana Twitter cambió unilateralmente sus términos de uso para permitir que los gobiernos locales censurasen contenidos. En el caso de Twitter los tuits censurados no se podrán ver en los países donde se decida que una palabra o expresión esté prohibida, pero sí desde el extranjero. Google, aparentemente, hace lo mismo, pero añade una explicación para saltarse el filtro. Una apostilla que marca la diferencia y seguramente no agradará a las autoridades y jueces locales.
En 2003 Google compró Blogger, un servicio que nació en 1999. En su momento fue una de sus primeras adquisiciones importantes, un año antes de salir a bolsa. Una vez pasada la fiebre de comienzos de siglo por los blogs personales la plataforma ha sabido mantener su facilidad de uso y un amplio número de diseños para manetener el atractivo. Sus máximos competidores en este sector son Wordpress, muy popular en el ámbito profesional por su flexibilidad, y Tumblr por su inmediatez.
La última vez que Google aportó datos sobre este producto, en agosto de 2011, explicó que tenía varios millones de usuarios y más de 400 millones de le4ctores diarios. En marzo de 2011 el ritmo de publicación era de 250.000 palabras por minuto.

FUENTE: www.elmundo.es

viernes, 20 de enero de 2012

Facebook, Twitter y Google anuncian su cierre



El 23 de enero será el día que Facebook, Twitter y Google cierren como protesta a la Ley SOPA, una que nadie quiere.

Si se aprueba la Ley HR3261, presentada por la cámara de Representantes de EEUU el 26 de octubre de 2011, quedarían fuera del mundo de la web Facebook y Twitter. Esta ley lo que pretende es proteger los derechos de autor, ya que con esto se combatirían las descargas de internet protegidas por Copyright.
La Ley SOPA, (Stop, Online Piracy, Act) pretende proteger a todas las empresas que tengan un "Copyright" y que sean pirateadas como ejemplo las películas, los videos y todo aquello que afecte a estas industrias como Warner Bros Entertainment, Nintendo, Disney, Microsoft, entre otras, que están a favor de esta Ley.

Sin embargo páginas web como Facebook, Twitter, Google, Mozilla, Wikipedia, Yahoo, PayPal, LinkedIn y muchas más, están en total desacuerdo.

Hasta el momento, los sitios que anunciaron su cierre para el 23 de enero, como medida de protesta incluyen a: Facebook, Twitter, Google, Mozilla, Wikipedia, Yahoo,PayPal, LinkedIn, Foursquare, Amazon, AOL, PayPal, Zynga, IAC, OpenDNS y eBay. Esto puede dejar pérdidas millonarias en la economía de EEUU.

Así que vamos a esperar qué es lo que pasa con esta Ley, ya que con el cierre como protesta de dichas páginas los dueños demostrarán lo que puede pasar en la economía de EEUU si se aprueba la Ley SOPA.

Fuente: http://www.impre.com

jueves, 19 de enero de 2012

Con SOPA aprobado hace años no hubiera existido Google ni Twitter


 ¿Cómo sería hoy Internet si una ley como SOPA hubiese existido hace años? Muy distinta. Tan distinta que los portales más conocidos hoy en día como Google, Twitter o YouTube por poner algunos ejemplos, no existirían dado que sus creadores podrían haber sido perseguidos por infringir la polémica ley.

Durante el día de ayer, Internet fue un clamor contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act) que se pretenden aprobar en Estados Unidos. El motivo de esta queja masiva son las censoras medidas que introducen unas leyes que buscan maximizar la protección de la propiedad intelectual pasando incluso por encima de la naturaleza libre y abierta de Internet así como de otros derechos como el de la libertad de expresión y de acceso a la información.Una de las quejas de los más críticos con la norma estriba en que su aprobación frenaría la innovación en Internet y el desarrollo de múltiples empresas. Un interesante artículo de Sergio Rodríguez en su blog de elmundo.es reflexiona sobre cómo sería la Red si hace 10 años se hubiese aprobado una normativa como SOPA-PIPA. Multitud de páginas que hoy son imprescindibles para millones de usuarios con el fin de acceder a todo tipo de información no tendrían lugar, porque probablemente los propietarios de derechos de autor hubiesen denunciado su existencia acusándoles de infringir su propiedad intelectual.

Por ejemplo, buscadores como Google o Yahoo podrían haber sido censurados en caso de enlazar a contenido protegido con copyright. Lo mismo podría suceder con YouTube, redes sociales como Twitter o Facebook, las plataformas de blogs Blogger o Wordpress, o Flickr, el portal donde se almacenan millones de imágenes. Estos sitios podrían haber infringido la ley a pesar de que son los usuarios quienes aportan los contenidos. Si éstos tienen derechos de autor y han sido subidos sin su permiso, serían perseguidos.

También se especula sobre la necesidad de servicios en la nube como los desarrollados por Amazon o por los portales de streaming como Spotify y Netflix. Estos últimos están inmersos en la complicada forma de adaptar los contenidos con copyright a la Red, pero con SOPA implantada, no sería necesaria su existencia porque no habría necesidad de acceder a estos contenidos en Internet.

Si bien hace 10 años una ley como SOPA habría frenado el actual desarrollo de Internet, hoy en día su utilidad se antoja prácticamente nula en la práctica. La evolución que se ha vivido en la Red permite que, aunque se bloqueen sitios o servicios como el P2P, los usuarios puedan saltarse estas restricciones con una serie de herramientas cuyo uso no es muy complicado. Introducir la censura en un medio que ha tenido una evolución propia y que se caracteriza por ser libre es un gesto inútil. Señalar, tal y como hace la industria cultural, a los portales de contenidos y a los usuarios como responsables de sus "pérdidas económicas" no es sino una demostración de la nula adaptación de este sector a la realidad que se vive hoy en día en Internet.

Por eso, SOPA no es la solución. Las leyes de propiedad intelectual han quedado desfasadas y el modelo de negocio de la industria cultural sigue sin estar concebido para la Red. Sin embargo, parece más sencillo cacarear, criticar, llorar y pedir medidas censoras a adaptar la oferta de contenidos a la Red. ¿Cómo tendrá que actuar la Red para hacer ver a gobiernos e industria que éste no es el camino?

FUENTE: www.adslzone.net

miércoles, 18 de enero de 2012

Wikipedia y Google protestan contra la Ley SOPA desde sus webs

Wikipedia PIPA SOPA


Tal y como estaba programado, la red se tambalea en la jornada de hoy, 18 de enero, y el epicentro se registra en Estado Unidos, donde portales como Wikipedia, Google, Craiglist o Reddit, entre muchas otras, protestan en contra las leyes antipiratería PIPA y SOPA que, entre enero y febrero, serán sometidas a votación en el Senado y en la Cámara de Representantes de Estados Unido, respectivamente.
La movilización, convocada a instancia del colectivo Fight for the Future, busca concienciar a los ciudadanos norteamericanos acerca de los peligros que entrañan ambas normas, que bajo la premisa de combatir la presencia de material protegido por leyes de propiedad intelectual a libre disposición de los usuarios en Internet, escondería una serie de herramientas que, según sostienen los protestantes, sometería la privacidad y la libre circulación de información en la red de redes, jugando a favor de la instauración de mecanismos de censura.
Google PIPA SOPA

La portada de la versión de Wikipedia en Estados Unidos ya no presenta los últimos contenidos actualizados de esta vasta enciclopedia online. En su lugar, se muestra una dramática ilustración donde la emblemática uve doble de Wikipedia arroja una sombra que se funde con el fondo negro sobre el que se lee la sentencia “imagina un mundo sin conocimiento libre/gratuito”.
A esta reflexión, añaden otra que expone el motivo por el que, durante 24 horas, no será posible acceder a la base de datos de este punto de información, consulta y documentación: “durante más de una década, hemos invertido millones de horas edificando la enciclopedia más completa de la historia de la humanidad. Ahora, el Congreso de Estados Unidos está planteando una ley que podría dañar seriamente la posibilidad de un Internet libre y abierto“.
Desde Google no son menos. Tal es así, que el acceso a la página principal del buscador más importante de Internet se ha puesto de luto, mostrando una franja negra sobre el espacio donde normalmente vemos el logo del gigante de Mountain View -o alguno de los doogles temáticos que desde la compañía dedican a las efemérides de determinados días-. La protesta de Google es una clara alusión al carácter censor que los protestantes atribuyen a SOPA y PIPA.

FUENTE: www.tuexperto.com

domingo, 15 de enero de 2012

Acusan a Google de ser el líder en piratería por permitir ver gratis películas con sus enlaces


El multimillonario Rupert Murdoch, propietario de Fox y News Corporation ha criticado duramente a Google a través de la red social Twitter. Según el magnate de los medios de comunicación, el gigante de Internet es el rey de los piratas"porque permite ver películas gratis y además se lucra con ellas vendiendo publicidad". Asimismo señala que es más que posible que "Google haya puesto dinero" para evitar la aprobación de la Ley Sinde estadounidense.

SOPA paralizada de momento
La polémica ley antipiratería estadounidense se congeló ayer por falta de consenso. La regulación anunciada por el Gobierno provocó una ola de críticas e incluso algunos gigantes como Google o Facebook anunciaron un paro temporal que podría paralizar Internet a nivel mundial. Entre las propuestas más criticadas destacaba la posibilidad de bloquear a todas las páginas que infringieran la ley de propiedad intelectual e incluso prohibía a los buscadores como Google, Yahoo o Bing enlazar a este tipo de portales. Es decir, cualquier página web sería susceptible de bloqueo con esta regulación. Finalmente, en el Senado algunos representantes políticos paralizaron el debate sobre la nueva Ley con el objetivo de llegar al consenso tras la ola de quejas.
Rupert Murdoch explota
La decisión temporal del Congreso estadounidense ha encendido los ánimos de representantes de la industria y discográficas. En menos de 250 caracteres el dueño del imperio News ha criticado durísimamente a Google señalando incluso que el propio Obama "se ha unido al poderoso de Silicon Valley" por dinero. Asimismo ha lamentado que el gobierno no actúe contra las empresas que amenazan a los creadores de software con piratería, robo sencillo.
Las leyes antipiratería cambian Internet
De momento el debate será intenso en Estados Unidos pero todo apunta a que sucederá lo mismo que en España, tras semanas de negociaciones, los políticos cederán a los intereses de la industria cultural. Otra cosa es que los gigantes de Internet sean capaces de cambiar la opinión de algunos políticos.

FUENTE: www.adslzone.net

jueves, 12 de enero de 2012

¡Sin Google durante 24 horas!



Contra la lei antipirata (sopa) que se esta debatiendo en EUA Google y otros servicios están en vias de desligar sus servidores probablemente el 23 de enero ya que al 24 se debatira la ley en el congresso de EUA.

Podeis ver la notícia aqui:  


http://www.extremetech.com/computing/111543-google-amazon-facebook-and-twitter-considering-nuclear-option-to-protest-sopa



viernes, 6 de enero de 2012

Consecuencias apocalípticas en caso de que Google pare todos sus servicios

El próximo 23 de enero podría producirse un hecho sin precedentes en la historia de Internet. Las grandes compañías de contenidos han amenazado con interrumpir todos sus servicios en caso de que el Gobierno de EEUU apruebe la ley SOPA. ¿Qué suedería un día sin los servicios de un gigante como Google?


A lo largo de los últimos años han sido varias las empresas que han crecido hasta límites insospechados en la Red. Algunos de estos ejemplos son Facebook oGoogle. La red social ha vivido momentos gloriosos en el último lustro, alcanzando en la actualidad una cifra cercana a los 800 millones de usuarios, algo impensable hace unos años. En su postura crítica con la ley SOPA se encuentra del lado de Google, el más claro ejemplo de crecimiento en Internet.

Cuando en la década de los 90 nació este motor de búsqueda nadie imaginaba hasta dónde sería capaz de llegar la compañía unos años más tarde. Desde su sede en Mountain View (California) han iniciado múltiples proyectos con más o menos éxito creciendo hasta un punto en el que le ha sido posible la absorción de otros gigantes como el ejemplo de YouTube. La última compra de la división móvil de Motorola por nada menos que 8.800 millones de euros es otra muestra del poder adquirido por la compañía.

En el ámbito de la Red, los servicios de Google son utilizados a diario por miles de millones de personas. En caso de producirse el apagón el próximo 23 de enero, las consecuencias podrían ser graves tanto para los usuarios como para Google y las empresas que utilizan sus servicios, lo que se traduciría en pérdidas millonarias difíciles de cuantificar.

Servicios básicos afectados

El buscador de Google puede ser el servicio más conocido de la empresa. De producirse la huelga, los millones de personas que lo utilizan a diario para realizar sus consultas y acceder a la información tendrían un problema, aunque siempre podrían recurrir a otros (aunque Yahoo se sumaría a la huelga). En el caso de otros servicios más personalizados como Gmail, el correo electrónico de la compañía, el problema es más grave, puesto que millones de usuarios no podrían acceder a sus cuentas y se verían privados de una forma de comunicación básica a día de hoy.

Otro servicio que ha ido ganando popularidad con el paso del tiempo ha sido Google Maps. Esta plataforma es una de las más utilizadas como callejero. Existen alternativas en la red, cierto es, pero habría que ver hasta qué punto las conoce la gente y cómo accede a ellas si utiliza como fuente de búsquedas Google y desconoce otros buscadores.

Muy grave sería también el cierre temporal del servicio Google Docs. Se trata de la propuesta de la compañía a un paquete de aplicaciones como Microsoft Office, permitiendo servicios de redacción de documentos, presentaciones y hojas de cálculo entre sus posibilidades. Cada día es más demandado por empresas y recientemente hemos conocido que escuelas y universidades de Estados Unidos han decidido utilizarlo en lugar del paquete Office al ofrecerse sin coste alguno para las instituciones.

La importancia para los negocios y páginas en Internet

Muchas empresas de la Red así como particulares que se ganan la vida en Internet también verían mermada seriamente su fuente de ingresos en caso de que cuenten con la plataforma AdSense de Google, que en estos años se ha convertido en la empresa líder en publicidad online.

El modo de acceso a la actualidad también se vería mermado, puesto que muchos optan por la variedad de fuentes y contenidos que ofrece Google News para mantenerse informado. Google Reader, el lector de feeds de la compañía, también es utilizado por multitud de usuarios para conocer al momento la información de los portales, blogs o páginas a los que están suscritos.

Otros servicios que también pertenecen a Google se verían interrumpidos como el caso del gestor de imágenesPicasa o la red social Google+, estrenada este año y que empieza a hacerse un hueco en el sector. Más llamativa sería la caída de YouTube, el portal de vídeos referente en Internet que fue adquirido por Google en 2006. Los últimos datos apuntan a que son 100 millones el número de visitas diarias con las que cuenta el portal, lo que nos permite imaginar la magnitud que podría tener el apagón.

¿Sufrirían Chrome y Android las consecuencias?

Por otro lado, Google también se ha abierto un espacio muy importante en otros sectores como el de los navegadores y los sistemas operativos móviles con Chrome y Android respectivamente. Su apuesta por combatir contra Internet Explorer y Firefox ha dado sus frutos y se espera que este mismo año lidere el sector, algo que ya hace con Android en el mundo de los smartphones. Habría que ver si Google decide desactivar de alguna forma estas plataformas.

La lista de servicios con los que cuenta el gigante californiano es más excelsa si cabe. No obstante, esta retahíla de plataformas que se verían afectadas por el apagón nos permite conocer cómo podría afectar esta amenaza sin parangón hasta la fecha en la Red. La postura de estas compañías frente al Gobierno de EEUU podría traer consecuencias más graves de lo que muchos pueden imaginar, pero más trágica podría ser la aprobación de una norma que busca el control total de los contenidos en Internet, cuyo carácter libre y abierto desaparece poco a poco por las presiones del poder establecido.



FUENTE: http://www.adslzone.net

martes, 3 de enero de 2012

Google, Facebook y Twitter irán a la huelga por la ‘Ley Sinde’ americana...

 Algunos países, entre los que se encuentran España y Estados Unidos,quieren poner freno a la piratería digital por medio de leyes, cuanto menos, polémicas.

Estas normas buscan bloquear páginas web que atenten contra derechos de autor. Esta pretensión de los legisladores resulta ridícula para los expertos, mientras que los grandes gigantes de Internet se muestran en contra.

Uno de los "padres" de Internet no solo se opuso a leyes como la disposición segunda de la Ley de Economía Sostenible de España, conocida como ‘Ley Sinde’, o la Stop Online Piracy Act (SOPA) estadounidense; directamente las considera implanteables. Vint Cerf, actual vicepresidente de Google, opina que "no es posible"bloquear información en la Red, pues siempre encontrará un camino para seguir fluyendo.La de Cerf es una de las oposiciones más validas del sector, pues participó en la creación de Internet desde sus cimientos. Y a esta postura se unen la de usuarios y grandes empresas. Sirva de ejemplo queel apoyo a la ley SOPA le ha costado a Godaddy.com, uno de los mayores proveedores de dominios de Internet, la pérdida de miles de clientes.

 Por su parte, grandes empresas de Internet como Google, Facebook, Twitter, LinkedIn, la enciclopedia online Wikipedia y la organización Creative Commons se han mostrado en contra.


Las grandes compañías de Silicon Valley aseguraron en una carta que la Ley SOPA invade la privacidad de los usuarios y "supone un grave riesgo para el desarrollo de la innovación y de la creación de empleo, así como para la seguridad cibernética" del país. Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, dijo que esta ley pondría a Estados Unidos "a la par de las naciones más opresivas del mundo".

 Los gigantes de la Red se están tomando muy en serio una ley impulsada por la asociación cinematográfica estadounidense (Motion Picture Association of America, RIAA). Donde los legisladores y la asociación ven una solución a la piratería, Facebook, Google, Twitter o Amazon ven una amenaza a su desarrollo e, incluso, a su propia existencia.

Por eso, según ha informado Cnet, estos titanes de Internet prevén una estrategia coordinada y simultánea: mostrar una pantalla en negro en la que publicarán advertencias anti-censura. En su misiva, solicitarán a los usuarios que se pongan en contacto con la esfera política para pedir el voto en contra de la ley SOPA.

FUENTE: http://foro.elhacker.net

sábado, 31 de diciembre de 2011

¿Cómo buscar en Google por tipo de archivo?


Cómo buscar por tipos de archivo en Google

Google es el buscador más utilizado del mundo. Su interfaz reducida se ha convertido en la puerta de acceso a Internet más popular durante muchos años (aunque Facebook se está erigiendo como unaseria amenaza a su reinado en los últimos tiempos, e incluso ya le ha superado en visitas). A pesar de su sencillez, el buscador de Google esconde algunos trucos que pueden resultar muy útiles y aligerar más los tiempos de búsqueda para encontrar archivos específicos.

Una de las ventajas que tiene el buscador de Google es la utilidad de las barras de herramientas que están a la izquierda del recuadro de búsqueda. Opciones que permiten buscar imágenes, libros, o vídeos. No obstante, hay algunos tipos de archivo específicos que quedan fuera de estas herramientas o que se presentan mezclados con otros formatos similares. Por ello puede resultar muy útil la posibilidad de realizar búsquedas que estén centradas en un solo tipo de archivo.
Truco para el buscador de Google
Para ello, basta con añadir el comando “filetype:…” al final de la búsqueda que hayamos realizado, donde los puntos suspensivos son la extensión del archivo que estemos buscando. Todo esto quedará más claro en un ejemplo. Imagínate que estás buscando una presentación en Powerpoint sobre la situación de la economía en 2011. Escribimos “situación económica 2011″ en el recuadro de búsqueda y luego añadimos “filetype:pps”. De este modo nos buscará solo archivos que tengan esta terminación.
Lo mismo sucede si queremos buscar un documento con este tema, escribimos “situación económica 2011 filetype:doc” “situación económica 2011 filetype:docx”. Podemos probar con otro tipo de archivos como documentos PDF, vídeos en AVI o incluso archivos de sonido en MP3 y presentaciones en flash SWF. Este truco también funciona si se escribe en la barra de direcciones de Chrome o de Firefox (siempre y cuando el motor de búsqueda de Google sea el predeterminado). En definitiva, un truco sencillo que puede resultar muy útil y que no entraña mucho misterio, pero que ahorrará un tiempo precioso cuando busquemos un archivo determinado.

FUENTE: http://www.tuexperto.com