Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta orange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orange. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Varias operadoras crean un sistema común de videoconferencias


La videoconferencia es uno de los últimos reductos en los que el sistema utilizado condiciona con quién se puede comunicar el usuario. Por ello, varias operadoras presentarán en este Mobile World Congress un protocolo que permite conectar diferentes sistemas y que permite su uso independientemente de la tecnología que se utilice.

La iniciativa reúne a algunas de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo, comoTelefónica, Deutsche Telekom AG, Orange Telecom Italia, y proveedores de equipos del sector, como Alcatel-Lucent, Ericsson, Italtel, Nokia Siemens Networks, Polycom Quanta Computer. Entre ellos han definido un conjunto común de especificaciones técnicas basado en los estándares 3GPP y GSMA existentes.
Este acuerdo implica la creación de un entorno abierto, interoperable e integrado por varias operadoras, que permitirá ofrecer servicios de videoconferencia y videollamada, fáciles de usar, a través de redes y equipos de vídeo distintos, con independencia del país de origen y de destino de la llamada y sin necesidad de contar con el soporte del centro de atención de la operadora. Las compañías mostrarán muestras de aplicaciones prácticas de este servicio en los stands de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.
Según Telefónica, el crecimiento del mercado de las videoconferencias se ha visto limitado por falta de interoperabilidad entre redes y fabricantes. Los servicios de videoconferencia actuales únicamente funcionan en entornos cerrados, por lo que resulta muy costoso si no se utiliza un sistema común. Además, la mayoría de soluciones de videoconferencia de alta calidad disponibles están dirigidas a clientes corporativos de perfil alto, ya que, en la mayoría de los casos, son soluciones costosas y de proveedores únicos gestionadas por los centros de atención al cliente de la propia operadora.

jueves, 2 de febrero de 2012

Joyn : Así será la alternativa de los operadores a WhatsApp


La alternativa de los operadores a WhatsApp ya tiene nombre. Movistar, Vodafone y Orange lanzarán en los próximos meses Joyn, su propia plataforma de mensajería instantánea, que hasta ahora sólo se conocía por su denominación técnica, Rich Communication Suite (RCS-e).

El próximo Mobile World Congress 2012, que se celabrará a finales de este mes en Barcelona, nos dejará entre sus muchas novedades la presentación oficial de Joyn. Según podemos leer en eleconomista.es, éste es el nombre elegido por los operadores tradicionales que trabajan en nuestro país para bautizar a su propio servicio de mensajería basado en el estándar RCS-e. Como vimos hace unas semanas, se trata de la apuesta de los operadores europeos para intentar contrarrestar el efecto provocado por WhatsApp y servicios similares y cuyo principal efecto ha sido dilapidar los ingresos por mensajes de texto (SMS) de las compañías.Joyn, a pesar de que la denominación no ha sido confirmada de forma oficial, será la aplicación de mensajería instantánea que entre otras funciones permita el envío de texto combinado con imágenes, sonidos e incluso videoconferencia. El estándar RCS-e utilizado ya se mostró al gran público el pasado año en el mismo evento barcelonés, destacando sus bondades frente a otros servicios. Sin embargo, en esta edición del MWC 2012 se materializará en una aplicación concreta.

Apoyo de los fabricantes

Para su desarrollo, los operadores cuentan con el apoyo de algunos de los más importantes fabricantes. Samsung, HTC, LG y Sony ya han confirmado que integrarán Joyn en sus próximos móviles. Como forma de priorizarlo frente a otros servicios, la aplicación ya aparecería integrada en la agenda de contactos de los usuarios. No obstante, otras compañías como Apple, que cuenta con su servicio iMessage para iPhone, o RIM, que tiene Blackberry Messenger, no apostarían por Joyn.

Como anunciamos a comienzos de año, los operadores españoles serán los primeros en integrar este estándar, pero en cuestión de poco tiempo le seguirán sus homólogos europeos. Desde la GSMA, que engloba a 800 operadores de todo el mundo, se ha destacado la "interoperabilidad, fiabilidad y calidad de servicio" de una plataforma que ha de hacer de la seguridad en las comunicaciones otro de sus puntos fuertes para competir con las vulnerabilidades detectadas, por ejemplo, en WhatsApp.

¿Qué crees que debería ofrecer Joyn para gozar de más aceptación que WhatsApp?


FUENTE: www.adslzone.net

viernes, 13 de enero de 2012

Última hora:¡Los operadores españoles preparados para acabar con el WhatsApp!


 Movistar, Vodafone y Orange serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la nueva alternativa en el sector móvil que intentará hacer frente a WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más utilizado del momento y que ha provocado un descenso notable en las comunicaciones a través de los clásicos mensajes de texto (SMS). Adaptarse o morir. Los operadores están dispuestos a responder al impacto que les ha producido la llegada de WhatsApp con su propia tecnología que permita servicios de mensajería instantánea. Concretamente serán las compañías españolas (Movistar, Vodafone y Orange) las primeras en dar el paso al frente y adoptar la tecnología propuesta por la GSMA denominada RCS-e, que responde a las iniciales de Rich Communication Suite Enhanced.

El nuevo sistema ofrecerá más opciones de comunicación multimedia entre los usuarios de los distintos operadores con máxima compatibilidad entre los distintos sistemas operativos móviles. Desde las compañías se subraya que RCS-e permitirá que los operadores ofrezcan "servicios de comunicación enriquecidos en un entorno más seguro y fiable". "La integración del servicio RCS en el móvil directamente de serie por parte de los fabricantes, asegurará una experiencia de uso sencilla y optimizada para cada terminal, tal y como ocurre hoy con la voz y con el SMS", destacan desde Movistar.

RCS-e permitirá abarcar todo tipo de mensajes utilizando como punto de apoyo las conexiones móviles a Internet. De este modo, servicios de chat, videoconferencia, mensajería instantánea o de intercambio de imágenes serán las principales funciones que incluya el sistema. La GSMA cree que sus puntos fuertes serán la "interoperabilidad, fiabilidad y calidad de servicio".

Una de sus principales características será la denominada Agenda Avanzada, que servirá para identificar a los contactos de la agenda que tienen capacidad de comunicarse a través de RCS-e. Así, el usuario automatizará el proceso de identificación de los contactos compatibles con el sistema. El chat es otro de sus puntos fuertes. Al igual que sucede con WhatsApp, nos permite establecer conversaciones personales y de grupo con usuarios de cualquier operador. Además incluye las citadas posibilidades multimedia que permiten el envío de archivos en varios formatos.Por otro lado, y con el objetivo de "extender un conjunto de servicios de comunicación universales" permitirá las Llamadas enriquecidas, con las que los clientes podrán compartir imágenes o vídeo en directo mientras se comunican con otros usuarios RCS-e a través de llamadas de voz o por chat.

En definitiva, todo un cúmulo de características que ya se han dejado ver en servicios alternativos pero que en esta ocasión llegan de la mano de los operadores para adentrarse en un negocio que hasta ahora les era ajeno. Las primeras pruebas técnicas del nuevo estándar ya se están realizando, así como la colaboración con diversos fabricantes para su inclusión de serie en sus terminales. El sistema será presentado de forma oficial en el próximo Mobile World Congress de Barcelona a finales de febrero y se espera que comience a funcionar en la primera mitad de 2012.
Sinceramente no creo que este método acabe con whatsapp... vosotros que opinais? Sois libres de decir lo que querais!

FUENTE: http://foro.elhacker.net

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Movistar, Vodafone y Orange preparan su propio ‘WhatsApp’



“Si no puedes contra tu enemigo, únete a él”. Movistar, Vodafone y Orange han hecho suya esta máxima y han decidido apostar por desarrollar su propia plataforma de mensajería instantánea, que podría estar disponible a finales de este mismo año o a principios de 2012.

Con este proyecto, en el que también participan otras 2 grandes operadoras (Deutsche Telecom y Telecom Italia), pretenden competir contra WhatsApp y el resto de herramientas de este tipo (comoBlackBerry Messenger, que acaba de estrenar su sexta versión con importantes mejoras) que están reemplazando a los tradicionales SMS, según recoge El Economista.
El año pasado las operadoras sufrieron una importante caída en la facturación por mensajes de texto.
Según los datos que aporta la CMT, el tráfico de este servicio cayó un 4,1% en 2010. La tendencia es esa desde hace 3 años y no parece que vaya a detenerse.
De hecho, durante el primer trimestre de 2011 se ha acentuado hasta alcanzar el 5,4%.
Las compañías están compensándolo gracias al auge que está experimentando el servicio de datos del que precisamente hacen uso las herramientas de mensajería instantánea.
Durante el último año los ingresos por Internet móvil han crecido notablemente y ya representan un 16,4% del total cuando solo un año antes este servicio suponía solo un 9,5%.

Casi 5 años de trabajo
Por el momento no se conoce la marca del nuevo producto que preparan las operadoras, aunque técnicamente se conoce como Rich Communication Suite (RCS-e).
Llevan trabajando en él desde hace casi 5 años y el pasado mes de febrero ya lo probaron durante el Mobile World Congress 2011.
Como en el resto de aplicaciones de este tipo, permitirá intercambiar mensajes entre usuarios en tiempo real además de remitir todo tipo de archivos (imágenes, vídeos…) y realizar videollamadas.

Samsung, Apple, Google y Facebook también compiten
La app de mensajería instantánea que preparan estas compañías no será la único que tratará de competir contra la consolidada y cada vez más popular WhatsApp.
Los principales fabricantes de smartphones y los gigantes de Internet también quieren destacar en este sector.
Samsung acaba de presentar ChatON, que vendrá instalado en todos sus smartphones y tablets. El programa llegará en breve a más de 120 países y estará disponible en 62 idiomas
Por su parte, Apple ofrecerá iMessage como app nativa de iOS 5, la nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles (iPhone, iPod touch y iPad). La principal pega es que no será multiplataforma y solo podrán comunicarse entre sí los usuarios que disponga de uno de estos aparatos.
Google ha aprovechado el lanzamiento de su propia red social, Google +, para ofrecer Huddle, con el que se pueden mantener conversaciones grupales con hasta 50 contactos simultáneamente. De momento solo está disponible para iOS y Android.
Otra red social, Facebook, acaba de presentar Facebook Messenger. Al igual que Huddle, de momento solo está para iOS y Android. Está basado en el software de Beluga, una compañía que adquirió el pasado mes de marzo.
Finalmente, Microsoft, que en mayo se hizo con Skype, también acaba de adquirir GroupMe, otra appdiseñada para disfrutar de mensajería grupal.
¿Existe suficiente mercado para que convivan tantas herramientas similares?

FUENTE: http://www.gsmspain.com