Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta pagar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pagar. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

¡Curiosidad: Sony desarrolla el enchufe de pago!

Cada vez es más común encontrar cafeterías en las que la conexión a Internet es gratuita, pero donde conseguir un enchufe es misión imposible. Esta medida no es casual. En agosto del año pasado las cafeterías Starbucks de Estados Unidos comenzaron a tapar los enchufes de sus establecimientos para evitar a los vámpiros de wifi.

Enchufe inteligente de Sony 

Sony anunció este martes en su página oficial japonesa una nueva tecnología que permitirá desbloquear y bloquear la salida de corriente eléctrica de los enchufes. La inclusión de un chip facilitará su incorporación en edificios públicos, ya que se podrá controlar el gasto energético, pero también en comercios, bares, estaciones de tren y salas de espera de aeropuertos que verán en este enchufe inteligente la posibilidad de otra fuente de ingresos.

Estos enchufes detectan si el aparato necesita carga o la está malgastando. Viene equipado con un chip NFC, los mismos de las billeteras virtuales de los móviles, lo que abre la puerta al pago a través del teléfono para que comience a funcionar.

El canal de YouTube de Sony ha publicado un vídeo donde se explica el funcionamiento de un prototipo al que denomina nuevo enchufe de autentificación y lo presenta como una solución de ahorro de energía, pero también como nuevo negocio.

Parece que, una vez superada la barrera de la conexión gratuita a Internet, el acceso a una fuente de alimentación es la siguiente frontera. Tanto en portátiles como en móviles avanzados y tabletas, la duración de la batería es el aspecto que más frustra a los consumidores. Ahora encontrarán enchufes en cualquier esquina, eso sí, de pago.



FUENTE: http://foro.elhacker.net

martes, 14 de febrero de 2012

Grooveshark dejará de ser gratuito por las presiones de las discográficas



El servicio de música en 'streaming' Grooveshark ha comunicado a parte de sus usuarios que el servicio dejará de ser gratuito y requerirá una cuota mensual. Por el momento se desconoce la totalidad de países a los que afecta la medida pero sí se sabe que Grooveshark está solicitando una cuota de 4 dólares al mes (3,03 euros).

 Grooveshark es un servicio que permite a los usuarios buscar y compartir música online, hasta el momento de manera gratuita y con publicidad. Sin embargo, las últimas batallas legales de la compañía con las discográficas EMI y Universal Music, incluido su cierre en Alemania, parece que han hecho que Grooveshark se replantee su servicio.

En el comunicado, del que se hacen eco en el portal Simply zesty, los responsables del servicio aseguran que no tenían pensado cobrar por el servicio de Grooveshark, pero las condiciones así lo han exigido, si no quieren cerrar en otros países.

Por este motivo, desde la compañía piden a los usuarios "su apoyo", con el que, aseguran, podrán mantener en activo el servicio. Los responsables de Grooveshark han prometido que las "millones de canciones, listas de reproducción, favoritos y los artistas" seguirán disponibles gracias a esta contribución.

 Por el momento no se ha confirmado en qué países se ha tomado esta medida, aunque parece que en Finlandia, Irlanda y Rusia son algunos de los primeros. Tampoco se ha confirmado que si los usuarios que tenían cuentas de pago anteriormente verán alterada su tarifa mensual.

Con este cambio en el servicio, Grooveshark pierde parte de la ventaja que tenía sobre otros servicios como Spotify, pero sigue siendo competitivo.













FUENTE: http://foro.elhacker.net

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Estarías dispuesto a ser espiado por Google a cambio de 25 dólares?

Nueva propuesta del gigante de Internet


Google ha lanzado una polémica propuesta a sus usuarios. La compañía ha ofrecido una compensación de 25 dólares al año (18,8 euros) a cambio de rastrear la actividad que realizan los usuarios a la hora de navegar a través de Chrome. ¿Aceptarías?

Con el objetivo de "mejorar la experiencia de navegación" Google ha puesto en marcha Screenwise Panel. Se trata del último proyecto del gigante de Mountain View cuyo fin es que los usuarios "ayuden a hacer Google mejor". Para ello ha ofrecido a todo aquel que esté interesado 25 dólares al año en tarjetas regalo para gastar en la tienda online Amazon (5 dólares en el momento de la inscripción y otros 5 dólares por cada trimestre que el usuario siga adelante en Screenwise).

A cambio, los usuarios tendrán que añadir una extensión al navegador Chrome que obtendrá todo tipo de datos de la actividad que realiza en la Red, compartiendo con la compañía norteamericana sus hábitos de navegación así como los sitios más visitados por el internauta. Para participar en este proyecto de Google tan sólo será necesario contar con dicho navegador, una cuenta Google y ser mayor de 13 años.
La propuesta del gigante californiano no está exenta de polémica. Aunque Google asegura que "lo que podemos aprender nos ayudará a mejorar los productos y servicios de Google y a hacer una mejor experiencia online para todo el mundo", hay quien ve cierta intromisión en la intimidad de los usuarios, aunque hay que subrayar que adherirse a este proyecto es algo voluntario. La información que podría recopilar Google puede ser muy valiosa, puesto que el rastreo de usuarios es una práctica común entre las grandes empresas con relaciones con el sector de la publicidad.
Un ejemplo de rastreo de la actividad de los usuarios lo ha dado Facebook. La red social se ha mostrado interesada en conocer los hábitos de sus usuarios en varias ocasiones. En octubre de 2010 conocimos que varias aplicaciones como videojuegos filtraban datos privados de los miembros de la red social a otras empresas sin el permiso de éstos. Más reciente es el controvertido registro de una patente por parte de la propia red social para rastrear la actividad de los internautas que aún no son usuarios de Facebook. Otras compañías como importantes multinacionales o HTC a través de sus teléfonos móviles también han iniciado actividades de este tipo.




FUENTE: www.adslzone.net

sábado, 21 de enero de 2012

Capado y límites de tráfico, ¿Pagan justos por pecadores en la banda ancha?


¿Son justos los límites de consumo para los usuarios? Esta es una de las preguntas de moda en Internet y son muchos los que se unen al carro de asegurar que no ayudan a un mejor funcionamiento de la Red. ¿Es justo el capado de algunas conexiones para frenar la descarga masiva de archivos?
Estas cuotas, límites o "data caps" tan odiadas por muchos están justificadas para regular la saturación del tráfico de Internet, sobre todo en las horas punta cuando hay un mayor número de usuarios conectados. Pero estudios independientes cuestionan la efectividad de de estas medidas.
¿Tienen estas limitaciones un fin real?
Según dichos estudios, el efecto real de limitar el ancho de banda no provoca un gran alivio en la Red. Entonces, ¿Cuál es el fallo en el sistema? Posiblemente que se esté limitando el ancho de manera equivocada, o a los usuarios equivocados. Para una compañía es muy fácil (y muy simplista) pensar que todos sus usuarios tratan deconsumir todo el ancho de banda que se le proporciona durante todo el tiempo, pero todos sabemos que esto no es cierto. A pesar de ello, la manera de la que se intenta atajar el problema no parece menos errónea.

Si pensamos que el problema del tráfico en la red lo provocan esos usuarios que están constantemente descargandodatos, podríamos sorprendernos al darnos cuenta de que no es tan acorde con la realidad. Además, ni siquiera todo estos "grandes consumidores" lo hacen desde conexiones con un gran ancho de banda.
Derribando mitos
Benoit Felten, consultor de Diffraction Analysis, realizó un estudio (recogido por CMT blog) con la colaboración de un proveedor americano que reveló interesantes conclusiones. En primer lugar, ese 1% de grandes consumidores (que representan un 20% del consumo total) descarga sus contenidos desde conexiones de 6 megas de ancho de banda (la mitad de ellos desde cuentas incluso más lentas).
Además, estos "grandes gourmets" de la Red no representan más que el 5% de los usuarios que están descargandodatos constantemente. Y su utilización de la red disminuye durante las horas punta, por lo que ellos no son responsables de la saturación durante esas horas. Pero si estos usuarios no representan una amenaza ¿son este tipo de medidas justas? ¿Qué tipo de alternativas os gustaría proponer a los ISP?
En el futuro parece que los que más descargan pagarán más..

FUENTE: http://www.adslzone.net

lunes, 16 de enero de 2012

WhatsApp desmiente que vaya a ser de pago


whatsapp bulo

Seguro que más de un usuario de ha recibido a través de WhatsApp un mensaje parecido a este:WhatsApp nos va a costar dinero pronto. La única manera de seguir utilizando el servicio gratis es si eres un usuario habitual, es decir, que tienes al menos diez conversaciones abiertas. Para convertirte en un usuario habitual tienes que mandar este mensaje a diez personas distintas y que lo reciban (doble tick), y el logotipo de WhatsApp se volverá rojo para indicar que eres usuario habitual. Pues es mentira.

Así lo ha desmentido la propia WhatsApp a través de su blog y su cuenta oficial de Twitter(@WhatsApp). “Es un engaño, realmente lo es”, publican los creadores de la red social más extendida y utilizada en los smartphones. Y aún más, dicen estar agradecidos de aparecer en la página Hoax Slayer, dedicada a echar por tierra esta clase de mensajes-cadena que los usuarios más temerosos fomentan, pero afirman que su prioridad es “trabajar en cuestiones novedosas, no tener que desmentir historias tontas”.
whatsapp bulo
Y es que no es la primera vez que sucede este tipo de cosas. Desde hace algunos años han circuladosmiles de correos electrónicos y mensajes que aseguraban que el programa de mensajería instantánea de Microsoft, el conocido Messenger, sería de pago. Daba igual a cuantas personas se reenviaran esos mensajes, el muñequito del logotipo nunca cambiaba de color, y año tras año los mensajes seguían repitiéndose. Pero eso sí, el servicio sigue siendo gratuito.
Aunque parecía que esta moda de alertar a los usuarios y obligarles a continuar la cadena parecía haber pasado, con las fechas navideñas se ha actualizado, y ahora también se siguen a través de WhatsApp. A parte del mensaje comentado anteriormente, las felicitaciones copiadas y pegadas, y los mensajes cadena que obligan a su continuidad han circulado sin ningún tipo de problema entre smartphones. Sin embargo no son más que unapérdida de tiempo y una alarma innecesariaque no hace ningún bien a las compañías.
whatsapp bulo
De hecho, es posible que todo este revuelo se deba a la desaparición de WhatsApp en iTunes. Una cuestión que los de la red social se apresuraron a aclarar a través de Twitter, pero que parece haberdisparado la imaginación de algún usuario. En teoría, WhatsApp va a ser remplazada con una nueva versión en breve, aunque hay usuarios que aseguran que su eliminación fue obligada por motivos de seguridad. Sin embargo, hay quien no duda en hacer leña del árbol caído. Al menos sabemos, demanera oficial, que todo ha sido un bulo. El consuelo para aquellas personas que se sientan engañadas es que, por lo menos, no han gastado dinero en el envío de estos mensajes.

FUENTE: www.tuexperto.com

lunes, 9 de enero de 2012

Spotify finalizará la semana próxima las cuentas gratuitas sin límite...


El servicio de música por streaming Spotify, modificará sus términos de uso y terminará con las cuentas gratuitas que hasta ahora permitían escuchar música de forma ilimitada (con anuncios). La próxima semana, los usuarios de cuentas gratuitas (Free), solamente podrán escuchar diez horas de música al mes. Además Spotify restringe la escucha de una misma canción a cinco veces mensuales. Sin duda Spotify persigue con este cambio, que los usuarios de sus cuentas gratuitas, pasen por caja y adquieran una cuenta Premium o Unlimited.Imaginamos que esta decisión de Spotify no ha sido fácil, ya que, aunque puede aumentar el número de usuarios de pago, puede perder millones de usuarios de sus cuentas free, que pueden emigrar a otras alternativas como Grooveshark, ShareTheMusic, Muziic, Deezer, Rockola, Spool.FM.

 Si eres usuario de Spotify Free ¿ comprarás una suscripción Premium o emigrarás a otros servicio como Grooveshark?. ¿Qué os parece esta decisión?. Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE: http://foro.elhacker.net

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Windows 8 solamente podrá utilizarse si se poseen más de 500 dólares en acciones



 Microsoft ha anunciado que su próximo sistema operativo Windows 8, el cual probablemente vea la luz a finales de año de 2012 o principios de 2013, solamente podrá ser utilizado en un sistema si el usuario de la licencia posee 500 dólares o más en acciones de Microsoft. Con esta medida, el gigante de Redmond pretende dar un empujón a sus ingresos económicos a causa del gran descenso de ventas producido en 2011. Conoce más detalles a continuación. De esta forma, una vez instalado y arrancado Windows 8 por primera vez, tendremos un plazo de 30 días en el que se deberá enviar al gigante de Redmond un justificante bancario de posesión de al menos 500 dólares en acciones de Microsoft, donde aparezca el nombre y apellidos del titular o en caso contrario el sistema operativo nos mostrará un aviso y no arrancará.Según palabras de Microsoft, reconocen que no ha sido fácil tomar esta decisión pero que han sido las circunstancias las que les han obligado a tomarla:

 
Citar
Sabemos que no son tiempos fáciles para el mundo, pero las empresas de tecnología no han tenido un buen año en el aspecto económico

 Por ello, para poder seguir ofreciendo a nuestros clientes productos de la más alta calidad, necesitamos que comprendan que desarrollar un sistema operativo tiene altos costes económicos. Por ello, en el caso de Windows 8 se deberá poseer un cierto número de títulos de Microsoft para poder utilizarlo y así asegurar la continuidad de nuestros proyectos.
¿Preferirán los usuarios mantenerse con Windows 7?

 A la vista de esta noticia, no parece que sea tan asequible poder utilizar Windows 8, por lo que quizás muchos usuarios decidan utilizar Windows 7 en lugar de actualizar.

 ¿Qué os parece esta polémica decisión de Microsoft? ¿Compraréis Windows 8 con estas condiciones? ¿Creéis que se notará positiva o negativamente en las ventas de Windows 8? Esperamos vuestros comentarios.


FUENTE: http://foro.elhacker.net

martes, 27 de diciembre de 2011

Sin publicidad Facebook pasaría a ser de pago



 Facebook responde a las críticas recibidas tras el anuncio de la inserción de publicidad en el timeline de los usuarios. La red social ha defendido ante su comunidad y los medios la medida: "Los anuncios mantienen Facebook gratis".

Esta semana volvían a surgir voces críticas contra Facebook, en este caso por su nueva política de publicidad. La compañía anunciaba que a partir de 2012 insertaría las llamadas "historias patrocinadas" (los anuncios publicitarios con los que las marcas redirigen a los usuarios a sus contenidos dentro de la red social) en el timeline de los usuarios. De este modo, con el nuevo formato se intercalarían entre las actualizaciones de estado de los contactos y páginas a las que el usuario esté suscrito.No obstante, desde Facebook se ha querido defender la propuesta intentando hacer comprender a los usuarios lo necesario de esta medida. "Desde el principio, la gente que hacemos Facebook hemos querido que fuera gratis para todos. Ahora nos cuesta millones de dólares mantenerlo (alrededor de 1.000 millones de dólares anuales según aseguran) y gracias a los anuncios podemos pagarlo", explican en el apartado sobre publicidad en la red social.

Para resaltar las ventajas de su sistema publicitario, Facebook subraya que el usuario "puede elegir los anuncios que ver". "Si ves alguno que no te interesa, haz clic en la "x" para que desaparezca", argumentan los responsables de márketing de la red social en la campaña difundida entre los medios. Eso sí, "no se puede" eliminar la publicidad de ningún modo, simplemente ver la más acorde con los suspuestos intereses del usuario.

De este modo, el mensaje lanzado parece claro: sin publicidad, Facebook sería de pago. Sin embargo, esta opción resulta poco realista. Como bien señala la propia red social, Facebook siempre ha apostado por un producto gratuito de cara al público y habría que ver qué habría sucedido de no haber sido así. En la actualidad cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios y a buen seguro un alto porcentaje no tendrían problemas en borrarse de la red social si tuviesen que pagar.

Facebook es y seguirá siendo por un tiempo una de las empresas más rentables de la Red y cuesta creer en que necesitasen hacer de pago el servicio, puesto que su situación no es similar a la de otros proyectos en los cuales no se encuentra publicidad como Wikipedia. ¿Estarías dispuesto a pagar por disfrutar de Facebook?


FUENTE: http://foro.elhacker.net