Mostrando entradas con la etiqueta página web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta página web. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de febrero de 2012
El director de una revista nazi, condenado a un año de cárcel y a cerrar su web
El director de la revista Intemperie y del partido de extrema derecha Estado Nacional Europeo (ENE), Luis Antonio G., ha sido condenado a un año de prisión por la "difusión de ideas genocidas" a través de la publicación y de la web del partido, que el juez ha obligado a cerrar.
El Juzgado Penal número 7 de Barcelona considera probado que la revista "ridiculiza, trivializa y con ello justifica los hechos ocurridos en el holocausto nazi durante la segunda guerra mundial, con referencias humillantes hacia el pueblo judío" en muchos de sus artículos de opinión.En otros, "incita a la discriminación, exclusión y eliminación de distintos grupos raciales y a la exaltación y justificación de regímenes fascistas totalitarios", según recoge la sentencia.
Web aún operativa
Intemperie publicó bimensualmente hasta marzo del 2005 unos 35 volúmenes --cada uno con una tirada de 500 copias-- que distribuía entre amigos, familiares, afiliados y personas del entorno aunque no fueran militantes afiliados al partido.
La página web n-europa.org, además de servir como instrumento de expresión de Estado Nacional Europeo, ofrece la posibilidad de adquirir la revista y publica uno de los artículos de cada número de la publicación aunque no exhibe el contenido íntegro de la misma.
Pese a que el juez de sustitución del Juzgado Penal número 7 de Barcelona ha ordenado el cierre de la página, este jueves a las tres de la tarde seguía plenamente operativa.
Comentarios denigrantes
Aunque le ha acusado de difundir ideas genocidas, el juez ha absuelto a Luis Antonio G. y a sus colaboradores Andrés P. y Diego Luis B. del delito de incitación a la discriminación, al odio y a la violencia porque no ha considerado probado que hayan tenido "una conducta de incitación directa".
De todas formas, el juez sí ha considerado probado que Diego Luis B. y Andrés P. son autores de varios artículos "con un claro contenido racista y xenófobo", y este último una pluma afín a la ideología nacionalsocialista.
Durante el juicio celebrado en noviembre, Luis Antonio G. reconoció tener un sentimiento de odio hacia los judíos pero rechazó que se tratara de racismo pese a que la revista denigra a esta comunidad. Asimismo, Diego L. y Andrés P. no reconocieron haber sido los autores de los pasajes más duros en los que, por ejemplo, se califica a los homosexuales de degenerados, o se refieren a la inmigración como "un zoológico".
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Etiquetas:
carcel,
cerrar,
director,
Noticia,
página web,
revista nazi
martes, 21 de febrero de 2012
¡Aviso Urgente: Iniciativa en la Red contra la Ley Sinde-Wert busca colapsar el sistema de cierre de webs!
La Comisión de la Propiedad Intelectual comenzará a tener trabajo, mucho trabajo, a partir del próximo 1 de marzo. La última iniciativa de Hacktivistas, denominada "Wert de enlaces" busca denunciar la inutilidad de la Ley Sinde-Wert de una forma de lo más curiosa: la autoinculpación de decenas de páginas.
Continúa la cuenta atrás para que empiece el cierre de webs en España. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue claro: "El cierre de webs en España comenzará el 1 de marzo". De nada sirve que la ley esté impugnada ante el Tribunal Supremo. Los planes del Gobierno pasan por seguir adelante con esta polémica norma que hace volar por los aires toda la jurisprudencia dictada con anterioridad por los jueces españoles y que otorga a una comisión administrativa la capacidad de cerrar páginas web de enlaces.
Hacktivistas, uno de los grupos más beligerantes con la norma antidescargas apoyada por PSOE, PP y CiU, ha lanzado su última iniciativa, bautizada como "Wert de enlaces". En la web explican su particular movimiento para boicotear la ley de una forma curiosa. El colectivo explica su acción. Para ello han elegido una obra con derechos de autor de un socio de la SGAE, el artista Eme Navarro. "Consiste en enlazar o usar su obra sin su permiso y acceder a ser denunciadas por el creador ante la comisión del Ministerio de Cultura encargada sin proceso judicial de tramitar las denuncias de la llamada Ley Sinde-Wert. A partir del 1 de marzo (día en el que entra en vigor la aplicación de dicha ley) el autor, seguramente molesto en algún momento, nos presentará una denuncia a todas las páginas que hemos enlazado su obra", explican.
De este modo, los autores de la iniciativa buscan provocar una demanda masiva que acabe por colapsar el trabajo de la Comisión de la Propiedad Intelectual ante la posible denuncia del titular de los derechos de autor. Según leemos en Cuartopoder, uno de los miembros del colectivo define el ataque como "un DDoS a los tribunales", utilizando como símil los ataques de denegación de servicio que se producen en la Red para derribar algunas webs.
Aunque aseguran que esta operación basada en la autoinculpación tiene "sus riesgos", desde el grupo aseguran que cuentan "con los mejores abogados para minimizar el riesgo". "Queremos poner en práctica la ley para ver cómo la resuelven", señalan. Los autores de la campaña tienen en cuenta que la Comisión puede ignorar sus denuncias, lo que a su juicio demostraría que la ley sólo busca eliminar a los jueces para resolver los conflictos por propiedad intelectual en Internet.
Asimismo, señalan que si la Comisión tiene en cuenta las denuncias, no hay que retirar el enlace que proponen puesto que hacerlo implica reconocer que se ha cometido un delito, según está recogido en la propia Ley Sinde-Wert. Estaremos muy atentos a esta curiosa iniciativa y es posible que, como vaticinan desde el colectivo, la entrada en vigor de la norma dé pie al inicio de "una guerra electrónica".
FUENTE: www.adslzone.net
Continúa la cuenta atrás para que empiece el cierre de webs en España. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue claro: "El cierre de webs en España comenzará el 1 de marzo". De nada sirve que la ley esté impugnada ante el Tribunal Supremo. Los planes del Gobierno pasan por seguir adelante con esta polémica norma que hace volar por los aires toda la jurisprudencia dictada con anterioridad por los jueces españoles y que otorga a una comisión administrativa la capacidad de cerrar páginas web de enlaces.
Hacktivistas, uno de los grupos más beligerantes con la norma antidescargas apoyada por PSOE, PP y CiU, ha lanzado su última iniciativa, bautizada como "Wert de enlaces". En la web explican su particular movimiento para boicotear la ley de una forma curiosa. El colectivo explica su acción. Para ello han elegido una obra con derechos de autor de un socio de la SGAE, el artista Eme Navarro. "Consiste en enlazar o usar su obra sin su permiso y acceder a ser denunciadas por el creador ante la comisión del Ministerio de Cultura encargada sin proceso judicial de tramitar las denuncias de la llamada Ley Sinde-Wert. A partir del 1 de marzo (día en el que entra en vigor la aplicación de dicha ley) el autor, seguramente molesto en algún momento, nos presentará una denuncia a todas las páginas que hemos enlazado su obra", explican.
De este modo, los autores de la iniciativa buscan provocar una demanda masiva que acabe por colapsar el trabajo de la Comisión de la Propiedad Intelectual ante la posible denuncia del titular de los derechos de autor. Según leemos en Cuartopoder, uno de los miembros del colectivo define el ataque como "un DDoS a los tribunales", utilizando como símil los ataques de denegación de servicio que se producen en la Red para derribar algunas webs.
Aunque aseguran que esta operación basada en la autoinculpación tiene "sus riesgos", desde el grupo aseguran que cuentan "con los mejores abogados para minimizar el riesgo". "Queremos poner en práctica la ley para ver cómo la resuelven", señalan. Los autores de la campaña tienen en cuenta que la Comisión puede ignorar sus denuncias, lo que a su juicio demostraría que la ley sólo busca eliminar a los jueces para resolver los conflictos por propiedad intelectual en Internet.
Asimismo, señalan que si la Comisión tiene en cuenta las denuncias, no hay que retirar el enlace que proponen puesto que hacerlo implica reconocer que se ha cometido un delito, según está recogido en la propia Ley Sinde-Wert. Estaremos muy atentos a esta curiosa iniciativa y es posible que, como vaticinan desde el colectivo, la entrada en vigor de la norma dé pie al inicio de "una guerra electrónica".
FUENTE: www.adslzone.net
Etiquetas:
cierre,
colapso,
hacktivistas,
iniciativa,
Internet,
Ley Sinde,
Noticia,
página web
miércoles, 15 de febrero de 2012
Reino Unido cierra una web de música y amenaza a sus visitantes
El sitio de música RnBXclusive.com ha sido clausurado por la agencia del crimen organizado británica, SOCA. Lo que podría ser un episodio más en la persecución de lugares de Internet que ofrecen descargas de música sin tener la titularidad de los derechos, adquiere una nueva dimensión por el aviso que las autoridades han colocado en la portada el sitio. Al acceder a la misma, el aviso ofrece la dirección IP desde la que el internauta se ha conectado, el navegador empleado, el sistema operativo de la máquina usada para la conexión y la hora en que se ha realizado la misma. El aviso advierte que si los visitantes han descargado contenidos del citado sitio se pueden enfrentar a diez años de cárcel y una multa de cuantía indeterminada.
La nota prosigue afirmando que SOCA tiene capacidad para monitorizar e investigar la navegación del visitante y acudir a su proveedor de acceso. SOCA notifica que la mayoría de archivos que albergaba el sitio eran "robados" y que ello dañó la carrera de artistas emergentes. Una persona vinculada al mismo ha sido detenida y se halla en libertad bajo fianza, según la BBC.
Las autoridades acusan al citado sitio de provocar unas pérdidas a la industria musical que rondan los 15 millones de libras esterlinas (18 millones de euros). SOCA asegura que la operación se enmarca dentro de una de mayor amplitud contra sitios que ofrecen descargas ilegales usando distintas técnicas.
Loz Kaye, líder del Partido Pirata del Reino Unido, ha considerado alarmante este paso de amenazar a los visitantes. RnBXclusive.com tiene cuentas en Twitter y Facebook que remiten al sitio, ahora inactivo. En las citadas redes sociales, los internautas críticos con la acción de las autoridades muestran sin reparos su malestar.
Este cierre se produce después de que Estados Unidos hiciera lo propio con Megaupload e iniciara la demanda de extradición de sus principales promotores.
FUENTE: www.elpais.com
sábado, 28 de enero de 2012
¡Última hora: Anonymous reacciona ante la firma del ACTA y tumba la web de la Eurocámara!
La firma del polémico ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) por parte de la Comisión Europea ha despertado la reacción de Anonymous. El colectivo de ciberactivistas no ha dudado en atacar y derribar la web de la Eurocámara en protesta por apoyar este tratado.
Anonymous continúa con su actividad en protesta por las últimas medidas en materia de propiedad intelectual tomadas por las grandes potencias del mundo. Si hace una semana se desataba una oleada de ataques nunca vista hasta ahora en protesta al cierre de Megaupload por parte del FBI, en esta ocasión el grupo de hackers no han tardado en reaccionar al encuentro entre los representantes de ocho países y la Unión Europea en Tokio para la firma del controvertido ACTA.El colectivo repitió su habitual modus operandi. Lanzó un ataque masivo contra la página web de la institución europea hasta hacer imposible su acceso. La web ha permanecido inaccesible durante horas y el diario Público confirma que han sido los integrantes de Anonymous los resposables del ataque "como represalia al cierre de Megaupload y a la firma del tratado ACTA". No obstante, un representante de la Comisión Europea aseguró que a pesar de haber sucumbido al ataque, la estructura interna de la web no se vio afectada.
La respuesta en forma de ataque materializa las múltiples protestas de la comunidad internauta. "Estamos preocupados por el efecto de ACTA en la libertad de expresión o acceso a las medicinas, pero también a la cultura y al conocimiento", explicó uno de los portavoces de La Quadrature du Net, uno de los colectivos más beligerantes con el tratado. La negociación en secreto y las severas sanciones en lo referido a delitos "contra la propiedad intelectual", que podrían incluir penas de prisión, han sido algunos de los puntos más criticados por los contrarios al tratado.
En opinión de dicho portavoz, "ACTA prioriza los intereses empresariales" por encima de los derechos de los ciudadanos, por lo que no se entiende que instituciones como la Comisión Europea, crítica en muchas ocasiones en este sentido, haya decidido firmar el acuerdo. No obstante, no se trata de un paso definitivo para su implantación, puesto que será en junio cuando el Parlamento Europeo decida aprobar o no este tratado.
"ACTA debería discutirse abiertamente, pero no afectará a la manera en la que tratamos las descargas", aseguraba un portavoz de la Comisión Europea. Sin embargo, choca esta postura con la realidad de un acuerdo en el que indiscutiblemente priman los derechos de unos pocos sobre el resto de ciudadanos. Por este motivo, el ataque deAnonymous no puede entenderse como un primer paso y una avanzadilla de lo que podría suceder en caso de su implantación definitiva.
La respuesta en forma de ataque materializa las múltiples protestas de la comunidad internauta. "Estamos preocupados por el efecto de ACTA en la libertad de expresión o acceso a las medicinas, pero también a la cultura y al conocimiento", explicó uno de los portavoces de La Quadrature du Net, uno de los colectivos más beligerantes con el tratado. La negociación en secreto y las severas sanciones en lo referido a delitos "contra la propiedad intelectual", que podrían incluir penas de prisión, han sido algunos de los puntos más criticados por los contrarios al tratado.
En opinión de dicho portavoz, "ACTA prioriza los intereses empresariales" por encima de los derechos de los ciudadanos, por lo que no se entiende que instituciones como la Comisión Europea, crítica en muchas ocasiones en este sentido, haya decidido firmar el acuerdo. No obstante, no se trata de un paso definitivo para su implantación, puesto que será en junio cuando el Parlamento Europeo decida aprobar o no este tratado.
"ACTA debería discutirse abiertamente, pero no afectará a la manera en la que tratamos las descargas", aseguraba un portavoz de la Comisión Europea. Sin embargo, choca esta postura con la realidad de un acuerdo en el que indiscutiblemente priman los derechos de unos pocos sobre el resto de ciudadanos. Por este motivo, el ataque deAnonymous no puede entenderse como un primer paso y una avanzadilla de lo que podría suceder en caso de su implantación definitiva.
FUENTE: www.adslzone.net
jueves, 26 de enero de 2012
La web del Parlamento Europeo, víctima de un ataque informático
El portal recibió "un número de accesos inusual desde el exterior, miles y miles de peticiones simultáneas"
La ola de ataques informáticos contrapáginas websde gubernamentales y de la industria discográfica no remite. Su última víctima es la página web delParlamento Europeo, inaccesible desde media mañana como consecuencia de un ataque desde el exterior, según fuentes de la institución.
El portal recibió "un número de accesos inusual desde el exterior, miles y miles de peticiones simultáneas", hasta que se colpasó. Es, por el momento, la única institución de la UE afectada; las webs de la Comisión Europea y el Consejo funcionan sin problemas.
De acuerdo con el diario belga Le Soir, detrás de este hackeo estaría la organizaciónAnonymous, el pseudónimo bajo el que operan organizaciones o grupos en defensa de la libertad de expresión en Internet.
"No podemos probarlo", afirma Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo. Los informáticos de la institución, explica, "han garantizado restablecer el servicio en el interior y ahora trabajan para restablecer el exterior".
El ataque no ha pillado por sorpresa a la institución. "Lo estábamos esperando", explica su portavoz.
"Ha habido varios intentos y estaba anunciado que van contra los gobiernos e instituciones internacionales. Los técnicos d ela institución estaban preparados para "minimizar el daño", de ahí que su intranet no se haya visto afectada y los funcionarios hayan podido continuar su trabajo sin interrupciones.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Etiquetas:
hackear,
Noticia,
página web,
parlamento europeo
miércoles, 18 de enero de 2012
Confirmada la sentencia de muerte de un diseñador web en Irán...
Madrid (Europa Press).- El Tribunal Supremo iraní ha confirmado este martes la pena de muerte impuesta al bloguero y diseñador web Saeed Malekpour, de origen canadiense, por los delitos de insultar al Islam y promover la agitación antigubernamental.
La sentencia ha sido ratificada el mismo día en que han sido arrestados otros tres activistas de Internet: Simien Nematollahi, colaboradora del portal Majzooban.org, Mohammad Solimaninya, director de U24, y el bloguero Mohammad Reza Pourshajari, según ha informado Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un comunicado.En su escrito, RSF ha manifestado su "estupor" por la decisión del alto tribunal iraní y ha recordado que la familia del diseñador mantiene que la corte ha adoptado la decisión al ser "presionada" por la Guardia Revolucionaria. Residente en Canadá y de 35 años de edad, Malekpour fue detenido el 4 de octubre de 2008 durante una visita a su familia y fue condenado a muerte en enero de 2011, bajo la acusación de agitación contra el Gobierno y de insultar al Islam. RSF ha denunciado que las detenciones de activistas 'digitales' han continuado esta semana, con el arresto de Simien Nematollahi, colaboradora de la página web Majzooban (www.majzooban.org).
La activista fue arrestada en su domicilio de Teherán por agentes del Ministerio de Inteligencia el 11 de enero bajo la acusación de propaganda contra el Gobierno. Siempre de acuerdo con RSF, varios miembros de la plantilla de esta web fueron detenidos el 7 y 8 de septiembre pasados y puestos en libertad bajo fianza el 4 de octubre, a la espera de ser procesados. También ha sido detenido Mohamad Solimaninya, director de la red social profesional iraní U24, tras haber sido citado el pasado 10 de enero para comparecer ante un tribunal revolucionario en la ciudad de Karaj, situada a unos 20 kilómetros al norte de Teherán.
"Agentes de inteligencia vestidos de civil allanaron su casa el mismo día y confiscaron su ordenador, discos duros y CDs. Su familia desconoce por qué fue detenido ni dónde se encuentra", ha señalado la organización defensa del derecho y la libertad de información. Reporteros Sin Fronteras ha manifestado también su "preocupación" por la situación de Mohamad Reza Pourshajari, un bloguero que lleva detenido desde el 12 de septiembre de 2010 y que fue juzgado por un tribunal revolucionario en Karaj el 21 de diciembre de 2011 bajo la acusación de insultar al profeta Mahoma en los artículos publicados en su blog y en cartas enviadas a funcionarios del Gobierno cuando se encontraba en prisión.
Su hija ha declarado que el juicio duró un cuarto de hora y se llevó a cabo sin la presencia de su abogado. La acusación de insultos al profeta se ha definido de forma muy imprecisa, según RSF, que, no obstante, ha advertido de que puede conllevar "una posible sentencia de muerte". "Las autoridades utilizan a menudo (la acusación de insultos al profeta) para silenciar a los críticos que tratan de desafiar al Gobierno", ha dicho. Por último, RSF ha recordado que el pasado 10 de enero remitió una carta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navi Pillay, en la que le expresaba su preocupación por la situación en Irán y le pedía su intercesión urgente.
La sentencia ha sido ratificada el mismo día en que han sido arrestados otros tres activistas de Internet: Simien Nematollahi, colaboradora del portal Majzooban.org, Mohammad Solimaninya, director de U24, y el bloguero Mohammad Reza Pourshajari, según ha informado Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un comunicado.En su escrito, RSF ha manifestado su "estupor" por la decisión del alto tribunal iraní y ha recordado que la familia del diseñador mantiene que la corte ha adoptado la decisión al ser "presionada" por la Guardia Revolucionaria. Residente en Canadá y de 35 años de edad, Malekpour fue detenido el 4 de octubre de 2008 durante una visita a su familia y fue condenado a muerte en enero de 2011, bajo la acusación de agitación contra el Gobierno y de insultar al Islam. RSF ha denunciado que las detenciones de activistas 'digitales' han continuado esta semana, con el arresto de Simien Nematollahi, colaboradora de la página web Majzooban (www.majzooban.org).
La activista fue arrestada en su domicilio de Teherán por agentes del Ministerio de Inteligencia el 11 de enero bajo la acusación de propaganda contra el Gobierno. Siempre de acuerdo con RSF, varios miembros de la plantilla de esta web fueron detenidos el 7 y 8 de septiembre pasados y puestos en libertad bajo fianza el 4 de octubre, a la espera de ser procesados. También ha sido detenido Mohamad Solimaninya, director de la red social profesional iraní U24, tras haber sido citado el pasado 10 de enero para comparecer ante un tribunal revolucionario en la ciudad de Karaj, situada a unos 20 kilómetros al norte de Teherán.
"Agentes de inteligencia vestidos de civil allanaron su casa el mismo día y confiscaron su ordenador, discos duros y CDs. Su familia desconoce por qué fue detenido ni dónde se encuentra", ha señalado la organización defensa del derecho y la libertad de información. Reporteros Sin Fronteras ha manifestado también su "preocupación" por la situación de Mohamad Reza Pourshajari, un bloguero que lleva detenido desde el 12 de septiembre de 2010 y que fue juzgado por un tribunal revolucionario en Karaj el 21 de diciembre de 2011 bajo la acusación de insultar al profeta Mahoma en los artículos publicados en su blog y en cartas enviadas a funcionarios del Gobierno cuando se encontraba en prisión.
Su hija ha declarado que el juicio duró un cuarto de hora y se llevó a cabo sin la presencia de su abogado. La acusación de insultos al profeta se ha definido de forma muy imprecisa, según RSF, que, no obstante, ha advertido de que puede conllevar "una posible sentencia de muerte". "Las autoridades utilizan a menudo (la acusación de insultos al profeta) para silenciar a los críticos que tratan de desafiar al Gobierno", ha dicho. Por último, RSF ha recordado que el pasado 10 de enero remitió una carta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navi Pillay, en la que le expresaba su preocupación por la situación en Irán y le pedía su intercesión urgente.
FUENTE: http://foro.elhacker.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)