Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta sist.arranque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sist.arranque. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Reparar inicio arranque sistema de Windows 7

Efectivamente esta consola está disponible desde el DVD de Windows Vista y Windows 7 y nos muestra las siguientes tareas y herramientas para tratar de resolver los problemas que nos siguieran con nuestros equipos:


Windows Recovery Enviroment (o WinRE)

Reparar el arranque del sistema (a algunos os sonará el fixboot, fixmbr, bootcfg…).
Restaurar sistema (desde un punto de restauración como los de XP).
Restauración completa (desde un backup completo de sistema).
Herramienta de comprobación del estado físico de la memoria RAM.
Ventana de comandos (para ejecutar nosotros los comandos que queramos que vienen incluidos en WinRE, hay alguno más que en Vista).
Ahora, teniéndolo en una partición directamente y no sobre un soporte óptico no es necesario llevar encima el DVD del sistema operativo ‘por si acaso’, además algunos fabricantes no te dan el disco del sistema operativo OEM si no lo especificas previa y claramente. Digamos que esta partición es parecida a la de restauración del sistema que preparan los fabricantes para devolver el estado del equipo como cuando lo compraste, pero con la funcionalidad que Microsoft piensa que es necesaria. Se basa en WinPE (Windows Preinstallation Enviroment) como las soluciones de terceros y así tenemos la consola de recuperación disponible sin el soporte óptico. Para poder acceder a ella ya os imaginaréis que debéis pulsar F8 cuando esté arrancando el sistema operativo después de cargar la BIOS y elegir la opción Reparar el equipo.

Reparar el equipo en Opciones de arranque avanzada

Reparar el equipo en Opciones de arranque avanzadas

Pero… y si queremos no disponer de estas herramientas y administrar y gestionar las particiones y el espacio en disco como nosotros queramos??? Desde el administrador de disco no nos dejará eliminar la partición, sin embargo si que lo podremos hacer con herramientas de terceros, pero dejaremos la tabla de particiones de manera inestable, esta tabla suele estar en la MBR (master boot record, que corresponde al primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro) y al reformatearla (para arreglarla) podemos, en el peor de los casos, perder alguna partición o información del disco. Pero las buenas noticias es que sí podemos hacerlo pero en la instalación del sistema operativo, vamos a ver cómo aunque yo no recomiendo hacerlo ya que 200mb hoy en día no van a ningún lado y nos pueden sacar de un aprieto, en un momento más o menos complicado.
No debemos instalar Windows 7 en un disco que no esté particionado o que tenga espacio libre por particionar ya que en la instalación Windows 7 creará automáticamente esta partición de 200mb sin mostrarnos ninguna ventana de advertencia.
Particiones disponibles en Windows 7
Si es posible, sería mejor crear todas las particiones que vayamos a necesitar y las formateemos antes de iniciar la instalación de Windows 7.
Creación de particiones antes de iniciar la instalación
Si no es posible y estamos ya en el instalador de Windows 7 sobre un disco nuevo sin particionar, con espacio libre o incluso con particiones que queremos eliminar deberemos entrar en Opciones de unidad desde donde podremos gestionar el disco y crear las particiones necesarias. Cuando terminemos nos aparecerá una ventana diciendo “Para asegurarse de que todas las características […] cree particiones adicionales para los archivos de sistema” deberemos darle a cancelar y entonces estaremos liberados de la 'partición fantasma' al concluir la instalación.
Creación de particiones adicionales para los archivos del sistema
Ahora habrá que ver qué hacen los fabricantes de equipos para poner sus particiones built-in o si se aprovecharán de esta misma. Bueno pues hasta aquí los misterios de la 'partición oculta' de Windows 7. Espero haberos aclarado su razón de existencia y la manera de libraros de ella en caso de que ‘os haga daño’ verla en el administrador de discos…



Comandos Útiles Para Realizar Mantenimiento 


y Reparación de Windows Seven
Reparar una PC que tenga dañado algunos archivos en el Arranque en Windows Seven y Errores de Lectura en el Disco. Así que me propuse aprender un poco más sobre el funcionamiento del sistema y aplicar ciertos comandos que varían un poco del Windows XP. 

¿Que Necesitaremos Para Realizar la Reparación y Mantenimiento? Solamente Un DVD de Windows Seven Original, Copia de Un Windows Seven RTM o Un CD Recovery de Windows Seven.






Pasos a Realizar en La Recuperación de


Windows Seven

---------------------------------------------------------------




Paso 1
Bootean desde el DVD y y le dan a la Opción Reparar Sistema o En Inglés Repair Your System






Paso 2
Escogen el Idioma con que desean arrancar. Si el DVD está en Español les Presentará en la Pantalla El Idioma Español por Defecto. En Caso de Usar el CD Recovey de Windows Seven les Saldrá Inglés como Predeterminado sin opción a cambio.






Paso 3
Saldrá Dos (2) Opciones. Solo escojan la Primera Opción y Le dan Next o Siguiente.






Paso 4
Saldrá la Ventana de Opciones de Recuperación del Sistema o En Inglés System Recovery Options. Hasta aquí ya hemos llegado al punto que queremos usar a la hora de recuperar o reparar el Sistema.






Usos y Aplicaciones de la Ventana de Opciones

de Recuperación del Sistema





Primera Opción
Normalmente si los errores no son tan serios si Ejecutamos la Primera Opción: Startup Repair o Reparar Inicio de la Ventana de System Recovery Options se repara nuestro Problema. Esperamos a que termine de reparar todo el sistema y realizar los ajuste. Esto lleva algo de tiempo así que esperemos a que termine y les va perdir que reinicien la PC.






Segunda Opción
Si los Errores son por un problema de actualización, driver o programa incompatible, entonces podemos restaurar la computadora a un punto anterior. Escogemos la Segunda Opción: System Restore o Restauración del Sistema. Esta opción nos pedirá escoger que punto de restauración queremos devolver. Escojan el más adecuado y procedan a hacerlo. Se reiniciará la PC después de terminada la Restauración.






Tercera Opción
Si hemos creado o Precargado alguna Imagen de toda la Instalación de Fábrica del Windows Seven podemos escoger la Opción 3: Sytem Image Recovery o Imagen de Recuperación del Sistema.


Advertencia: Esta Opción Borra todo los datos que tenga en la PC y Restaura todo el Sistema a Fábrica. Así que aplíquenla en caso de haber respaldado toda la información de la PC.






Cuarta Opción
La Cuarta Opción: Windows Memory Diagnostic o Diagnóstico de la Memoria del Sistema Revisará la condición de nuestro hardware. En especial la memoria RAM. Ejecútenla si la PC tiene congelamiento o reinicio constante.






Quinta Opción
Esta Opción (Command Prompt o Símbolo de Sistema) es la que más me enfocaré. Aquí usaremos varios comandos útiles.



Al ejecutarla aparecerá una Ventana de MSDOS con estas Linea de Comandos Iniciales:



X:/Sources>


Para Realizar una Comprobación de Errores Simple Ejecuten el Comando:



CHKDSK C:



Si tienen más de una Partición en la PC Cambien la Letra C: por La Letra de la Partición ( Sea D: E: F: )

Para Realizar una Comprobación Intensiva



CHKDSK C: /R



O También Pueden Aplicar el Comando Así, Es Igual La Operación:



CHKDSK /R C:



Para Recuperar el Boot del Sistema Tecleen lo Siguiente:



bootrec /fixboot


Para Recuperar el Sector de Inicio del Disco Apliquen el Comando:



bootrec /fixmbr



Nota: Si tiene Instalado alguna Distribución de Linux en la PC antes de aplicar este comando Tengan Preparado un Disco Para Recuperar el GRUB o Un Pendrive con una Instalación Simple de Ubuntu de donde Pueden Recuperar el GRUB.


Si tienen varias instalaciones de varios sistemas y desean reacomodar las instalaciones de esos sistemas. Apliquen este comando y sigan las instrucciones que les da el mismo.



bootrec /scanos


O en tal caso quiren hacer un reacomodo completo de todo el sistema y demás instalaciones compatibles con windows apliquen este comando y sigan las instrucciones que les muestra:



bootrec /rebuildbcd



Otros Comandos de Recuperación en caso de tener problema 



de Booteo por falta de un Archivo en el Arranque.



bootsect /nt60 C:/



Nota: No Escribo el Slash Invertido junto con los Dos Puntos porque en los posts Representa un Emotico o no se refleja.




bootsect /nt60 SYS





bootsect /nt60 ALL














FUENTE: 
http://www.elhacker.net

martes, 14 de febrero de 2012

¿Como acelerar el arranque en Ubuntu?

Un factor que ralentiza el arranque son las especificaciones de hardware de nuestro sistema. Cada vez que encendemos nuestro ordenador, GRUB busca todos los controladores necesarios para cargar el sistema, lo que conlleva a una ralentización del arranque ya que esto lo hace cada vez que arrancamos.
Una solución para evitar esto es decirle a GURB que nos cree un perfil con todos los componentes necesarios para el sistema, de esta forma en el siguiente inicio solo utilizará los controladores del perfil creado, evitando la búsqueda de los más convenientes, algo que acelera considerablemente la puesta en marcha.
Para hacer esto solo tenemos que hacer un pequeño cambio en el archivo grub como explico a continuación.Lo primero es editar el archivo y buscar la linea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = “quiet splash“, en esta añadiremos la palabra profile, quedando de esta forma, GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = “quiet splash profile”.
Citar
Código:
[b]sudo gedit /etc/default/grub[/b]





Una vez editado, guardamos y recargamos GRUB.
Citar
Código:
[b]sudo update-grub2[/b]

Después reiniciamos el PC para crear el perfil, esta vez el arranque puede tardar algo más de la cuenta. Una vez tenemos funcionando nuestro sistema, deshacemos los pasos realizados anteriormente y dejamos de nuevo el GRUB como estaba al principio, ya que el sistema ya ha guardado el nuevo perfil.

En mi caso he notado una leve mejoría, porque ya estaba bastante bien optimizado. ¿Y en el tuyo?, no dudes en comentar tu experiencia.

Nota: Es posible que con otros sistemas operativos también funcione este método, aunque solo lo he probado en Ubuntu.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

martes, 22 de noviembre de 2011

La instalación de Windows 8 podrá completarse en 11 clics

Microsoft ha introducido notables cambios en el proceso de configuración y actualización de Windows 8, tanto es así que prometen que esta nueva versión del software podrá instalarse en apenas 11 clics de ratón y directamente desde la web.

Y es que la compañía se ha dado cuenta de que una parte importante de los usuariosno actualizan su software para evitar el complejo y largo procesoque en muchas ocasiones puede llegar a suponer, sobre todo para aquellos poco acostumbrados a estas tareas.


Por esta razón, Microsoft se ha propuesto facilitar las cosas para que nadie se quede sin actualizar a la nueva versión. La primera novedad es que los usuarios que quieran instalar Windows 8 en sus equipos actualespodrán hacerlo directamente desde la web, sin necesidad de introducir la clave de 25 dígitos.

Microsoft escaneará los equipos en busca de incompatibilidadesy ofrecerá la versión que más conveniente. Los usuarios podrán elegir entre conservar todos sus datos, configuraciones y aplicaciones o solo sus archivos personales.

El proceso de instalaciónse completará en tan sólo 11 clics de ratón(un 82% menos que en Windows 7)e incluirá muchas menos pantallas y asistentes(en Windows 8 hay un total de sesenta ventanas y cuatro asistentes).

La compañía asegura que, por ejemplo, una “súper actualización” con 1,44 millones de archivos y 120 aplicaciones podía llevar 513 minutos en Windows 7, pero en Windows 8 se completaría en 52 minutos.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

domingo, 13 de noviembre de 2011

Cómo hacer que Windows arranque más rápido

Buscar en Menú Inicio de Windows

Paso 1

Para liberar espacio en tu ordenador y hacer que se inicie más rápido cuando lo enciendas, dirígete al menú de inicio de Windows y 'pincha' en el icono 'buscar'.










Buscar msconfig en Menú Inicio de Windows




Paso 2

En el buscador introduce la palabra 'msconfig' y acepta. En versiones más antiguas de Windows, esto se realiza a través de  Inicio > Ejecutar > msconfig.







Paso 3



Despúes en la pestaña que se abrirá pinchamos en 'Inicio de Windows' y desactivamos todas las aplicaciones que no nos hagan falta en el inicio de Windows. Ten mucho cuidado y no desactives controladores esenciales como Synaptics o ATI o el propio arranque de Windows. Para terminar acepta y reinicia tu equipo que seguro que notas que lo hace en menos tiempo que antes.