Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta monitorizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monitorizar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Una nueva ley americana quiere monitorizar a todos los internautas para combatir la pedofilia


La posible aprobación de un proyecto de ley pone en peligro la privacidad de los internautas en Estados Unidos. En esta ocasión se trata del proyecto H.R. 1981, que tiene el sobrenombre de "Protecting Children From Internet Pornographers Act" (protegiendo a los niños de pedófilos en la Red). El autor de este proyecto de ley, que monitorizaría toda la actividad de los usuarios es el mismo que impulsó la ley SOPA y PIPA.
Estados Unidos continúa intentando poner normas en Internet que permitan al Gobierno y a los cuerpos del estado controlar la actividad online. El último intento, enfocado a luchar contra la piratería, fueron SOPA y PIPA. La oposición de los internautas de todo el mundo consiguió retrasar la aprobación de la ley, en un intento por encontrar un escenario de mayor consenso. Sin embargo, SOPA no es el único proyecto de ley que podría afectar a la privacidad de los usuarios en la Red. El último caso conocido es H.R.1981 "Protecting Children From Internet Pornographers Act". Se trata de una proposición desarrollada por Lamar Smith, conocido por haber sido el responsable de la presentación de SOPA.

H.R. 1981 tiene como intención la protección de los menores en Internet respecto a posibles acosadores sexuales y pedófilos. Para ello, la ley propone un sistema de vigilancia total de la Red. De aprobarse la norma, las operadoras y proveedores de servicios tendrían que almacenar los datos de navegación de todos los usuarios durante al menos 18 meses, con el objetivo de que se puedan identificar y denunciar prácticas de este tipo.

La medida permitiría monitorizar toda la actividad de Internet en Estados Unidos bajo este pretexto. Según el portal Business Insider, esta medida permitiría crear un 'Gran Hermano' que controlaría toda la actividad de Internet. El objetivo serían los delincuentes sexuales, pero el sistema almacenaría los datos de todos los usuarios indistintamente.

A pesar de su noble causa, el método empleado vulneraría la privacidad de los usuarios en Internet, dejando constancia de todas sus actividades. La información almacenada permitiría conocer las actividades y limitaría su libertad en la red. Por este motivo, se espera que organizaciones de internautas y grupos por la libertad de Internet manifiesten su disconformidad ante la posible aprobación de la ley.


FUENTE: www.entrebits.com

sábado, 28 de enero de 2012

El FBI, dispuesto a monitorizar las redes sociales



Las autoridades federales de Estados Unidos siguen interesadas en aumentar el control de los ciudadanos a través de Internet. En esta ocasión, conocemos que se plantean la monitorización de redes sociales. Como siempre en estos casos, la excusa pasa por aumentar la seguridad de los usuarios.


Después de su intervención contra Megaupload por infringir la propiedad intelectual y hacerse con una cantidad ingente de datos personales de millones de usuarios, el FBI vuelve a saltar a la actualidad por su conocida intención de rastrear a todas las personas que utilizan a menudo las redes sociales. Aunque el interés de las autoridades estadounidenses por acceder y controlar estas plataformas no es nuevo, en esta ocasión han planteado una aplicación web que les permita seguir muy de cerca todo lo que acontece en redes como Facebook o Twitter.
Polémica aplicación

Para ello, han planteado en su página web oficial una oferta pública para que las empresas desarrolladoras contesten con un programa que cumpla con todos los requisios exigidos. Esta aplicación debería ser de código abierto, permitir seguir todas las conversaciones, analizar la información recabada, mezclar varias fuentes y contar con un sistema de alertas.

Una de las exigencias del FBI es que la aplicación pueda localizar en mapas los lugares concretos donde se generan incidentes y "amenazas repentinas". Asimismo, insisten en que es necesario que se pueda automodular para "adaptarse a los cambios que vayan surgiendo" con la información obtenida de distintas fuentes como las citadas redes sociales y medios de comunicación, aunque aseguran que su intención "no es limitar estos servicios". En lo que respecta a las alertas, "debe contar con la posibilidad de mostrar alertas con código de prioridad por colores y que se mantengan activas hasta que se dé por cerrada dicha incidencia".

El análisis que la aplicación haga de las redes sociales servirá para "dar advertencias, datos concretos, monitorizar situaciones adversas o amenazas creíbles". Según los patrones de comportamiento de los usuarios en las redes sociales, la aplicación se irá adaptando de modo que pueda captar toda la información que las autoridades precisen de un modo inmediato. En definitiva, una herramienta cuya principal función será tener más observados y controlados a los internautas. ¿Hasta qué punto respetará la privacidad de los usuarios una aplicación con dichos requisitos?



FUENTE: www.adslzone.net