Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

El chip que puede jubilar al Wi-Fi


Uno de los retos que enfrenta la electrónica moderna es desarrollar sistemas que nos permitan transmitir rápidamente gran cantidad de datos por vía inalámbrica.

Esto es necesario para conectar entre si la gran cantidad de aparatos que proliferan tanto en nuestro ambiente laboral como el personal.

Las actuales redes de este tipo que conocemos, como el Wi-Fi, tienen una capacidad determinada, y sus límites quedan patentes a medida que nos dedicamos a intercambiar videos, sonidos e imágenes de cada vez mayor calidad.
Pero esta semana, el Instituto de Tecnología de Tokyo y la empresa Sony dieron a conocer las cualidades de un chip que dejó a más de un fanático de la tecnología con la boca abierta.

'El más rápido del mundo'

Aseguran se trata del dispositivo inalámbrico de transmisión de datos más rápido del mundo, capaz de enviar 6,3 gigabytes por segundo.

Esto supone que en tan sólo un minuto, puede enviar de un computador a otro 50 gigabytes de información, más o menos el tamaño de un disco Blu-ray.

El chip logra hacer esto enviando los datos a través de frecuencias de radio de 60GHz a un nivel de eficiencia muy elevado, y lo que es más interesante según los expertos, es que lo haría con un consumo de energía muy bajo.

Según Sony, tan sólo consume un total de 74 miliwatios de energía, lo que permitiría incorporarlo a un aparato móvil sin drenar la batería.

Esto es importante, porque aunque hasta ahora se pudieron idear sistemas para transmitir grandes cantidades de datos, estos requerían demasiada energía, lo que obliga conectar el aparato a la red eléctrica.

Novedad

'Es muy nuevo y relevante. Relevante en cuanto al impacto final que podría tener', dijo a BBC Mundo Álvaro Araújo, profesor de electrónica de la Universidad Politécnica de Madrid, quien ya se ha puesto en contacto con la Universidad de Tokyo para saber más del proyecto.

Con una tecnología como esta, explicó, 'se podrían conseguir transmisiones a un nivel que permitiría que todos los portátiles en lugar de funcionar con Wi Fi usaran este tipo de chip'.

Según Araújo, en esta dirección se habían llevado a cabo simulaciones mediante el uso de programas informáticos, pero pocos habían materializado estas mejoras en un chip de silicio con tales resultados

A futuro

El impacto a futuro de esta tecnología está por ver, pero a primera vista podría resolver el problema de los videos en calidad HD.

Actualmente, no podemos observar videos HD a tiempo real, pero Araújo aseguró que con un chip de estas características se abriría esta posibilidad.

Por otra parte, podría suponer el decirle adiós a esas memorias sólidas que hoy necesitamos para transportar datos de un computador a otro.

No obstante, todavía estamos hablando de un prototipo. Probablemente todavía pasará un tiempo hasta que estas mejoras empiecen a formar parte de nuestras vidas.





FUENTE: http://foro.elhacker.net

lunes, 20 de febrero de 2012

¡Última hora: Megaupload se definía como “suministrador a piratas”!


Correos internos sirven para reforzar las acusaciones del FBI.
Únicamente 5,6 millones de miembros usaron el servicio para albergar archivos propios

Las autoridades estadounidenses prosiguen documentando sus acusaciones contra Megaupload. En un nuevo documento acusan a los gestores del sitio de haber robado contenidos de YouTube para alimentar su web y rechazan las cifras ofrecidas por Megaupload. El portal no tendría 180 millones de miembros registrados.

 Serían 66,6 y de éstos únicamente 5,86 millones habrían subido archivos propios al servicio, lo que evidenciaría que Megaupoload funcionaba básicamente como servicio de descarga de archivos de los que carecían de licencia. Para probar esta tesis, las autoridades acuden a los propios mensajes que se cruzaban los gestores del sitio. En uno de ellos, Ortmann, teoriza que no son piratas “nos limitamos a ofrecer un servicio de suministro a los piratas”. Con respecto a la retribución a aquellos internautas que subían al sitio contenidos ilegales cuya explotación daba sustanciosos beneficios al portal, se cita el caso de VV que entre 2008 y 2009, recibió 3.400 dólares por alimentar Megaupoload con 16.950 archivos. 






FUENTE: www.elpais.com

lunes, 13 de febrero de 2012

¡Última hora: Anunciado el 'portátil más potente' de mano de Origin PC!


Anunciado el 'portátil más potente' de mano de Origin PC
La fabricante estadounidense Origin PC ha anunciado el lanzamiento del que ha proclamado como el portátil más potente del mundo, el modelo EON17-X.

Este ordenador llegará al mercado durante el segundo trimestre de 2012 con un precio base de 3.159 dólares y destacará por utilizar el chipset X79 de Intel y con procesadores de seis núcleos y tarjetas gráficas en SLI GeForce GX 580M de Nvidia.

Podrá contar con hasta 32GB de RAM a 1333MHz o bien 16GB a 1866MHz y tiene capacidad para albergar hasta cuatro discos duros, además de contar con lector Blu-ray. Los usuarios podrán optar por un teclado retroiluminado con dos zonas independientes de iluminación y siete colores diferentes.

Sus procesadores disponibles serán el Intel Core i7-3930K con 12MB de caché o el i7-3960X con 15MB de caché. El peso, con batería, es de 5,48 kilos, y cuenta con pantalla de 17,3 pulgadas con una resolución de 1920x1080 píxeles.

Kevin Wasielewski, director de Origin PC, afirma que este portátil "es más potente que muchos ordenadores de sobremesa en el mercado. Con un chipset Intel X79 y una tarjeta gráfica dual Nvidia GeForce GTX 580M en SLI no hay un portátil más potente en el mercado".

Anunciado el 'portátil más potente' de mano de Origin PC



FUENTE: http://www.vandal.net

viernes, 10 de febrero de 2012

¡Novedad: Nuevo sistema permite reventa de música en MP3!



El nuevo servicio Redigi.com intenta devolver al usuario la posibilidad de vender la música de su propiedad, que ya no le interesa conservar.

Diario Ti: El servicio plantea una nueva arista en el permanente debate sobre propiedad intelectual y derechos de autor. Al no tratarse de un producto físico que cambia de dueño, el tema queda regulado por la normativa de propiedad intelectual. Un dictamen preliminar realizado por un Tribunal distrital de Nueva York indica que el concepto de Redigi.compodría ser autorizado (documento PDF en inglés).

En el fallo se rechaza un recurso interpuesto por el sello discográfico Capitol Records contra Redigi, donde se requería la clausura del servicio. Según el tribunal, los compradores de archivos MP3 tienen, en conformidad con la denominada "doctrina de primera venta", derecho a revender obras inmateriales protegidas por derechos de autor, bajo la condición de haberlas adquirido legalmente. Es la misma legislación que anteriormente resultó en un fallo que autorizaba la venta de CD promocionales distribuidos gratuitamente por sellos discográficos.

El fallo es preliminar, o de primera instancia, lo que significa que el requerimiento de Capitol Records no ha agotado la vía legal.

Redigi intenta resolver el problema de los derechos de autor garantizando que los archivos son borrados del PC del vendedor, de forma que éste pierde el acceso a los mismos. La central de intercambio funciona también con iTunes, lo que certifica que el usuario de hecho ha pagado por el título musical.

Redigi ofrece además a músicos y compositores sumarse a su iniciativa, pudiendo así cobrar un pequeño derecho cada vez que su música es revendida.

Redigi revende la música "usada" por un máximo de 50 centavos de dólar. En su demanda, Capitol Records exige una indemnización de hasta 200.000 dólares por cada canción revendida mediante el servicio, incluso si el título ha sido vendido una única vez.

Un servicio similar, Bopaboo, probó suerte con el mismo concepto en 2008, debiendo cerrar como resultado de las querellas de la industria discográfica.



FUENTE: http://foro.elhacker.net

jueves, 19 de enero de 2012

Samsung actualizará sus Ultrabooks Serie 9

El fabricante Samsung planea actualizar sus Ultrabooks de la Serie 9 el próximo mes de Febrero, los cuales llegarán con tamaños de pantalla de 13.3 pulgadas y 15 pulgadas.
Si hay algo que ha estado presente durante CES 2012 han sido los Ultrabooks, esa apuesta de Intel para competir con los MacBook Air de Apple, lamentablemente no han tenido tanta acogida como se esperaban, en parte debido a su alto precio.
Samsung actualizará el próximo mes sus modelos de Ultrabooks pertenecientes a la Serie 9, ahora estarán disponibles con unos tamaños de pantalla de 13.3 pulgadas y 15 pulgadas, su grosor será de 1.27 centímetros para el modelo de 13.3″ y de 1.47 centímetros el de 15″, todo ello con una autonomía de 10 horas.


Su carcasa estará fabricada en aluminio, de este modo se reduce su peso final haciéndolos más manejables. Su pantalla dispondrá de la tecnología SuperBright Plus y en cuento a los procesadores, montarán los Intel Core i3 y Core i5, dependiendo de la versión final.


El restos de características se completan con hasta 8GB de RAM, unidad SSD de 128GB/256GB la cual hará que su tiempo de encendido sea de solo 9,4 segundos, un TouchPad de vidrio y teclado retroiluminado.
¿Precios?.

Para el modelo de 13.3″ será de 1.399$, para el de 15″ de 1.499$.

FUENTE: www.hardzone.es

domingo, 15 de enero de 2012

Repaso a las últimas informaciones sobre PlayStation 4


Estas dos primeras semanas de año nos han dejado mucha información y rumores en torno a la futura consola de Sony, PlayStation 4. De entre ellas, destacan los experimentos de la compañía con UHD y el perfeccionamiento del sensor de movimiento. Pero hay también quienes afirman que nunca llegará a ver la luz.
Parece que 2012 ha venido cargado de noticias, rumores, especulaciones y declaraciones en torno a PlayStation 4, la futura consola de Sony. Dado que el año pasado apenas apareció en portada, éste parece ser un momento ideal para arrojar algo más de luz en torno a PS4. O eso parece. Dichas informaciones y rumores han apuntado a tres aspectos claves: su presentación, su fecha de lanzamiento y sus supuestas prestaciones revolucionarias.

En primer lugar, la presentación. Bien es cierto que casi todas las papeletas indicaban el nombre de Xbox 720 como candidata a ser presentada este año en alguno de sus principales eventos, especialmente el CES de Las Vegas y el próximo E3 de Los Angeles, pero en las últimas semanas se especuló con que PlayStation 4 también estaría presente, al menos en el evento californiano. Finalmente, Sony desmintió tales rumores y dejó vista para sentencia dicha posibilidad.
Otra cosa ocurre sobre su fecha de lanzamiento. La compañía ha señalado en más de una ocasión (la última vez hace apenas un par de días) que piensan hacer cumplir el ciclo vital de diez años de PlayStation 3: "Siempre hemos dicho que el ciclo de vida de PlayStation 3 es de 10 años y no hay razones para cambiarlo", declaró recientemente Kaz Hirai, presidente de Sony Computer Entertainment. En dichas palabras se podría leer que estaríamos en 2016 cuando su sucesora viera la luz para sustituirla.
Sin embargo, ello supondría cuatro años más sin novedad alguna en cuanto a hardware por parte de Sony, lo que podría provocar una progresiva caída de su presencia en el mercado ante los avances de la competencia, con Wii U llegando este mismo año y Xbox 720 supuestamente ultimando sus preparativos. Ello llevaría a un adelanto en el lanzamiento de PlayStation 4, y muchos ya hablan de 2013 como año elegido para ello.
No obstante, hay una tercera postura al respecto; quizá demasiado radical aunque muy a tono al supuesto futuro de la industria del videojuego al que apuntan muchos analistas. Dicha postura prevé que ni Xbox 720 ni PlayStation 4 llegarán nunca a ver la luz. Así lo expresó el pasado jueves de enero Gaikai, la afamada plataforma online que ofrece videojuegos en nube, que ve en este servicio el futuro de los videojuegos y considera caduca la estrategia de consola física. El debate, pues, sigue abierto.
En Gamerzona se hacían eco también de los últimos movimientos de Sony que podrían estar relacionados con PS4, y que tienen que ver con la tecnología experimental. Por un lado, la compañía estaría investigando en el campo del formato digital de video, testeando la posibilidad de desarrollar en firme la tecnología UHD o Ultra High Definition, un sistema capaz de ofrecer una resolución a 8k: dieciseis veces más píxeles que los existentes en la actual Alta Definición. Dicha tecnología podría ser aplicada tanto en los futuros televisores de la compañía, como a su próxima consola.
PS4
Por otro lado, Masaaki Tsuruta, ejecutivo de SEC en su apartado tecnológico, aseguraba que el futuro del Motion Capture, o captura de movimiento pasaba por ir más allá de los límites de la vibración, base del actual sistema. Con ello, se podría intuir que Sony estaba también tentando las posibilidades reales de desarrollar un sensor capaz de reconocer no sólo los mínimos gestos faciales sino igualmente sus señales vitales, como el calor corporal o las pulsaciones para llegar a establecer un diagnóstico del usuario y, finalmente, capaz de leer sus emociones. Sobre las posibilidades de aplicarlo a PS4, ya es otra historia.
Éstas son, a modo de resumen, las diferentes informaciones y especulaciones que hoy giran en torno a PlayStation 4, de las que sólo una parece claro: Sony no presentará este año su nueva consola... o quizá sí.

FUENTE: www.adslzone.net

jueves, 12 de enero de 2012

Samsung Series 9 900X3B, el portátil más fino del mercado...


Samsung Series 9 900X3B

Hace apenas unos días Acer presentaba su ultrabook Acer Aspire S5 como el más fino del mercado. Le ha durado poco el título, ya que Samsung se ha decidido por renovar su Samsung Series 9, uno de los portátiles más interesantes del año pasado. El nuevo modelo tiene por nombre Samsung Series 9 900X3B y reduce su grosor hasta unos impresionantes 12,9 milímetros y un peso de tan solo 1,12 kilospara el modelo de 13,3″. Además de su finura, también se mejorará la calidad de la pantalla y la potencia de su procesador.

El nuevo Samsung Series 9 contará con un procesador Intel Core i5 2467M de doble núcleo, con una potencia de 1,6 GHz por núcleo que pueden subir hasta los 2.3 GHz por núcleo gracias a la tecnologíaTurbo Boost 2.0. Además, gracias a la tecnología Hyper-Threading podremos trabajar como si en realidad contáramos con cuatro núcleos de procesamiento. La memoria RAM del Samsung Series 9renovado será de 4 GB (ampliable hasta los 8 GB de RAM).
Samsung Series 9 900X3B
La nueva pantalla contará con una resolución de 1.600 x 900 pixels y una mejora en la luminosidad de hasta el 180% respecto al anterior Samsung Series 9. Lo que no experimentará cambio son los gráficos, que volverán a ser los de Intel HD 3000. Estos gráficos integrados no permitirán grandes alegrías en este aspecto. En cuanto a la memoria interna, se podrá elegir entre un modelo de 128 GB en formato SSD o de 256 GB en formato SSD, un tipo de almacenamiento más rápido y fiable que el del disco duro.
También cabe destacar la autonomía, que alcanzará las diez horas. En cuanto a las conexiones, incorpora WiFi y Bluetooth. También un puerto HDMI y un puerto USB 3.0, una tecnología de transferencia de datos que mejora la velocidad del USB 2.0. De nuevo el diseño volverá a ser uno de sus puntos más fuertes, con un peso de tan solo 1,1 kilos y un grosor de solo 12,9 milímetros. De momento no tenemos datos sobre su fecha de lanzamiento y sobre el precio que tendrá, aunque seguramente se acercará a los 1.500 euros.

FUENTE: http://www.tuexpertoit.com

Acer Aspire Timeline Ultra, portátiles potentes de 14″ y 15″


Acer Aspire Timeline Ultra

Acer ha mostrado los nuevos modelos de la gama Aspire Timeline, los Acer Aspire Timeline Ultra de 14″ y de 15″. Estos portátiles toman varios aspectos por los que se han vuelto populares los ultrabooks, como una finura considerable (no lo suficiente para entrar dentro del rango de ultrabooks), procesadoresIntel Core de última generación y un puerto USB 3.0. Un buen conjunto de especificaciones que se completan con la presencia de un grabador de DVD. Se espera que estén disponibles antes de abril en el mercado, aunque todavía no tenemos confirmación oficial del precio.

De momento no se han revelado algunas de las especificaciones que tendrán estos portátiles. Los nuevosAcer Aspire Timeline Ultra contarán con procesadores Intel de la gama Core i5 y Core i7, junto a una memoria RAM que probablemente sea de 4 GB. Otro de los puntos interesantes de estos portátiles será su batería de 8 horas de duración. Según la compañía taiwanesa esta batería permitirá un ciclo de vida tres veces más largo que las baterías tradicionales.
Acer Aspire Timeline Ultra
Otro de los aspectos que podemos destacar es la presencia de un conector HDMI (una constante en los portátiles) y la de un conector USB 3.0, que si supone un avance importante respecto a versiones anteriores al aumentar considerablemente la velocidad de transferencia de datosAcer ha añadido una tecnología de arranque rápido que mejorará la velocidad de inicio (todavía no sabemos cuánto) y la velocidad de reanudación (el equipo vuelve a estar activo en tan solo 1,5 segundos).
También se podrá optar por elegir entre almacenamiento a través del formato SSD y almacenamiento a través de un disco duro tradicional. Las ventajas del primer formato están en su mayor fiabilidad y rapidez, pero también resultan bastante más caras de modo que suelen suponer menor capacidad de almacenamiento (normalmente se ofrece 64 o 128 GB en SSD o 500 GB en formato de disco duro en este tipo de elecciones). Todo ello con un grosor bastante interesante de solo 20 milímetros. Pronto tendremos todos los detalles de estos equipos, ya que su lanzamiento está previsto antes de finalizar marzo.

FUENTE: http://www.tuexperto.com

Un periodista que ha visto el iPad 3 cuenta como será


ipad 2 01


¿Sientes curiosidad por saber cómo será el nuevo iPad 3? Ayer mismo te hablábamos de los proyectos de Pegatron Technology, la firma que hasta ahora se ha dedicado a fabricar dispositivos para Apple. Y lo seguirá haciendo, aunque en este caso centrará todos sus esfuerzos en la confección de la próxima tableta de Apple, la que según todos los pronósticos aparecerá en el mercado el próximo mes de marzo. Justo cuando gigantes como Samsung ya habrán presentado sus flamantes tabletas, listas para competir en un mundo de marcas que están al acecho. Ayer hablábamos de la posibilidad de que Apple pueda dar a conocer un primer iPad 3 en marzo y un segundo iPad 4 en octubre. Por primera vez desde el lanzamiento del iPad original, la de Cupertino haría posible la aparición de dos tabletas en un mismo año, se supone que de características o prestaciones bien distintas. Todo se verá. El caso es que ahora, un periodista llamado Jeremy Horwitz del medio iLounge acaba de anunciar que ya ha echado un vistazo al primero de estos iPad. Las informaciones han trascendido en el medio 9to5mac.

ipad2 23
El periodista en cuestión afirma haber visto una unidad del iPad 3, de manera que en teoría está en perfecta disposición de detallar sus características técnicas. Para empezar, hay que decir que podría llamarse iPad 2S en lugar de iPad 3, lo que significa que nos encontraríamos ante una secuela del iPad 2 y no ante un dispositivo completamente renovado. Primera pega. Horwitz ha indicado que se trata de una tableta ultradelgada, de apenas un milímetro de grosor más, que además llevaría integrada una cámara fotográfica bastante más equipada de lo normal. Llama poderosamente la atención la descripción que hace de la pantalla, que como habíamos avanzado en otros capítulos dedicados al rumor, contará con una resolución mucho más alta de lo que viene siendo habitual. Se espera, sin embargo, que la pantalla sea del mismo tamaño que la del iPad 2, aunque el dispositivo en sí vaya a reducir sus dimensiones.
En palabras textuales, el periodista afirma que los cambios del nuevo iPad son demasiado modestoscomo para llamar al nuevo dispositivo “iPad 3“. Es por eso, que cree firmemente que Apple va a bautizar la tableta como iPad 2HD o iPad 2S, algo que ya ocurrió con el famoso iPhone 4S. El apodo de iPad 3solo podría estar justificado en el caso de que Apple decida hacer cambios importantes en la pantalla y en la maquinaria interna del aparato, cosa que todavía está por ver. De hecho, el propio medio 9to5mac – encargado de hacerse eco de esta noticia – ha recordado que en otras noticias también se hablaba de la posibilidad de que el nuevo iPad incorporara una pantalla Retina, algo que mejoraría mucho las cosas. Esta misma semana, además, hemos observado un rumor importante: el de la integración de un nuevo procesador A6 de cuatro núcleos, lo que cambiaría – sin ninguna duda – el rumbo del mercado actual.

FUENTE: http://www.tuexperto.com

Kaspersky pronostica más hacktivismo, ciberguerra y malware para Mac OS y ...

Kaspersky Lab repasa los principales titulares de seguridad de 2011 y adelanta las tendencias 2012.

Diario Ti: Kaspersky Lab, empresa desarrolladora de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam hace balance de lo que ha sido 2011 y lo que nos espera en 2012 en lo que a temas de seguridad se refiere.

Costin Raiu, director del equipo de Global Research & Analysis de Kaspersky Lab, resume las principales amenazas de 2011:

1.- Aumento del “Hacktivismo". Una de las principales tendencias de 2011 que, sin duda continuará dando mucho que hablar en 2012.

2.- Hackeo de HBGary Federal. O cómo las contraseñas débiles y los sistemas de software anticuados unidos al uso de cloud convierten la seguridad en una pesadilla.

3.- Advanced Persistent Threats (APTs). Estos ataques confirman la consolidación del ciber-espionaje como práctica común entre altas esferas estatales.

4.- Ataques contra Comodo y DigiNotar. La confianza en las autoridades certificadoras (CA) ha estado bajo amenaza. En el futuro, es muy probable que aparezca más malware de firma digital.

5.- Duqu y Stuxnet. Estado del arte de la ciberguerra. ¿Veremos el nacimiento de la Ciber Guerra Fría?

6.- Hackeo de la red Sony PlayStation. Los nuevos peligros escondidos tras la nube. Información personal accesible en un solo sitio, lista para ser robada en caso de desconfiguración o problemas de seguridad.

7.- Desarticulación de botnets y la batalla contra el cibercrimen. Las bandas organizadas de cibercrimen han comprobado cómo sus timos conllevan riesgos. Cada batalla contra el cibercrimen evidencia las limitaciones de nuestro actual sistema legal en lo que se refiere a afrontar el cibercrimen con contundencia.

8.- El aumento de malware para Android. Diversos factores convierten a Android en un objetivo vulnerable para el cibercrimen: crecimiento rápido, acceso gratuito a la documentación de la plataforma y escaneado débil en Google Market, facilitando la subida de programas maliciosos.

9.- El incidente de CarrierIQ. ¿Sabes qué hay instalado en tu dispositivo móvil? Un solo incidente nos mostró los pocos datos que tenemos sobre quién controla nuestra hardware.

10.- Malware para Mac OS. El salto de la amenazas de PC al sistema operativo de Mac ha sido una de las importantes tendencias de este 2011 y continuará en el año que comienza.

“He destacado estos hitos porque condensan a los principales actores de la seguridad TI 2011, que, sin duda, continuarán teniendo un papel principal en los titulares de ciberseguridad de este nuevo año", explica Costin Raiu. “Los protagonistas estrella del 2012 serán los grupos hacktivistas, el ciberespionaje, los ataques dirigidos a las empresas, órganos policiales y judiciales, los principales desarrolladores de software y videojuegos (Adobe, Microsoft, Oracle y Sony), Google+ (vía sistema operativo Android) y Apple (plataforma Mac OS X)".

Fuente: Kaspersky Lab

miércoles, 11 de enero de 2012

Presentada Ubuntu TV, la apuesta de Canonical.

Canonical está desarrollando una nueva versión de Ubuntu para televisores inteligentes (Smart TV) y este es el artículo visto en marlex.org:

Durante el CES 2012 se confirmaron los rumores que algunos días atrás habían cobrado fuerza en Internet: Canonical está desarrollando una nueva versión de Ubuntu, su popular distribución de Linux, para televisores inteligentes (Smart TV). Así pues en el primer gran evento tecnológico del año Ubuntu TV hizo su estelar aparición sorprendiendo a propios y extraños.

Ubuntu TV no es precisamente una nueva serie o marca de televisores inteligentes que vayan a colocarse como una opción más para quienes buscan este tipo de entretenimiento multimedia. Por el contrario, se trata de una migración de Ubuntu para funcionar en Smart TV que ofrece a los fabricantes una novedosa opción a tomar en cuenta para incluir en sus productos.




El prototipo de Ubuntu TV que Canonical presentó el día de hoy fue sin duda una de las principales atracciones de la prensa y demás asistentes del CES 2012, en donde los desarrolladores dejaron muy en claro que por el momento no piensan en el desarrollo de un posible hardware específico, sino en la optimización del software.

Canonical tiene como objetivo que los primeros televisores inteligentes con Ubuntu TV hagan su debut en el mercado a partir del próximo mes de Diciembre, una estrategia sumamente interesante toda vez que es en la temporada decembrina y navideña cuando mayores niveles de ventas de televisores se registran en todo el mundo.

Unity no podía quedar fuera de esta importante novedad presentada por Canonical, y es que se puede notar claramente que la interfaz de Ubuntu TV está claramente basada en el entorno de escritorio que viene por defecto en las ediciones de escritorio de Ubuntu. Gracias a esto es como se logra un acceso rápido y muy dinámico a los contenidos multimedia disponibles en la Smart TV.

Otras interesantes novedades que se pudieron apreciar en el prototipo de Ubuntu TV es la inclusión de una aplicación nativa para acceder y ver videos de YouTube, además de una robusta tienda en línea que permite al usuario adquirir toda clase de contenido multimedia como música, películas y hasta series de televisión. Aún se desconoce si Canonical planea integrar Ubuntu One en esta edición de su sistema operativo.

El software “OEM” de Ubuntu TV que Canonical ofrecerá a los fabricantes de televisores inteligentes estará disponible de manera gradual, dependiendo del nivel de avance en el desarrollo del mismo. A como ya mencionamos algunas líneas arriba, si todo el desarrollo e implementación se lleva por buen camino es posible que veamos las primeras Smart TV con Ubuntu TV a partir de diciembre de 2012.

Canonical también ha afirmado que Ubuntu TV será algo así como un jugador neutral en una hipotética guerra de Smart TV que pusiese presentarse, ya que los desarrolladores solo se están enfocando en ofrecer al consumidor la mejor experiencia posible, sin perder el tiempo en generar polémica con plataformas rivales, tanto en hardware como en software. Recordemos que a coreana Samsung es la empresa líder en ventas de Smart TV y el software de sus productos está basado en Linux. 



FUENTE: http://www.trucoswindows.es

Posible fecha de lanzamiento de la Beta de Windows 8.

Nuevo avance sobre Windows 8 visto en muywindows.com. Conforme se acerca la fecha de su lanzamiento, el goteo de detalles se van dando con mayor periodicidad, en esta ocasión trata sobre la Beta de Windows 8:

Si estás acostumbrado a actualizar regularmente Windows 8 Developer Preview, igual te ha pasado como a la gente de Windows 7 News & Tips, que se pusieron a mirar el System Configuration Manager y al abrir la pestaña de Tools encontraron información muy interesante. En concreto, en la opción About Windows se dieron cuenta de que su versión de Windows 8 Developer Preview tenía una fecha de caducidad.


Comentar Imagen

Como podéis ver en la imagen, la copia dejará de funcionar el próximo 12 de marzo de 2012. ¿Será esto un indicador de que la versión Beta estará disponible antes, es decir, que de aquí a dos meses tendremos una Beta de Windows 8 en condiciones? Nosotros la esperamos con mucho interés porque cuando tengamos una Beta de Windows 8 se conocerán de verdad muchas de sus nuevas características. Estaremos atentos. 



FUENTE: http://www.trucoswindows.es

martes, 10 de enero de 2012

Presentado BlackBerry Playbook OS 2.0


Hace unas horas se presentó en el evento que acontece en estos instantes en Las Vegas (y aprovecho para recordaros que nuestros compañeros de Xataka están haciendo una espléndida cobertura del CES 2012) lanueva versión del sistema operativo que da vida a la tablet de RIM.

 BlackBerry Playbook OS 2.0(y tela con el nombrecito)viene a cubrir las carencias que tenía en su versión anterior, como la falta de una aplicación nativa de correo electrónico (con bandeja de entrada unificada, editor de texto enriquecido y una interfaz con pestañas a lo Thunderbird). También mejoran la libreta de direcciones y el calendario, que ahora está enfocado a las personas con las que nos comunicamos.
Otra de las nuevas features son elcontrol remoto de la Playbook mediante un smartphone BlackBerryy las conexiones Bluetooth que integran ambos dispositivos, pudiendo por ejemplousar el teclado del smartphone para redactar un correo en la tablet. Un uso realmente imaginativo. Esa misma conexión puede aprovecharse para visualizar el contenido del smartphone en una pantalla más grande.

Print to Goes una característica que no pasará desapercibida. Se trata de lo siguiente: instalaremos una impresora virtual en nuestro PC, de manera quepodremos “imprimir” un documento en nuestro ordenador para enviarlo inalámbricamente a nuestra tabletay poder revisarlo en movilidad. También se aprecian mejoras en las aplicaciones ofimáticas incluidas con el aparato.

Para terminar, anuncian ellanzamiento de muchas más aplicaciones junto con BlackBerry Playbook OS 2.0(lo que más falta le hace a la plataforma sin duda), de una tienda de vídeo que únicamente estará disponible en los Estados Unidos (de momento) y de un nuevo navegador con mejoras en el motor de renderizado y un modo Reader, al estilo del de Safari. Me choca no ver nada relativo a la ejecución de aplicaciones de Android.

BlackBerry Playbook OS 2.0 será una actualización gratuita para todo propietario de una Playbooky empezará a distribuirse a lo largo del mes de febrero. La actualización era más que necesaria, hemos de reconocerlo, perohabrá que ver si no llega tan tarde como llegó la tablet de HP.



FUENTE: http://foro.elhacker.net/

viernes, 6 de enero de 2012

Asus EEE PC Flare, un netbook sofisticado con muchos colores


asus eee pc flare 1


Con la llegada de los nuevos procesadores Intel Cedar Trail, los netbook cobran fuerzas, y es lo que ha permitido a Asus mostrar un adelanto de lo que van a ser los ordenadores EEE PC Flare. En equipos pueden estar disponibles con pantallas de 10 y de 12 pulgadas, y que presentan cambios sustanciales con respecto a los diseños que hasta ahora mantenía el fabricante, tanto desde el punto de vista externo como por lo que albergan en el interior. Hay que reconocer que el nuevo paso por el tablero de diseño le ha favorecido. Es un trabajo de la nueva división de diseño industrial de la casa, y tenían que lucirse.


Son equipos más delgados, ligeros, como un aspecto muy sofisticado y elegante, disponibles en diversoscolores limpios y brillantes trabajados sobre carcasas de aluminio. Son ideales para un público joven, ansioso por comprar novedades y recibir diseño a cambio de su dinero, pero también para profesionales creativos, que podrán utilizar el color como una seña de identidad. La serie Flare ha sufrido diversos retoques. Al abrir el equipo se notan las primeras diferencias. El espacio que han dejado para reposar las muñecas está un poquitín más elevado que el teclado tipo chiclet, plenamente a la moda, y que mantiene de la anterior familia Seashell. También han recibido un buen repaso las bisagras que sujetan la pantalla, y es que no por ser un ordenador ligero tiene que acabar hecho pedazos.
asus eee pc flare 2
Estos ordenadores van a estar disponibles con diversos procesadores de Intel y de AMD, como es habitual en Asus, entre ellos los ya citados Cedar Trail de Intel. Las pantallas son de última generación, con colores ideales para ver películas para practicar videojuegos. Son modelos LED en alta definición, que trabajarán con gráficas potentes. De todas formas, estos diseños han sido creados para que sus capacidades y prestaciones no limiten la autonomía, que puede llegar a alcanzar las nueve horas.
Los usuarios podrán comprar modestos equipos con capacidades de memoria RAM de entre 1 y 4 GB, y con diversas capacidades de disco duro hasta un máximo de 500 GB. La conectividad está repartida de forma equitativa a ambos lados del equipo, con WiFired localUSB de última generación, y salida digital de vídeo. Todavía no se conocen los precios, que sólo dar a conocer próximamente, pero es probable que oscilen entre los 200 y los 400 euros en función del tamaño de la pantalla, de la cantidad de memoria, del tipo de procesador y de la capacidad de disco.

FUENTE: http://www.tuexperto.com