Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta velocidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta velocidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Ranking de velocidad por países. España por detrás de Polonia o Irlanda



¿Qué posición ocupa la banda ancha española con respecto a los países de la OCDE. Según el estudio de velocidad presentado esta mañana, el promedio de velocidad en España es de 7,1 megas, un 24% más que hace un año. ¿En qué situación está el resto de países?



En el último año las conexiones de banda ancha han experimentado una mejoría en nuestro territorio, los operadores de cable han lanzado sus modalidades ultrarrápidas de 50 y 100 megas y otras compañías como Movistar han iniciado la carrera de la fibra óptica hasta el hogar que ha permitido mejorar el ratio de velocidad global, sin embargo, aun estamos por detrás de la media europea.

Atendiendo al ranking de velocidad que proporciona Ookla, proveedor de Testdevelocidad.es, España se encuentra muy detrás de la mayoría de países de nuestro entorno. Así por ejemplo, Alemania cuenta con una velocidad media de 15,3 Mbps o Francia, con 12,9 Mbps. En el caso de Portugal, a pesar de estar geográficamente unido a la península Ibérica, dobla nuestra velocidad.
Ranking de países de la OECD
Corea del Sur es el país más rápido con 33.32 Mbps de media y le siguen los siguientes países: Estonia 27.12 Mbps, Suecia, 25.42 Mbps, Holanda, 24.76 Mbps, Luxemburgo, 22.28 Mbps, Suiza, 20.10 Mbps, Islandia, 19.61 Mbps, Dinamarca, 17.57 Mbps, Bélgica, 16.94 Mbps, Noruega, 16.71 Mbps, Portugal, 16.35 Mbps, Finlandia, 16.28 Mbps, Alemania, 15.33 Mbps, Japón, 15.01 Mbps, República Checa, 14.96 Mbps, Hungría, 14.52 Mbps, Eslovaquia, 13.93 Mbps, Francia, 12.91 Mbps, Estados Unidos, 12.80 Mbps, Reino Unido, 12.42 Mbps, Canadá 12.35 Mbps, Austria, 11.67 Mbps, Australia, 10.26 Mbps, Eslovaquia, 10.09 Mbps, Polonia, 9.44 Mbps, Nueva Zelanda, 9.21 Mbps, Israel 8.39 Mbps, Irlanda, 8.19 Mbps y en la posición 28 aparece España con una media de 7,1 megas de velocidad de bajada.
Le siguen países como Chile con 7,09 Mbps, Turquía con 6,80 Mbps, Grecia con 5,96 Mbps e Italia con 4,94 Mbps de media.



FUENTE: www.adslzone.net

Estudio de velocidad 2012 : Los operadores de banda ancha ¡ A examen!

El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España

Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemaniaofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas.

Análisis por operadores y modalidades

En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.

En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.

En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media.



El cable supera al ADSL

Los operadores de cable son los que mayor porcentaje de eficiencia ofrecen. En todas las modalidades proporcionan más de un 90% de la velocidad contratada lo cual evidencia la diferencia tecnológica con respecto al ADSL. Sorprende la capacidad de las compañías de proporcionar más del 100% en algunas modalidades, por ejemplo,Ono ofrece 103 megas de media en su oferta de 100 megas.

El FTTH demuestra su potencial

Movistar proporciona más de 50 megas en su oferta de referencia con FTTH sin embargo en su oferta de 100 megas se queda en el 93% de lo prometido. Esta diferencia se debe principalmente a una limitación en el hardware que instalaba la operadora hasta el pasado mes de diciembre. Todas las altas que ha dado en los últimos dos meses han sido registradas con un nuevo hardware que evitará este problema.



Consultar estudio de velocidad completo





FUENTE: www.adslzone.net

domingo, 19 de febrero de 2012

Optimiza la velocidad de tu conexión con estos sencillos pasos

Las conexiones lentas son una de las mayores pesadillas de los usuarios. A pesar de que al final la velocidad de nuestra conexión a Internet vendrá en gran medida determinada por el tipo de línea contratado siempre podemos hacer algo para mejorarla. Os recomendamos unos sencillos pasos que nos supondrán una gran mejora.



Disfrutar de una buena conexión a Internet no solo depende del dinero que queramos gastarnos en la tarifa mensual, también es el resultado de toda una serie elementos que determinan su rendimiento final. En estos factores, el estado de nuestro propio sistema es mucho más importante de lo que muchos podrían imaginar. Desde Xatakaon han recogido cinco interesantes consejos para mejorar el rendimiento de tu conexión de manera sencilla y rápida que se suman al manual de optimización que realizamos en ADSLzone hace unos meses.Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la memoria de libre de nuestro ordenador. La cantidad de RAM que tengamos disponible influirá directamente en la capacidad del navegador para realizar operaciones rápidamente.
Hardware y navegador
El uso de navegadores con un alto consumo de RAM como Internet Explorer o Mozilla Firefox está por lo tanto altamente desaconsejado para equipos con pocos recursos de memoria. En estos casos se recomienda el uso de navegadores con menos consumo como Google Chrome. En cualquier caso no es un factor determinante. Un dato que si es curioso y que proporciona nuestro Test de velocidad es que los usuarios con Windows Vista navegan más lento que los que tienen Windows XP o Windows 7.
Vamos ahora con uno de los más olvidados: el router es muchas veces "ese gran desconocido" pero a muchos les sorprendería saber que solo un par de cambios en su configuración pueden suponer una gran mejora para nuestra red. Una operación sencilla y evidente es proteger nuestra red WIFI con una buena contraseña que evite intrusiones indeseadas que ocupen nuestra conexión. Otro cambio muy recomendable sería activar el soporte UPnP para que las aplicaciones no se vean con los puertos bloqueados. Elegir el mejor router también es importante, en RedesZone.net tenéis los routers neutros recomendados en este año.



FUENTE: www.adslzone.net

martes, 14 de febrero de 2012

¿Como acelerar el arranque en Ubuntu?

Un factor que ralentiza el arranque son las especificaciones de hardware de nuestro sistema. Cada vez que encendemos nuestro ordenador, GRUB busca todos los controladores necesarios para cargar el sistema, lo que conlleva a una ralentización del arranque ya que esto lo hace cada vez que arrancamos.
Una solución para evitar esto es decirle a GURB que nos cree un perfil con todos los componentes necesarios para el sistema, de esta forma en el siguiente inicio solo utilizará los controladores del perfil creado, evitando la búsqueda de los más convenientes, algo que acelera considerablemente la puesta en marcha.
Para hacer esto solo tenemos que hacer un pequeño cambio en el archivo grub como explico a continuación.Lo primero es editar el archivo y buscar la linea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = “quiet splash“, en esta añadiremos la palabra profile, quedando de esta forma, GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = “quiet splash profile”.
Citar
Código:
[b]sudo gedit /etc/default/grub[/b]





Una vez editado, guardamos y recargamos GRUB.
Citar
Código:
[b]sudo update-grub2[/b]

Después reiniciamos el PC para crear el perfil, esta vez el arranque puede tardar algo más de la cuenta. Una vez tenemos funcionando nuestro sistema, deshacemos los pasos realizados anteriormente y dejamos de nuevo el GRUB como estaba al principio, ya que el sistema ya ha guardado el nuevo perfil.

En mi caso he notado una leve mejoría, porque ya estaba bastante bien optimizado. ¿Y en el tuyo?, no dudes en comentar tu experiencia.

Nota: Es posible que con otros sistemas operativos también funcione este método, aunque solo lo he probado en Ubuntu.




FUENTE: http://foro.elhacker.net

martes, 31 de enero de 2012

¡Navegar mas rápido en Internet!



Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs mas rápdio, sigue estos pasos:

Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena: 

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\InternetSetting

En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:

MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL escribir 20)

MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para ADSL escribir 20)

Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.



FUENTE: www.trucoswindows.com

jueves, 26 de enero de 2012

El chip de 100 núcleos de Tilera verá la luz este año


 Después de poner en el mercado chips de 16, 36 y 64 núcleos, la compañía californiana Tilera ha anunciado que a lo largo de este año debutará el chip de 100 núcleos, un modelo que del que ya se hablaba en 2009.

El nuevo chip completará la serie Tile-Gx y en 2013 se espera que salga al mercado la nueva línea que la sustituya, que tiene el nombre en clave de Stratton y está previsto que venga con opciones de 200 núcleos.Uno de los cambios que va a implementar Tilera se refiere al proceso de producción de los chips, que pasará de los 40-nm a los 28-nm, lo que permitirá integrar más circuitos bajo la misma superficie.
 
Los expertos del MIT que trabajan para Tilera están teniendo éxito con sus últimos lanzamientos, ya que empresas importantes como Facebook confían en su calidad y la consideran superior a la de AMD.

FUENTE: http://foro.elhacker.net

Industria impulsará el acceso a Internet con velocidades de 100 megas


"Las reformas, que ya están en marcha, van encaminadas a muchos objetivos como el de aumentar la competencia real en un marco regulatorio seguro para todos los operadores, así como lograr la igualdad en el acceso a los distintos servicios para disminuir la brecha digital", ha afirmado Soria en el acto de presentación del libro 'La sociedad de la información en España 2011'.
Es necesario que las reformas vengan por cambios que estimulen la inversión en redes
En este sentido, la agenda europea digital marca que para 2020 la totalidad de los ciudadanos en Europa disponga de una velocidad mínima de 30 megas y que la mitad puedan accedan a Internet a 100 megas en dicho año. "Es necesario que las reformas vengan por cambios regulatorios que estimulen la inversión en redes. Esto debe constituir el acicate para aumentar la capacidad de competir de la economía española", ha afirmado.
De esta forma, el ministro ha recogido el 'guante' que arrojaba en su discurso el presidente de Telefónica, César Alierta, quien ha afirmado que para mantener el actual "circulo virtuoso" en el sector de las telecomunicaciones es necesario que las compañías inviertan en infraestructuras y para ello es imprescindible que las autoridades definan unas "reglas de juego" claras.
El ministro ha prometido también eliminar "trabas burocráticas" que dificultan la inversión de los operadores y afecta negativamente en la eficacia y eficiencia de las redes.
Soria ha adelantado que la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información (Setsi) impulsará políticas para la proliferación del uso de herramientas digitales por parte de municipios y ciudades. Industria está trabajando además en mejorar la gestión del espectro para incrementar la rapidez de la implantación de redes de cuarta generación y de Internet de alta velocidad, así como en el impulso del uso crecimiento de las redes sociales como herramienta de comunicación en "libertad".

FUENTE: www.20minutos.es

sábado, 14 de enero de 2012

El router más veloz de Asus


El router más veloz de Asus













Se trata del modelo RT-N66U, presentado en el CES 2012 de Las Vegas. Un router que es capaz de ofrecer hasta 900 Mbps mediante dos bandas de 450 Mbps operando al tiempo a 2.4 y 5 Ghz.

Para mejorar la cobertura, el ASUS RT-N66U incluye dos amplificadores Wi-Fi 26dBm. Este router disfruta de tecnología QoS para priorizar el tráfico de la red a nuestro gusto y una interfaz gráfica renovada para simplificar la configuración y uso de la misma, así como las aplicaciones de descarga de archivos, que se mantiene activa incluso cuando el equipo está apagado. También permite la gestión remota de tablets y teléfonos.
El router más veloz de Asus
Por otro lado, ell ASUS EA-N66 es un adaptador Ethernet que permite seleccionar bandas 450 Mbps a 2.4 y 5 Ghz. Su espectacular aspecto no es casualidad, ya que su diseño octogonal sirve para mejorar la cobertura de la antena y potenciar su uso como repetidor o punto de acceso.

FUENTE: www.entrebits.com

domingo, 27 de noviembre de 2011

Nuevos chips permitirán a la señal WiFi volar a 30 Gbps





La velocidad de la transmisión de datos a través de señales inalámbricas se verá optimizada en poco tiempo gracias al desarrollo de nuevos chips que permitirán alcanzar hasta los 30 Gbps. La mejora con la situación actual será notable, puesto que estándar más extendido a día de hoy tiene su límite por debajo de 1 Gbps.



Hace sólo una semana recogíamos la última información sobre los nuevos chips desarrollados por Quantenna que permitirían una ostensible mejora en el rendimiento de las redes inalámbricas. La firma anunciaba la integración de éstos en los futuros routers, de modo que la transmisión de la señal a otros dispositivos se pudiese realizar incluso a 2 Gbps utilizando el último estándar de la IEEE, el 802.11ac, que viene a superar el habitual a día de hoy 802.11n.

Sin embargo, por muy novedosa que parezca la aportación del fabricante, desde Japón llegan noticias del desarrollo de nuevos chips que dejarían las capacidades de los que se comercializarán a partir de 2012 en un nivel muy inferior. Como podemos leer en Muycomputer, el fabricante nipón Rohm ha anunciado que sus últimos experimentos con chips desarrollados recientemente les permiten alcanzar los 1,5 Gbps.
Pero ahí no queda la cosa, puesto que los responsables de estos chips se atreven a vaticinar que gracias a su desarrollo en un futuro a medio plazo se lograrán velocidades de 30 Gbps gracias a la radiación terahertz. Esto sería posible puesto que el dispositivo contaría con una micro antena que permitiría la transmisión de la señal a esta velocidad en sólo tres o cuatro años.
¿En qué se beneficiará el usuario con estos desarrollos? Como ya explicamos en anteriores entradas, una alta velocidad de transmisión a través de redes WiFi permitirá ventajas como la transmisión de datos que requieren un amplio ancho de banda a otros dispositivos como podría ser, por ejemplo, la transmisión de contenidos en HD sin necesidad de cables HDMI. Con la integración de estos chips en routers y otros equipos, la señal WiFi no tendría nada que envidiar a la que actualmente se alcanza media.


FUENTE: http://www.adslzone.net